la empresa eficiente calendario

81
 “Evalúe y mejore mes a mes el rendimiento de su empresa” Guía del Calendario “La Empresa Eciente”  P  N  U  M  A ·  I    N  S  T   I    T   U  T   O  W  U  P  P E   R  T   A L  

Upload: abner-roblero

Post on 09-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

el rendimiento de su empresa”
Guía del Calendario
“La Empresa Eficiente”  P   N   U   M  A  ·   I    N   S   T    I    T    U   T    O 
 W  U   P   P  E    R   T    A  L  
 
el rendimiento de su empresa”
PNUMA Wuppertal Institute
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Agradecimientos
El PNUMA y el Wuppertal Institute desean agradecer a todos aquellos que amablemente han
colaborado en la elaboración del Calendario y la Guía de “La Empresa Eficiente”, analizando su
contenido, comentando el texto y prestando asistencia técnica. Un agradecimiento especial
para Fritz Balkau, Nancy Bennet, Viera Feckova, Françoise Ruff (PNUMA), Caroline Baedecker,
Kerstin Dross, Henning Hempel, Thomas Orbach, Angela Schlide, Antje Simon (Wuppertal
Institute), Ayman Elshkaki, Gjalt Huppes, Mechtild van Zon (Center of Environmental Science,
Leiden University), Paul Clements-Hunt (International Chambers of Commerce) y Edith Kürzinger
(Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit).
Dirección del Proyecto
PNUMA: Jacqueline Aloisi de Larderel, Cornis van der Lugt
Diseño
Thomas Pössinger
Patrocinador 
La portada muestra una mezcladora para fabricar pasta en la que está entrando agua
© Fotografías: Shezad Noorani/Still Pictures, Tony Stone, Masterfile, Uli Kopka, Corbis,
PhotoDisc.
© 2001 PNUMA, División de Tecnología, Industria y Economía, Wuppertal Institute Eco-
Efficiency and Sustainable Enterprise Team. Reservados todos los derechos. Reproducción
prohibida sin el consentimiento expreso de los editores.
Para más información sobre el Programa “La Empresa Eficiente” visite la web:
www.efficient-entrepreneur.net
 
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación III
Prefacio
Con independencia del tamaño de su empresa, su ubicación o beneficios anua- les, el reto de integrar los aspectos medioambientales en los aspectos diarios de toma de decisiones sigue siendo un factor igual de importante. El impacto de sus actividades sobre la sociedad puede ser mucho mayor de lo que usted piensa. Probablemente su empesa es un proveedor o un cliente de grandes empresas, lo que confirma que su empresa es un eslabón importante en la actividad comercial diaria.
Como defensor de aspectos medioambientales a escala global, uno de los objeti- vos principales del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (PNUMA) (United Nations Environment Programme, UNEP) es fomentar que empresas con capacidad de toma de decisiones como la suya adapten sus políticas y prácticas hasta llegar a un desarrollo sostenible. El objetivo es alcanzar una actividad eco- nómica más limpia, segura y eficaz, y reducir los riesgos para las personas y el medio ambiente.
Su empresa y otras Pequeñas y Medianas Empresas como la suya suponen un importante porcentaje de la actividad económica a escala mundial. Empresas como la suya son una parte clave de la estructura de la economía de mercado. Pero, al igual que sucede con cualquier organización, su supervivencia también depende de la salud del propio sistema. Por lo tanto, el Calendario “La Empresa Eficiente” y su Guía de Aplicación le servirán de ayuda para tomar medidas prác- ticas que contribuyan a la buena salud de todo el sistema. La buena noticia es que descubrirá que también contribuirá a que su empresa mejore su rendimien- to global. Esta es la clase de sentido comercial que le convertirá en un Empresario Eficiente.
Las empresas más pequeñas a menudo disponen de un acceso limitado a la información necesaria y una infraestructura limitada para hacer frente a los asun- tos medioambientales. Su empresa también puede no disponer de los recursos necesarios para desarrollar y poner en práctica estrategias de carácter medio- ambiental. Un enfoque eficaz y previsor de los asuntos medioambientales puede no ser uno de los asuntos principales en la lista de prioridades de la dirección de su empresa. Sin embargo, gracias a la experiencia adquirida a través de los meses siguiendo los consejos del Calendario y su Guía de Aplicación “La Empresa Eficiente”, descubrirá los aspectos positivos de convertirse en un líder, en lugar de limitarse a cumplir con las normativas y a reaccionar ante ellas.
Si analizamos el resultado de la Cumbre de Rio hace casi una década, podremos observar en el Capítulo 30 de la Agenda 21 el reconocimiento del papel de los pequeñas y medianas empresarios en el desarrollo social y económico de cual- quier país. El Capítulo 30 también confirma que un empresario responsable puede desempeñar un papel importante a la hora de mejorar la eficiencia del uso de los recursos naturales, de reducir riesgos y peligros, de minimizar la produc- ción de residuos y de proteger el medio ambiente. El Calendario y la Guía “La Empresa Eficiente” le será de ayuda a la hora de desempeñar esa labor, desde la designación de un coordinador del equipo hasta la difusión final de las buenas noticias..
Enhorabuena por asumir este reto. Esperamos sus noticias.
Klaus Töpfer, Director Ejecutivo 
 
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación IV
Los autores
La División de Tecnología, Industria y Economía del PNUMA (UNEP’s Division of 
Technology, Industry and Economics (DTIE)), con su sede en Paris, está formada por un Centro y cuatro Unidades: el Centro Internacional de Tecnología Medioambiental (International Environmental Technology Centre), en Osaka, la Unidad de Consumo y Producción (Production and Consumption Unit) en Paris, la Unidad de Productos Químicos (Chemicals Unit), en Ginebra, la Unidad de Energía y Acción Ozono (Energy and Ozon Action Unit) en París, y la Unidad de Economía y Comercio (Economics and Trade Unit) en Ginebra. La misión de la DTIE es animar que los responsables de gobiernos, industrias y empresas a adoptar políticas, estrategias y prácticas más limpias y más seguras, a utilizar los recursos natura- les de una forma más eficiente, y a reducir los riesgos de la contaminación para las personas y el medio ambiente.
La dirección de la DTIE del PNUMA en Paris es 39-43 quai André Citroën, 75739 Paris Cedex 15, France, tel: +33 1 44371450, fax: +33 1 44 371474, web site: www.uneptie.org, e-mail: [email protected]
El Grupo interdisciplinario “Eco-Eficiencia y Empresa Sostenible” (“Eco-Efficiency
and Sustainable Enterprise”) del Instituto Wuppertal para el Clima, el Medio Ambiente y la Energía (Wuppertal Institute for Climate, Environment and Energy) concede máxima prioridad al desarrollo de herramientas y a la formulación de directrices para ayudar a las empresas a analizar y mejorar productos y servicios de manera interna y a lo largo de toda la cadena de valor, a mejorar la comuni- cación tanto interna como externa y las actividades de establecimiento de redes, y a aumentar la satisfacción de empleados y clientes. Al trabajar en estrecha coo- peración con más de 200 PYMEs y empresas multinacionales de todos los secto- res económicos, el equipo desarrolla y pone en práctica nuevos conceptos para una gestión empresarial sostenible. Asimismo, el equipo trabaja a nivel nacional e internacional con sindicatos, asociaciones industriales, instituciones financieras y organismos públicos para apoyar iniciativas conducentes a un desarrollo sosteni- ble en los diferentes sectores industriales.
La dirección del Grupo interdisciplinario Eficiencia Medioambiental y Empresa Sostenible del Instituto Wuppertal es, Doeppersberg 19, 42103 Wuppertal, Alemania, tel: +49 202 24 92 244, fax: +49 20 2492 138, web site: www.wuppe- rinst.org y www.eco-efficiency.de; e-mail: efficient-entrepreneur @wupperinst.org.
Patrocinador 
 
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación  V
 Índice
Guía de Febrero Un final limpio …  _________________________________________________  13
Guía de Marzo Consumo de energía  _____________________________________________  21
Guía de Abril Consumo de materias primas  __________________________________  27
Guía de Mayo Consumo de agua  ________________________________________________  31
Guía de Junio Residuos  ____________________________________________________________  37
Guía de Julio Gestión y prevención de riesgos  _______________________________  41
Guía de Agosto Seguimiento del producto  _______________________________________  47
Guía de Septiembre Relaciones con sus vecinos  _____________________________________  51
Guía de Octubre Análisis de los progresos  ________________________________________  55
Guía de Noviembre Comunicación interna y externa  _______________________________  58
Guía de Diciembre Obtención de reconocimiento  __________________________________  65
The Global Compact  ______________________________________________  67
Impreso de Solicitud  _______________________________________________  68
Cuestionario de Opinión  __________________________________________  69
Apéndice III Referencias  __________________________________________________________  74
 
