la empresa y el mercado

20
LA EMPRESA Y EL MERCADO

Upload: sherlyxz

Post on 13-Jun-2015

422 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La empresa y el mercado

LA EMPRESA Y EL MERCADO

Page 2: La empresa y el mercado

EMPRESA

Empresa es un término nada fácil de definir, ya que a este concepto se le dan diversos enfoques (económico, jurídico y filosófico, social, etc.) En su más simple aceptación significa la acción de emprender una cosa con un riesgo implícito.

Page 3: La empresa y el mercado

OBJETIVOS DE LA EMPRESAToda empresa progresista debe perseguir valores institucionales, ya que él conseguirlos incide directamente en su progreso. Los valores institucionales de la empresa son:

Económicos:Tendientes a lograr beneficios monetarios.

Sociales: Aquellos que contribuyen al bienestar de

la comunidad.

Page 4: La empresa y el mercado

CLASIFICACION

Empresas Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas.

Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

Page 5: La empresa y el mercado

1. Empresas extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sean renovables o no renovables entendiéndose por recursos naturales todas las cosas de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

Las empresas industriales, a su vez, son susceptibles de clasificarse en:

Page 6: La empresa y el mercado

2. Empresas Manufactureras: Son empresas que transforman las materias primas en productos terminados, y pueden ser de dos tipos:

a) Empresas que producen bienes de consumo final: Producen bienes que satisface directamente la necesidad del consumidor, estos pueden ser, duraderos o no duraderos suntuarios o prendas de vestir, aparatos o accesorios electrónicos, etc.

Page 7: La empresa y el mercado

b) Empresas que producen bienes de producción. Estas empresas satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de bienes de consumo final. Algunos ejemplos de este tipo de industrias son las productoras de: papel, materiales de construcción, maquinaria pesada, maquinaria ligera, productos químicos, etc.

Page 8: La empresa y el mercado

Empresas Comerciales: Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra-venta de productos terminados, pueden clasificarse en:

1. Mayoristas: Cuando efectúan ventas en gran escala a otras empresas (minoristas), que a su vez distribuyen el producto directamente al consumidor.

Page 9: La empresa y el mercado

Minoristas o detallistas. Las que venden productos al “menudeo” o en pequeñas cantidades al consumidor.

Page 10: La empresa y el mercado

Empresas Comisionistas: Se dedican a vender mercancía que los productores les dan a consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión.

Page 11: La empresa y el mercado

Empresas de Servicio: Como su denominación lo indica, son aquellas que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Las empresas de servicio pueden clasificarse en:

Servicios públicos variados. Instituciones financieras. Comunicaciones. Transporte. Turismo. Energía. Agua.

Page 12: La empresa y el mercado

MERCADO

Page 13: La empresa y el mercado

Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.

DEFINICION DE MERCADO

Page 14: La empresa y el mercado

CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS

Las diferencias fundamentales radican en el número de intervinientes en el mercado según nos encontremos en el lado de la oferta o en el de la demanda.

    Nº de demandantes

    Uno Pocos Muchos

N º der Bieter

eine Monopolio bilateral Monopolio parcial Monopolio

wenige Monopsonio parcial Oligopsonio bilateral Oligopolio

viele Monopsonio  Oligopsonio Competencia perfecta

Page 15: La empresa y el mercado

Además de por el número de participantes, los mercados se pueden diferenciar por el denominado poder de mercado.

En condiciones normales, el poder de mercado se reduce con el incremento del número de competidores en el mercado, y desaparece cuando la competencia es perfecta.

Page 16: La empresa y el mercado

En una situación de competencia perfecta:

Una empresa es precio-aceptante.

En una situación de competencia imperfecta:

Las variaciones en la cantidad ofrecida por la empresa causarán alteraciones tanto en la demanda como en el precio.

Cartel Ejemplo: OPEP

CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS

Page 17: La empresa y el mercado

- El productor tiene nulas posibilidades de controlar los precios.- La decisión acerca de producir más o menos se fundamenta exclusivamente en la comparación del ingreso marginal con el coste marginal.- La empresa tendrá que ajustar su producción al nivel en que el ingreso marginal (el precio) se iguale al coste marginal, siempre que en estas condiciones obtenga algún beneficio. En caso contrario, la empresa incurrirá en pérdidas y terminará por salir del mercado.

EL MERCADO DE COMPETENCIA

PERFECTAUn mercado de competencia perfecta se caracteriza por : - La presencia de múltiples oferentes y demandantes de productos homogéneos y en gran manera sustitutivos.

Page 18: La empresa y el mercado

El mercado de competencia perfecta

Desplazamientos hacia la izquierda

restricciones de oferta.

Desplazamientos hacia la derecha

aumento de la oferta.

La curva de oferta de mercado (o curva de oferta)

resulta de la agregación de todas las curvas de costes marginales de las empresas participantes en el mercado de competencia perfecta.

Page 19: La empresa y el mercado

1.1. El mercado de competencia perfecta

Precios superiores al de equilibrio

Precios inferiores al de

equilibrio

Page 20: La empresa y el mercado

El mercado de oligopolioOligopolio: el número de oferentes se trata de un conjunto reducido de

empresas.

Cada una de estas empresas tiene cierta capacidad de

influencia sobre el precio Sus beneficios crecerán si

actúan de forma coordinada.

Colusión