la€¦ · el director general de la caja mediterráneo (cam) apuesta por el modelo americano, pero...

24
PASO A PASO Ingresos que no tienen que ser declarados a Hacienda «Hay que dar hipotecas sin exigir trabajo ni ingresos » NEGOCIO Las 22 grandes superficies de Málaga emplean a 7.200 personas, y el debate es si la provincia será capaz de acoger nuevos complejos comerciales Economía Director: TOMÁS MAYORAL DOMINGO, 27 DE ABRIL DE 2008 SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA [email protected] La de Málaga Comercio. Ikea es la última gran superficie que ha aterrizado en Málaga, pero se esperan todavía más en la provincia, entre ellas la ampliación del Plaza Mayor. CARLOS CRIADO Nuevas Tecnologías OPERACIONES La desconfianza hacia las transacciones en la Red baja del 35% al 23% y cada vez son más los que compran discos, libros, billetes de avión o productos de alta tecnología Ω 18 El público pierde el miedo a comprar en internet PROVINCIA Expertos creen que Málaga y la Costa del Sol están casi colmadas, y afirman que los nuevos espacios están en las comarcas del interior 2 y 3 Ω 15 GIGANTES del comercio Plaza Mayor Shopping abrirá después de verano Entrevista PLANES La caja sigue dando créditos al sector inmobiliario, aunque reconoce que ahora es más selectiva con los proyectos Ω 4 y 5 ROBERTO L. ABAD El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

PASO A PASOIngresos que notienen que serdeclaradosa Hacienda

«Hay que darhipotecassinexigir trabajoni ingresos»NEGOCIO Las 22 grandes superficies de

Málaga emplean a 7.200 personas, y eldebate es si la provincia será capaz deacoger nuevos complejos comerciales

EconomíaDirector: TOMÁS MAYORAL DOMINGO, 27 DE ABRIL DE 2008SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA [email protected]

Lade Málaga€

Comercio. Ikea es la última gran superficie que ha aterrizado en Málaga, pero se esperan todavía más en la provincia, entre ellas la ampliación del Plaza Mayor. CARLOS CRIADO

Nuevas Tecnologías

OPERACIONES La desconfianza hacia las transacciones en la Red baja del 35% al 23% y cada vez son más los que compran discos, libros, billetes de avión o productos de alta tecnología Ω 18

El público pierde el miedo a comprar en internet

PROVINCIA Expertos creen que Málaga yla Costa del Sol están casi colmadas, yafirman que los nuevos espacios estánen las comarcas del interior • 2 y 3

Ω 15

GIGANTES del comercio

Plaza Mayor Shopping abrirá después de verano Entrevista

PLANES La caja sigue dandocréditos al sector inmobiliario,aunque reconoce que ahoraes más selectiva con losproyectos Ω 4 y 5

ROBERTO L. ABADEl director general de la CajaMediterráneo (CAM) apuestapor el modelo americano,pero con control del riesgo

Page 2: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

estiramiento del horario de aper-tura de estos establecimientos noha servido para crear más empleo.Por el contrario, su idea ha sido lade ofrecer más horas de aperturaexprimiendo más al personal”, la-menta Fuentes. CCOO recuerda elconflicto que han mantenido jun-to a UGT en los últimos meses con-tra las aperturas en festivos deVialia, una lucha que, tras decenasde manifestaciones y sanciones eco-nómicas por parte de la Junta deAndalucía ha logrado que apenasun 10% de los comercios siganabriendo en estas jornadas.

Por otro lado, los sindicatos se-ñalan que Málaga está “saturada”de centros comerciales, por lo quereclaman a la Junta que, a través dela Comisión de Asesora de Co-mercio Interior de Andalucía(CACI) establezca una política másrestrictiva en cuando al desarrollo

de futuros proyectos.Esta opinión no es compartida

por expertos como Antonio Boni-lla, delegado en Andalucía Orien-tal de la consultora King Sturge, queopina que los centros comercialescontribuyen con importantes si-nergias al desarrollo de la zona. “Escierto que pueden afectar al co-mercio tradicional, pero tambiénles sirven de estímulo para que semodernicen y, sobre todo, les traenun flujo de compradores enor-mes del que ellos también se be-nefician”, señala Bonilla, que re-cuerda que la experiencia de los cen-tros comerciales abiertos, queagrupan por zona a comerciantestradicionales funciona muy bienen diferentes zonas de España.

Poco hueco. Ω Bonilla es de losque piensa que la provincia aún tie-nen recorrido para absorber nue-vos centros comerciales y superarfácilmente los 30 en pocos años.Eso sí, reconoce que hay zonas más“desatendidas”. “Antequera es unamegazona con un radio de in-fluencia de 30 kilómetros donde sepodrían ubicar algunos centros co-merciales más” (el más significati-vo ahora es el Eroski de La Veró-

2 e Domingo 27.04.2008 La Economía de Málaga

En Portada☞

Las grandes superficiesinundanla Costa y ya apuntan al interiorLos defensores del comercio tradicional creen que la provincia ya está “saturada”, mientras queconsultoras inmobiliarias ven todavía hueco en la zona de Antequera, Ronda y el litoral oriental

Ω El debate sobre la convenien-cia de abrir o no nuevas grandessuperficies comerciales en la pro-vincia de Málaga continúa abier-to. Con más de 22 ‘hiper’ en cen-tros comerciales, la provincia su-peró en septiembre de 2007 los700.000 metros cuadrados de Su-perficie Bruta Alquilable (SBA), loque la sitúa como la provincia lí-der andaluza. La densidad come-rical en Málaga es de 470 metroscuadrados por cada 1.000 habi-tantes, una cifra alta (la media es-pañola es de 288), pero todavía conmargen respecto a zonas como Va-lencia, Barcelona o Madrid. Aun-que la Costa Occidental pareceya colmada, las cadenas buscanahora los huecos en zonas comoAntequera, Ronda, Alhaurín de laTorre o el litoral axárquico.

Los defensores de estas grandesáreas defienden la riqueza gene-rada y las sinergias comerciales quehan creado en la zona. Sus detrac-tores afirman, por contra, que eseimpacto queda emborronado porla enorme competencia que pro-vocan en el comercio tradicional,con casos tan sangrantes como elincumplimiento de los horarios co-merciales que han protagoniza-do, abriendo indiscriminadamen-te en festivos durante el último añoy medio, las tiendas de Vialia.

Las grandes superficies emple-an actualmente en Málaga a 7.276personas, lo que representa un 8%de los más de 90.000 trabajado-res que aglutina el sector comercial(de los que 25.000 son autónomos).El secretario de Hostelería y Tu-rismo de CCOO cree que la pre-tensión de las grandes superficiesde liberalizar los horarios comer-ciales responde a una estrategia deerosión del comercio tradicional,que no tienen personal para man-tener esos ritmos de apertura.

“Se ha demostrado que las aper-turas en domingos y festivos o el

El debate sobre lasgrandes superficies sigueabierto. Los sindicatoscreen que la Junta deAndalucía debería impedirnuevas aperturas, mientraslos expertos creen que se podría llegar a las 30.

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ. Málaga

Compras. El centro comercial Vialia es el que más polémica ha generado. J. ALBIÑANA

CCOO LAMENTA QUESE QUIERAN AMPLIARLOS HORARIOSCOMERCIALES SINSUMAR PERSONAL

Los 22 hipermercados y sus áreas comerciales generan casi 7.200 empleos, el 8% del sector comercial en Málaga

nica), afirma. En Ronda, el Ayun-tamiento maneja desde hace añosla instalación un ́ hiper’ Eroski quesería de los más grandes de Anda-lucía, aunque está a la espera de quela Junta autorice el uso de los te-rrenos de la antigua feria para usocomercial. En Alhaurín ya tienenel proyecto de otros centro comer-cial. Respecto a la litoral este, loca-lidades como Torrox y Nerja nocuentan con oferta suficiente.

Caso distinto es el de Málaga ca-pital y la Costa del Sol Occidental,que sí cuenta con una nutrida ofer-ta, y donde habrá que ser “másselectivos” con los planteamientosde nuevas aperturas. Por ahora,la zona de desarrollo es la mágicaparcela ‘Bahía de Málaga’, la mis-ma que ocupan Plaza Mayor o Ikeay que tiene pendientes desarrolloscomo los del Plaza Mayor Shop-ping, Jardiland, un Eroski y un par-que de medianas superficies es-pecializadas. Pese a tal avalancha,la zona tiene aguante por su es-pectacular enclave, entre Málaga,el Aeropuerto y Torremolinos. π

GRANDES SUPERFICIES EN MÁLAGAHipermercado C. Comercial Localidad Empleo Carrefour R. de la Victoria Rincón 196Eroski El Ingenio Vélez Málaga 199Eroski Miramar Fuengirola 193Hipercor (El Corte Inglés) Mijas Costa Mijas 301Eroski Larios Málaga 156Carrefour Los Patios Málaga 327Carrefour Alameda Málaga 253Carrefour Rosaleda Málaga 282Leroy Merlín Málaga Málaga 220El Corte Inglés Málaga Málaga 1.351El Corte Inglés Marbella Marbella 1.184Leroy Merlín La Cañada Marbella 125Carrefour Estepona Estepona 164Carrefour Pinillo Torremolinos 138Eroski La Verónica Antequera 150Vialia María Zambrano Málaga 300Mare Nostrum Málaga Málaga 200El Corte Inglés Costa Mijas Mijas 575Makro Málaga Málaga 148Alcampo La Cañada Marbella 264El Corte Inglés Bahía Málaga Málaga Málaga 250Ikea Málaga Málaga 300

Totales 22 7.276* No se incluyen La Trocha de Coín (su Supercor no llega a categoría de‘hiper’) ni Plaza Mayor, por su mayor componente de negocios de restau-ración. Sí entrará en esta categoría con la ampliación del Shopping.

Å

Page 3: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

La Economía de Málaga Domingo 27.04.2008 e 3

–Hace unos días, Plaza Mayorofreció el balance del año pasa-do. ¿Cómo valora los resultados,que certifican un descenso de lasvisitas y un aumento de la fac-turación?–Durante el año pasado recibimos4,9 millones de visitas, lo que hasignificado un pequeño descensosobre el anterior. A la vez hemosaumentado la facturación del cen-tro a 46,7 millones de euros. Esverdad que la afluencia anual hapasado de cerca de seis millonesde personas a casi cinco, pero va-loramos los datos porque hemosganado en facturación, lo que su-pone que registramos más gastopor cliente. Además, contamos conuna proyección ascendente, por-que Plaza Mayor se ha converti-do en una marca reconocida.–¿Qué ha ocasionado este cam-bio en la clientela, con una ba-jada de la afluencia de clientes,pero un mayor gasto?–Hay varios factores. Por un ladohemos mejorado el perfil delcliente, que es más rentable eco-nómicamente y con mayor capa-cidad de gasto por persona. Noobstante, el ambiente económi-co actual, que vive un momentode ralentización, se aprecia en laafluencia.–¿Qué tipo de público es el querecibe ahora Plaza Mayor?

–Es sobre todo familiar, no tan-tos jóvenes. En realidad no ha sidoun cambio, sino afianzarnos eneste sector que ya teníamos. Ade-más es un público de fin de se-mana, en su mayoría.–Hace unos años se registraronalgunos problemas de seguridadpor la noche en Plaza Mayor.¿Cómo se ha resuelto?–El proyecto original de Plaza Ma-yor contemplaba una zona donde

se concentrara toda la oferta deocio nocturno. Eso generó algu-nos problemas y cierta mala ima-gen. Por eso decidimos que esaparte de la actividad no se iba a po-tenciar. De hecho, ahora hay lo-cales de copas, pero no discotecas,y con un ambiente mucho mástranquilo. Ya no es una zona demarcha nocturna. La ventaja esque ya no existen los problemasasociados a las copas. Como in-conveniente está que hemos per-dido parte del público más jo-ven, pero no hay sido algo trau-mático. Se ha cambiado por otropúblico que funciona mucho me-jor y con mejor nivel.–¿Cómo va a ser el ‘Plaza Ma-yor Shopping’?–Será un centro comercial con mar-

cas importantes en nivel de cali-dad y servicios, que ofrezca sol-vencia. Es la misma idea que el Pla-za Mayor, con la misma estruc-tura arquitectónica de calles yplazas, pero enfocado al comercio.Esperamos que podamos inau-gurarlo después del verano.–¿Qué supondrá la apertura deeste centro comercial para lasinstalaciones de ocio?–Son proyectos absolutamentecomplementarios. Plaza Mayor tie-ne una amplia oferta de entrete-nimiento, mientras que el ‘Shop-ping’ ofrecerá un centro comercialque complementará al gran blo-que de ocio, pero no sólo en la ac-tividad. Tendrá un impacto en laafluencia de los clientes. Actual-mente nuestros días de mayor lle-gada de clientes es durante el finde semana. Con este centro nues-tras expectativas son de que au-menten durante el resto de la se-mana, enfocadas a las compras.–¿Considera que este tipo decentros comerciales afecta al co-

mercio tradicional de la ciudad?–Hemos planteado que el ‘PlazaMayor Shopping’ tenga una im-portante presencia del comerciolocal. Tiene que haber grandes ca-denas y franquicias, pero con uncomponente importante del ne-gocio tradicional. Firmamos unconvenio con la Cámara de Co-mercio de Málaga para ofrecer alos pequeños comercios de la ciu-dad unas condiciones especialesde ubicación y económicas. Que-remos potenciar los pequeños co-mercios, más allá de las grandescadenas, que estarán como garantíade imagen y de funcionamiento.–¿Cómo están funcionando losaccesos a este entorno?–Los accesos son una de las ven-tajas de Plaza Mayor y se están am-pliando y mejorando. El autobúsurbano funciona muy bien des-de el principio y se está potenciandomucho. Pasa algo parecido conla parada de Renfe, que es unavía de entrada en constante creci-miento desde el principio. π

Entrevista / Rafael Perea, director del centro de ocio Plaza Mayor

«Facilitamos lainstalacióndelcomercio localen Plaza MayorShopping»

LAS CLAVES Å

1Balance del PlazaMayor en 2007

El centro de ocio recibió 4,9 mi-llones de visitas durante el añopasado, con una facturación de46,7 millones de euros.

2El centro comercial‘Shopping’

El ‘Plaza Mayor Shopping’ abri-rá tras el verano con 58 pe-queños comercios, con una in-versión de 47 millones de eu-ros y un parking subterráneode 900 plazas.

3Cambio en la zonanocturna

Los problemas de seguridadocurridos en la zona de copasse han resuelto eliminando ladiscoteca y cambiando los ne-gocios a otros más tranquilos.