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación 7
¿De qué modo nos puede resultar útil?
La presente Guía de Aplicación del Calendario “La Empresa Eficiente” está diseñado para
proporcionarle información práctica sobre cómo llevar a cabo las actividades sugeridas
en el propio Calendario. La Guía — al igual que el Calendario — le servirá de ayuda a la
hora de identificar oportunidades para reducir gastos e implantar la mejora medioambiental en
su empresa. Esto se puede lograr mediante ahorros de agua y energía, reducción de las mate-
rias primas, mejora de la gestión de residuos, reducción de la contaminación, reducción de las
tasas y sanciones y una mejora de la seguridad e higiene de los trabajadores.
 ¿Cómo podemos evaluar la prestaciones medioambientales de nuestra empresa? 
La Guía de Aplicación incluye check lists, formularios e información de gestión para medir
su eficiencia paso a paso y así encontrar oportunidades para posibles mejoras.
 ¿Cómo podemos mejorar la eficiencia medioambiental de nuestra empresa?  La guía le ayudará a comenzar la planificación y a tomar sencillas medidas prácticas de
forma inmediata.
reducción de los riesgos en caso de
accidente o situaciones de emer-
gencia
medioambiental en las instalaciones
Para la empresa: ahorros económicos
• mejora de la eficiencia a través de
una mejor comprensión de los pro-
cesos y actividades de la empresa
• la reducción de los riesgos implica
inferiores costes financieros — 
reducción de los riesgos
plimientos de la normativa
• reducción de futuras responsabili-
relaciones mediante la comunicación
 
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación 8
 ¿Va a suponer un coste adicional para mi empresa?  Las mejoras medioambientales pueden suponer un ahorro de dinero. Puede ser difícil redu-
cir otro tipo de costes, como los de personal, sin repercusiones importantes. Concéntrese en
las áreas medioambientales en las que puede tomar medidas — consumo de energía, de
materias primas, de agua, despilfarros (residuos sólidos, emisiones y aguas residuales),
gestión y prevención de riesgos. Por ejemplo, un uso más eficiente de la energía puede
reducir los gastos sin influir de forma directa en su producción o en los servicios que pres-
ta. Puede ahorrar un 20% de sus facturas de energía y de las facturas de combustibles
mediante la adopción de medidas de eficiencia energética que sean rentables.
 ¿Qué podemos hacer si ya estamos planificando implantar sistemas de  gestión medioambiental oficialmente reconocidos como la ISO 14000 y el  EMAS? 
El presente Calendario le puede ser de ayuda para preparar su informe medioambiental
para la ISO 14000 o el EMAS. Le ayuda a evaluar y analizar la eficiencia medioambiental
relacionada con los productos y actividades de su empresa.
 ¿Cuál es el siguiente paso que debo dar?  A continuación se detallan los pasos que su empresa debe seguir a lo largo de los meses
para comenzar su programa de mejora continuada.
se está abordando el tema en el tiempo.
Sin embargo, es responsabilidad suya
decidir de qué manera comunica esos
resultados: informes anuales, informes
Incluye listados de fuentes útiles de
información.
hora de interpretar y hacer públicos
los resultados de su empresa, y esta-
blece objetivos para una mejora.
Hace hincapié en la importancia de la
comunicación tanto interna como exter-
na de los resultados. Podrá demostrar
de qué manera está mejorando la efi-
ciencia de su empresa, y de qué forma
Use  la Gu
 í a de
¿Qué conseguirá este año?
un programa de producción limpia que le hará ganar dinero y reconocimiento
C omience el año estableciendo un equi-
po. Examine el contenido del Calendario
para hacerse una idea del trabajo a rea-
lizar a lo largo del año: en Febrero ya tendrá una
idea global de la actual situación medioambiental
de su empresa; de marzo a septiembre aprenderá
más detalladamente la forma de evaluar y mejorar
su eficiencia en las áreas de energía, agua, mate-
riales, residuos, prevención de riesgos, seguimien-
to de los productos e integración en la comunidad;
en octubre, revisará y evaluará los primeros logros,
así como los problemas; en noviembre hará públi-
cos los logros, tanto de forma interna como exter-
na a su empresa; en diciembre será el momento
de recompensar el éxito, al mismo tiempo que se
prepara para el próximo año. En este mes, desig-
ne un coordinador del equipo y a los miembros del
mismo, para que trabajen siguiendo el Calendario
y la Guía con el fin de evaluar y mejorar la eficien-
cia de la empresa.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Febrero Marzo Abril Mayo Junio
 Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Deciembre
 
10 Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Designe al coordinador del equipo Desde un primer momento necesitará una persona que asuma la responsabilidad de coordi- nar y poner en marcha el programa. El coordinador es la persona más importante para el éxito de un programa, y será el responsable en último término de asegurarse de que la empresa se encamina hacia la consecución de los objetivos establecidos.
Designe un Equipo Un Equipo precisa de una organización previa. Informe al personal de la empresa que tiene intención de comenzar a desarrollar el programa de eficiencia medioambiental. Incluya a empleados de diferentes unidades de la empresa para que se comprometan con el programa. Lo ideal sería que cada unidad de la empresa estuviera representada en el equipo. En empre- sas pequeñas, el equipo podría estar formado simplemente por el dueño/operario y un emple- ado. En una gran empresa, deberían incluirse en el equipo representantes de diferentes depar- tamentos —mantenimiento, producción, medio ambiente, seguridad e higiene, compras y transporte— así como jefes de planta y personal directivo. Las ventajas de este sistema es que
la suma de experiencias y conocimientos técnicos proporcionará un mayor número de aporta- ciones e ideas acerca de como evaluar y mejorar la eficiencia de la empresa. Con el fin de que los empleados encuentren atractivo el formar parte del equipo, considere maneras de recom- pensarles por ello.
Incluya una lista con los nombres, cargos, ubicación (sección de la empresa) y habilidades especiales de los miembros del equipo.
Debido a que el trabajo en equipo resulta tan importante para el proceso de realización medio- ambiental, las actividades conducentes a la formación del grupo pueden ayudar a la hora de fortalecer la cohesión interna del grupo.
Miembros del equipo (nombre) Cargo Ubicación Habilidades Especiales
Nombre del coordinador del equipo Labores y responsabilidades del coordinador del equipo
• él o ella deberá asumir un compromiso respecto al progra- ma y ser capaz de motivar al personal
• se ocupará de la coordinación global del proyecto
• deberá ocuparse de la comunicación ente los miembros del equipo
• se ocupará de que los resultados estén suficientemente documentados
• deberá estar en contacto de forma regular con la direc- ción de la empresa para informar sobre los progresos y los resultados
 
11
Divida el trabajo por meses En determinados meses, la totalidad de miembros del equipo deberán tomar parte en las reu-
niones, ya que se está recogiendo información para todo el año (febrero), revisando el trabajo
realizado (octubre) o comunicando los resultados (noviembre). Desde marzo hasta septiembre
 — los “meses de evaluación” — el equipo debería considerar la división del trabajo. Si algún
miembro del equipo tiene alguna responsabilidad oficial con respecto al asunto del mes, ha
trabajado previamente con dicho asunto o tiene un interés especial en él, podría ser designa-
do líder del equipo durante el mes en cuestión. La labor del “líder del mes” podría ser la de pre-
parar el asunto a tratar y buscar información adicional si fuera necesario.
Anote los nombres de los líderes de cada mes en la tabla inferior. Incluya los nombres de
todos los miembros del equipo junto con una copia, de modo que la estructura global del año
quede clara para todos. Incluya también los nombres en las páginas del Calendario (existe un
espacio indicado para ello en la esquina inferior izquierda), de modo que todos los miembros
del personal sepan a quién dirigirse en caso de tener sugerencias e ideas en relación con el
asunto del mes.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Mes Asunto del mes Líder del mes (nombre)
Febrero Comenzar, lograr Coordinador del equipo. Todos los miembros una idea global deberían tomar parte en la reunión
Marzo Consumo de energía
Abril Consumo de materiales
Mayo Consumo de agua
 Julio Prevención de riesgos
Agosto Seguimiento de producto
Septiembre Relaciones con los vecinos
Octubre Análisis de los progresos Coordinador del equipo. Todos los miembros deberían tomar parte en la reunión
Noviembre Comunicación Coordinador del equipo. Todos los miembros interna y externa deberían tomar parte en la reunión
Diciembre Obtención de reconocimiento. Coordinador del equipo. Todos los miembros Planif. para el año siguiente deberían tomar parte en la reunión
 
