la empresa como institución y como organización

2
LA EMPRESA COMO INSTITUCIÓN Y COMO ORGANIZACIÓN Este tema es el primero de la seguda parte de la asigatura! e "u di#eretes roles "ue os e%otramos e las orgai$a%ioes moderas Rol de 'ire%tor) Aali$amos de maera detallada! sus #u%ioes rol! pro*lemas "ue platea! resolu%i- de %o#li%tos de rol&& Rol de T.%i%o) 'etallaremos las di#eretes #u%ioes "ue dese las %l0si%as %omo las ue,as! as1 %omo su dimesi- so%iol-gi% Rol de Empleado) Pro%edemos a su a0lisis e el siglo 2I2 Y 22 %ara%ter1sti%as "ue desempe/aa e ua orgai$a%i-! as1 %omo tesioes de rol a las "ue tiee "ue (a%er #rete& Rol de Mado Itermedio) Coo%emos e pro#udidad las #u%ioe %o#iere di%(o rol! al igual "ue daremos ua r0pida pasada po por di%(o rol& Rol de O*rero) Es el rol "ue m0s tras#orma%ioes (a su#rido a (istoria 3 al "ue m0s tiempo le dedi%aremos! aali$ado di%(as Tam*i. %oo%eremos las distitas estrategias a las "ue (a%e sus tesioes de rol& Este tema es u %aso e4%ep%ioal e %uato a las oti%ias es%ogidas oti%ia sele%%ioada e %ada uo de los temas ateriores& A"u1 aal 5 oti%ias! dos de ellas rela%ioadas %o los sidi%atos! "ue a%t6a %ole%ti,a para la resolu%i- de %o#li%tos! mietras "ue la ter%era empleados! m0s %o%retamete al despido de ellos e ua gra multi mar%(ado de Espa/a& La ter%era 3 6ltima oti%ia! e4poe %omo ua gra empresa %omo es P Espa/a de*ido a la %risis e%o-mi%a! pro,o%ado el despido de m0s d Este rol! "ue a simple ,ista pare%e guardar rela%i- %o el rol de di#ere%ias ota*les respe%to al aterior) ormalmete suele teer %oo%imietos "ue los o*reros! sus puestos de tra*a+o est0 m0s %e ter%iario! mietras "ue los de los o*reros se sit6a mu%(os e el s se%udario9 Es u rol "ue ,ie desarroll0dose desde el siglo 2I2! %lases medias 3 "ue (o3 e la a%tualidad se sigue desarrollado! ad a los "ue tiee "ue (a%er #rete la orgai$a%i-& E %o%lusi-! %omo (emos podido %ompro*ar e la le%tura de estas t distitos roles "ue e4iste e ua orgai$a%i-! %olle,a %ada uo tesioes! pro*lemas! %ara%ter1sti%as9a las "ue de*e de (a%er #re de ua maera m0s ade%uada e la orgai$a%i-& 'i#ere%ia etre istitu%io 3 orgai$a%io Los t.rmies istitu%i- 3 orgai$a%i- suele %o#udirse 3 se uti Si em*argo! re#iere a di#eretes %uestioes au"ue guarda %ierta

Upload: emyxum

Post on 06-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mercadotecnia

TRANSCRIPT

LA EMPRESA COMO INSTITUCIN Y COMO ORGANIZACIN

Este tema es el primero de la segunda parte de la asignatura, en que profundizaremos en los diferentes roles que nos encontramos en las organizaciones modernas. Dichos roles son:

Rol de Director: Analizamos de manera detallada, sus funciones, objetivos, fines de rol, problemas que plantea, resolucin de conflictos de rol.. Rol de Tcnico:Detallaremos las diferentes funciones que desentraa este rol, tanto las clsicas como las nuevas, as como su dimensin sociolgica. Rol de Empleado: Procedemos a su anlisis en el siglo XIX Y XX, las caractersticas que desempeana en una organizacin, as como las soluciones a las tensiones de rol a las que tienen que hacer frente. Rol de Mando Intermedio: Conocemos en profundidad las funciones que le confieren dicho rol, al igual que daremos una rpida pasada por la evolucin sufrida por dicho rol. Rol de Obrero: Es el rol que ms transformaciones ha sufrido a lo largo de la historia y al que ms tiempo le dedicaremos, analizando dichas transformaciones. Tambin conoceremos las distintas estrategias a las que hacen frente para resolver sus tensiones de rol.