Rafael Perea señala que el nuevocentro comercial, ahora en obras, se abrirá al público tras el verano

Nuevo negocio. El director de Plaza Mayor, Rafael Perea. ARCINIEGA

HEMOSMEJORADO ELPERFIL DEL CLIENTE, ESMÁS RENTABLE Y CON

MÁS CAPACIDADDE GASTO”AHORA HAY LOCALES

DE COPAS, PERO NODISCOTECAS, Y CONUN AMBIENTE MUCHOMÁS TRANQUILO

Plaza Mayor está en plenatransformación. Al cambiode su clientela, adquiriendouna de mayor capacidadadquisitiva, hay que unir la próxima apertura de su centro comercial, elcomplemento al ocio.

Z MIGUEL FERRARY. Málaga

Page 4: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

4 e Domingo 27.04.2008 La Economía de Málaga

–¿Qué análisis hace de la actualsituación?–Estamos en un momento de cam-bio. Con independencia de la ra-pidez con que se ha producido elproceso, que nos ha sorprendidoa todos, era natural llegar a la actualcoyuntura. No sólo por las razonespor las que ha surgido, sino porqueeste país ha crecido de manera es-pectacular. La incorporación a lamoneda única, la consecución deun entorno estable, unos tipos deinterés bajos, “sentirte alemán” porprimera vez, nos dio impulso paratener el nivel de renta media euro-peo. Cuando se cumplen los obje-tivos de Maastricht, la situación seconsolida y hay un proceso inver-sor muy fuerte que dura desde el98 hasta agosto del año pasado.Es como si hubiéramos subido mu-chos escalones hasta llegar al re-llano europeo, y eso se ha hechomuy bien. Ese proceso, en parte, seha hecho gracias a las institucionesbancarias españolas. Por primeravez, son los bancos y las cajas quie-nes salen a pedir financiación al ex-terior, a captar dinero para la eco-nomía nacional.

Recogemos casi un billón de eu-ros en ese proceso y nos resitúa enun punto que casi iguala a la me-dia europea en renta per cápita.Problema: que una de las patasde ese desarrollo es el sector in-mobiliario. Eso tenía una lógica co-herente: hemos creado cinco mi-llones de empleos, lo que suponeuna demanda de vivienda para gen-te joven que entra al mercado la-boral por primera vez y una en-trada de inmigrantes que tambiéntienen necesidad de tener una vi-vienda. Ese modelo empezaba a

JORGE FAURÓ. Alicante

Pese a la crisis financierade Estados Unidos, la CAMasegura que la entidadtiene fortaleza y excedentespara capear el temporal.Asegura además que laentidad será “flexible” con los clientes en apuros.

«La CAM no le hacerrado el grifoalsector inmobiliario»La Caja Mediterráneo, que aspira a llegar a 100 oficinasen Andalucía, no prevé bajadas en el precio de la vivienday reconoce ser ahora “más selectiva en los créditos”

entrar en madurez y en contencióna finales de 2006, pero la sacudidade EEUU de agosto de 2007 pegaun tajo en las venas del modelo queestaba facilitando ese crecimiento.Y de la noche a la mañana des-aparece y cambia las cosas de ma-nera muy drástica. Y nos metemosen la situación actual, en la que unajuste en el sector inmobiliario –queen cualquier caso habría tenido lu-gar–, se produce con demasiadavirulencia y rotundidad en tan sólo7 u 8 meses.–Estados Unidos ya ha entrado enrecesión. ¿Cree que a Europa leocurrirá lo mismo?–En la UE yo creo que no, y en Es-paña desde luego tampoco. Esta-mos leyendo previsiones de creci-miento para 2008 y para 2009 muyimportantes. Discutiremos si esel 2,4% o el 3,1% que dice el Go-bierno, o el 1,8% que ha dado elFMI, pero estamos hablando de cre-

do en cuando. Pasamos en el 81, enel 87, en el 92-93. En nuestro códi-go genético está que por aquí se pue-de pasar y que cuando se pasa sesale. Sabemos cómo manejar estetipo de situaciones. –¿La crisis financiera afectará alas cajas más que a los bancos?–Esto afectará al sistema financie-ro en su conjunto. A las cajas másque a los bancos, no. Por varias ra-zones. Si este es un fenómeno queal sistema bancario le está afec-tando porque tiene menos accesoa la liquidez internacional, puesva a afectar exactamente igual atodos. Si lo medimos en términosde exposición a la demanda de re-cursos internacionales, los bancostienen más volumen emitido enel exterior que las cajas. Por tanto,vamos a experimentar un impactosimilar, y el impacto será menor enlas cajas que en los bancos.–¿Y a la CAM?

–A la CAM exactamente igual. Nos-otros somos el paradigma de la me-dia del sector de cajas en España.Somos una caja que ha aprovechadoel modelo de crecimiento econó-mico de los últimos años. Enten-díamos que se abría una ventanade oportunidades muy importan-te para poder hacer algo más queuna estrategia, como era hacer dela CAM una entidad grande, quefuncionara en todo el territorio na-cional con un esquema de diver-sificación geográfica más profun-do y más cubierto frente a los ries-gos que una situación adversa

cimientos positivos razonables yajustados a lo que es el nuevo con-texto de un país desarrollado y enun entorno euro. Para 2009 se pre-supuesta algo menos de creci-miento, pero todo el mundo ha-bla también de que se vislumbrauna salida a partir de 2010, si no enla segunda mitad de 2009. El aná-lisis más extendido es el de que seproducirá una V, es decir, una ba-jada rápida y una subida rápida.La alternativa es la L que algunoscomentan, es decir, vas a bajar y tevas a quedar ahí. Yo creo que eso esmenos probable por varias razones:tenemos un sector servicios queestá muy desarrollado. No es in-mune, pero sí más opaco a los im-pactos de cualquier situación queno sea tan positiva. Y además, con-tinúa habiendo una demanda in-mobiliaria latente que todo el mun-do sitúa en el entorno de las 400.000viviendas y que supone un flujode desarrollo que se ajustará en unaño o en año y medio.–¿Cómo afectará al sector ban-cario?–Yo creo que le va a afectar de dosmaneras. La primera, por un me-nor crecimiento. Cuando la eco-nomía real va bien a la banca le vabien, por tanto, si la economía realsufre un ligero ajuste, el sector ban-cario sufrirá un pequeño ajuste. Ydos: hemos crecido con tasas acu-mulativas de dos dígitos durantemuchísimos años, y con impac-tos de crecimiento de la morosidad.Si la crisis se traslada al paro en unaparte más importante de la que se

está hablando, es decir, en térmi-nos de 400.000 o de 600.000 pa-rados más, podrían registrarse re-puntes en la tasa de morosidad. Peroestamos ante el sistema financieromás sólido y más competitivo delmundo y tenemos grabado en nues-tra memoria histórica, en nuestrosgenes, que por aquí se pasa de cuan-

Roberto L. Abad, director general de Caja Mediterráneo

�Entrevista

LOS DATOS

Balance de 2007El resultado consolidadoatribuido al grupo CAM en elejercicio 2007 se sitúa en385,7 millones de euros, un15,2% más que en 2006.

Negocio y créditoEl volumen de negociogestionado se sitúa en123.002 millones, un 15,7%más. El crédito gestionado sesitúa en 60.618 millones, conun avance del 17,%. El índicede morosidad es del 0,69%,mínimo histórico en la entidad,y el de cobertura es del 200%.

OficinasLa red de oficinas se sitúa en1.157 al cierre del año y es labase del aumento de la cuotade mercado de CAM, que es el3,4% a septiembre de 2007, elultimo dato disponible hastaahora. En Andalucía, elobjetivo del plan de expansiónera alcanzar las 100 este año.

Å

“EL IMPACTO DE LACRISIS SERÁ MAYOREN LA BANCA; TIENENMÁS DINERO EMITIDOEXTRANJERO”

“EUROPA NO VA AENTRAR EN RECESIÓNECONÓMICA, YESPAÑA, DESDELUEGO, TAMPOCO”

Page 5: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

La Economía de Málaga Domingo 27.04.2008 e 5

pudiera originar. Y eso lo hemoslogrado. Tenemos el posiciona-miento en el ámbito nacional prác-ticamente terminado. Pocas ofici-nas nos quedan por inaugurar. Aho-ra es el momento de que apelemosa los mercados exteriores.–¿Los bancos y cajas españolashan dejado de prestarse dineroentre sí?–Aquí hay un proceso que consti-tuye un elemento más de esta cri-sis. Ha habido una quiebra de laconfianza entre las entidades fi-nancieras y eso está dificultandolos esquemas de financiación a lar-go plazo a nivel mundial. A corto,no. Coger fondeo a largo plazo esdifícil en este momento.–¿Al final cómo afectará esta si-tuación a los clientes de a pie? –Hay dos cuestiones a conside-rar. Todos los clientes que tengancontraída una operación de crédi-to han pactado unas condiciones,

generalmente euribor más un di-ferencial. Puede que a ese cliente leafecte un entorno económico ne-gativo y tenga dificultades paracubrir su deuda. En la caja hemoshecho bien los deberes. Casi to-

dos los clientes tienen pactada laposibilidad de irse a una cuotafija, es decir, si suben los tipos deinterés, alargas el plazo pero con-tinuas pagando lo mismo. Ese mis-mo esquema de banca relacional,hace que siempre que puedes teadaptes a las necesidades del clien-te, que busques una carencia si tie-ne dificultades laborales o le bus-

ques un alargamiento de plazo parahacer el pago más digerible. Todosesos temas son de resolución rela-tivamente fácil. Con independen-cia de que vayan a subir las tasas demorosidad, los clientes particula-res no van a tener problemas sig-nificativos a largo plazo. Siempreque podemos intentamos hacerleun traje a medida a cada cliente. Esverdad que los mercados en estemomento están parados. No hay vi-viendas para vender, salvo de ma-nera testimonial. Las caídas que sehan registrado son muy altas. Yocreo que esto se tiene que ponerotra vez en marcha. La expectativade que dentro de seis meses com-praré mucho más barato, cuandovean que no se va a producir, vol-veremos a un estado de racionali-dad, y por lo tanto la gente quetenga pensando vender su vivien-da podrá hacerlo sin problemas.–¿No cree que vaya a bajar el pre-

cio de la vivienda?–Lo dudo. Cuando encuentras unaoperación que te atrae y te ofrece lascondiciones que tú quieres, la vasa comprar. Más pronto que tarde,el mercado entrará en funciona-miento y se va a agotar ese tema. –La banca está sufriendo una ba-jada de los depósitos. ¿Les pre-ocupa?–Nosotros estamos contando quelos depósitos en el país van a creceren torno al 8%. Es más o menoslo que va crecer la circulación fi-duciaria y por tanto eso da fuellepara poder conceder operacionesde crédito y para la evolución nor-mal del negocio. Los depósitos nohan bajado; lo que sí que hay es ma-yor competencia entre las entida-des por captarlos. Antes teníamosla posibilidad de salir al exterior yahora estamos comiendo todos delmismo plato dentro de España.–El ladrillo reclama a la banca que

abra el grifo. ¿Lo han cerrado?–Para contestar bien a esa preguntahay que tener en cuenta varios fac-tores. El propio sector se ha con-tenido, hay una contención de lademanda muy fuerte. Nosotrostambién miramos con más re-quisitos los nuevos proyectos deinversión porque la salida de losproyecto es más dura. Intentamosque nuestros clientes, junto connosotros, sean más conscientes decuáles son los recursos que nece-sita para hacer frente y que el mer-cado no es todo lo positivo queera hace unos años. Dentro de eso,no se ha cerrado el grifo. En los tresprimeros meses del año, CAM estáconcediendo 4.000 millones denueva financiación en todo los sec-tores. No puede ser de otra ma-nera. Tenemos 3.200.000 clientes.Su demanda de crédito, siempreque sea coherente y viable, estamoscon ellos. π

Análisis.Roberto López Abad,director general de laCAM, en un momentode la entrevista. RAFAEL

ARJONES

“ESO DE QUEDENTRODE SEIS MESES SEPODRÁN COMPRAR LASCASAS MÁS BARATASNO SE VA A PRODUCIR”

ué riesgo tiene lacaja en el ladrillo?–El sector inmobi-liario debe andar porun 20% del balancede la entidad, es la

media del sistema bancario.–Sin embargo, estamos asistien-do a suspensiones de pagos.–Lo vemos con preocupación. Loque hemos visto hasta ahora se co-rresponde con grandes compañí-as con estructuras de financia-ción inadecuadas en procesos deadquisición de otras compañías..–¿Financiaron demasiado ale-gremente en los años buenos?–Financiamos todos los proyectosque entendimos que eran viables.Es verdad que la rotundidad de laaparición de la crisis nos ha cau-sado sorpresa, pero hay que apren-der de esas cosas. Posiblemente,hasta agosto de 2007 nadie habíaoído hablar de las “subprime”. Yhay que decir más cosas. No estámal el nivel de sofisticación al quese llega en un mercado cuando túpuedes ir a un tenderete a compraruna hipoteca sin tener trabajo y sintener ingresos. No está mal, siem-pre que haya información profun-da y transparente para todos los in-tervinientes, o se refleje en un pre-cio adecuado. Algunas cosas de eseproducto han fallado. Nosotros he-mos sido más conservadores. Aho-ra nos viene mejor en una situa-ción de crisis, pero seguramente elmercado debe abrirse a toda esa ti-pología de productos con recono-cimientos explícitos de precio yde información transparente.–¿Prevén un aumento importan-

te de la morosidad?–Entendemos que la morosidad vaa ir creciendo conforme se vaya tras-ladando la economía real si la si-tuación de crisis no se resuelve.–¿Llegará al 1%?–Creo que sí. En el marco general,debemos contar en este momen-to con una tasa de morosidad del2%, eso es prácticamente el doblede lo que había en diciembre delaño pasado pero mucho menos delo que las entidades financieras es-pañolas pueden soportar holga-damente, y esto está muy por de-bajo de la media europea.–¿Qué le parece el anuncio delGobierno de inyectar 10.000 mi-llones para afrontar la crisis?–Está bien. El Gobierno se ha pues-to las pilas, porque hay una parteque le corresponde resolver en estacrisis. España, como concepto, hadeteriorado su nivel de rating antelos mercados y eso, de momento,es el Gobierno el único capaz de so-lucionarlo porque, a diferencia deotros, tiene una enorme capacidadpara adoptar medidas. Está en unexcedente financiero presupuesta-rio importante, y las deudas pú-blicas están saneadas. Nos quedacapacidad excedentaria muy im-portante. El cajón lo tenemos lle-no. Las entidades financieras estáncon una capacidad enorme para re-solver este problema. Estamos enuna situación de cambio de mo-delo que se corresponde con unaresituación de país, para lo buenoy para lo malo. Eso significa quehay que adaptarse a un nuevo es-quema, y desde la CAM es lo queestamos haciendo. π

Q

«Hay que abrirse adar hipotecassiningresos ni trabajo»

La crisis de las hipotecas ‘subprime’

Page 6: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

Gecoinsaplanea construir85 viviendas en MálagaLa constructora catalana, que espera alcanzar una facturación de 37 milloneseste año, busca la expansión a pesar del difícil momento del mercado

Ω La empresa catalana Gecoinsa,que ha iniciado la construcción deuna promoción de 11 viviendas enVélez-Málaga, maneja proyectospara edificar a medio plazo un to-tal de 85 inmuebles en la provinciade Málaga. El jefe de grupo de Ge-coinsa en Andalucía, Walter Bo-relli, señaló que la empresa se hapresentado a varios concursos deobra pública (canalizaciones, ins-talaciones de red y aparcamientos),y negocia actualmente en la co-munidad proyectos para la cons-trucción de viviendas VPO y apar-camientos por valor aproximado de6 millones de euros de inversión,incluyendo la construcción de vi-viendas privadas.