12 Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Asuntos adicionales a tener en cuenta Marque donde corresponda
prepare reuniones mensuales de carácter informal - por ejemplo, el equipo puede reunirse al final de cada mes para comentar las actividades, logros y problemas del mes anterior y los asuntos a tratar para el mes próximo
informe a todos los empleados de todo lo referente al equipo y al programa — hágales saber que podría necesitar su ayuda a lo largo del proceso de evaluación
haga que el personal se sienta implicado durante el proyecto informándoles de los resultados obtenidos durante las diferentes etapas del programa
llegue a un acuerdo sobre la frecuencia y la forma de comunicación a utilizar para dar a conocer su trabajo y logros (como resúmenes en tablones de anuncios)
comience a establecer redes: descubra lo que están haciendo otras empresas en su área, implíquese en iniciativas locales y nacionales, asista a acontecimientos, busque redes que se ocupen de asuntos medioambientales
Otros (definir)
 
13 Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Guía de Febrero
un final limpio… … para su empresa y para el medio ambiente
E n este momento ya debería contar con
un equipo operativo. Antes de que
comience a realizar las mediciones
mensuales en marzo, obtenga una visión glo-
bal de la eficiencia actual. La tabla inferior le
puede resultar útil para lograr esta visión glo-
bal. Fotocopie la tabla y pregunte su opinión a
los miembros del equipo. Recoja posterior-
mente las copias y analice las diferencias.
 
14 Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
F E B R E R O   Uun final limpio…
 Tómese unos minutos para evaluar  de forma global los asuntos medioambientales de su empresa.
Energy
Materials
Almacenamiento de materias primas
Water 
Non-product output
Risk management and prevention
Cantidad de prod. químicos utilizados
Medidas tomadas para proteger al trabajador y al medio ambiente
Product stewardship
Información medioambiental sobre materias primas y ciclo vital del producto
Comun. con contratistas y proveedores sobre asuntos medioambientales
Community integration
 
Seguimiento de producto
 
Obtenga una visión global sobre qué hacer el resto del año:
Marzo – Septiembre: evalúe y mejore su actuación medioambiental en cada una de las
áreas. De Marzo a Septiembre, identifique oportunidades para mejorar su eficiencia medio-
ambiental — la guía de aplicación le proporcionará muchas ideas para ello. Añada o cam-
bie párrafos, o desarrolle su propia tabla si ésta no se adecua a su proyecto.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
F E B R E R O   U
El análisis detallado mes a mes incluye pasos que le servirán de ayuda:
• Analice la situación actual de su empresa e identifique posibles oportunidades Obtenga cada mes una imagen más detallada de un aspecto relativo al rendimiento de su empresa — por ejemplo, en marzo sobre ‘consumo de energía’. Revise sus procesos y activida- des e identifique oportunidades para mejorar. Las preguntas presentadas en forma de check lists suponen una forma de analizar los aspectos más importantes. Las preguntas respondidas
con un “no” deberán considerarse prioritarias para la toma de medidas, y evaluadas en los siguientes pasos. Buena práctica: 
– No excluya ninguna propuesta o idea en esta fase. Recopile ideas no sólo de los miembros del equipo sino también del resto de empleados.
– ¡No se obsesione con los detalles! Identifique todos los meses fórmulas rentables de reco- pilar datos – por ejemplo, se pueden obtener datos sobre el consumo de energía a muy
bajo coste realizando pequeños ajustes en los sistemas contables. – ¡No intente hacerlo todo perfecto!. Identifique los casos en que es más necesario tomar
medidas.
• Determine las oportunidades que deben tener prioridad Clasifique las oportunidades para realizar mejora que ha identificado analizando su viabilidad técnica, económica y medioambiental. Los impresos1,2 y3 presentados este mes le serán de utilidad a este respecto. Tras rellenar los impresos, cuente las respuestas afirmativas para obtener la puntuación de su viabilidad técnica, económica y medioambiental e inclúyalas en el
impreso4 (determinar prioridades). Compare las puntuaciones totales de las medidas que se estén analizando y seleccione las que cuenten con una mayor viabilidad para su posterior pues- ta en práctica.
• Prepare un plan de acción y póngalo en marcha Ponga el plan en marcha – realice un listado con las medidas que cuenten con una mayor via- bilidad (impreso5). Deberá presentar a la dirección de la empresa información detallada de las medidas. junto con presupuestos y ventajas de las mismas. Cuando se apruebe una medida,
deberá contar con una provisión de fondos adecuada. Una vez que se ha puesto en marcha una medida, deberá desarrollarse de igual manera que cualquier otro proyecto de la empresa. El personal directamente afectado deberá tomar parte desde el principio. Todos los empleados deberán recibir información sobre cada una de las medidas y se les animará a que aporten
sugerencias para posibles mejoras. Una vez que se ha elaborado un plan de acción, será nece- sario disponer de procedimientos de control adecuados para saber si el plan está funcionando correctamente y si se están cumpliendo los objetivos. El plan de acción deberá evaluarse y actua- lizarse constantemente. Buena práctica:
– Elabore una lista de acciones que sea sencilla, y hágala pública en un tablón de anuncios del personal. En la siguiente reunión del personal, haga públicas las nuevas medidas que deberán tomar.
– Proporcione apoyo al personal con respecto a su plan de acción. Esto se puede realizar mediante una sesión formativa durante el trabajo relativa a los asuntos mensuales, por ejemplo, sobre gestión de la energía o proporcionando información de carácter técnico.
– Recuerde felicitar al personal por los éxitos logrados, y considere la opción de recompen-
sar a las personas o departamentos que hayan realizado una buena labor.
un final limpio…
Analice sus progresos — evalúe sus proyectos y el programa
Utilice las listas de control incluidas en octubre para resumir los logros obtenidos y los proble-
mas encontrados hasta este momento a lo largo del año. Añada en cada mes una breve des-
cripción de los factores que condujeron al éxito o al fracaso.
Noviembre:
Comunique su proyecto — a las personas de su empresa y a otras personas, por ejemplo,
a sus clientes, proveedores, compañías de seguros y bancos
Prepare un plan de comunicación teniendo en cuenta la audiencia a la que se quiere dirigir. Un
informe medioambiental puede ser una herramienta útil.
Diciembre:
Obtenga reconocimiento y mantenga el plan en marcha — continúe con el programa de
actuación medioambiental de forma que continúe evolucionando para el beneficio de su
empresa
Promueva sus logros y busque la concesión de premios que le hagan obtener reconocimiento
por esos logros. Piense en actividades para desarrollar el año próximo.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
F E B R E R O Oun final limpio…
16
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
IMPRESOS a utilizar 
desde Marzo hasta
Septiembre
Los siguientes impresos le ayudarán a la hora de evaluar la
viabilidad técnica, económica y medioambiental de las
oportunidades identificadas en el análisis. Añada cualquier
otra cuestión que quiera incluir en el análisis de viabilidad.
Sin embargo, asegúrese de que están formuladas de modo
que la respuesta sea “Sí/probablemente” en caso de que
sean viables técnica, económica y medioambientalmente.
Después de rellenar los impresos cuente el número de res-
puestas afirmativas obtenidas para obtener la puntuación
del análisis técnico, económico y medioambiental, e inclú-
yalas en el impreso 4 (determinar prioridades). Compare
las puntuaciones totales (la suma de las puntuaciones indi-
viduales) para cada una de las oportunidades identificadas,
y seleccione las que ofrezcan una mayor viabilidad para su
posterior desarrollo (impreso5).
ANÁLIS IS DE VIABIL IDAD TÉCNICA I M P R E S O 1
Preguntas Sí / No / No proba- no aplica- blem. sabe ble
1 ¿Puede su empresa llevar a cabo esta opción?
2 ¿Puede esta opción ser llevada a cabo sin cambios sustanciales en la existente infraestructura de la planta?
3 ¿Dispone de los materiales y piezas necesarios?
4 ¿Disponen los empleados de los conocimientos y/o experiencia necesarios para llevar a cabo esta opción?
5 ¿Mantiene esta opción la calidad del producto?
6
7
8
9
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
EVALUACIÓN DE LA VIABI L IDAD ECONÓMICA I M P R E S O 2
Preguntas Sí / No / No proba- no aplica- blem. sabe ble
1 ¿Está la presente opción de acuerdo con la política de su empresa sobre gastos en inversiones?
2 ¿Tiene esta opción un periodo aceptable de amortización?
3 ¿Reduce esta opción su gasto en energía?
4 ¿Reduce esta opción su gasto en materias primas?
5 ¿Reduce esta opción el gasto en materiales adicionales (como limpiadores)?
6 ¿Reduce esta opción el gasto en agua?
7 ¿Reduce esta opción el gasto en eliminación de residuos?
8 ¿Reduce esta opción el gasto en control de aguas residuales y emisiones a la atmósfera?
9 ¿Reduce esta opción el gasto en tratamiento de aguas residuales?
10 ¿Reduce esta opción el gasto en almacenamiento de residuos?
11 ¿Reduce esta opción la prima de su póliza de seguros?
12
13
14
15
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
DETERMINAR PRIORIDADES I M P R E S O 4
Acción propuesta Viabilidad Viabilidad Viabilidad Puntuación total de  técnica económica medioambiental viabilidad técnica,
(total (total (total medioambiental y econ. de “sí”) de “sí”) de “sí”) (suma totales individ.)
EVALUACIÓN DE LA VIABIL IDAD ME DIOAMBIENTAL   I M P R E S O 3
Preguntas Sí / No / No proba- no aplica- blem. sabe ble
1 ¿Reduce esta opción su consumo de energía?
2 ¿Reduce esta opción la cantidad de agua utilizada?
3 ¿Reduce esta opción la cantidad de materias primas utilizadas?
4 ¿Minimiza esta opción la cantidad de aguas contaminadas?
5 ¿Minimiza esta opción la cantidad de aguas residuales y emisiones a la atmósfera?
6 ¿Minimiza esta opción la cantidad de residuos peligrosos?
7 ¿Minimiza esta opción la cantidad de residuos sólidos?
8 ¿Reduce esta opción la cantidad de accidentes relacionados con el trabajo?
9
10
11
12
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
 TABLA DE ACCIONES I M P R E S O 5
En este impreso podría incluir un listado con las opciones que muestran mayor viabilidad.
Determine quién es el responsable de coordinar la acción y de establecer una fecha para su puesta en marcha.
Medidas a tomar Comentarios Responsable Fecha fijada (como presupuesto necesario, ventajas)
 