Este tema es un caso excepcional en cuanto a las noticias escogidas, en comparacin a la noticia seleccionada en cada uno de los temas anteriores. Aqu analizaremos en profundidad 3 noticias, dos de ellas relacionadas con los sindicatos, que actan como estrategia colectiva para la resolucin de conflictos, mientras que la tercera noticia se refiere a los empleados, ms concretamente al despido de ellos en una gran multinacional que se ha marchado de Espaa.

La tercera y ltima noticia, expone como una gran empresa como es PC City abandona Espaa debido a la crisis econmica, provocando el despido de ms de 1000 empleados. Este rol, que a simple vista parece guardar relacin con el rol de obrero, entraa algunas diferencias notables respecto al anterior: normalmente suelen tener un mayor nivel de conocimientos que los obreros, sus puestos de trabajo estn ms centrados en el sector terciario, mientras que los de los obreros se sitan muchos en el sector primario y secundario Es un rol que vine desarrollndose desde el siglo XIX, siendo el origen de las clases medias y que hoy en la actualidad se sigue desarrollando, adaptndose a los cambios a los que tiene que hacer frente la organizacin.

En conclusin, como hemos podido comprobar en la lectura de estas tres noticias, los distintos roles que existen en una organizacin, conllevan cada uno de ellos una serie de tensiones, problemas, caractersticasa las que deben de hacer frente para poder integrarse de una manera ms adecuada en la organizacin.

Diferencia entre institucion y organizacionLos trmines institucin y organizacin suelen confundirse y se utilizan como sinnimos. Sin embargo, refieren a diferentes cuestiones aunque guardan cierta relacin entre ellos.El trmino institucin refiere a un concepto abstracto. Es un cuerpo normaritvo jurdico-cultural compuestos de ideas, valores, creencias, leyes, etc. que determinan una forma de intercambio social.Son ejemplos de institucin la sexualidad, el trabajo, la vejez, la justicia y la religin. Las institucionespretenden ordenar, legitimar y normalizar el comportamiento. Esto lo harna travs de la adjudicacin de funciones y roles.

Dentro de las institucioneshay una relacin dialctica entre lo instituido y lo instituyente. Lo instituido es lo que ya est establecido, mientras que lo instituyente es la fuerza que promueve el cambio. Generalmente lo instituyente surge como protesta y negacin de lo instituido.Cuando lo instituyente triunfa, se convierte en instituido.

Por otra parte,la organizacin, es la concrecin material de las instituciones. Como se mencion enotro post, Schlemenson define a la organizacin como un sistemasocio-tcnico integrado, construido para la realizacin de un proyecto concreto, tendiente a la satisfaccin de necesidades de sus miembros y poblacin o audiencia externa, que les otorga sentido.

Schvarstein agrega que la organizacin es una construccin social.Nadie las puede ver ni tocar, resultando ser lugares virtuales.En las organizaciones hay un orden simblico y preceptos a partir de los cuales el sujeto le da sentido a lo que percibe.Dentro de la organizacin se conforman grupos cuyos miembros son los individuos que cumplen diferentes papeles a partir de los mecanismos deadjudicacin y asuncin de roles.Finalmente, la organizacin se caracteriza por tener unaracionalidad.

Pese a estas diferencias,las instituciones y las organizaciones, guardan entre s alguna relacin. En principio,las organizaciones materializan el orden social que establecen las instituciones. Por otra parte,ambas comparten el hecho de ser superestructuras dinmicas. Son superestructuras en tanto estn por encima de los individuos (los preceden y los suceden) y son dinmicas porque no estn cristalizadas sino que cambian de acuerdo a la sociedad y el momento histrico. Finalmente,las instituciones atraviesan a las organizaciones.A modo de ejemplo se puede mencionar que la organizacin Hospital ABC va a estar atravesado por diferentes instituciones tales como sexualidad, salud, trabajo, etc.