Gecoinsa, que está licitando parapoder ejecutar la construcción de218 viviendas de protección oficialdurante el primer semestre de 2008en Cataluña y Andalucía, ha teni-do un ritmo de crecimiento glo-bal del 44% en el volumen de ne-gocio, que esperan mantener a me-dio plazo, con un objetivo de 37millones de euros de facturacióntotal para 2008.

Borelli destacó el interés de Ge-coinsa por acceder al mercado inmobiliario malagueño, pese a la

mala coyuntura de ventas que sevive en el sector. A su juicio, existetodavía una amplia demanda de vi-viendas por parte de las capas me-dias ante la que es necesario ofre-cer pisos de precios competitivos.El representante de Gecoinsa nocree que se produzcan bajadas sen-sibles del precio en mercados in-mobiliarios como el malagueño,aunque sí destaca que pueden ha-ber ciertas promociones de vivien-das con el valor “inflado” que po-drían depreciarse hasta un 20% enlos próximos meses. “Pero el quequiera comprar en primera manopuede hacerlo ya, aprovechando losdescuentos que actualmente está

ofreciendo las constructoras y pro-motoras”, señala Borelli. Gecoin-sa, según sus datos, ofrece vivien-das a precios asequibles, con unahorquilla de entre 2.000 y 2.500 eu-ros el metro cuadrado.

En su opinión, las empresasdel sector inmobiliario atraviesanuna época difícil, ya que el preciodel metro construido se ha incre-mentado en un 50% durante losúltimos años debido a la subidade los materiales de construccióny la escalada de los precios del sue-lo. Esto ha provocado que los be-neficios empresariales se hayan re-cortado hasta muy por debajo del10%, lo que deja poco margen de

bajadas de precio en el mercado.Por otro lado, la obtención de cré-ditos de las entidades financieraspara la construcción de nuevas pro-mociones se ha vuelto mucho másexigente “Ahora se nos pide que lasviviendas tengan más o menos laventa garantizada”, apunta. De cual-quier forma, Borelli se muestra op-timista, y asegura que las empre-sas que construyan viviendas de ca-lidad no deben de tener problemaspara mantener sus ritmos de ven-tas. “De las crisis siempre surgenlas oportunidades, y en Gecoinsapensamos que es un buen mo-mento para expandirnos y venir aMálaga”, concluye”. π

LA OPINIÓN. Málaga

Con 161 empleados, lacatalana Gecoinsa quierecrecer en Andalucía eintroducirse en un mercadotan goloso como la Costadel Sol de Málaga. Losprimeros pasos ya se handado en el último año.

Inmobiliaria. Walter Borelli, jefe de Gecoinsa en Andalucía. C. CRIADO

LOS DATOS

TrayectoriaGecoinsa Construcción(General de Construcciones e Instalaciones SA) es unaempresa constructoracon más de 20 años deexperiencia. Gecoinsa inicia su actividad en la comunidadde Andalucía hace un año, con la apertura de una nuevadelegación en Málaga. Laempresa ya cuenta con variosproyectos en Almería, Sevilla,Granada y Málaga.

ViviendasEntre estos proyectos, destacala licitación de construcción de60 viviendas en Pechina(Almería), 11 en Vélez, 16viviendas en Zalea-Pizarra(Málaga), 72 viviendas enSevilla y otras 70 en Córdoba.

Å

Ω La entidad pública empresarialAeropuertos Españoles y Navega-ción Aérea (Aena) ha adjudicadoa la UTE formada por las empre-sa Page y la malagueña Ingenia elSuministro e Instalación de un Sis-tema de Información al Público deAena (SIPA), en el Nuevo EntornoAeroportuario (NEA) de Málaga,por un importe aproximado de 3,4millones de euros.

El sistema, según explicó Inge-nia en un comunicado, tendrá comomisión proporcionar la informa-ción necesaria sobre vuelos e inci-dencias aeroportuarias a los pasa-jeros, público en general, otros agen-tes aeroportuarios y personal decarga y descarga de equipajes dela Nueva Terminal (NET) del NEAde Málaga.

Ingenia es una empresa de ser-vicios en Tecnologías de la Infor-mación y las Comunicaciones(TIC), fundada en 1992 y locali-zada en el Parque Tecnológicode Andalucía, ubicado en Málaga.Cuenta además con sedes en Se-villa, Barcelona y una delegaciónen México. La compañía aporta so-luciones innovadoras en las áre-as tecnológicas de Sistemas de In-formación, Comunicaciones e In-ternet, así como Desarrollo Soft-ware y Servicios Asociados.

Su presencia en las proximida-des del aeropuerto contribuirá, demanera efectiva, a la rápida reso-lución de los posibles problemasque puedan presentarse, tantodurante la fase de instalación, comodel período posterior de cinco añosde soporte a la garantía.

Según Ingenia, esta adjudicacióncorrobora la confianza de Aenaen “la experiencia, capacidad tec-nológica y bienhacer” de las doscompañías en el segmento del equi-pamiento aeroportuario, en gene-ral, y de los sistemas de informa-ción, en particular. π L. O. Málaga

Aenaadjudicael servicio deinformación delAeropuerto aIngenia y Page

La empresa ya tiene 6 millones atados en inversiones en Andalucía Tecnología

�Empresas

Flashes

● Gala cumple 20 años y presenta sunueva colección de pavimentos

La empresa de decoración GalaDecoración ha presentado estasemana en unas jornadas depuertas abiertas la nueva colec-ción de primavera de pavimen-tos textiles modulares Interfa-ceFlor. Gala cumple 20 años enel suministro e instalación de unaamplia gama de pavimentos y re-vestimientos ligeros, desde tari-mas flotantes, moquetas, suelos

● Isofotón firmacon la FundaciónReina SofíaLa Fundación Energía Solidaria,constituida a iniciativa de losempleados de la empresa ma-lagueña Isofotón, ha firmado unConvenio Marco de Colabora-ción con la Fundación Reina So-fía, en un acto presidido porSu Majestad la Reina al que haasistido Jaime Bergé, presiden-te de la Fundación Energía So-

Gala Decoración.

técnicos, pavimentos de PVC,cauchos, deportivos, linóleum,hasta papeles pintados, persia-nas decorativas, techos y distin-tos complementos. La empresacuenta con una cartera de clien-tes compuesta por grandes ca-denas hoteleras, constructoras,clínicas y laboratorios, bancos ycajas de ahorros, paradores na-cionales y teatros. π L. O. Málaga

lidaria. Mediante este convenio,la Fundación Reina Sofía impulsala realización de los proyectosde electrificación rural entre losque se encuentran el proyectode traslado de una central fo-tovoltaica de la localidad ma-rroquí de Ekboutir a la de Tizti,la electrificación de la escuela,la iglesia y la residencia del ins-tituto Calasancio de la Orden delas Hijas de la Divina Pastora dela localidad de Akurenam en Gui-nea Ecuatorial.π LA OPINIÓN. Málaga

6 e Domingo 27.04.2008 La Economía de Málaga

Page 7: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

Domingo 27.04.2008 e Publicidad 7La Opinión de Málaga

Page 8: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

ante el Juzgado de lo Social. Por otrolado tiene usted la posibilidad de interpo-ner la demanda de extinción del contratopor voluntad del trabajador como conse-cuencia del retraso en el abono de los sa-larios, para ello deberá presentar previa-mente la demanda de conciliación ante elCMAC y en el caso de no alcanzar un acuer-do, presentar la demanda ante el Juzga-do de lo Social.

La extinción del contrato al amparo delartículo 50 del ET conlleva –y con ello res-pondemos a la última parte de su pregun-ta– el derecho del trabajador a percibir unaindemnización de 45 días de salario poraño de servicio con un máximo de 42 men-sualidades, es decir una indemnizaciónequivalente a la fijada para los despidos de-clarados improcedentes.

pulada. Sin embargo, lo dispuesto en la in-dicada Ley lo es con carácter subsidiario,primando la voluntad de las partes. Es de-cir, si nada se hubiera estipulado en el con-trato se aplicaría la Ley. Si usted quiere pri-var de dicho derecho a la futura arrenda-taria debería hacer constar expresamenteen el contrato que la arrendataria no tie-ne derecho a ceder, traspasar, subarrendar,total o parcialmente, el local arrendado.

En último lugar, y como quiera que laarrendataria es una entidad jurídica, pue-de realizarse un traspaso ‘emboscado’ me-diante la ventad de las participaciones so-ciales a los ‘nuevos’ arrendatarios. Con ellola titular del contrato seguiría siendo la so-ciedad de responsabilidad limitada, perolos ‘dueños’ de la misma serían los nuevos‘socios-arrendatarios’.

Para evitar lo anterior también usted po-dría estipular en el contrato que se enten-derá que ha existido traspaso o cesióndel contrato de arrendamiento cuando elcapital social cambie de dueño o titularesen un determinado porcentaje.

EN CUANTO al posible impago de rentashemos de señalarle que la deudora delas rentas sería la sociedad de responsa-bilidad limitada y no los socios de ésta. Larazón o motivo de crear una sociedad esprecisamente el deslindar responsabilida-des. Es decir, que el patrimonio particularde los socios no se vea afecto por las deu-das de la sociedad. Sin perjuicio de lo an-terior puede existir una responsabilidad deladministrador en determinados supues-tos, pero le recalcamos que la arrendata-ria sería la meritada sociedad.

De cara a evitar impagos de renta sue-le ser habitual que en el contrato de arren-damiento se constituya un aval personaldel propio administrador, socios, bancarioo en metálico. Es una manera de dar unamayor garantía de pago. No ha de olvidarque ante una situación de impago ustedpuede resolver el contrato mediante el co-rrespondiente procedimiento de desahu-cio por falta de pago de las rentas estipu-ladas. Esto conlleva un trámite judicial yhasta que se recupera la posesión del lo-cal transcurre un periodo amplio detiempo durante el cual se devengan rentasque finalmente se quedan sin abonar.

Por otro lado, en cuanto al derecho detraspaso, efectivamente nuestra Ley deArrendamientos Urbanos prevé dicha po-sibilidad, con comunicación al arrendadory un derecho a la subida de la renta esti-

8 e Domingo 27.04.2008 La Economía de Málaga

Dudas resueltasConsultorio para el lectorsobre cuestiones laborales,fiscales, del sector empre-sarial y de consumo, elabo-rado por especialistas.

“Somos dos socias que vamos a montar unhotel rural. Los bancos nos piden un plan deempresa para darnos financiación, ¿qué es?”

“Voy a alquilar un local que tengo en el centro de la ciudad. El quequiere firmar el contrato como inquilino es una sociedad deresponsabilidad limitada, y tengo dudas de que ocurriría en caso deimpago de las rentas. Por otro lado quisiera saber si el inquilino tienederecho a traspasar el local, ya que no quiero que esto se produzca”

EL PLAN DE EMPRESA, también denominadoplan de negocio, proyecto empresarial, estudio deviabilidad o business plan, es un documento escritoque identifica, describe y analiza una oportunidadde negocio, examina su viabilidad técnica, económi-ca y financiera, y desarrolla todos los procedimien-tos y estrategias necesarias para convertir la citadaoportunidad en un plan de empresa concreto.

Se debe realizar proporcionando una informa-ción y redacción clara, concisa y veraz; debe ser undocumento que recoja información y datos recien-tes; es conveniente utilizar un lenguaje comprensi-ble, inteligible para diferentes tipo de lectores (inver-sores, bancos, proveedores, técnicos, etc.).

Si el objetivo es captar una inversión es impor-tante apoyar nuestros supuestos con datos ya quelos inversores que leen un plan de empresa quierenver la demostración, buscan datos para convencersede que es cierto lo que están leyendo. Por otra par-te, debemos demostrar que el promotor o equipode promotores está capacitado para lograr los obje-tivos que se plantean en el proyecto empresarial.

Si se trata de conseguir subvenciones de entida-des públicas habrá que documentarse previamentesobre qué condiciones debe cumplir el proyecto. Ve-rificad s puede ser receptor de la subvención y ex-plicad en el plan de empresa cómo se satisfacen lascondiciones que piden.

JURÍDICAS LABORALES

Puede enviar sus preguntas a La Opinión de Málaga‘Dudas resueltas’, C / Granada, 42, Málaga 29015 .Email: [email protected] Fax: 952 12 62 55

Respuesta ofrecida por:Asociación de JóvenesEmpresarios

EMPRENDEDORES

Respuesta ofrecida por:Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla

Respuesta ofrecida por:Roji Abogados [email protected]

!�

Crear un plan de empresa

Dudas de alquilar un piso a una sociedad limitada

LA LIQUIDACIÓN y pago del salario de-berá realizarse de forma puntual y docu-mentalmente en la fecha y lugar conveni-dos o conforme a los usos y costumbres.El período de tiempo al que se refiere elabono de las retribuciones periódicas y re-gulares no podrá exceder de un mes. Es-tos requisitos vienen regulados en el artí-culo 29 del ET, precepto dedicado a la li-quidación y pago de salarios.

La pregunta planteada en cuanto si esposible rescindir el contrato de trabajo ypedir una indemnización, en principio tie-ne una respuesta afirmativa. Efectiva-mente el artículo 50 del ET regula laextinción del contrato de trabajo porvoluntad del trabajador y en concreto suapartado 1. b) señala como causa de ex-tinción del contrato la falta de pago o re-traso continuados en el abono del sala-rio pactado.

Antes de tomar una decisión sobre lasolicitud de extinción de su contrato debeconocer cual es el criterio jurisprudencialal respecto, ya que para llevar a cabo la ex-tinción contractual se exige una gravedady duración suficientes (TS 25/01/99). So-bre este tema la jurisprudencia es muy va-riada y se deberá tener en cuenta cada casoconcreto. Por ejemplo no se admite la ex-tinción del contrato por falta de gravedadcuando hay un retraso breve y/o esporá-dico, cuando el retraso es de un mes (TS21/06/86) o incluso retraso de hasta 3 me-ses y una paga extraordinaria (TS 25/9/95).