21
Paso 1  — analice sus procesos productivos para determinar la manera de ahorrar energía.
Cada empresa es diferente y dispone de sus propios procesos y tecnologías. Por lo tanto, debe-
rá centrarse en los tres principales procesos que consumen una cantidad mayor de energía en
su empresa. Puede utilizar la siguiente tabla para registrar las cifras y comentarios al respecto.
Responda a las siguientes preguntas para cada uno de los procesos. Le resultarán de ayuda
para encontrar oportunidades de ahorrar energía. Las cuestiones con una respuesta negativa
deberán considerarse prioritarias para la toma de medidas. Si la respuesta es “no sabe”, inten-
te recabar mayor información durante este mes de modo que pueda responder “sí” o “no”.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Nombre del Proceso Fuente de energ. Cantidad/unid. Comentarios
Guía de Marzo
Consumo de energía
 
22
Proceso:  __________________________________________ 
Paso 2 — analice el resto de actividades de su empresa para determinar la manera de ahorrar energía.
Generalmente, las actividades industriales que mayor cantidad de energía consumen son: ilu-
minación, funcionamiento del equipo de oficinas, sistemas de ventilación, aireación y aire acon-
dicionado, calefacción, refrigeración y transporte. Descubra cuáles de estas actividades son las
que más aportan a las facturas relativas a la energía e inclúyalas en la siguiente tabla. Si cree
que existen otras actividades que no están incluidas, indíquelas también.
En caso de que las respuestas sean “sí” o “no sabe”, responda las preguntas de la siguiente
tabla. En el caso de que las respuestas sean negativas, pase por alto las siguientes preguntas.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Preguntas relacionadas con los procesos Sí No No sabe
¿Comprueba de forma periódica el aislamiento de las tuberías de agua fría y caliente?
¿Instala un intercambiador de calor si la diferencia de temperaturas es superior a los 50°C en cualquiera de los procesos productivos?
¿Reutiliza su empresa el calor generado por estos procesos?
¿Reutiliza su empresa el calor procedente de la maquinaria y de los procesos?
¿Intenta su empresa reducir los periodos de precalentamiento de la maquinaria utilizada en estos procesos?
¿Ajusta el tiempo de funcionamiento de la maquinaria de los procesos productivos para evitar que estén paradas?
¿Se fomenta en su empresa el hecho de que los empleados puedan hacer sugerencias que conduzcan a una reducción en el consumo de energía?
¿Ha intentado trasladar las fases de los procesos que consumen grandes cantidades de energía a periodos con tarifas reducidas?
Actividades ¿Es esta una de las actividades que más energía consumen en su empresa?
Sí No No sabe
Ventilación y aire acondicionado
Transporte
Otros
23
Las cuestiones con una respuesta negativa deberán considerarse prioritarias para la toma de
medidas. Si la respuesta es “no sabe”, intente recabar mayor información durante este mes de
modo que pueda responder “sí” o “no”.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Consumo de energía
Lighting
¿Utiliza luz natural en edificios de administración e instalaciones de producción?
¿Apaga habitualmente las luces después del trabajo?
¿Utiliza bombillas que ahorran energía o lámparas fluorescentes, evitando el uso de bombillas convencionales?
Running office equipment 
¿Conoce la cantidad de energía que consume el equipamiento de oficina, por ejemplo, los ordenadores, impresoras, neveras y transformadores?
¿Apaga habitualmente el equipamiento de oficina después del trabajo?
 Ventilation and air conditioning
¿Evita su empresa el uso innecesario del aire acondicionado?
¿Dispone su empresa de un intercambiador de calor para aprovechar al máximo la ventilación?
Heating and cooling
¿Se ha ajustado la temperatura de modo que se asegure un gasto mínimo de energía para cada nivel de confort determinado?
¿Cierra las ventanas cuando la calefacción está conectada?
¿Utiliza su empresa en la medida de lo posible energía eólica o solar como alternativa a las fuentes de energía no renovables?
¿Están los frigoríficos y congeladores situados de modo que se evite la exposición directa al calor (de hornos, calentadores o luz solar, por ejemplo)?
 Transportation
¿Comprueba de forma regular los catalizadores de sus vehículos?
¿Tiene en cuenta su empresa el tipo de combustible a la hora de adquirir nuevos vehículos de transporte?
¿Tiene en cuenta su empresa la distancia a la hora de elegir a sus proveedores?
Other activities
 Ventilación y aire acondicionado
 Transporte
24
Paso 3  — analice el consumo total de energía de su empresa.
Responda a las siguientes preguntas:
Las cuestiones con una respuesta negativa deberán considerarse prioritarias para la toma de
medidas. Si la respuesta es “no sabe”, intente recabar mayor información durante este mes de
modo que pueda responder “sí” o “no”. Comience haciendo un balance global de la energía con-
sumida, y determine la cantidad utilizada en cada fuente de energía. Revise las facturas mensua-
les relativas a la energía y anote el consumo realizado y los gastos en las siguientes tablas.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Consumo total de energía Sí No No sabe
¿Conoce la cantidad de energía (incluyendo electricidad, gas, fuel oil, gasolina y diesel) que se consume en total y la cantidad que se consume en áreas específicas de producción (incluyendo el combustible de vehículos), así como la cantidad consumida en áreas específicas de producción y/o fases específicas de fabricación?
¿Conoce la cantidad mensual que paga por cada fuente de energía?
¿Tiene en cuenta las características de consumo de energía a la hora de adquirir equipamiento nuevo?
Electricidad Cantidad total Gasto total (kWh/año) (anual)
Cantidad adquirida
Cantidad auto-generada
Cantidad co-generada
Total (kWh/año)
Total (MJ/año) *
Gasolina
Diesel
Empresarial Eficiente (con-
Empresarial Eficiente (con-
M A R Z O   U
25 Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Otros combustibles Cantidad total Gasto total (MJ/año) (anual)
Fuel oil
Total *
Actuación Medioambiental
Actuación Medioambiental
(consultar Noviembre).
¿Cómo realizar la conversión en unidades? Esta lista le servirá de ayuda a la hora de convertir unidades de energía.
Recursos consumidos Energía generada (kWh)
 fuel oil: 1 litro (36 MJ) 10
gas: 1 m3 (40.6 MJ) 11.28
propano: 1 ton. (46.4 GJ) 12880
carbón: 1 ton. (30.6 GJ) 8500
Consumo de energía
26
Paso 4  — determine las oportunidades que deben tener prioridad.
En los pasos precedentes ha identificado oportunidades en las que puede ahorrar energía.
Ahora debe centrarse en aquellos que sean sencillos de poner en práctica y que tengan las
mayores probabilidades de resultar rentables. Utilice los impresos 1,2 y3 sobre viabilidad
técnica, económica y medioambiental, así como el impreso 4 (para determinar prioridades)
incluidos en febrero, con el fin de determinar las oportunidades que deben tener prioridad.
Paso 5  — prepare un plan de acción y póngalo en marcha.
Utilice el impreso 5 incluido en febrero para realizar un listado de las medidas que desea
tomar, asignar responsabilidades y establecer fechas para dichas medidas. No olvide planifi-
car controles diarios, semanales, mensuales o trimestrales, según sea necesario.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Consumo de energía
 
