la empresa

Upload: marbelis

Post on 08-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

produccion simple y conjunta

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educacin SuperiorColegio Universitario Monseor del TalaveraMencin: Contabilidad y FinanzaExtensin Puerto Ordaz

PROFESOR:ALUMNA

Lcdo. Jos BritoCarreo Cleivis C.I. V-16.026.749

Ciudad Guayana, Septiembre de 20151. La EmpresaUnaempresaes unaorganizacinoinstitucindedicada a actividades o persecucin defines econmicoso comerciales para satisfacer las necesidades de bienes oserviciosde los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial as como sus necesariasinversiones.

Elementos de la EmpresaLos principales elementos de la empresa son los siguientes:Elempresario:Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar eldirector, que administra la empresa, de losaccionistas y propietariosque han arriesgado sudineropercibiendo por ello los beneficios.Lostrabajadores:Es el conjunto de personas que rinden sutrabajoen la empresa, por lo cual perciben unossalarios.Latecnologa:Est constituida por el conjunto deprocesosproductivos ytcnicasnecesarias parapoderfabricar (tcnicas, procesos, mquinas, ordenadores, etc.).Losproveedores:Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.Losclientes:Constituyen el conjunto de personas oempresasque demandan losbienesproducidos o losserviciosprestados por laempresa.Lacompetencia:Son las empresas que producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios y con las cuales se ha de luchar por atraer a losclientes.Losorganismos pblicos:Tantoel Estadocentral como los Organismos Autnomos y Ayuntamientos condicionan la actividad dela empresaa travs de normativas laborales, fiscales, sociales, etc.

Estructura de la empresaEs la forma en la que la empresa se va a gestionar. Pueden diferenciarse dos partes la estructura organizativa formal y la informalLaestructura organizativa formal:es aquella que se basa en el conjunto de relaciones explicitadas por la direccin, son relaciones deliberadas.Laestructura organizativa informal:son el conjunto de relaciones que no han sido definidas explcitamente y responden bsicamente a las necesidades que entran en contacto con el trabajo.Laestructura realde la organizacin: se basa en el conjunto de relaciones formales e informales.

De acuerdo conMintzbergse identifican 5 elementos:

pice estratgico: aqu se encuentra laalta direccinde la empresa, la cual tiene una responsabilidad global. La funcin esencial consiste en garantizar que la organizacin funcione adecuadamente y cumpla sus objetivos; tienen diversas tareas: Supervisin Directa Relacin con el entorno Formulacin de la estrategia a seguir

Lnea Media: son losdirectivosque vinculan la direccin general con el ncleo de operaciones. Las funciones que se le atribuyen son: Enlace vertical ascendente y descendente Enlace horizontal entre ellos Tomar decisiones y resolver problemas en su mbito de actividad

Ncleo de Operaciones: es el encargado del trabajo bsico de produccin de bienes y servicios. Las funciones bsicas que desarrollan son: Aprovisionamiento de Inputs Produccin Comercializacin Apoyo a las funciones previas.

Tecnoestructura: Formada por analistas que no son directivos y no participan en el flujo del trabajo, sino que disean y planifican. Puede haber dos tipos: Analistas de adaptacin: se ocupan de estudiar los cambios necesarios que hay que introducir en la organizacin. Analistas de control: su funcin consiste en la bsqueda de estabilidad y normalizacin de las pautas de la actividad de la empresa.

Staff de apoyo: son un conjunto de unidades especializadas que no participan directamente en la produccin de bienes y servicios, sino que su objetivo consiste en apoyar a la organizacin mediante la prestacin de tareas y servicios especializados, como lo pueden ser limpieza, seguridad, etc.

2. Integracin EmpresarialEs el proceso por el que se somete a un grupo de sociedades a una direccin nica o coordinada.

La integracin empresarial puede manifestarse de distintas formas:

Mediante el crecimiento empresarial externo, resultante de la participacin o adquisicin de empresas de igual o diferente ramo de actividad.

Mediante las asociaciones o agrupaciones empresariales en las que las diferentes empresas siguen manteniendo su personalidad jurdica independientemente, aunque en la prctica se encuentre limitada por las directrices de una direccin unitaria o por los compromisos derivados de la consecucin de unos objetivos comunes.

Los grados de integracin empresarial: Se pueden diferenciar tres grados de integracin empresarial; mxima, mnima e intermedia:

Integracin total: Se produce una interaccin financiera, y una gestin unitaria que llevan a unos resultados econmicos que afectan a todo el grupo.

Integracin reducida: La entidad integradora no ejerce control sobre las asociadas, aunque suelen existir relaciones de dependencia generalmente de carcter comercial.

Integracin intermedia: Se trata de una situacin entre las dos anteriores, en la que entidades integradas mantienen su capacidad de gestin, y adems se benefician de sinergias mediante la coordinacin en el modo de actuacin.