Por el contrario se ha admitido la re-solución contractual en supuestos de re-trasos que superen el año o incluso cuan-do los retrasos se producen de forma con-tinuada pese a los requerimientos y san-ciones impuestas por la Inspección de Tra-bajo (TSJC. Valenciana 28/06/07).

Como puede comprobar tiene usted dosopciones. En primer lugar es aconsejableque se presente la correspondiente de-nuncia ante la Inspección Provincial de Tra-bajo, ya que el incumplimiento por partede la empresa a la hora de abonar el sa-lario de forma puntual, es motivo de in-fracción laboral y puede dar origen a la im-posición de la correspondiente sanción ad-ministrativa. Además la actuación inspec-tora podrá servir como prueba en su día

“En mi empresa el pago de las nóminas cada vez se retrasa más.Antes, casi nunca pasaba de 8 ó 10 días. Pero ahora algunosmeses estamos tardando 15 en cobrar. ¿Se puede rescindir elcontrato y pedir una indemnización por esa causa?”

Retrasos en la nómina y posibilidad de rescindir

Page 9: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

Empresas�

Microcad Software: el éxito deapostar por el comercio exteriorLa mitad de las ventas de la sociedad se realiza en países extranjeros ● En la actualidadrediseña su estrategia en EEUU para adaptarse a su “rápido” crecimiento en este mercado

Ω “Hay que cambiar el chip paravender fuera. Ahora, la mitad denuestro negocio se materializa enel extranjero”. Éstas son pala-bras de Alex Bataller, gerente dela empresa Microcad Software,instalada en Málaga.

Ya cuenta con dos filiales, unaen Inglaterra y otra en EEUU.Su objeto es la venta de softwarede diseño de interiores. Ofrecentres programas: autokitchen (co-cina), autodecco (interiores en ge-neral) y autoclosets (armarios).

“Nuestro producto estrella esautokitchen, un programa de di-seño de cocinas para tiendas ydiseñadores. Te permite distribuirlos diferentes elementos, generarplanos e imágenes”, reseña. Estaempresa ha colaborado estre-chamente para su internacionali-zación con la Agencia Andaluza

de Promoción Exterior (Exten-da) de la Junta de Andalucía.

“Empezamos nuestra actividadcon Extenda en 1998. Comenza-mos asistiendo a ferias en el ex-tranjero. En primer lugar fuimosa una feria Alemana de informá-tica. Nos quitó el miedo. A raíz deesto nos salieron grandes clientescomo Ikea que utiliza nuestro pro-grama Decco para el diseño de suspropios centros de venta”, dice.

La materialización de nuevosclientes llevó a esta empresa a abrir

M. GARCÍA. Málaga

La internacionalización esla clave del futuro demuchas empresas.Microcad Software hacreído firmemente en estapremisa y está recogiendolos éxitos de apostar por elcomercio exterior.

Autokitchen. El producto estrella de Microcad Software es el programa de diseño de cocinas Autokitchen. LA OPINIÓN

oficina en Inglaterra. Posterior-mente realizaron un plan de im-plantación para EEUU y ahoramismo este mercado “represen-ta una cuarta parte de lo que ven-demos; Inglaterra y Australia otracuarta parte; y, Portugal y Españala mitad restante”.

“Extenda nos ha ayudado mu-cho, ya no sólo en el tema de gas-tos y oficina, sino también en con-sultoría. Realizamos estudios demercado y preparamos la estra-tegia. Ahora estamos trabajandoen el Plan de Reflexión Estraté-gica (PRE). Crecemos en EEUUmás que en ningún otro sitio yqueremos replantear nuestra es-trategia para no tener que en-

frentarnos a una crisis”, reseñaBataller.

Se trata de analizar lo que seestá realizando y plantear las po-sibilidades del mercado. “Si ven-diéramos sólo en España no se-ríamos rentables”, declara.

Microcad Software inició susactividades como una división deMicrocad Informática, empresadedicada desde 1987 al desarrolloe implantación de sistemas deCAD en Andalucía. En 1995 se es-pecializa en el desarrollo de apli-caciones de diseño para interio-rismo basadas en Autocad. Ha sal-tado al mercado internacional,donde se concentra gran parte desu actividad. π

La empresa malagueña ha contado en su internacionalización con el apoyo de Extenda

“NUESTRO PRODUCTOESTRELLA ESAUTOKITCHEN, PARADISEÑAR COCINAS”,DICE ALEX BATALLER

LOS DATOS

AlianzaEn 1998 Microcad Software seconvierte en la primeraempresa en Europa en firmarcon Autodesk (empresaamericana que es la lídermundial de programas deCAD) un contrato para eldesarrollo de un programa dediseño de cocinas. Desdeentonces los programascreados por la empresafuncionan de formaindependiente, sin necesidad

de que el cliente disponga deuna licencia de AutoCAD.

Firma internacionalMicrocad Software es unaempresa con proyeccióninternacional presente desde1999 en Reino Unido y desde2002 en Estados Unidos, conoficinas en Londres y NuevaYork. Actualmente dispone dedistribuidores en nueve paísesentre los que destacanAlemania, Francia y Australia.

La Economía de Málaga Domingo 27.04.2008 e 9

Page 10: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

esde el próximo 2 de mayo hastael 30 de junio tendremos que pre-sentar la declaración del pasadoejercicio fiscal. En lo referente a

la Bolsa, independientemente que haya-mos ganado o perdido, hay que presen-tarla, pues a veces se comete el error de nohacerlo con la creencia de que da lo mis-mo, y nos encontramos que estas pérdi-das se pueden compensar con las ganan-cias de los próximos 4 años, pero siempreque le hayamos comunicado a Haciendaesas perdidas el presentar la declaraciónen el ejercicio que se produjeron.

Vamos a recordar algunas de las mo-dificaciones de la nueva Ley, la cual ha cam-biado la dualidad existente en la confor-mación de la base imponible hasta ahora,entre la parte especial y la general. La pri-mera está destinada a las ganancias y pér-didas patrimoniales derivadas de la trans-misión de elementos que tenían en elpatrimonio del contribuyente más de unaño y que tributaban al 15%. El resto com-ponía la parte general y tributaba al tipodebido en la tarifa progresiva. La base im-ponible queda dividida entre las rentas delahorro, que tributan al tipo único del 18%y, salvo excepciones, incluyen los rendi-mientos del capital mobiliario y las pér-didas y las ganancias patrimoniales.

RendimientosDentro de las rentas del ahorro destacantres cambios fundamentalmente. El pri-mero se refiere al tipo impositivo, que seha incrementado en tres puntos, al pasardel 15% al 18%. El segundo es que no sedistingue entre ganancias y pérdidas pa-trimoniales en función de cual sea el pe-riodo de generación, aunque en este as-pecto hay excepciones, puesto que no to-das las rentas se incluyen dentro del aho-rro (como por ejemplo las derivadas dela percepción de subvenciones para la ad-quisición de vivienda, las ganancias obte-nidas por premios no exentos o las ga-nancias patrimoniales en elementos ad-quiridos antes del 31 de diciembre de 1994,que tienen un régimen transitorio en vi-gor desde el pasado 1 de enero de 2007).

También cabe resaltar la eliminación enel impuesto de la ganancia o pérdida pa-trimonial obtenida por el reembolso departicipaciones en fondos de inversión, nien la transmisión de acciones de Institu-ciones de Inversión Colectiva (IIC con for-ma societaria), cuando el importe total ob-tenido lo hemos reinvertido en otras par-ticipaciones o acciones de IIC. A efectosfiscales, las nuevas acciones o participa-ciones adquiridas conservan el valor y fe-cha de adquisición de las acciones o par-ticipaciones transmitidas.

En cuanto a los rendimientos de carác-ter inmobiliario, están los del capital mo-biliario que forman parte de la renta delahorro. Son los siguientes: los dividendos,las primas de asistencia a juntas de enti-

D

FELICIANO MACÍAS

* Feliciano Macías es directorde Renta 4 en Málaga, Sociedadde Valores inscrita ante laCNMV. Plaza de la Constitución2, 4º Teléfono: 952 60 28 22.

Mercados

dades, las participaciones en beneficios, laconstitución o cesión de derechos sobreacciones, las utilidades derivadas de la con-dición de socio o los capitales propios ce-didos a terceros (intereses de cuentas o de-pósitos; intereses de títulos de renta fija;intereses de prestamos concedidos; trans-misión, canje, reembolso de activos fi-nancieros tales como letras del Tesoro, bo-nos, obligaciones del Estado y cesión tem-poral de activos financieros y cesiones decrédito). Además se incluyen los contra-tos de seguro de vida o invalidez y las ope-raciones de capitalización (prestaciones desupervivencia, de jubilación o de invalidez;rentas temporales o vitalicias; y planes in-dividuales de ahorro o PIAS).

En el caso de los dividendos se suprime

el mecanismo de corrección de la dobleimposición (multiplicar por 1,4 para in-tegrar en base y deducir el 40%) y, a cam-bio, quedan exentos los primeros 1.500 eu-ros percibidos.

CompensacionesPor el contrario, se incluyen en los rendi-mientos que forman parte de la renta ge-neral, tributando según tarifa: el arren-damiento de bienes muebles, negocios ominas; el subarrendamiento de bienes oderechos; la propiedad industrial, intelec-tual o de asistencia técnica, así como losderechos de imagen.

No obstante, la Ley establece una excep-ción a esta clasificación considerando losintereses cobrados por la cesión de capi-tales propios a entidades vinculadas comoparte de la Base Imponible General .

La Ley de Presupuestos Generales delEstado para 2008 regula ciertas compen-saciones para aquellos contribuyentes quehubieran cedido capitales a terceros o con-tratado operaciones de seguro y que conla nueva norma, pudieran resultar perju-dicados.

Esta compensación equivaldría a la di-ferencia de aplicar el 18% al importe re-

sultante de integrar los rendimientos irre-gulares del año 2007 y la cuota que habríaresultado, en el caso de que se hubieranintegrado en la base general esos rendi-mientos, con aplicación de las reduccióndel 40% o 75%, según les corresponda, yse les hubiera aplicado la tarifa junto conel resto de la base liquidable.

Me he centrado principalmente en as-pectos más cercanos a la renta variablepues hay más modificaciones que afectanpor ejemplo a los sistemas de previsión so-cial, rendimientos de actividades econó-micas o a la inversión en vivienda. π

Llega la cita obligada con HaciendaDECLARAR LAS PÉRDIDAS ES IMPORTANTE, PUES PUEDEN TROCARSE EN GANANCIAS EN AÑOS POSTERIORES

Datos fiscales. Un agente de bolsa examina varios monitores con la información bursátil. EFE

LA NUEVA LEY ha cambiadoel sistema de base imponibledual con una parte especial y otra general. Ahora quedadividida entre las rentas deahorro y tributa a un único 18%

D

10 e Domingo 27.04.2008 La Economía de Málaga

Page 11: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

Bolsa y mercadosEl Ibex 35 retoma de nuevo la tendencia bajistaEL SELECTIVO ESPAÑOL TERMINÓ EN 13.772,80 PUNTOS, LO QUE SUPONE UNA CAÍDA DEL 1,09 POR CIENTO

IBEX 35 CIERRE SEMANAL: 13.772,80 LA SEMANA

MADRID (ÍNDICE GENERAL) Cierre: 1.480,55

1.500

1.490

1.480

1.470

1.460

1.450

1.440

BARCELONA (GLOBAL 100) Cierre: 1.068,34

VALENCIA Cierre: 1.237,27

2.390

2.380

2.370

2.360

2.350

2.340

2.330

BILBAO Cierre: 2.365,53

V L M X J V

V L M X J V

1.090

1.080

1.070

1.060

1.050

1.040

1.030V L M X J V

El parqué madrileño no logró mantenerla subida que registró el pasado viernes(+4,9%) y terminó esta semana con unacaída del 1,09%, que situó al Ibex 35 enel nivel de los 13.772,80 puntos, en uncontexto marcado por los resultadosempresariales y de nuevos repuntes deleuro y el petróleo.

La banca fue de nuevo uno de los secto-res protagonistas de la semana, despuésde que entidades, como Bank of América,anunciasen recortes de sus beneficios enel primer trimestre del año, como conse-cuencia de la crisis «subprime».

Además, el Fondo Monetario Internacio-nal (FMI) cifró en 700.000 millones de dó-lares (441.306 millones de euros) la expo-sición de la banca global a la crisis esta-dounidense, de los que el 40%, 280.000

millones de dóla-res (176.000 millo-nes de euros), co-rresponden a ban-cos europeos.

En concreto, lamayor caída fue

para Banco Popular (-3,51%), que anuncióla adquisición del 9,15% de Colonial,mientras que «la Caixa» se hizo con el5,4% dentro del proceso de compra de lostítulos del primer accionistas de la inmobi-liaria, Luis Portillo.

A continuación, se situó Banco Sabadell(-2,42%), seguido de Bankinter (-2,35%) ySantander (-1,67%), que acudirá a la am-pliación de capital de 14.940 millones deeuros que llevará a cabo Royal Bank ofScotland con una inversión de unos 350millones para adquirir una participación del2,3%, similar a la que actualmente poseeen la entidad británica. Por último se situóBanesto y BBVA, con un recorte del1,32% y del 1,23%, respectivamente.

Acciona registró la mayor subida(+8,08%), seguida de Ferrovial (+7,70%),en una semana en la que BAA, gestor bri-tánico de aeropuertos controlado por laconstructora, señaló que la pertenencia delos aeropuertos británicos a un mismo gru-po favorece los intereses de los pasajeros,en respuesta al informe preliminar de laComisión de Competencia en el que indi-caba que el hecho de que el grupo tengala titularidad de siete aeródromos británi-cos no permite atender correctamente alos intereses de los pasajeros y aerolíneas.

Por su parte, Iberia lideró las caídas (-6,69%) a la espera de que la fusión entreClickair y Vueling fructifique y permita crearuna gran aerolínea que fomente el aero-puerto de Barcelona-El Prat, donde estasemana el presidente de la aerolínea asis-tió a la colocación de la primera piedra de

COMENTARIO

Acciona lidera losrepuntes de lasemana, mientrasque Iberiaencabeza laspérdidas

El Euribor, el principal indicador para el cálculode hipotecas, ha superado de nuevo su máximoanual diario y se ha situado en el 4,933 por cien-to, con lo que la media mensual de abril podríasuperar el 4,8 por ciento.