27 Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Paso 1  — analice sus procesos productivos y ver dónde ahorrar en materias primas.
Se puede ahorrar en materiales recogiendo información sobre los procesos productivos y las
condiciones de funcionamiento de los mismos. Deberá centrarse en los tres procesos que
mayor cantidad de materiales consuman en su empresa. Puede utilizar la siguiente tabla para
recoger las cifras y comentarios al respecto.
Responda a las siguientes preguntas relativas a cada uno de los tres procesos que más mate-
riales consumen. Le serán de ayuda a la hora de identificar oportunidades para ahorrar en
materiales. Las cuestiones con una respuesta negativa deberán considerarse prioritarias para
la toma de medidas. Si la respuesta es “no sabe”, intente recabar mayor información durante
este mes de modo que pueda responder “sí” o “no”.
Asistente de Abril
Este planeta es el único que  tenemos – ahorre materias primas
Nombre del proceso Entrada mat. Cantidad/unid. Comentarios (nombre)
 
28
Proceso: __________________________________________ 
Paso 2 — analice el resto de actividades de su empresa para determinar dónde ahorrar
en materias primas.
Existen un gran número de actividades en las que el consumo de materias primas aumenta
debido a que se compra una cantidad incorrecta de materiales, o se pierden, desperdician o
incluso se deterioran. Esto puede suceder debido a la forma en que se desarrolla el proceso de
compra, durante el transporte o el movimiento desde los almacenes a las instalaciones de pro-
ducción o durante el almacenamiento. Analice en qué aspectos puede introducir mejoras. Las
cuestiones con una respuesta negativa deberán considerarse prioritarias para la toma de
medidas. Si la respuesta es “no sabe”, intente recabar mayor información durante este mes de
modo que pueda responder “sí” o “no”.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Consumo de materias primas
Preguntas relacionadas con los procesos Sí No No sabe
¿Se están utilizando las materias primas en las cantidades exactas necesarias para cada proceso?
¿Se está realizando un mantenimiento regular del proceso - por ejemplo, mediante el examen visual de todas las tuberías, conductos y equipamiento con el fin de hallar posibles escapes?
¿Ha tratado su empresa en el pasado de identificar e instalar diferentes procedimientos para el procesamiento de materiales?
¿Reutiliza su empresa productos o piezas para integrarlas de nuevo en el proceso productivo?
¿Conserva únicamente las cantidades necesarias para su uso diario o en un lote para evitar, por ejemplo, la contaminación o la pérdida de grandes cantidades de materiales?
¿Utiliza su empresa materias primas que hagan precisa una limpieza menos frecuente del equipamiento?
¿Se fomenta en su empresa el hecho de que los empleados puedan hacer sugerencias que conduzcan a una reducción en el consumo de materiales?
 
29
Paso 3  — analice la utilización total de materias primas de su empresa.
Responda a las siguientes preguntas:
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Consumo de materias primas
Purchasing
¿Registra su empresa las fechas y cantidades de todas las compras?
¿Realiza su empresa las compras de las m. primas en las cant. necesarias para su uso inmediato?
¿Realiza su empresa análisis comparativos de diferentes mat. de acuerdo con su impacto medioamb.
antes de proceder a su compra (m. renovables, m. reciclados, posibilidad de reciclaje de los materiales)?
 Transportation
¿Se comprueba el empaquetado de las materias primas a su llegada para comprobar
que no está deteriorado y asegurarse de que no existan escapes de su contenido?
¿Devuelve su empresa de forma inmediata los mat. deteriorados durante el transporte?
¿Toma su empresa las medidas necesarias para asegurarse de que el empaquetado de
todos sus productos no se pueda deteriorar durante su almacenamiento y transporte?
Materials storage
¿Se inspeccionan de forma visual los materiales almacenados de su empresa para
asegurarse de que no han sido contaminados por otros materiales almacenados?
¿Coloca todas las m. primas que se encuentren en el área de prod. con empaquetado de papel
sobre plataformas de plástico o madera para protegerlas de la humedad o el agua del suelo?
¿Tiene procesos de comprobación regulares para chequear las fechas de caducidad de las materias primas?
¿Mantiene su empresa los stocks a niveles basados en las necesidades reales de producción?
Movement from storage to the production site
¿Evita la manipulación manual o el traslado de los materiales en contenedores abiertos?
¿Existen carros, elevadores o cualquier otro dispositivo de transporte disponibles
para mover los materiales y así evitar accidentes o escapes?
¿Se han reparado las zonas del suelo irregulares o deterioradas para asegurar un
transporte sencillo y rápido de los materiales?
¿Se ha instruido a los empleados para que no utilicen las mismas herramientas, como palas,
tazas o cubos, para medir y trasladar diferentes materiales, para así evitar su contaminación?
Other activities
Consumo de materiales Sí No No sabe
¿Conoce el consumo total de materias primas, y la cantidad que se consume en áreas
específicas de producción y/o fases específicas de fabricación?
¿Sabe cuanto paga su empresa mensualmente por diferentes materias primas?
¿Tiene en cuenta las características ecológicas de los materiales (como su contenido
reciclable) a la hora de comprar materias primas?
 
Otras actividades
A B R I L O
30 Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Identifique los diez principales materiales y productos (de acuerdo con el coste y volumen) adquiridos
por su empresa el pasado año. Revise las facturas de compra de su empresa durante el pasado año.
Divida la información de las facturas de acuerdo con los tipos de materiales, cantidades y gasto. Si no
está seguro sobre las cantidades, pregunte a sus proveedores o determine usted mismo las cantida-
des. Distinga entre los materiales y productos que se basan principalmente en fuentes no renovables
y aquellos que se basan en materiales renovables o reciclados.
Paso 4  — determine las oportunidades que deben tener prioridad.
En los pasos precedentes ha identificado oportunidades en las que puede ahorrar en materia-
les. Ahora debe centrarse en aquellos que sean sencillos de poner en práctica y que tengan las
mayores probabilidades de resultar rentables. Utilice los impresos1,2 y3 sobre viabilidad
técnica, económica y medioambiental, así como el impreso 4 (para determinar prioridades)
incluidos en febrero, con el fin de determinar las oportunidades que deben tener prioridad.
Paso 5  — prepare un plan de acción y póngalo en marcha.
Utilice el impreso 5 incluido en febrero para realizar un listado de las medidas que desea
tomar, asignar responsabilidades y establecer fechas para dichas medidas. No olvide planifi-
car controles diarios, semanales, mensuales o trimestrales, según sea necesario.
Consumo de materias primas
Materiales/ Materiales- Cantidad Gastos Incluye más Incluye más Producto Composición total (anual) de un 50% de un 50% (nombre) (nombre) (ton./ de materias de materias
año) renovables renovables (sí/no) (sí/no)
 Total* — * — —  
Porcentaje (1) * — — — * —  
Porcentaje (2)* — — — — *
Porcentaje (1) = Porcentaje de materiales/productos con más de un 50% de materiales renovables (porcentaje de cantidad total)
Porcentaje (2) = Porcentaje de materiales/productos con más de un 50% materiales reciclados (porcentaje de cantidad total)
* Los valores
31
Paso 1  — analice sus procesos productivos para determinar dónde puede ahorrar agua.
Se puede ahorrar agua con unos cambios mínimos y sencillos. Para ello, es preciso recabar
información sobre los procesos productivos y las condiciones de funcionamiento. Deberá cen-
trarse en los principales procesos que más agua consumen en su empresa. Puede utilizar la
siguiente tabla para registrar las cifras y comentarios al respecto.
Responda a las siguientes preguntas relativas a los tres principales procesos que más agua
consumen en su empresa. Le serán de utilidad para identificar oportunidades de ahorrar agua.
Las cuestiones con una respuesta negativa deberán considerarse prioritarias para la toma de
medidas. Si la respuesta es “no sabe”, intente recabar mayor información durante este mes de
modo que pueda responder “sí” o “no”.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Guía de Mayo
Consumo de agua
 