3. Produccin de la empresaEs la actividadeconmicaque aportavalor agregadopor creacin y suministro debienesyservicios, es decir, consiste en la creacin de productos o servicios y al mismo tiempo la creacin de valor, ms especficamente es la capacidad de unfactor productivopara crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado. Desde un punto de vista econmico, el concepto de produccin parte de la conversin o transformacin de uno o ms bienes en otros diferentes. Se considera que dos bienes son diferentes entre s cuando no son completamente intercambiables por todos los consumidores.

Factores de la ProduccinLos economistas clsicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos ofactores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificacin de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad.Portierra:se entiende no slo la tierra agrcola sino tambin la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general.Por capital:se entiende el conjunto de recursos producidospor la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene que esto quede claroya que la palabra 'capital' se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero. El dinero slo ser capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamar capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital.Portrabajo:se entiende la actividad humana, tanto fsica como intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algn esfuerzo fsico y de conocimientos previos.

4. Produccin Simple y ConjuntaSimple: Produccin basada en la propiedad privada de los medios de produccin y en el trabajo personal de los productores, que elaboran artculos destinados a la venta en el mercado. Los representantes ms tpicos de la produccin mercantil simple son los pequeos campesinos y los artesanos que no explotan trabajo ajeno. Dicho tipo de produccin constituye un rgimen econmico que ha existido en diversas formaciones econmico-sociales. Por su naturaleza, la produccin mercantil simple posee un doble carcter.Produccin simple. Se fabrica un producto nico de caractersticas homogneas. (azcar, cemento).Conjunta: La produccin conjunta es un adecuado sistema de produccin que puede servir para hacer diversos artculos o productos que llevan una misma produccin y as utilizar costos conjuntos que pueden ser ms provechosos para tener menor costo, y despus llevar un proceso de separacin en el cual los artculos ya son identificables y se comienza a asignar el costo que le corresponde a cada uno de acuerdo a su transformacin.

5. Beneficios Mximos Al maximizar los beneficios se introduce en la decisin de la empresa no slo los costos, sino los ingresos que se obtiene por la demanda de su Mercanca. Para ello se requiere informacin acerca de la Venta que puede realizar la empresa es decir de su Funcin de demanda. Al asumir un mercado competitivo la empresa es precio aceptante y puede vender toda su Produccin al precio de mercado vigente, los bienes son homogneos, la informacin es simtrica y no existen bienes especficos.

La teora econmica clsica ha venido considerando como el objetivo principal de las empresas la consecucin del mximo beneficio, pero actualmente la consideracin hacia el mximo beneficio ha entrado en cuestin, por cuanto han nacido nuevos objetivos dentro de las empresas que han mermado una parte de terreno al beneficio, como son objetivos de crecimiento y de poder de mercado, objetivos de estabilidad y adaptabilidad al medio y objetivos de naturaleza social o de servicio a la colectividad. Pero el concepto de mximo beneficio tambin ha entrado en cuestin al profundizar en el concepto de beneficio y comprobar que para medir exactamente el beneficio de una empresa solo puede ser conocido al final de la vida de sta, en el momento en que la empresa deja de existir. Sin embargo por mltiples razones las empresas estn obligadas a periodificar los beneficios generalmente con carcter anual. Esta periodificacin resulta ser una de las principales causas de la crtica del beneficio como medida del comportamiento de una empresa.

6. La Funcin de ProduccinEs la funcin que muestra la cantidad mxima de producto que se puede obtener a partir de las distintas combinaciones de factores productivos, con una tecnologa dada. Por razones de simplificacin, se considera que se produce un solo bien (o servicio) por una empresa y que para producirlo es necesaria una serie de elementos denominados factores de produccin (tambin denominados insumos o inputs). El bien o servicio producido recibe el nombre de producto u output. Los factores que se utilizan pueden ser clasificados en grandes categoras: tierra, trabajo capital y materias primas. Una simplificacin frecuente es reducir a dos los factores: trabajo y el capital, que engloba todos los dems, como puede ser maquinaria, inmuebles, ordenadores, vehculos etc. En economa, la funcin de produccin representa la mxima cantidad que se puede producir de un bien con unos recursos; por lo tanto es una aplicacin que a un vector de recursos le hace corresponder un escalar que representa la cantidad producida. La funcin de produccin de un productor relaciona la cantidad usada de factores de produccin con la produccin obtenida gracias a ella. El productor puede ser una economa, un sector productivo o una determinada industria.

Expresin matemtica de esta funcin de produccin es la siguiente:

q=f(\mathbf L,K)

Principios Bsicos de ProduccinMecanizacin: por las caractersticas de este tipo de produccin, la mecanizacin ha sido esencial desde su inicio y una de las primeras adquisiciones para llevar a cabo la produccin fue: "ENRIQUETA" que desde un principio marca la situacin del esfuerzo humano en artes grficas, ya que es 100 % manejada por una sola persona sustituyendo de 3 a 5 trabajadores ms, ahorrando tiempo y dando una mejor precisin as como incrementando su produccin no as su costo.

