la empresa

3
LA EMPRESA Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas: ¿Cómo cambia el concepto de empr esa con la Revol ución Indust rial? Explique. ¿En qué se diferencian el empresario y el propietario? Explique. Ordena desde tu punto de vista los objetivos sociales de una empresa y razona tu respuesta. Defina los siguientes Términos: “Economía de la empresa” “Capacidad legal” Balance social Ética empresarial RESPUESTAS ¿Cómo cambia el concepto de empresa con la Revolución Industrial? Explique Con la revolución industrial se crea el concepto de empresa ya que nace una clase social conocida como la clase ''obrera'' la cual gana un salario por su trabajo (lo que no podía antes un esc lav o), los burgu eses son quienes toman el con tro l de las empre sas y empiezan a obtener beneficios capitales por el trabajo de los obreros el cual no era muy valorado (pues ganaban un salario mínimo y trabajaban de 16-24 horas, y que también baja la necesidad de mano de obra por el surgimiento de las maquinas a vapor . ¿En qué se diferencian el empresario y el propietario? Explique. El empresario. Es la persona que debe tomar las decisiones necesarias para llevar a cabo la actividad y

Upload: vadick-riva-hidalgo

Post on 31-Oct-2015

4.751 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/16/2019 La Empresa

http://slidepdf.com/reader/full/la-empresa-5634fa8c8a04a 1/3

LA EMPRESA

• Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas:

• ¿Cómo cambia el concepto de empresa con la Revolución Industrial?

Explique.

• ¿En qué se diferencian el empresario y el propietario? Explique.

• Ordena desde tu punto de vista los objetivos sociales de una

empresa y razona tu respuesta.

• Defina los siguientes Términos:

• “Economía de la empresa”

• “Capacidad legal”

• Balance social

• Ética empresarial

RESPUESTAS

¿Cómo cambia el concepto de empresa con la Revolución Industrial? Explique

Con la revolución industrial se crea el concepto de empresa ya que nace una clase social

conocida como la clase ''obrera'' la cual gana un salario por su trabajo (lo que no podía

antes un esclavo), los burgueses son quienes toman el control de las empresas y

empiezan a obtener beneficios capitales por el trabajo de los obreros el cual no era muy

valorado (pues ganaban un salario mínimo y trabajaban de 16-24 horas, y que tambiénbaja la necesidad de mano de obra por el surgimiento de las maquinas a vapor .

¿En qué se diferencian el empresario y el propietario? Explique.

El empresario. Es la persona que debe tomar las decisiones necesarias para llevar a cabo la actividad y

7/16/2019 La Empresa

http://slidepdf.com/reader/full/la-empresa-5634fa8c8a04a 2/3

es, en consecuencia, responsable de la misma, asumiendo los riesgos que puedan derivarse

De sus decisiones.

El propietario o capitalista, es aquel que financia la empresa tanto económicamente como en bienes.

Siendo así que el propietario queda en términos cristianos como el dueño y el empresario como el

administrador de los bienes del dueño.

En ocasiones se confunden las figuras del empresario y el capitalista o propietario, dado que pueden

coincidir en la misma persona, pero no siempre sucede así, sobre todo en las grandes empresas en las

cuales suele haber muchos socios capitalistas y solo unas pocas personas responsables de la gestión.

Ordena desde tu punto de vista los objetivos sociales de una empresa yrazona tu respuesta.

Creación de empleo.- es el primordial por el bien de la sociedad para que asi

haya una mejor calidad vida en la población

Cuidar el medio ambiente.- es indispensable que la empresa vea por el

medio ambiente ya que ellos repercuten en la población y en ellos mismos ya

que si destruyen el ecosistema no podrán seguir trabajando en dicha localidad

y El Estado tomara cartas en el asuntos en multas o una clausura total de la

empresa.

Formación de los trabajadores.- porque los hace crecer como personas y

como empleados desempeñando un mejor trabajo y cuidado en la seguridad de

ellos mismos.

Conciliación vida laboral y familiar.- ayuda a que haya una mejor relaciónentre el trabajador y su familia, para que así el trabajo no sea un impedimento

para la convivencia del trabajador con su familia.

Estabilización de la tasa de paro.- para que así existan menos reclamos por

parte de los trabajadores.

Incremento del nivel de industrialización.- si una empresa prospera en

cierto lugar eso hace que otras empresas también pongan su mirada en dicha

población para establecer allí su fábrica.

Recuperación de Patrimonios.

Defina los siguientes Términos:

1.- Economía de la empresa.- La economía de la empresa es la rama de la ciencia

económica que tiene por objeto el estudio de los hechos de naturaleza económica que

acontecen en la empresa y que trata de explicar de una forma científica sus actividades,

sus funciones y los criterios de decisión de la misma.

7/16/2019 La Empresa

http://slidepdf.com/reader/full/la-empresa-5634fa8c8a04a 3/3

2.- Capacidad legal.- En la definición legal se exige como condición para adquirir la

calidad de comerciante, que el individuo tenga capacidad legal para contratar. La

exigencia es lógica. El comercio engendra relaciones jurídicas; el comerciante celebra

contratos y contrae obligaciones. De ahí, la necesidad de que esté dotado de capacidad.

3.- Balance social.- Documento en el que se recogen los principales datos y cifras en los

que se resume el quehacer social de la empresa. En el balance social se contiene

información sobre las prestaciones sociales complementarias, las condiciones de higiene

y seguridad en el trabajo, el establecimiento de economatos, la creación de guarderías, la

instalación de dispositivos anticontaminantes, la colaboración con las instituciones

públicas en la promoción educativa y cultural, etcétera, así como las condiciones de vida

de los trabajadores y de sus familias, en la medida en que estas condiciones dependen de

las ayudas o prestaciones de la empresa.

4.- Ética Empresarial.- La ética empresarial es una rama de la ética aplicada. Se ocupa

del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el

mundo de los negocios. La gestión empresarial, la organización de una corporación, las

conductas en el mercado, las decisiones comerciales, etc