32
Proceso: __________________________________________ 
Paso 2 — analice el resto de actividades de su empresa para determinar dónde ahorrar agua.
Muchas actividades de la empresa pueden consumir agua, y se pueden monitorizar muchas
áreas con vistas a realizar cambios. Entre estas áreas se encuentran los sistemas de calefacción
y refrigeración, sistemas de saneamiento industrial y personal y usos exteriores. Descubra cuá-
les de estas actividades consumen una mayor cantidad de agua respondiendo a las siguientes
preguntas. Si considera que existen otras actividades que son relevantes, inclúyalas.
En caso de que las respuestas sean “sí” o “no sabe”, responda las preguntas de la siguiente
tabla. En el caso de que las respuestas sean negativas, pase por alto las siguientes preguntas.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Consumo de agua
Preguntas relacionadas con los procesos Sí No No sabe
¿Se ajusta el consumo de agua a sus necesidades específicas de producción?
¿Elimina su empresa todos los lavados o enjuagues excesivos entre las etapas de los procesos?
¿Realiza su empresa medidas del consumo de agua para mejorar la eficiencia con la que se utiliza el agua?
¿Se ocupa su empresa de forma sistemática del mantenimiento del equipamiento de los procesos — por ejemplo, examinando las tuberías del agua en busca de orificios y realizando las reparaciones precisa?
¿Dispone su empresa de instalaciones de tratamiento de agua conectadas a los procesos productivos?
¿Utiliza su empresa válvulas de cierre para minimizar el consumo de agua?
¿Utiliza su empresa las fuentes de agua más adecuadas (por ejemplo, agua de lluvia en lugar de agua potable) en los procesos productivos?
¿Se fomenta en su empresa el hecho de que los empleados puedan hacer sugerencias que conduzcan a una reducción en el consumo de agua?
¿Se revisan de forma habitual los depósitos de agua utilizados en los procesos productivos para evitar escapes?
¿Ha considerado su empresa la posibilidad de realizar enjuagues en los baños de tratamiento para reducir el consumo de agua?
Actividades ¿Es esta una de las actividades que más agua consumen en su empresa?
Sí No No sabe
Saneamiento industrial
Higiene personal
33
Las cuestiones con una respuesta negativa deberán considerarse prioritarias para la toma de
medidas. Si la respuesta es “no sabe”, intente recabar mayor información durante este mes de
modo que pueda responder “sí” o “no”.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Consumo de agua
Heating and cooling
¿Recoge su empresa y reutiliza el agua procedente de la condensación?
¿Dispone su empresa de sistemas de refrigeración de ciclo cerrado?
¿Minimiza su empresa las purgas en el func. de calderas y torres de refrigeración?
Industrial sanitation
¿Se limpian en su empresa los suelos con escobas y fregonas en la medida de lo posible en lugar de utilizar mangueras?
¿Se utiliza en su empresa agua ya utilizada para labores preliminares de limpieza en la medida de lo posible?
¿Ha tomado su empresa medidas para evitar bloqueos de los sistemas de aguas resid.?
Does your company install spring-loaded valves, timers or sensors on all taps ?
¿Ha instalado su empresa inodoros con bombas de bajo consumo o modificado los ya existentes para reducir el consumo de agua?
¿Ha instalado su empresa válvulas de resorte, temporizadores o sensores en la totalidad de los grifos?
Other activities
¿Utiliza su empresa agua ya utilizada en lugar de agua corriente para el riego?
 
Saneamiento industrial
Higiene personal
Otras actividades
34
Paso 3 — analice el consumo total de agua de su empresa.
Responda a las siguientes preguntas:
Las cuestiones con una respuesta negativa deberán considerarse prioritarias para la toma de
medidas. Si la respuesta es “no sabe”, intente recabar mayor información durante este mes de
modo que pueda responder “sí” o “no”.
Revise las fuentes de agua utilizadas en su empresa y la cantidad total de agua consumida que
procede de cada fuente. Examine su factura mensual y calcule qué le cuesta el agua. Utilice las
siguientes tablas y realice un listado de las fuentes de agua que utiliza — pozos, ríos, lagos o agua
de lluvia. Entonces, determine la cantidad que utiliza de cada una de estas fuentes y su coste.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Consumo de agua
¿Conoce la cantidad de agua que se consume mensualmente?
¿Conoce la cantidad y composición de las aguas residuales generadas mensualmente por su empresa?
¿Comprueba su empresa regularmente los sistemas de agua?
¿Existen contadores de agua en zonas en las que se consume una gran cant. de agua?
¿Ha intentado su empresa utilizar la fuente de agua más aprop. para cada caso?
Fuentes de agua Consumo estimado Gasto (m3/año) (anual)
Consumo agua potable (de la red pública)
Consumo de agua de lluvia
Consumo de agua de los lagos
Consumo de agua de los ríos
Otros (especifique)
35
Además, indique la cantidad de agua utilizada realmente en los procesos de producción y la can-
tidad utilizada en otros procesos como refrigeración o limpieza. Calcule el consumo total de agua.
Finalmente, determine qué cantidad del consumo total de agua es reutilizada directamente,
qué cantidad es contaminada y qué cantidad es tratada y posteriormente reutilizada.
Paso 4  — determine las oportunidades que deben tener prioridad.
En los pasos precedentes ha identificado oportunidades en las que puede ahorrar en agua.
Ahora debe centrarse en aquellos que sean sencillos de poner en práctica y que tengan las
mayores probabilidades de resultar rentables. Utilice los impresos 1,2 and3 sobre viabi-
lidad técnica, económica y medioambiental, así como el impreso 4 (para determinar priori-
dades) incluidos en febrero, con el fin de determinar las oportunidades que deben tener prio-
ridad.
Paso 5  — prepare un plan de acción y póngalo en marcha.
Utilice el impreso 5 incluido en febrero para realizar un listado de las medidas que desea
tomar, asignar responsabilidades y establecer fechas para dichas medidas. No olvide planifi-
car controles diarios, semanales, mensuales o trimestrales, según sea necesario.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Consumo de agua
Cantidad de agua utilizada en procesos productivos
Cantidad de agua utilizada para limpieza
Consumo total de agua *
Consumo total agua Reutil ización directa Contaminada  Tratada y reutilizada
(m3/año) (m3/año) (m3/año) (m3/año)
 J U N I O   U
36 Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Residuos
 
37
Paso 1  — determine con exactitud las áreas en las que se producen los residuos sólidos — a
menudo resulta últi elaborar un plano que recoja todas las fuentes de residuos.
Paso 2  — determine con exactitud en el plano indicado en el Paso 1 las áreas en las que
se producen emisiones a la atmósfera y de aguas residuales.
Paso 3  — identifique la totalidad de residuos que genera su empresa.
Es probable que su empresa genere tres tipos de residuos: residuos sólidos, aguas residuales
y emisiones a la atmósfera.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Guía de Junio
 
38
Residuos sólidos Un análisis del uso de los residuos sólidos le permitirá distinguir entre residuos peligrosos y resi-
duos que se pueden reciclar o utilizar como relleno de tierras. Además, dicho análisis le facilita-
rá la labor de poner en marcha cambios en sus procesos cada vez que se modifiquen las nor-
mativas legales, y le permitirá evaluar el impacto de dichas normativas con mayor facilidad.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Residuo Fuente Cantidad Subproductos Residuos Peligrosos Gasto Objetivo de sólido Principal Aprox. sin vender     (sí/no actual Reducción
(ton./ (ton./ (ton./ no (nombre) (lugar) año) año) año) sabe)
Total* — * * * — — —   (ton./año)
* Los valores deberán incluirse en el Informe de Actuación Empresarial Eficiente (consultar Noviembre).
Residuos
39
Aguas residuales Indique las fuentes de aguas residuales generadas por los procesos de producción de su
empresa. Esto le permitirá identificar con claridad las posibles opciones de tratamiento como
su reutilización en el mismo o en otros procesos, o posibles usos en otros emplazamientos.
Emisiones a la atmósfera Indique las fuentes de emisiones a la atmósfera, y si fuera conocida, la cantidad, generadas
por su empresa. Indique posibles opciones de tratamiento.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Aguas Fuente y agente Cantidad Peligro Coste del Tratado Objetivos de residuales contaminante Aprox. (sí/no/  tratamiento en planta reducción
(lugar/ (m3/ no (m3/ (nombre) agente) año) sabe) año)
Total — * * * —  
* Los valores deberán incluirse en el Informe de Actuación Empresarial Eficiente (consultar Noviembre).
Efluentes/emisiones Fuente Cantidad Gasto Programa a la atmósfera (proceso, (ton. actual de reducción /
(nombre) actividad) /año) Objetivo
Residuos
 