De este modo, según los analistas, el Euriborpodría cerrar abril en el 4,8 por ciento, niveles queno alcanzaba desde diciembre de 2000, y por enci-ma del 4,793 con que cerró diciembre de 2007, elnivel más alto del año.

Esta subida puede suponer aumentos en lascuotas de las hipotecas de hasta 600 euros, aun-que el incremento depende del momento en el quese contrató el préstamo.

El Euribor suele subir cuando el Banco CentralEuropeo (BCE) tiene intención de subir los tipos deinterés, que la institución con sede en Fráncfortmantiene inalterados desde junio del año pasado,cuando los elevó al 4 por ciento.

El vicepresidente del BCE, Lucas Papademos,advirtió esta misma semana de que las turbulen-cias en los mercados financieros van a continuar«algún tiempo» y que su efecto en la economía realpuede ser aún mayor.

Así, Papademos mostró su preocupación por elrepunte inflacionista y dejó claro que, en este con-texto, el Banco Central Europeo va a mantener suactual enfoque de política monetaria, lo que equiva-le a descartar rebajas de los tipos de interés para laEurozona.

El Euribor roza el 5 por cientoCON ESTA NUEVA SUBIDA, LA MEDIA MENSUAL DE ABRIL PODRÍA SUPERAR EL 4,8 POR CIENTO

ZONA EURO

1€: 1,559 $EURO/DÓLAR

La semana

El Eurostoxx cerró esta semana con una bajadade 14,20 puntos, lo que equivale al 0,37 por cien-to y quedó en 3.794,39 enteros.A pesar de la publicación de algunos malos datoseconómicos, como Bank of América, como conse-cuencia de la crisis «subprime»; la posible subidade los tipos de interés, el descenso de la confianzade los consumidores estadounidenses, alemanes yfranceses y la fuerte subida del petróleo, no pudie-ron lastrar a las principales bolsas del «Viejo Conti-nente», que lograron finalizar la semana con subi-das en sus principales índices.

El Eurostoxx cierra conpérdidas moderadas

La semana Cierre: 3.794,39

EUROSTOXX 50

3.840

3.820

3.800

3.780

3.760

3.740

3.720V L M X J V

1.260

1.250

1.240

1.230

1.220

1.210

1.200V L M X J V

1,600

1,590

1,580

1,570

1,560

1,550

1,540V L M X J V

TÍTULO ANTERIOR SEMANAL MÁXIMO MÍNIMO EFECTIVO VOLUMEN EN EL MES SEMANAL EN EL MES AÑO

Abengoa 20,64 20,00 20,20 19,93 60.636.378 3.036.925 515522 -3,10 -11,70 -17,29Abertis A 21,12 21,30 21,30 20,86 147.302.257 7.016.372 1285821 1,70 3,10 -3,36Acciona 172,00 186,25 186,25 168,35 355.242.746 1.995.483 270782 15,94 8,91 -14,11Acerinox 17,88 16,91 17,51 16,71 252.338.852 14.805.516 1969473 -5,43 -3,70 0,47ACS 37,38 38,43 38,43 36,82 240.402.221 6.413.522 1302520 5,54 6,14 -5,46B. Popular 11,38 11,00 11,34 10,93 513.805.783 46.733.461 9445719 -3,34 -4,35 -5,98B. Sabadell 6,60 6,45 6,50 6,34 112.753.983 17.597.703 4112063 -2,27 -7,19 -12,96Banesto 12,10 11,95 11,95 11,73 42.290.457 3.573.868 696323 -1,24 -0,58 -10,22Bankinter 10,20 9,96 9,96 9,71 77.540.087 7.904.318 1791198 -2,35 -0,90 -20,64BBVA 14,59 14,45 14,45 14,20 1.937.145.109 135.704.669 31037954 -0,96 3,46 -13,78Bolsas y Mercados 31,34 31,91 31,91 30,83 104.060.469 3.318.035 868078 3,61 3,04 -31,52Cintra 9,80 9,79 9,86 9,60 85.400.813 8.762.772 1834821 -0,10 4,29 -5,23Corp. Mapfre 3,23 3,29 3,30 3,28 142.706.800 43.484.532 6918787 3,68 3,34 8,51Criteria 4,43 4,37 4,47 4,37 69.871.757 15.937.684 2679570 -1,35 0,46 -15,47Enagas 18,92 18,93 18,93 18,60 109.763.985 5.847.460 1301216 0,11 0,00 -5,30Endesa 32,30 32,25 32,52 31,91 86.009.317 2.669.421 516870 -0,15 -2,92 -11,28FCC 47,50 46,45 46,45 45,09 139.397.064 3.037.381 727292 -2,21 10,23 -9,63Ferrovial 48,98 53,10 53,10 48,14 293.818.093 5.799.194 982685 16,17 13,39 9,38Gamesa 31,19 31,25 31,26 30,50 219.666.730 7.105.565 1579065 0,38 7,52 -2,28Gas Natural 38,88 37,29 37,78 36,93 202.629.672 5.433.500 1021598 -4,09 -4,82 -6,82Grifols 17,55 17,72 17,76 17,32 81.304.950 4.636.165 986361 1,93 5,93 13,04Iberdrola 9,87 9,57 9,60 9,39 1.229.738.137 128.955.068 32255197 -3,04 -2,55 -7,98Iberdrola Renovables 4,62 4,63 4,64 4,41 191.690.048 42.249.603 7235174 0,43 4,75 -18,05Iberia 2,69 2,53 2,68 2,46 185.778.597 73.991.133 9072073 -5,95 -8,33 -15,67Inditex 37,47 36,54 36,82 35,55 318.126.183 8.845.007 2398935 -2,48 3,69 -13,04Indra 17,63 17,60 17,91 17,57 91.593.195 5.196.920 1206575 -0,17 -3,51 -5,27REE 40,91 41,49 41,49 40,47 106.624.500 2.609.785 805409 2,82 6,53 -4,05Repsol YPF 26,21 26,16 26,20 25,86 972.834.408 37.392.261 10570528 -0,19 16,44 6,80Sacyr. Valle. 24,57 23,69 24,37 23,28 46.276.160 1.939.280 578977 -3,58 7,13 -10,94SCH 13,77 13,54 13,62 13,42 2.147.483.647 297.048.043 57546364 -1,67 6,79 -8,45Sogecable 27,87 27,90 27,90 27,87 127.052.029 4.555.624 687547 0,22 0,47 1,79Técnicas Reunidas 49,71 48,39 49,40 48,19 57.123.135 1.169.765 249119 -2,66 0,83 9,53Telecinco 13,92 13,26 13,60 13,26 131.191.044 9.770.550 1940463 -4,74 2,79 -24,27Telefonica 18,99 18,70 18,78 18,46 2.147.483.647 159.095.050 32636768 -1,53 2,67 -15,84Union Fenosa 42,62 43,44 43,44 41,99 288.444.623 6.747.220 1337647 3,81 2,00 -5,95

VIERNES CIERRE DATOS ACUMULADOS DE LA SEMANA VOL. MEDIO DIFERENCIAS EN %

Abengoa Abertis A Acciona Acerinox ACS B. Popular B. Sabadell Banesto Bankinter BBVA Bolsas y Mercados Cintra Corp. Mapfre Criteria Enagas Endesa FCC Ferrovial Gamesa Gas Natural Grifols Iberdrola Iberdrola Renovables Iberia Inditex Indra REE Repsol YPF Sacyr. Valle. SCH Sogecable Técnicas Reunidas Telecinco Telefonica Union Fenosa

Evolución semanal

14.000

13.900

13.800

13.700

13.600

13.500

13.400

La semana

V L M X J V

17.000

16.000

15.000

14.000

13.000

12.000

11.000

El año

15 de abril 2007 25 de abril 2008

La Economía de Málaga Domingo 27.04.2008 e 11

Page 12: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

BSCH 13,77 13,54 -1,67 297.048.043Telefonica 18,99 18,70 -1,53 159.095.050BBVA 14,59 14,45 -0,96 135.704.669Iberdrola 9,87 9,57 -3,04 128.955.068Jazztel 0,33 0,31 -6,06 78.118.782