Divisin del Trabajo: Es una caracterstica primordial en esta industria ya que se realizan producciones en masa y en este tipo de operacin ningn hombre o grupo hace un producto completo ni siquiera una buena parte de l, lo que nos lleva a crear la especializacin.

Especializacin: un ejemplo de ello son: LOS FORMADORES. Que son personas encargadas de la captura del contenido de una obra, actividad que no dejaran de realizar dentro del ciclo de produccin acarreando con ello especializacin y ahorro de tiempo pero tambin puede convertir su actividad en algo montono y rutinario.

Estandarizacin: Los libros Miguel ngel Porra, S. A. de C. V., avalan la experiencia en la presentacin, diseo, integracin de proyectos editoriales ya que se someten a patrones y modelos referentes a caractersticas como las medidas y procedimientos para elaborar un libro que nos ahorra tiempo y permite comparaciones sobre una misma base.

Automatizacin: Miguel ngel Porra, S. A. de C. V. con modernsima tecnologa ofrece servicios de tipografa y fotomecnica por medios electrnicos as como el de impresin con tcnica OFFSET para papelera, carteles, folletos, trpticos promocionales y toda clase de libros.

En sus inicios slo cantaba con una persona "Chandler" denominada la Bailarina que a pesar de su antigedad continua siendo utilizada con excelentes resultados.

La evolucin de la tecnologa ha permitido sustituir estas mquinas antiguas por equipo de punta como el digitalizador de color, una fotomecnica AVANTRA y dos mquinas de impresin OFFSET HEIDEBERG que se encuentran consideradas como mquinas de tecnologa de punta.

Componentes del Sistema.1. Insumos: Los artculos que requiere la produccin de un libro bsicamente son: Papel: (que vara de acuerdo a las caractersticas del libro).Tinta: Pegamentos.Papel para lomos: (pastas).

2. Proceso.Ideas: Se refiere a la inquietud de un autor por publicar una obra o la iniciativa de la editorial para desarrollar temas en especial que sern de inters para un determinado sector poblacional.Diseo: Se refiere a caractersticas propias de presentacin tipogrficas como lo son: el formato, tamao y medidas de los libros, colores aplicables tanto a cartula como partes internas del libro, tipo de letras, etc.Pre-pensa: Intervienen distintos procesos como son:Los formadores: que son aquellas personas encargadas de la captura y dar forma al texto que puede en ocasiones ser el escrito del autor.Correctores: son personas encargadas de comparar el original del autor con el trabajo que ha realizado el formador, cuidando ortografa y la adecuada secuencia de ideas o trama que el autor pretende transmitir.Escner: el escner es el proceso en el cual se preparan las imgenes que se desean incluir en la obra por medio de la fotomecnica.Negativas: una vez obtenida la informacin correcta y las imgenes que se desean incluir son llevadas a un diseo por computadora que preparan negativos con caractersticas ptimas para su impresin.Prensa: Una vez llegado este punto se inicia la impresin misma del libro con los negativos correspondientes siendo esto el producto preterminado.Encuadernacin: Consiste en dar la presentacin exterior a libros, la cual debe ser acorde a la temtica; los tipos de encuadernacin son acaballado, clsico, empastado.

Tipo de Sistema.El sistema que se maneja por sus caractersticas es considerado como repetitivo continuo puesto que se trabaja sobre una misma lnea de produccin, se tiene una secuencia predeterminada para todo producto por lo que son iguales o similares, no hay demoras por lo cual se alcanza un alto volumen de produccin

7. Coeficiente tcnico de la produccin de una empresa.Cantidad necesaria de un bien, expresada en unidades monetarias, para producir una unidad de otro bien. En macroeconoma, expresa las necesidades que tienen una rama o sector de actividad de los productos de otra para satisfacer su produccin. Ms concretamente, los inputs intermedios (bienes o servicios) que necesita una rama y que son producidos por el resto de las ramas para obtener una unidad de produccin.

Modificaciones:Precio del Producto: Pago o recompensa asignado a la obtencin debienesoservicioo, ms en general, unamercancacualquiera.A pesar que tal pago no necesariamente se efecta endinerolos precios son generalmente referidos o medidos enunidades monetarias. Desde un punto de vista general, y entendiendo el dinero como una mercanca, se puede considerar que bienes y servicios son obtenidos por eltrueque, que, en economas modernas, generalmente consiste en intercambio por, o mediado a travs del dinero.

Costo de Produccin: Tambin llamados costos de operacin son los gastos necesarios para mantener un proyecto, lnea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compaa estndar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de produccin indica el beneficio bruto.