40
Paso 4 —  analice las posibilidades de reducir, reutilizar y reciclar los despilfarros genera-
dos por su empresa.
Los residuos habitualmente tienen un valor. Identifique las áreas problemáticas, y eso le ayu-
dará a tomar las medidas adecuadas en los lugares adecuados. Comience contestando a las
preguntas de la siguiente tabla. Las preguntas hacen referencia a residuos sólidos, aguas resi-
duales y emisiones. Las cuestiones con una respuesta negativa deberán considerarse priorita-
rias para la toma de medidas. Si la respuesta es “no sabe”, intente recabar mayor información
durante este mes de modo que pueda responder “sí” o “no”.
Paso 5  — determine las oportunidades que deben tener prioridad.
En los pasos precedentes ha identificado oportunidades en las que puede reducir residuos.
Ahora debe centrarse en aquellos que sean sencillos de poner en práctica y que tengan las
mayores probabilidades de resultar rentables. Utilice los impresos1,2 y3 sobre viabilidad
técnica, económica y medioambiental, así como el impreso 4 (para determinar prioridades)
incluidos en febrero, con el fin de determinar las oportunidades que deben tener prioridad.
Paso 6  — prepare un plan de acción y póngalo en marcha.
Utilice el impreso 4 incluido en febrero para realizar un listado de las medidas que desea
tomar, asignar responsabilidades y establecer fechas para dichas medidas. No olvide planifi-
car controles diarios, semanales, mensuales o trimestrales, según sea necesario.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Residuos
Residuos Sí No No sabe
¿Se controlan los tipos y cantidad de residuos sólidos generados por su empresa (la cantidad producida en cada proceso)?
¿Se controlan los tipos y cantidad de aguas residuales generadas por su empresa (la cantidad producida en cada proceso)?
¿Se controlan las emisiones a la atmósfera generadas por su empresa (la cantidad producida en cada proceso)?
¿Identifica su empresa los residuos sólidos generados en cuanto a su composición y cantidad?
¿Procede su empresa a separar y almacenar de forma independiente los residuos sólidos en contenedores diseñados a tal efecto para su tratamiento adecuado y posible reutilización?
¿Dispone su empresa de un sistema para reducir, reciclar y reutilizar los residuos sólidos y aguas residuales generadas?
¿Se vacían completamente los contenedores y depósitos antes de su limpieza o tratamiento?
¿Asigna de forma directa los gastos de manipulación de los residuos sólidos a los procesos que generan dichos residuos?
¿Se fomenta en su empresa el hecho de que los empleados puedan hacer sugerencias que conduzcan a una reducción de los residuos?
 
Paso 1  — utilizando un plano de las instalaciones de su empresa, identifique las áreas donde
existen mayores riesgos de que se produzcan accidentes o problemas de contaminación .
Indique en el mapa salidas de emergencia, extintores, almacenes de productos peligrosos,
lugares en los que se desarrollan procedimientos de emergencia y áreas en las que la seguri-
dad e higiene de los trabajadores podría verse afectada. En caso de identificar un área pro-
blemática, considérela prioritaria para tomar medidas.
41 Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Guía de Julio
Sustancias Tóxicas —  es la cantidad lo que
crea el veneno
42
Paso 2 — elabore una lista de los accidentes y emisiones contaminantes que han tenido lugar en el pasado.
Realice una lista de accidentes y escapes accidentales de productos químicos que han tenido
lugar en el pasado. En caso de guardar relación con un proceso o actividad específica, indique
la actividad o el proceso en la siguiente tabla. Deberán tomarse medidas para atajar las cau-
sas que originaron el accidente y los escapes accidentales.
Realice un listado de los empleados que se han ausentado del trabajo debido a los problemas
de salud laboral durante los pasados seis meses. Las razones de los problemas de salud labo-
ral serán analizados para la toma de acciones.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Accidente y Fecha Proceso/ Productos Razón escape accidental actividad en curso quimicos utiliz.
Empleado Cargo/Ubicación Número de días Razones (nombre) de baja para la baja
Gestión y prevención de riesgos
 
43
Paso 3  — elabore una lista de los productos químicos utilizados por su empresa, y asegú-
rese de que comprende las advertencias del etiquetado.
Los etiquetados de las sustancias peligrosas y sus significados se incluyen en el Apéndice 1.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Productos químicos Cantidades Etiquetas en el embalaje Toxicidad de la utilizadas sustancia (ton./año) Tox. no-tóxicos
Cantidad total * — 
Cantidad tóxica  — *
Cantidad no tóxica  — *
* Los valores deberán incluirse en el Informe de Actuación Empresarial Eficiente (consultar Noviembre).
Gestión y prevención de riesgos
 
44
Realice en la siguiente tabla una lista de los productos químicos que han sido identificados en
la tabla anterior como compuestos tóxicos, y descubra si es posible utilizar en su lugar pro-
ductos no tóxicos.
Si no está seguro si es posible una sustitución, póngase en contacto con expertos químicos
medioambientales, contacte con su centro regional de producción limpia o realice una bús-
queda en Internet. Para más información, consulte las referencias al final de esta guía.
Paso 4  — analice los esfuerzos de la empresa por minimizar los riesgos para los emplea-
dos y el medio ambiente.
En todo el mundo se han realizado grandes esfuerzos para prevenir accidentes y reducir los
riesgos químicos. ¡Usted debería ser parte de esos esfuerzos! Lo más importante es compren-
der las causas del accidente y tomar las medidas adecuadas al respecto. Responda a las
siguientes preguntas. Las cuestiones con una respuesta negativa deberán considerarse priori-
tarias para la toma de medidas. Si la respuesta es “no sabe”, intente recabar mayor informa-
ción durante este mes de modo que pueda responder “sí” o “no”.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Productos tóxicos Razones para la elección Posibilidad de sustitución sí ¿por qué sustancia? no no
sabe
 
45
Paso 5  — determine las oportunidades que deben tener prioridad.
En los pasos precedentes ha identificado oportunidades en las que puede minimizar riesgos.
Ahora debe centrarse en aquellos que sean sencillos de poner en práctica y que tengan las
mayores probabilidades de resultar rentables. Utilice los impresos 1,2 y3 sobre viabili-
dad técnica, económica y medioambiental, así como el impreso 4 (para determinar priorida-
des) incluidos en febrero, con el fin de determinar las oportunidades que deben tener prioridad.
Paso 6  — prepare un plan de acción y póngalo en marcha.
Utilice el impreso 5 incluido en febrero para realizar un listado de las medidas que desea
tomar, asignar responsabilidades y establecer fechas para dichas medidas. No olvide planifi-
car controles diarios, semanales, mensuales o trimestrales, según sea necesario.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Prevención de riesgos sí no no sabe
¿Utiliza su empresa métodos térmicos o mecánicos de limpieza en lugar de utilizar disolventes?
¿Utiliza su empresa materiales con base de agua en lugar de materiales con base de disolventes?
¿Está seguro de que la totalidad de los contenedores que contienen materiales
peligrosos están etiquetados con su nombre químico completo (sin abreviaturas)?
¿Restringe su empresa el tráfico en las áreas de almacenamiento químico con el fin de reducir los vertidos y residuos?
¿Adopta su empresa medidas en la mezcla de productos químicos de modo que se reduzcan las pérdidas por goteo de las piezas?
¿Es posible inspeccionar visualmente los materiales almacenados para evitar su corrosión o posibles escapes?
¿Elimina su empresa de forma regular el stock o los mat. almacenados fuera de fecha?
¿Mantiene su empresa un historial de vertidos, escapes y accidentes?
¿Tienen los empleados problemas para localizar el equipamiento de emergencia?
¿Dispone su empresa de personal entrenado y de equip. capaz de manejar
situaciones de emergencia química que puedan producirse en sus instalaciones?
¿Se designa en su empresa personal específico y entrenado para manipular y mezclar los productos químicos?
¿Está la gente que trabaja con materiales nocivos equipada con prendas y equipos de protección?
¿Está el suelo de las áreas de almacenamiento de los productos peligrosos compuesto de materiales no permeables para evitar la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas en caso de escapes?
¿Trata de escoger productos biodegradables a la hora de elegir detergentes y limpiadores?
¿Se fomenta en su empresa el hecho de que los empleados puedan hacer sugerencias que contribuyan a minimizar los riesgos?
¿Evita completamente el uso de sustancias prohibidas, sustituyendo éstas con alternativas más amable con el medio ambiente?
Gestión y prevención de riesgos
 
A G O S T O   U
46 Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Seguimiento del producto
 
47
Paso 1  — escoja uno de sus productos con mejores ventas y trace su ciclo de vida, inclu-
yendo las etapas que tienen lugar fuera de su empresa.
Un ejemplo de ciclo de vida de producto (unos vaqueros) aparace en la página opuesta.
Paso 2  — evalúe dicho producto desde el punto de vista de su ciclo de vida.
A lo largo de los últimos meses, se ha centrado en los aspectos medioambientales relativos con
los procesos y actividades de producción de su empresa. ha investigado asuntos medioambienta-
les relacionados con la fabricación, empaquetado y distribución de sus productos. No obstante,
como su empresa forma parte—como se explica en el Calendario— de un sistema más grande,
es importante analizar los aspectos medioambientales de otras etapas del ciclo de vida de sus pro-
ductos. ¿Dónde cree que tienen lugar los principales problemas medioambientales asociados con
sus productos– en etapas en las que usted toma parte activa o en otras etapas como la extracción
de materiales o eliminación final? Marque con una cruz las etapas del ciclo de vida que considere
oportunas. Si no dispone de suficiente información para ello, indíquelo mediante un signo de inte-
rrogación. Es posible que con el paso del tiempo pueda descubrir algo más…
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Guía de Agosto
 forma parte de un gran sistema!
 