Los más contratados

Abengoa 8/8/00 1X6Prima 1809400 22617 90470 0.25 20 20,2 19,93 0,64 -3,1 3.036.925 607.385 36,96 juli-07 18,97 ener-08Abertis A 16/7/07 1X20Par liberada 13598111 1915226 638409 3.0 21,3 21,3 20,86 0,18 0,85 7.016.372 1.403.274 25,19 mayo-07 19,31 ener-08Acciona 30/11/98 1X500Par liberada 11836188 63550 63550 1.0 186,25 186,25 168,35 14,25 7,65 1.995.483 399.096 241,9 novi-07 143,65 marz-07Acerinox 28/1/02 100X10344Prima 4388145 64875 259500 0.25 16,91 17,51 16,71 0,97 -5,43 14.805.516 2.961.103 21,39 febr-07 14,81 ener-08ACS 15/12/03 1000X1176 Prima 13560909 176437 352873 0.5 38,43 38,43 36,82 1,05 2,73 6.413.522 1.282.704 50,6 juni-07 32,18 febr-08Adol. Dguez. 31/10/06 1X20Par liberada 201874 5488 9147 0.6 22,07 22,94 22,07 0,67 -2,95 57.815 11.563 52,4 marz-07 18,1 ener-08Afirma 271465 24238 121190 0.2 2,24 2,24 2,16 0,02 0,89 2.162.903 432.580 2,7 marz-08 2,15 abri-08Ag. Barna. (A) 14/11/06 1X100 A la par 4188479 149642 149642 1.0 27,99 27,99 25,71 3,08 11 186.889 37.377 28,29 febr-08 23,78 marz-07Aisa 45951 177877 29646 6.0 1,55 1,75 1,55 0,01 0,65 2.414.452 482.890 22,9 juni-07 1,42 abri-08Almirall 2131050 19932 166099 0.12 12,83 12,87 12,57 0,43 3,35 1.771.653 354.330 16,9 octu-07 11,87 marz-08Amper 24/1/07 55X1000Prima 330224 29458 29458 1.0 11,21 11,47 11,21 0,34 -2,94 141.004 28.200 12,95 octu-07 10,19 juni-07Antena 3 TV 1674126 158335 211113 0.75 7,93 8,19 7,72 0,27 -3,29 7.037.738 1.407.547 17,36 abri-07 7,72 abri-08Arcelor Mittal 13/11/07 89X100 Prima 82075992 765501 1448826 0.0 56,65 58,05 55,65 0,15 0,26 133.605 26.721 58,05 abri-08 36,05 febr-07Avanzit 28/1/08 137X10000 Prima 533104 107049 214098 0.5 2,49 2,58 2,49 0,06 -2,35 9.591.782 1.918.356 8,61 febr-07 2,24 marz-08Azkoyen 3/11/07 1X25 Par liberada 126242 13847 23079 0.6 5,47 5,86 5,47 0,23 -4,04 423.207 84.641 9,44 juli-07 4,4 ener-08B. Andalucia 31/7/82 1X10 Prima 1271146 16297 21729 0.75 58,5 59,85 56,9 1,35 -2,26 5.925 1.185 95,45 febr-07 53 ener-08B. C. Balear 31/12/83 3X7 A la par 246680 10572 14096 0.75 17,5 17,61 17,5 0,11 -0,62 1.481 296 36 abri-07 17,4 marz-08B. Castilla 4/12/92 9X1Par liberada 585805 26036 43393 0.6 13,5 13,5 13,08 0,42 3,11 1.290 258 24,1 febr-07 12,51 ener-08B. Galicia 30/4/84 1X4 Prima 417181 9129 30429 0.3 13,71 14,81 13,5 1,1 -7,43 10.495 2.099 26,85 febr-07 13,5 abri-08B. Guipuzcoano 11/6/07 1X11 Prima 1536993 37378 149513 0.25 10,28 10,34 10,15 0,12 -1,15 242.485 48.497 36,4 abri-07 9,39 ener-08B. Pastor 29/6/06 32X100 Par liberada 2711056 86356 261685 0.33 10,36 10,36 9,86 0,36 3,47 2.357.563 471.512 18,33 abri-07 9 marz-08B. Popular 15/3/05 69X1000 Prima 13369763 121543 1215433 0.1 11 11,34 10,93 0,38 -3,34 46.733.461 9.346.692 16,03 abri-07 9,19 ener-08B. Sabadell 12/3/04 1000X60200 Prima 7894890 153002 1224014 0.125 6,45 6,5 6,34 0,15 -2,27 17.597.703 3.519.540 37,3 febr-07 5,8 ener-08B. Valencia 22/12/07 1X12 Prima 3764500 105007 105007 1.0 35,85 36 35,03 0,05 -0,14 381.451 76.290 45,5 abri-07 33,46 ener-08B. Vasconia 31/12/82 2X3 A la par 352000 9600 32000 0.3 11 11 11 0 0 14.171 2.834 19,5 abri-07 10,41 marz-08Banesto 25/11/02 2X15 A la par 8297243 548521 694330 0.79 11,95 11,95 11,73 0,15 -1,24 3.573.868 714.773 18,85 abri-07 10,39 ener-08Bankinter 28/1/08 227X10000 A la par 4042704 121768 405894 0.3 9,96 9,96 9,71 0,24 -2,35 7.904.318 1.580.863 69 mayo-07 9,26 marz-08Barón de Ley 30/3/00 1000X1510 Prima 348991 4290 7150 0.6 48,81 49 48,26 0,34 0,7 20.882 4.176 55,5 juli-07 42,98 ener-08Baviera 250001 1631 16308 0.1 15,33 15,35 15,21 0,25 1,63 25.269 5.053 26,42 abri-07 14,69 marz-08Bayer A.G. 35499840 1633733 639061 2.56 55,55 55,55 52,5 3,05 5,49 3.342 668 65,5 ener-08 39,4 marz-07BBVA 11/9/07 551X10000 Prima 54158152 1836505 3747969 0.49 14,45 14,45 14,2 0,14 -0,96 135.704.669 27.140.933 20,08 febr-07 12,76 marz-08Befesa 21/8/01 1000X5412 Prima 676198 81612 27113 3.01 24,94 24,94 23,3 2,06 8,26 27.867 5.573 36,71 febr-07 16,44 ener-08Bod. Riojanas 2/11/00 39989X100000 Par lib. 49775 4080 5440 0.75 9,15 9,16 9,15 0,01 -0,11 3.435 687 10,5 novi-07 8,3 ener-08Bolsas y Mercados 2668186 270078 83616 3.23 31,91 31,91 30,83 0,57 1,79 3.318.035 663.607 51,3 novi-07 27 marz-08BSCH 12/11/04 3116X10000 Prima 84683184 3127148 6254297 0.5 13,54 13,62 13,42 0,23 -1,67 297.048.043 59.409.608 15 dici-07 11,17 marz-08C. Dermoestética 202651 3989 39892 0.1 5,08 5,23 5 0,16 -3,05 461.884 92.376 11,78 mayo-07 5 abri-08C.A.F. 15/5/90 1X462 Prima 975608 10319 3428 3.01 284,6 285 282,35 0,4 -0,14 28.025 5.605 305 novi-07 172,1 febr-07C.V.N.E. 239399 3420 14250 0.24 16,8 16,8 16,8 0 0 1.727 431 18,5 abri-07 15,13 febr-07Campofrío 15/5/02 1X3 Prima 522754 52644 52644 1.0 9,93 9,93 9,82 0,12 -1,19 343.917 68.783 15,6 juni-07 7,3 ener-08Catalana Oc. 15/7/98 1X1 Par liberada 2832000 36000 120000 0.3 23,6 24,18 22,68 1,14 -4,61 1.007.681 201.536 34,65 abri-07 17,75 ener-08Cem. Portland 31/12/93 1X11 Prima 1710645 41757 27838 1.5 61,45 61,75 59,3 1,45 2,36 67.007 13.401 123,3 febr-07 55,4 ener-08Cepsa 16/1/91 1X5 Prima 18837280 267575 267575 1.0 70,4 70,5 70,35 0,05 0,07 95.841 19.168 71,95 agos-07 58,15 febr-07Cie Automot. 22/5/06 24X100 Par liberada 687420 28500 114000 0.25 6,03 6,06 6 0,07 -1,15 52.969 10.593 9,32 abri-07 4,64 ener-08Cintra 20/11/07 1X20 Par liberada 5300854 108291 541456 0.2 9,79 9,86 9,6 0,01 -0,1 8.762.772 1.752.554 14,29 abri-07 9,01 marz-08Cleop 23/7/07 1X18 Par liberada 221386 8370 8370 1.0 26,45 26,79 26,4 0,25 -0,94 12.187 2.437 31,95 febr-07 21,1 juni-07Codere 673640 11007 55036 0.2 12,24 12,75 12,24 0,76 -5,85 248.646 49.729 22 octu-07 10,45 marz-08Corp. Alba 15/1/90 1X10 A la par 2913986 64100 64100 1.0 45,46 45,46 43,81 1,03 2,27 623.946 124.789 60,7 juni-07 34,99 ener-08Corp. Mapfre 2/3/07 904X1000 Prima 7485816 227532 2275324 0.1 3,29 3,3 3,28 0,06 1,82 43.484.532 8.696.906 4,11 abri-07 2,56 ener-08Criteria 14695829 3362890 3362890 1.0 4,37 4,47 4,37 0,06 -1,35 15.937.684 3.187.536 17,68 octu-07 4,06 ener-08D. Felguera 27/9/06 1X7Par liberada 721260 51008 102017 0.5 7,07 7,1 7 0,01 -0,14 462.262 92.452 9,5 febr-07 6,97 abri-08Dinamia 15/11/05 1X3Prima 275310 35910 11970 3.0 23 23,43 23 0,4 -1,71 30.574 6.114 30,95 mayo-07 17,45 ener-08Dogi 15/2/07 62X10000 Prima 64552 36198 60329 0.6 1,07 1,08 1,07 0,01 -0,93 480.004 96.000 3,89 febr-07 1,02 ener-08EADS 14/6/07 24X10000 A la par 12343152 817969 817969 1.0 15,09 15,2 14,57 0,77 -4,85 413.894 82.778 25,94 febr-07 13,56 marz-08Ebro Puleva 16/1/03 1X4 Par liberada 2077177 92319 153865 0.6 13,5 13,75 13,5 0,06 0,44 1.496.917 299.383 18,74 febr-07 10,99 ener-08Elecnor 15/1/92 4X11 Par liberada 1376550 9000 45000 0.2 30,59 30,59 30 0,77 2,52 12.267 2.453 43,62 novi-07 28,48 marz-08Enagás 4519234 358101 238734 1.5 18,93 18,93 18,6 0,01 0,05 5.847.460 1.169.492 21,56 dici-07 16,41 agos-07Ence 30/11/07 29 X 1000 Prima 1058145 157410 174900 0.9 6,05 6,22 6 0,1 -1,63 1.967.486 393.497 52,65 abri-07 5,15 marz-08Endesa 17/7/99 1000X9185 Prima 34144752 1270503 1058752 1.2 32,25 32,52 31,91 0,05 -0,15 2.669.421 533.884 40,64 abri-07 30,01 ener-08Ercros 8/6/07 2X5 Prima 281744 362243 1006231 0.36 0,28 0,29 0,28 0,01 -3,45 25.383.335 5.076.667 0,85 febr-07 0,23 ener-08Esp. Zinc 9/7/97 1X2 Prima 28431 11700 11700 1.0 2,43 2,56 2,43 0,15 -5,81 251.996 50.399 3,47 febr-08 1,84 juli-07Europa & C. 20/11/07 1X12Par liberada 501534 147511 73755 2.0 6,8 7,04 6,8 0,33 -4,63 726.205 145.241 11,2 juli-07 4,26 ener-08Faes Farma 23/4/07 1X8 Par liberada 1135314 14227 142270 0.1 7,98 8,07 7,98 0,04 0,5 2.571.769 514.353 19,29 marz-07 6,87 ener-08FCC 30/9/02 1000X5514Prima 6064837 130567 130567 1.0 46,45 46,45 45,09 1,05 -2,21 3.037.381 607.476 83,9 febr-07 36,23 marz-08Ferrovial 9/12/99 5X12 Prima 7448071 140265 140265 1.0 53,1 53,1 48,14 4,12 7,76 5.799.194 1.159.838 82,75 abri-07 39 febr-08Fersa 3/7/07 1X1 Prima 363212 75512 75512 1.0 4,81 4,83 4,66 0,04 0,83 550.289 110.057 11,9 mayo-07 4,2 ener-08Fluidra 521472 112629 112629 1.0 4,63 4,7 4,63 0,06 -1,28 241.532 48.306 6,8 novi-07 4,39 abri-08Funespaña 2/1/07 1X35 Par liberada 44388 3240 10800 0.3 4,11 4,11 4,08 0,01 -0,24 37.204 7.440 8,65 febr-07 4,01 abri-08GAM 16/8/07 794X10000 Prima 535908 30764 30764 1.0 17,42 17,42 17 0,05 -0,29 206.146 41.229 28,4 juli-07 16,18 ener-08Gamesa 7/6/04 1X50 Par liberada 7603125 41361 243300 0.17 31,25 31,26 30,5 0,06 0,19 7.105.565 1.421.113 36,3 novi-07 21,25 febr-07Gas Natural 21/7/97 1753X1000 Par liberada 16697567 447776 447776 1.0 37,29 37,78 36,93 1,59 -4,09 5.433.500 1.086.700 45,15 juni-07 30,66 febr-07Ge. Inversión 2/2/06 1376X1000 A la par 26902 11491 13519 0.85 1,99 2 1,99 0,03 1,51 37.396 7.479 2,23 febr-07 1,9 abri-08Grifols 3775511 106532 213065 0.5 17,72 17,76 17,32 0,17 0,96 4.636.165 927.233 18,29 novi-07 11,05 marz-07Iberdrola 29/6/07 71X1000 Prima 47790108 3745307 4993742 0.75 9,57 9,6 9,39 0,3 -3,04 128.955.068 25.791.013 45,2 juni-07 7,79 ener-08Iberdrola Renovables 19557422 2112032 4224065 0.5 4,63 4,64 4,41 0,01 0,22 42.249.603 8.449.920 6,2 ener-08 4,07 febr-08Iberia 1/11/07 7 X 100000 Prima 1,6200 2410859 743269 952909 0.78 2,53 2,68 2,46 0,16 -5,95 73.991.133 14.798.226 4,11 abri-07 2,25 febr-08Iberpapel 191944 6980 11633 0.6 16,5 16,9 15,89 0,7 4,24 8.943 1.788 24,9 abri-07 13,5 ener-08Inbesos 13/7/98 1X1 Par liberada 36859 7032 5860 1.2 6,29 6,8 6,29 0,71 -10,14 22.046 4.409 37,35 febr-07 6,29 abri-08Inditex 22776478 93500 623330 0.15 36,54 36,82 35,55 0,93 -2,48 8.845.007 1.769.001 53,25 novi-07 31,46 febr-08Indo 44297 11130 11130 1.0 3,98 4 3,97 0 0 10.559 2.111 10,67 febr-07 3,95 abri-08Indra (A) 29/1/07 123X1000 Prima 2888740 32827 164133 0.2 17,6 17,91 17,57 0,03 -0,17 5.196.920 1.039.384 20,73 novi-07 15,88 ener-08Inm. Colonial 2/8/07 1X6 Prima 1440077 196374 1636452 0.12 0,88 0,89 0,8 0,08 9,09 38.506.447 9.626.611 76,25 febr-07 0,78 marz-08Inm. del Sur 31/10/07 1X10 Par liberada 588369 32327 16164 2.0 36,4 37 36,4 0,6 -1,62 2.201 440 54 novi-07 34,35 marz-08Inypsa 13/8/07 1X5 Par liberada 97680 12000 24000 0.5 4,07 4,09 3,82 0,36 8,85 148.673 29.734 9,5 febr-07 3,45 ener-08Itinere 15/4/08 1X15 Par liberada 3197048 333309 680223 0.49 4,7 5,1 4,7 0,72 -13,28 524.753 104.950 7,42 abri-08 4,7 abri-08Jazztel 11/2/08 26 X 10000 A la par 448353 115704 1446302 0.08 0,31 0,32 0,3 0,02 -6,06 78.118.782 15.623.756 0,81 febr-07 0,26 ener-08Lingotes 2/7/98 1X3 Par liberada 43296 9600 9600 1.0 4,51 4,51 4,15 0,31 6,87 80.085 16.017 8,85 febr-07 3,83 ener-08Logista 10/8/99 2355X1000 Prima 2318700 26550 44250 0.6 52,4 52,5 52,35 0,05 -0,1 404.108 80.821 61,7 juni-07 47,82 marz-07Martinsa 1770648 2796 93192 0.03 19 19 18,9 0,28 -1,45 378.278 75.655 20,5 marz-08 13,69 ener-08Mecalux 24/7/07 1X10 Par liberada 593374 26886 26886 1.0 22,07 23 21,98 1,43 -6,09 193.896 38.779 40,6 febr-07 16,73 ener-08Metrovacesa 9/11/07 2 X 9 Prima 83,2100 4778195 104480 69653 1.5 68,6 71,7 68 3,25 -4,52 181.552 36.310 123,25 febr-07 68 abri-08Miquel Costas 22/12/04 1X2 Par liberada 132820 19590 9795 2.0 13,56 14 13,12 0,38 -2,73 61.782 12.356 30,59 febr-07 12,52 ener-08Montebalito 23/2/07 1X2 Prima 119850 15000 15000 1.0 7,99 8,35 7,99 0,36 -4,31 44.938 8.987 27,9 febr-07 7,69 ener-08Natra 21/11/05 1X3 Prima 241410 38626 32188 1.2 7,5 7,6 7,5 0,02 -0,27 88.484 17.696 11,97 febr-07 7,46 marz-08Natraceutical 24/10/06 1X3 Prima 262971 32871 328714 0.1 0,8 0,8 0,79 0,01 -1,23 1.339.103 267.820 2,15 febr-07 0,73 ener-08NH Hoteles 14/3/07 1X8 Prima 1555164 295941 147970 2.0 10,51 10,97 10,45 0,44 -4,02 838.043 167.608 18,2 abri-07 8,74 marz-08Nicol. Correa 13/3/06 395X1000 Prima 75330 10044 12555 0.8 6 6 5,66 0,4 6,67 116.732 23.346 7,22 febr-07 4,6 febr-08OHL 1/6/99 1000X1656 Prima 2294040 52495 87492 0.6 26,22 26,22 25,79 0,01 0,04 1.683.258 336.651 36,9 juni-07 17,55 ener-08Parquesol 690800 39724 39724 1.0 17,39 17,39 16,95 0,17 0,98 46.797 9.359 27,88 febr-07 16,95 abri-08Paternina 45949 36918 6143 6.01 7,48 7,86 7,48 0,38 -4,83 677 225 10,23 octu-07 6,99 marz-08Pescanova 23/10/02 1X12 Par liberada 449410 78000 13000 6.0 34,57 34,87 33,45 1,48 4,28 113.105 22.621 41,39 novi-07 29,49 febr-07Prim 22/10/07 1X10 Par liberada 149954 3584 14336 0.25 10,46 12,61 10,46 2,24 -17,64 88.344 17.668 17,7 juli-07 10,01 febr-08Prim D08 08/05/2008 1X10 Par liberada 14622 3584 14336 0.0 1,02 1,03 1,02 0,00 0,00 915.152 457.576 14,26 10/2007 1,02 04/2008Prisa 2363180 21881 218813 0.1 10,8 10,8 10,25 0,73 6,76 5.108.744 1.021.748 17,6 abri-07 8,15 marz-08Prosegur 28/1/02 1000X35037 Prima 1693377 37027 61712 0.6 27,44 28,14 27,44 0,56 -2 540.047 108.009 29,6 juni-07 19,65 ener-08Puleva Biotech 21/1/03 1000X33333 Prima 123478 13848 57700 0.24 2,14 2,15 2,14 0,04 -1,83 50.417 10.083 2,68 febr-07 2,05 ener-08Realia 1128920 66570 277376 0.24 4,07 4,13 4,07 0,02 0,49 644.285 128.857 6,8 juli-07 3,96 abri-08REE 5612352 270540 135270 2.0 41,49 41,49 40,47 0,58 1,4 2.609.785 521.957 44,85 dici-07 30,65 agos-07Reno M. (A) 17/6/03 1X1 A la par 104960 148021 269129 0.55 0,39 0,39 0,38 0,01 -2,5 373.417 74.683 0,72 juni-07 0,36 marz-08Renta 4 313743 16277 40693 0.4 7,71 7,71 7,35 0,31 4,02 115.830 23.166 8,6 novi-07 6,85 ener-08Renta Corporacion 225761 25029 25029 1.0 9,02 9,31 8,92 0,48 -5,05 649.477 129.895 39,32 febr-07 8,92 abri-08Repsol YPF 29/12/00 1X3439 Prima 31937776 1220863 1220863 1.0 26,16 26,2 25,86 0,05 -0,19 37.392.261 7.478.452 30,35 juli-07 19,45 ener-08Reyal Urbis 2641551 2922 292207 0.01 9,04 9,04 9 0,01 -0,11 58.419 11.683 10,99 juni-07 9 abri-08Rovi 494999 3000 50000 0.06 9,9 10,04 9,8 0,08 -0,8 237.277 47.455 11,58 febr-08 9,45 dici-07Sacyr Valle. 6/6/06 1X27Par liberada 6743027 284636 284636 1.0 23,69 24,37 23,28 0,88 -3,58 1.939.280 387.856 48,54 febr-07 17,68 marz-08Seda Barcelona 11/10/07 12X10000 A la par 777322 626873 626873 1.0 1,24 1,26 1,23 0,03 -2,36 22.223.232 4.444.646 2,87 febr-07 1,05 marz-08Service Point 22/2/08 1 X 30 Par liberada 238895 63424 105706 0.6 2,26 2,4 2,26 0,15 -6,22 2.871.947 574.389 4,26 juli-07 2,05 ener-08Sniace 8/5/07 3X8 Prima 166122 7799 77992 0.1 2,13 2,17 2,13 0,05 -2,29 715.795 143.159 6,26 abri-07 2,01 marz-08Sogecable 11/2/08 20 X 10000 A la par 3846321 275723 137861 2.0 27,9 27,9 27,87 0,03 0,11 4.555.624 911.124 32,24 abri-07 22,1 dici-07Sol Meliá 22/12/00 1000 X 41238 Prima 1679623 36955 184777 0.2 9,09 9,09 8,97 0,15 1,65 3.081.766 616.353 19 abri-07 8,18 marz-08Solaria 1224890 1011 101147 0.01 12,11 12,31 11,92 0,04 0,33 2.702.500 540.500 24 novi-07 8,58 marz-08Sos Cuetara 28/6/05 1X5Prima 1903599 206509 137444 1.5 13,85 14 13,85 0 0 927.447 185.489 15,4 abri-07 12,75 ener-08Sotogrande 3/6/03 100X479 Prima 586390 25131 41885 0.6 14 14 12,8 0,6 4,29 2.650 530 19,85 febr-07 12,36 sept-07Tavex Algod. 11/9/07 47X10000 Prima 135074 81221 88284 0.92 1,53 1,68 1,53 0,13 -7,83 374.702 74.940 3,65 febr-07 1,39 marz-08Tec. Reunidas 2704807 5590 55896 0.1 48,39 49,4 48,19 1,32 -2,66 1.169.765 233.953 61,4 novi-07 32 marz-07Tecnocom 2/11/07 1 X 5 Prima 208283 27478 54956 0.5 3,79 3,79 3,64 0,05 1,32 313.055 62.611 14,75 febr-07 3 marz-08Telecinco 3270473 123321 246642 0.5 13,26 13,6 13,26 0,66 -4,74 9.770.550 1.954.110 23,01 abri-07 12,89 marz-08Telefonica 25/3/03 1X50Par liberada 89264376 4773496 4773496 1.0 18,7 18,78 18,46 0,29 -1,53 159.095.050 31.819.010 23,26 novi-07 15,2 marz-07Tubacex 16/10/98 1X15005Prima 928193 59840 132979 0.45 6,98 6,98 6,81 0,08 1,15 3.890.640 778.128 7,78 octu-07 4,89 marz-07Tubos Reunidos 21/7/03 1X5 Par liberada 918086 20493 204930 0.1 4,48 4,58 4,48 0 0 795.783 159.156 22,06 octu-07 3,53 ener-08Tudor 24/3/06 16X10000 A la par 272322 82965 27563 3.01 9,88 9,88 9,8 0 0 700 350 11,3 febr-07 9,04 ener-08U. Fenosa 11/4/96 1X21 Prima 13235255 914038 304679 3.0 43,44 43,44 41,99 0,82 1,89 6.747.220 1.349.444 48,63 dici-07 37,73 agos-07Unipapel 9/11/07 1 X 20 Par liberada 188419 18473 12315 1.5 15,3 15,42 15,22 0,18 -1,16 11.920 2.384 29,22 juli-07 14,66 febr-08Uralita 22/12/03 1000X18440 A la par 1185000 142200 197500 0.72 6 6 5,9 0,05 0,83 244.663 48.932 7,17 juni-07 4,78 ener-08Urbas 25/6/07 128X100 A la par 88310 137851 215391 0.64 0,41 0,43 0,41 0,01 -2,38 6.558.645 1.311.729 3,35 febr-07 0,41 abri-08Vértice 360º 175279 59216 118432 0.5 1,48 1,5 1,47 0,01 -0,67 414.834 82.966 2,65 dici-07 1,41 febr-08Vidrala 18/12/07 1X20 Par liberada 496320 23222 22767 1.02 21,8 21,8 21,31 0,18 0,83 69.554 13.910 28,8 juli-07 18,75 ener-08Viscofán 14/10/98 1X20 Par liberada 682022 14189 47297 0.3 14,42 14,42 13,99 0,23 1,6 643.130 128.626 17,98 novi-07 11,65 ener-08Vocento 1452151 24994 124970 0.2 11,62 11,74 11,58 0,34 -2,84 758.789 151.757 16,55 juli-07 10,23 ener-08Vueling 124101 150 14952 0.01 8,3 8,5 8,3 0,02 0,24 562.493 112.498 46,7 febr-07 8 octu-07Zardoya Otis 29/6/07 1X10 Par liberada 5071017 28813 288126 0.1 17,6 17,84 17,48 0,01 0,06 660.195 132.039 36,01 juni-07 15,27 ener-08Zeltia 21/12/07 1 X 100 Prima 1188796 11110 222205 0.05 5,35 5,44 5,32 0,15 2,8 6.111.374 1.222.274 9,39 juli-07 4,17 marz-08

