la empresa emergente

16
LA EMPRESA EMERGENTE “La confianza y los desafíos de la transformación” • Joceline Gómez Pozo • Contabilidad y Auditoría

Upload: jovanny-montero

Post on 31-Dec-2014

56 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Analísis del crecimiento de la empresa desde la empresa tradicional hasta la emergente

TRANSCRIPT

Page 1: La Empresa Emergente

LA EMPRESA EMERGENTE

“La confianza y los desafíos de la transformación”

• Joceline Gómez Pozo • Contabilidad y Auditoría

Page 2: La Empresa Emergente

Empresa Tradicional

Page 3: La Empresa Emergente

¿Cómo se estructura una Empresa Tradicional?

La información fluye verticalmente en forma de pirámide; se informa de abajo para arriba y se ordena de arriba para abajo.

Mientras más abajo nos encontremos en la pirámide, menor es el poder de decisión de que se dispone, y es prácticamente nulo en la base. 

Preponderancia al “trabajo manual”. Mecanismo de mando y control. Se impone jerarquía. Figura y autoridad del “gerente-capataz”. A mayor obreros, mayor número de capataces.

Page 4: La Empresa Emergente

“El capataz como figura de autoridad”

El mando y control como mecanismo de regulación del trabajo hacen al capataz, principal figura de autoridad en la empresa tradicional. Es precisamente aquella figura que tiene como responsabilidad ejercer el "mando y el control". Ello implica impartir las órdenes e instrucciones, supervisar su cumplimiento y sancionar el incumplimiento. Sin embargo, ese capataz requiere, a su vez, recibir sus órdenes e instrucciones y ser igualmente controlado. Esa es la condición de funcionamiento de la empresa tradicional. Por tanto, el sistema requiere no sólo de capataces, sino también de capaces de capataces y así sucesivamente, a esos capataces se les comienza a llamar gerentes o managers, lo que es un indicador del nivel desde el cual se ejerce la autoridad. Todo ello culmina en una sola figura, a quien se le confiere el nombre del Gerente General, quien es el capataz de todos los capataces.

Page 5: La Empresa Emergente

Parámetros de la Empresa Tradicional

Page 6: La Empresa Emergente

La crisis de la Empresa Tradicional.

Con las nuevas tecnologías de información, la estructura tradicional se ha vuelto obsoleta como red de flujos de información. Para comunicarse con una persona de otra división no es necesario hacer el recorrido que establecía la estructura tradicional. El efecto que en este sentido han tenido tecnologías como, por ejemplo, el correo electrónico, los Groupwares, las Intranets y la Internet ha sido profundo.

En resumen, la estructura de la empresa tradicional ha devenido lenta, poco eficaz, distorsionadora de sus procesos de trabajo y negocio, es cara  y poco competitiva, lo que conlleva a un modo diferente de hacer empresa.

Page 7: La Empresa Emergente

Variables Externas de la crisis.

Aceleración del cambio. La globalización de los mercados. El incremento de

la competitividad. El efecto de las nuevas

tecnologías.

Page 8: La Empresa Emergente

Variables Internas de la crisis.

Cambios en el carácter del trabajo: de “trabajo manual”, que se sustenta en el trabajo físico del trabajador, a trabajo “no manual”, que se sustenta en sus destrezas intelectuales.

Page 9: La Empresa Emergente

Variables Internas de la crisis.

Crisis del mecanismo de regulación del trabajo: del “mando y control”, en que el obrero hacía lo que el capataz le indicaba, al método en que el trabajador “no manual” sabe mejor que su jefe lo que podría hacer en el ámbito de su trabajo y cómo debería hacerlo.

Page 10: La Empresa Emergente

Empresa Emergente

Page 11: La Empresa Emergente

Parámetros de la Empresa Emergente

Page 12: La Empresa Emergente

¿Cómo se estructura una Empresa Emergente?

Nuevas relaciones de trabajo. Se sustenta en el poder transformador

de la palabra (no en la destreza física). Abandona el mando y control como

mecanismo de regulación y es sustituído por niveles crecientes de autonomía responsable.

Reemplaza la figura del gerente-capataz por el gerente coach.

Su estructura organizacional es horizontal y flexible.

Page 13: La Empresa Emergente

La Confianza como base en la Empresa Emergente. Es el fundamento de toda relación social que no

este basada en la fuerza. La confianza otorga autoridad, por ende sin

confianza las relaciones tienden a disolverse y se deja de conferir autoridad.

Sin confianza se incrementa el temor y los acontecimientos y acciones de otras personas adquieren ribetes amenazantes. Uno siente que el otro podría hacerle daño y así la integridad se ve comprometida, la persona se siente vulnerable.

La confianza nos permite mirar el futuro con optimismo, nos pone en movimiento y nos lleva a innovar, emprender y a inventar.

Page 14: La Empresa Emergente

Si en la actualidad no existiera la confianza los trabajadores no podrían alcanzar un alto desempeño, ya que cuando gobierna el miedo la persona se paraliza, se restringe y se limita.

Hoy en día el miedo ha perdido eficacia ya que el jefe no asusta al trabajador.

Mientras más confianza entregue la empresa, mayor es el nivel de resultados de sus trabajadores.

Page 15: La Empresa Emergente

Para crear condiciones laborales basadas en la

confianza se debe:

Revisar la estructura y la cultura del sistema que es la organización, ya que sin confianza los miembros no alcanzaran las metas propuestas.

Examinar el desempeño de las personas y sus competencias que son imprescindibles para el cumplimiento de las tareas y sobretodo las competencias conversacionales.

Page 16: La Empresa Emergente

Finalmente… El jefe ya no está allí para ordenarle al

trabajador lo que debe hacer, ahora está para asegurar que lo que el trabajador haga sea coherente con lo que quiere la empresa y para asegurar que el trabajador pueda hacer su trabajo en las mejores condiciones posibles, para poder alcanzar su máximo rendimiento. En otras palabras, el jefe está allí, entre otras razones, para facilitar su rendimiento, para servirlo.