48
Análisis del ciclo de vida de los productos — Nombre del producto:  _________________________ 
Paso 3  — elija una de las etapas que parezca causar mayores problemas medioambienta-
les y considere métodos alternativos de realizar dicha etapa.
Su empresa puede tomar decisiones que influyan en las entradas y salidas de las etapas ante-
riores y posteriores a la transformación de los recursos naturales de sus productos. Entre estas
decisiones se pueden incluir:
fuentes de suministro de las materias primas
fuentes de energía a utilizar
tipos y cantidades de materiales de envasado
gestión de los residuos procedentes del proceso de fabricación
instrucciones dadas a los usuarios.
Devoluciones o reutilización.
Escoja una de las etapas que parezca originar un mayor número de problemas medioambienta-
les e incluya una lista de los aspectos que haya marcado. Piense en posibles maneras de vencer
el problema o de reducir su impacto. Informando a los proveedores de su preocupación por los
aspectos medioambientales les animará a encontrar alternativas más amables ambientalmente,
y de ese modo a extender los beneficios de su iniciativa más allá de la cadena de suministro.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Materias Fabricación Envasado Distribución Uso Eliminación Otros primas (especif.)
Extracción
Consumo alto de agua
Materiales peligrosos en producto
Alta generación de residuos
Alto uso de prod. químicos
Otros (especificar)
Aspectos medioamb.
49
Asimismo, puede animar a sus proveedores a informar de sus impactos medioambientales de
la misma forma que usted.
¡Para ello, hágales llegar el Calendario y la Guía del Calendario “La Empresa Eficiente”!
En el apéndice de este manual encontrará un impreso de solicitud.
Encontrará más información en Internet:
www.efficient-entrepreneur.net
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Asuntos medioambientales Acción a tomar
Seguimiento de producto
 
 
50 Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Relación con los vecinos
 
51
Paso 1  — dibuje un plano de las instalaciones de su empresa, ampliándolo 50 metros
hacia el exterior, e indique en él los posibles focos de ruido o malos olores.
Responda a las siguientes preguntas relativas al ruido y al mal olor. Las cuestiones con una res-
puesta negativa deberán considerarse prioritarias para la toma de medidas. Si la respuesta es
“no sabe”, intente recabar mayor información durante este mes de modo que pueda respon-
der “sí” o “no”.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Guía de Septiembre
 
 
52
Las siguientes preguntas le serán de utilidad a la hora de tomar medidas para evitar futuras
quejas. Las cuestiones con una respuesta negativa deberán considerarse prioritarias para la
toma de medidas. Si la respuesta es “no sabe”, intente recabar mayor información durante este
mes de modo que pueda responder “sí” o “no”.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Integración en la comunidad (1) Sí No No sabe
¿Realiza su empresa mediciones sobre los niveles de ruido en el interior y en el exterior de sus instalaciones?
¿Se llevan a cabo medidas de protección de ruidos para la reducción de ruidos en el interior y en el exterior de sus instalaciones?
¿Cuenta su empresa con un prog. para la detección de zonas de malos olores?
¿Se llevan a cabo medidas de protección para evitar los malos olores en el interior y en el exterior de sus instalaciones?
Quejas/ Procesos/actividades Posibles medidas Problemas que originaron los problemas para resolver el problema
Integración en la comunidad (2) Sí No No sabe
¿Dispone su empresa de políticas y procedimientos en relación con el impacto que provoca en la comunidad?
¿Realiza su empresa invit. a miembros de la comun. para que visiten sus instalaciones?
¿Trata su empresa de recabar de forma activa las opiniones y actividades de grupos medioambientales?
¿Están los residentes de su zona informados de la existencia de procedimientos y planes de evacuación que puedan ser utilizados en caso de un incidente?
¿Se fomenta en su empresa el hecho de que los empleados puedan hacer sugerencias que conduzcan a unas mejores relaciones con la comunidad?
¿Tiene su empresa en cuenta las leyes sobre protec. de los residentes de la zona frente a aspectos como: residuos, ruidos, radiaciones y sustancias peligr.?
Paso 2  —  describa la manera en que los residentes de la zona reaccionan ante sus actividades y elabore una
lista con las quejas que hayan podido surgir en los últimos años. Asimismo, anote los principales
procesos y actividades que originan los problemas y las medidas a tomar para solucionarlos.
Relaciones con sus vecinos
 
 
53
Paso 3  — analice su sist. de sumin. y reparto utilizando uno de sus prod. de mayor venta.
Un análisis de la distancia existente entre su empresa y sus distribuidores y clientes le será de
ayuda a la hora de cuantificar el tráfico de vehículos generado por sus actividades. El ruido y
las emisiones causadas por el tráfico de vehículos tienen un impacto sobre el medio ambiente
en general y sobre su vecindario en particular.
Nombre del producto:  __________________________________________ 
Elabore una lista de los destinos principales de uno de sus productos más vendidos, anotando
las distancias desde sus instalaciones, así como los medios de transporte utilizados.
Nombre del producto:  __________________________________________ 
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Entrada de materias primas Origen Distancia Medio de transporte (nombre) (lugar) (km)
Total*
Total*
 
 
54
Responda a las siguientes preguntas para determinar si puede reducir el tráfico de vehículos.
Las cuestiones con una respuesta negativa deberán considerarse prioritarias para la toma de
medidas. Si la respuesta es “no sabe”, intente recabar mayor información durante este mes de
modo que pueda responder “sí” o “no”.
Paso 4  — determine las oportunidades que deben tener prioridad.
Ya ha identificado oportunidades en las que puede mejorar sus relaciones con la comunidad.
Ahora debe centrarse en aquellos que sean sencillos de poner en práctica y que tengan las
mayores probabilidades de resultar rentables. Utilice los impresos1,2 y3 sobre viabilidad
técnica, económica y medioambiental, así como el impreso 4 (para determinar prioridades)
incluidos en febrero, con el fin de determinar las oportunidades que deben tener prioridad.
Paso 5  — prepare un plan de acción y póngalo en marcha.
Utilice el impreso 5 incluido en febrero para realizar un listado de las medidas que desea
tomar, asignar responsabilidades y establecer fechas para dichas medidas. No olvide planifi-
car controles diarios, semanales, mensuales o trimestrales, según sea necesario.
Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Integración en la comunidad (3) Sí No No sabe
¿Están sus vehículos equipados con dispositivos de control del ruido y de contaminación?
¿Se revisan los vehículos regularmente?
¿Se optimiza en su empresa la utilización de los vehículos mediante el transporte combinado (ferrocarril/carretera; vías fluviales/carretera)?
¿Se optimiza en su empresa la utilización de los vehículos seleccionando las rutas más favorables?
¿Se optimiza en su empresa la utilización de los vehículos teniendo especial cuidado al realizar la carga?
¿Evita que los camiones de reparto vuelvan vacíos a las instal. de producción?
¿Se favorecen en su empresa los productos elaborados en la zona?
¿Ha puesto en marcha iniciativas para fomentar el uso del transporte público o bicicletas entre sus empleados?
Relaciones con sus vecinos
 
55 Calendario Práct ico “La Empresa Ef iciente”: Guía de Aplicación
Paso 1  — realice un resumen de sus logros a lo largo del año.
Es el momento de revisar el éxito o fracaso de todas las medidas tomadas durante los meses
de marzo a septiembre. La siguiente tabla le será de utilidad a la hora de evaluar dichas medi-
das.
 
56
Mes:  __________________________________________ 
Paso 2  — busque los motivos que expliquen por qué no se han obtenido los resultados
esperados en determinadas áreas.
Anote las acciones que aún no haya realizado o que no tuvieron éxito, incluyendo los motivos
para ello.
Mes:  __________________________________________ 
Paso 3  — analice y comente las medidas a tomar para superar esta situación.
Elija acciones no realizadas o sin éxito que su empresa desee llevar a cabo e identifique las
condiciones o accione