MERCADO CONTINUO

TÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA

ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES

Abengoa Abertis A Acciona Acerinox ACS Adol. Dguez. Afirma Ag. Barna. (A) Aisa Almirall Amper Antena 3 TV Arcelor Mittal Avanzit Azkoyen B. Andalucia B. C. Balear B. Castilla B. Galicia B. Guipuzcoano B. Pastor B. Popular B. Sabadell B. Valencia B. Vasconia Banesto Bankinter Barón de Ley Baviera Bayer A.G. BBVA Befesa Bod. Riojanas Bolsas y Mercados BSCH C. Dermoestética C.A.F. C.V.N.E. Campofrío Catalana Oc. Cem. Portland Cepsa Cie Automot. Cintra Cleop Codere Corp. Alba Corp. Mapfre Criteria D. Felguera Dinamia Dogi EADS Ebro Puleva Elecnor Enagás Ence Endesa Ercros Esp. Zinc Europa & C. Faes Farma FCC Ferrovial Fersa Fluidra Funespaña GAM Gamesa Gas Natural Ge. Inversión Grifols Iberdrola Iberdrola Renovables Iberia Iberpapel Inbesos Inditex Indo Indra (A) Inm. Colonial Inm. del Sur Inypsa Itinere Jazztel Lingotes Logista Martinsa Mecalux Metrovacesa Miquel Costas Montebalito Natra Natraceutical NH Hoteles Nicol. Correa OHL Parquesol Paternina Pescanova Prim Prim D08 Prisa Prosegur Puleva Biotech Realia REE Reno M. (A) Renta 4 Renta Corporacion Repsol YPF Reyal Urbis Rovi Sacyr Valle. Seda Barcelona Service Point Sniace Sogecable Sol Meliá Solaria Sos Cuetara Sotogrande Tavex Algod. Tec. Reunidas Tecnocom Telecinco Telefonica Tubacex Tubos Reunidos Tudor U. Fenosa Unipapel Uralita Urbas Vértice 360º Vidrala Viscofán Vocento Vueling Zardoya Otis Zeltia

ÍNDICES NACIONALES

Barcelona

-12,67 (-1,17%)

1.068,34

Madrid

-15,27 (-1,02%)

1.480,55

Bilbao

-19,41 (-0,81%)

2.365,53

Valencia

-12,22 (-0,97%)

1.237,27

Índices ÍbexANTERIOR CIERRE DIF. DIF. %

Íbex 13.924,90 13.772,80 -152,10 -1,09Íbex Medium Cap 15.943,80 16.045,40 101,60 0,63Íbex Small Cap 12.801,30 12.720,10 -81,20 -0,63Íbex Top Dividendo 3.447,50 3.390,60 -56,90 -1,65Latíbex 3.703,20 3.572,40 -130,80 -3,53

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Prim 12,70 10,46 -17,64 88.344Itinere 5,42 4,70 -13,28 524.753Inbesos 7,00 6,29 -10,14 22.046Tavex Algod. 1,66 1,53 -7,83 374.702B. Galicia 14,81 13,71 -7,43 10.495

Los que más bajan

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Ag. Barna. (A) 24,91 27,99 11,00 186.889Inm. Colonial 0,80 0,88 9,09 38.506.447Inypsa 3,71 4,07 8,85 148.673Befesa 22,88 24,94 8,26 27.867Ferrovial 48,98 53,10 7,76 5.799.194

Los que más suben

ÍNDICES INTERNACIONALES

Hong KongHANG SENG

+1319,0 (+5,45%)

25.516,78

Nueva YorkNASDAQ

-2,60 (-0,10%)

2.400,37

MilánS&P/Mib

+132 (+0,38%)

34.013,00

ZúrichSMI

+91,46 (+1,23%)

7.509,48

ParísCAC 40

+16,52 (+0,33%)

4.978,21

LondresFTSE 100

+34,90 (+0,57%)

6.091,40

7.000

6.950

6.900

6.850

6.800

6.750

6.700

FRÁNCFORT (Dax) Cierre: 6.896,58

14.000

13.900

13.800

13.700

13.600

13.500

13.400

TOKIO (Nikkei) Cierre: 13.863,47

13.000

12.950

12.900

12.850

12.800

12.750

12.700

NUEVA YORK (Dow Jones) Media sesión: 12.796,68

V L M X J V

V L M X J V

V L M X J V

12 e Domingo 27.04.2008 La Economía de Málaga

Page 13: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

FONDOS DE INVERSIÓN

ABANTE ASESORES GESTION

ABANTE A.GLO 10,80 1,16 -3,93

ABANTE BOLSA 8,54 2,49-12,21

ABANTE P-G 13,01 0,85 -5,28

ABANTE R.ABS 11,00 0,46 -0,34

ABANTE SELEC 10,16 1,39 -6,81

ABANTE VALOR 11,29 0,45 -2,32

MANR.MUNDIBO 25,94 5,14-10,69

MANR.PATRIMO 116,99 0,04 1,24

AHORRO CORPORACION

A.C. PLAZO R 10,94 0,05 0,50

A.C.ACCIONES 26,00 0,18-10,08

A.C.AUSTRALA 4,41 2,52-12,72

A.C.CAPITAL1 7,88 -0,63 -3,99

A.C.CAPITAL4 7,82 0,35 -0,28

A.C.CAPITAL6 6,12 -0,29 -6,88

A.C.CAPITAL8 14,66 0,52 1,05

C.BAD.PL 1 10,49 0,00 0,52

A.C.DINERPLU 8,55 -0,13 -1,02

A.C.DIVISA 7,06 1,47-13,84

A.C.EMERGENT 8,40 1,79 -8,01

A.C.EUR ST50 16,51 0,57-14,47

A.C.EUROACCI 5,87 0,32-14,98

A.C.EUROFOND 7,46 1,26-17,76

A.C.IBEX GAR 7,42 -0,11 -5,85

A.C.EUROMIX 6,64 0,09 -8,08

A.C.FONS.C.M 12,63 -0,08 -0,23

A.C.IBEROAME 16,20 1,25 1,29

A.C.IBEX35IN 24,03 0,17 -9,46

A.C.INV.SELE 16,54 0,39-14,30

AC RESPON.30 6,61 0,19 -4,92

AC BONOS COR 11,21 -0,04 0,23

AC FONDANDAL 12,00 0,01 -0,82

ALLIANZ

ALLIA.BOLSA 9,13 -0,07 -6,58

ALLIAN.MIXTO 8,70 -0,20 -2,21

ALLI.R.F.AHO 95,27 -0,47 -0,02

SELEC.CONSER 5,03 -0,11 -2,58

SELEC.EMPREN 4,18 0,71 -7,95

SELEC.MODERA 4,70 0,34 -5,26

RF CORTO EUR 6,09 0,07 1,09

B. POPULAR (GESTION PRIVADA)

DEX.PBP B.A. 7,56 1,79 -4,04

PBP BOL.JAPO 3,54 0,00 -9,20

FONEMPORIUM 17,16 -0,07 -4,88

I.MULT.ALTER 6,61 0,12 -3,17

IB.P.M.50EUR 6,68 0,00 2,16

IB.P.SEL.VAL 5,65 1,09 -9,30

IBE.BOL.EURO 5,78 0,48-17,05

IBER.P.PRIVA 5,74 0,00 2,07

IBERA.TESORE 7,64 0,05 1,11

IBERAG.BIOGE 5,07 0,33 -3,90

PBP SEL.CREC 4,02 0,76 -3,46

IBERAG.RENDI 7,25 -0,14 -0,08

PBP DIN.FOND 1210,72 0,04 0,90

IBERAGENT. B 19,72 0,26 -9,33

PBP MED.P.PL 1654,70 -0,40 0,59

PBP COR.PL.P 15,71 -0,14 1,04

PBP ETERNUM 9,77 -0,02 -4,79

B. POPULAR (SOGEVAL)

E.MONET.PLUS 67,83 0,03 0,65

E.EURO.ESTE 328,35 -0,07-18,06

E.DOBLE OPOR 84,59 0,04 -4,22

E.IBEROAMERI 314,76 3,01 -2,09

EUROV.GANADO 73,28 -0,02 -2,02

E.GES.AUD100 98,38 1,17-12,46

E.GES.EQUI50 103,52 0,65 -7,17

E.GES.DEC.75 100,97 1,00-10,19

EUROV.S.FLEX 112,53 1,05 -4,96

EUR.E.VOLUME 111,53 0,08 1,28

E.GES.DEF.15 106,47 0,12 -2,67

EUR.SECT.INM 116,95 -0,87 -7,62

EURO.DOBLE R 74,27 -0,01 0,85

E.SELEC.OPTI 71,52 -0,26 0,35

EUROV. PATRI 78,69 -0,03 -0,11

EUROV. R.A 112,44 0,00 0,87

EUROV. R-F 6,20 -0,54 -0,08

EUROV. S. M. 108,30 0,00 0,43

EUR.GES.MO30 109,21 0,45 -4,22

EUROV.B.ESPA 306,94 0,33 -9,17

EUROV.BOL.EU 63,74 0,56-14,50

EUROV.BOLSA 319,77 0,13 -9,45

EUROV.E.UNI. 73,14 1,84-12,88

EUROV.EUROPA 104,20 1,15-11,42

EUROV.IBEX C 72,43 -0,05 0,83

EUROV.JAPON 49,70 1,68-10,24

EUROV.MIX-15 82,19 -0,18 -1,53

EUROV.MIX-30 83,19 -0,34 -2,81

EUROV.MIX-50 82,24 -0,22 -4,56

EUROV.MIX-70 3,30 0,27-10,30

EUR.INT.CREC 106,99 0,05 2,50

EUR.REND.CON 106,79 -0,10 0,66

EUR.PART.VOL 79,42 0,08 1,29

EUROV.R.F.CO 81,69 -0,20 -0,06

EUROV.R.F.IN 92,08 -0,82 -2,60

EUROVAL.D.R2 120,91 -0,01 0,93

EUR.PLAT.IBE 118,84 -0,15 -2,04

BANCAJA

B.R.V.EURO 695,85 0,46-13,07

BAN.GAR.10 7,23 -0,18 -3,52

BANC.RF MIX. 7,01 0,08 -3,39

BANCAJ. R.V. 958,21 0,30 -9,06

B.F.GES-D100 1,10 -0,31 -1,62

BANCAJA CONS 2381,06 0,75-13,56

BANCAJA E.CO 1743,38 0,50-13,22

BANCAJA FF I 608,77 1,23-13,56

BANCAJA FF30 1188,61 -0,02 -2,24

BANCAJA FF60 1136,31 0,09 -6,10

BANCAJ.FF90G 971,06 0,22 -8,63

B.F.GES.D250 655,80 -0,71 -2,07

BANCAJA GRV6 924,48 0,16 -2,62

BANCAJA G.RV 1010,13 0,58 -0,80

BANCA.RV EU 521,05 1,93 -8,01

BANCAJA RF 17,33 -0,50 0,42

BANCAJA RF I 768,17 -0,43 -5,08

BANCAJA D.IV 1,11 0,06 0,23

BANCAJA D.II 1,10 0,05 0,36

BANCAJA RV J 626,18 1,06-11,60

BANCAJA RV M 12,92 0,23 -8,61

BANCAJ.DIVID 1,49 0,40-13,94

F.V.F.90GLOB 899,07 0,40-11,62

VAL.BRIC N.D 1292,36 0,31 -8,73

BANCO DE VALENCIA

EUROPA FINAN 965,09 0,00-11,07

F. VALENC. R 1239,83 0,38-13,60

F.V.FONDOS60 1124,58 0,25 -6,59

F.VAL.G.E.C 1,31 0,01 -5,28

F.V.BRIC N.D 1,30 2,55-16,00

F.VALE R.F.M 12,04 0,05 -2,94

F.VALENC R.F 9,25 -0,46 0,34

F.VALENCIA E 1037,27 1,03-13,13

FONDUXO 1211,47 0,10 -2,15

FOND-VALEN.I 632,67 1,36-13,93

BANCAJA D.P. 1,13 0,06 0,34

VAL.FONDOS30 954,90 0,02 -3,04

F.V.G.D.E100 855,75 -0,31 -1,09

F.V.F.INTERN 1,25 1,63-11,33

VALENCIA TES 807,16 0,05 0,84

BANCO HERRERO

S.BS G.FIJA6 7,04 0,07 0,91

S.BS Tes.Pre 10,20 0,09 0,71

HER.BS FUTUR 8,31 1,18 -7,19

Her.BS Monet 1241,54 0,07 0,47

HER.BS R.FIJ 80,57 -0,47 0,60

HER.BS AHEST 8,54 -0,28 -0,20

HER.BS CRECI 14,39 1,58 -9,02

S.BS BON.INT 9,89 -0,29 -2,03

U.R.F.LAR.PL 7,02 -0,81 0,29

BANCO PASTOR

P.DOBL.GAR.3 799,38 0,32 -2,60

FONP.ACC.EUR 5,79 1,09-13,68

FONP.DINERO 6,89 0,04 0,65

PAS.GAR.TOP5 3,62 -0,08 -0,99

FONPASTOR 10 24,40 -0,30 -0,56

FONPASTOR 25 81,66 -0,21 -1,80

FONPASTOR 50 82,27 0,00 -4,32

FONPASTOR 70 194,77 0,23 -7,50

FONPASTOR RF 76,47 -0,48 0,39

FONPASTOR RV 102,37 0,26 -9,68

PAS.R.GAR.2 885,25 -0,67 -1,33

P.DOBLE G.2 7,47 -0,54 -0,36

PASTOR DOBLE 9,02 0,22 0,52

PASTOR FIJ2 821,14 -0,44 -0,74

PAS.DOB.G.5 6,92 0,06 -2,09

P.GAR.6AC.EU 7,41 0,00 -0,02

P.DOBLE G.7 7,09 -0,18 -4,62

PAS.DOB.G.4 7,20 -0,10 -0,38

P.DOBLE GAR6 7,14 -0,06 -5,40

PASTOR.R.G 1 837,50 0,04 1,24

BANCO SABADELL

INVERSAB.50 5,62 1,16 -7,51

INVERSAB.70 15,09 1,58 -8,93

S.BS EUR.BOL 3,76 2,51-15,20

S.BS DINERO 10,42 0,07 0,45

S.BS DOLARBO 5,94 2,47-18,55

S.BS DOLARFI 9,58 -1,04 -7,22

S.BS AM.L.BO 13,36 3,40 -1,06

S.BS JAP BOL 2,15 2,36-14,27

S.BS BON.EUR 15,15 -0,45 0,73

S.BS C.PL.EU 7,62 -0,27 0,21

S.BS DEUDAEU 8,23 -0,46 1,09

S.BS INT.EU1 18,37 -0,28 -0,14

S.BS INT.EU3 16,79 -0,26 0,03

S.BS ESP.BOL 10,07 2,03 -9,74

S.BS EUROMON 7,69 0,09 0,74

U.ESPA/A BOL 8,23 2,11 -9,00

U.Pat.Priv.2 17,88 0,72 -1,46

U.PAT.PRIV.4 11,45 1,07 -3,87

U.PAT.PRIV.5 9,00 1,18 -5,69

U.VAR 4 6,45 0,24 -1,42

BANESTO

B. RENTA V.E 227,32 0,41 -9,71

B.G.O.2008 11,13 -0,19 -8,34

B.100%CAP.MO 10,17 0,51 -3,09

B.GAR.CUMB.2 8,54 0,09 0,45

BAN.BOL. USA 4,32 0,17 -8,11

BAN.BOL.EUR. 6,40 0,44-14,98

BAN.BOLSA JA 4,06 1,52 -9,07

B.G.TOP 20 6,19 0,01 0,37

BAN.G.EURIVI 11,06 -0,22 -1,83

B.VALOR 30 6,43 -0,07 -4,21

BANIF 6PLUS 992,30 1,32 -7,88

BOLS.IBEROAM 1497,46 1,11 -6,25

B.GAR.DIN.P3 8,92 -0,01 -1,47

B.G.R.2010A 8,73 -0,52 1,27

B.G.M.4X4 II 6,78 0,27 -0,40

BTO.ESP.EMPR 12,44 -0,02 0,87

BAN.SELE.MOD 11,60 0,88 -3,50

BAN.IBEX TOT 7,58 0,80 -2,36

BTO.IBEX 75 13,07 0,82 -2,51

ESP. REN.FIJ 8,41 -0,41 0,72

B.ESP.MIX.RF 13,39 -0,17 -3,17

ESP.REN.VARI 7,37 0,55-15,26

ESPEC.DINERO 7,98 0,05 0,90

BANKINTER

BANKINTER D4 76,06 0,09 1,01

BK BOL.ESPA| 1303,67 0,66-13,38

BK BOLSA EUR 2479,17 0,89-12,53

BK CUP.4 GAR 814,62 -1,12 -1,66

BK CUP.G.LIQ 824,83 -0,31 -3,45

BK CUPON V.E 1006,94 1,09 -6,58

BK DINERO 1302,90 0,00 0,58

DINERO 2 799,98 0,06 0,79

BK GES.I.RF. 826,74 -0,52 1,03

BK DINERO 96 812,42 0,07 0,68

BK DIVIDENDO 1243,00 0,28-10,79

BK MEM6X4G 89,74 0,06 1,33

BK 2012 GARA 600,35 -0,83 3,84

BK G.R.40 AN 643,94 0,32 -4,29

BK MULTIF. E 773,07 1,37 -2,86

BK F-INTERNE 138,81 5,19-14,40

BK BOLSA EU. 33,68 0,85-12,50

BK FONDO BON 943,34 -0,67 0,79

BK FONDO FIJ 23,10 -0,20 -2,20

BK MIX ESP50 1485,76 -0,02 -5,97

BK FONDO MON 1749,43 0,07 0,65

BK FONDT.40G 126,66 -1,44 1,03

BK FUTU.IBEX 102,11 0,27 -9,01

BK G.REV.40A 1253,95 0,42 -4,46

BK G.RES.40A 899,04 0,42 -4,33

BK EURO DV.G 1011,37 -0,27 -3,58

BK G.CUP.ME2 893,53 0,16 0,64

BK OCC.GARAN 897,00 0,36 -1,50

BK BRIC II G 797,42 1,06 -3,31

BK EUROAS.2G 93,89 0,05 1,06

BK MEM.EUR.G 1330,44 -0,26 -3,75

BK IND. E.50 536,01 0,82-13,99

BK IND.AMER. 550,97 1,23 -6,55

BK IND.JAPON 609,45 2,64 -9,89

BK SMALL&M.C 1485,88 0,64 -7,02

BOLSA ESPA.2 1046,97 0,77 -8,67

DINERO 97 766,22 0,07 0,81

35 PRIN.GAR2 1250,18 -1,14 -0,42

FONDTESORO 2 83,66 -0,48 -0,47

FONDVA.MIXTO 774,56 -0,25 -2,67

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO

163,010 Yenes japoneses 7,462 Coronas danesas 0,786 Libras esterlinas 9,338 Coronas suecas

1,617 Francos suizos 8,024 Coronas noruegas 25,250 Coronas checas 15,646 Coronas estonas

1€: 1,559 $EURO/DÓLAR

METALESMETAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACIÓN

ORO Londres Dólares/onza 900,75 41,50Madrid Manufact. euro/gr 20,520 0,73

Inversión euro/kg. 20.361 963,00Industrial euro/gr 18,715 0,65

PLATA Londres Dólares/onza 17,090 1,09Madrid Manufact. euro/kg 470,96 27,35

PLATINO Madrid Manufact. euro/gr 49,19 1,07

TIPOS DE INTERÉS (Marzo 2008)

PREFERENCIALES

MIBOR 4,581Euribor 4,590Referencia CECA 6,125

IRPH Bancos 5,313IRPH Cajas 5,487IRPH Conjunto Entidades 5,404

Bancos 5,24Cajas 5,33

CRÉDITOS CONSUMOBancos 9,34Cajas 8,65

Evolución tipos hipotecarios (Marzo 2008)

LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN NACIONALES

NOTICIAS DE EMPRESAS

Letras de 1 a 3 meses 4,01

Letras a 6 meses 3,99

Letras de 6 a 12 meses 4,06

Letras a 12 meses –

Letras a más de 12 meses –

Bonos de 1 a 2 años 3,90

Bonos a más de 2 años 4,27

Bonos a 3 años 4,05

Bonos a más de 4 años 4,33

Bonos a 5 años 4,12

Bonos a 10 años 4,40

Obligaciones a 15 años –

DEUDA PÚBLICA

MERCADO SECUNDARIO

Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A

VALOR SUBASTADO Vto.30-04-11 Vto.31-01-123 Vto.31-01-17 Vto.31-01-29

Fecha de liquidacion 08-Abril-08 08-Abril-08 20-Nov-07 01-Abr-08

Nominal solicitado 2.353,83 1.801,36 3.885,25 1.556,74

Nominal adjudicado 1.078,83 981,36 1.660,05 1.070,74

Precio minimo aceptado 100,54 109,42 96,52 115,76

Tipo de interes marginal 3,903 3,958 4,263 4,786

Precio medio ex-cupon 100,568 109,468 96,566 115,961

Precio medio de compra 101,508 110,608 99,616 116,961

Tipo de interes medio 3,893 3,950 4,257 4,772

Adjudicado al marginal 200 240 40 90

Primer precio no admitido 100,53 109,41 96,510 115,750

Volumen peticiones a ese precio 175 50 105 25

Peticiones no competitivas 3,83 1,36 4,98 80,73

Efectivo solicitado 2.387,88 1.984,48 3.864,33 1.816,67

Efectivo adjudicado 1.094,99 1085,00 1.653,47 1.251,88

Ratio de cobertura 2,18 1,84 2,34 -

Anterior tipo marginal 3,970 3,995 4,649 4,702

EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio mínimo aceptado

Tipo de interés marginal

Precio medio ex-cupón

Precio medio de compra

Tipo de interés medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

A 6 meses A 12 meses A 18 meses

VALOR SUBASTADO Vto. 18-07-08 Vto. 17-04-09 Vto. 20-06-08

Fecha de liquidacion 18/01/08 08/04/08 19/01/2007

Nominal solicitado 1.584,97 5.035,28 2.934,77

Nominal adjudicado 559,92 2.600,08 866,25

Precio minimo aceptado 98,053 96,160 94,638

Tipo de interes marginal 3,928 3,950 3,905

Precio medio 98,057 96,175 94,644

Tipo de interes medio 3,921 3,934 3,900

Adjudicado al marginal 100,00 200,000 193,00

Primer precio no admitido 98,053 96,158 94,635

Volumen peticiones a ese precio 30,00 10,00 100

Peticiones no competitivas 12,33 590,47 22,82

Efectivo solicitado 1.554,01 4.841,53 2.777,04

Efectivo adjudicado 549,03 2.500,50 819,82

Porcentaje de prorrateo 49,99 24,53 -

Ratio de cobertura 2,83 1,94 3,39

Anterior tipo marginal 4,02 3,64 3,825

EMISIONES DE LETRAS

Fecha de liquidación

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio mínimo aceptado

Tipo de interés marginal

Precio medio

Tipo de interés medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO

OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO

MERCADO AIAF RENTA FIJA

MERCADO INTERBANCARIO

TIPO CIERRE DIF. %

RENTA FIJABONO 10 97,21 -0,08RENTA VARIABLEÍBEX 35 13.672,00 -1,67ACERINOX 16,80 -6,67B. POPULAR 10,97 -4,02BBVA 14,51 0,41

TIPO CIERRE DIF. %

GAS NATURAL 37,37 -2,94

IBERDROLA 9,61 -2,73

INDITEX 36,48 -0,46

REPSOL 26,42 0,38

SCH 13,09 -3,96

TELEFÓNICA 18,36 -1,87

Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa,Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquierresponsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquieroperación consulte previamente con su agente, gestora o entidad.

1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1AÑO

Euribor 3,95 4,35 4,79 4,85 4,90

Depósitos 4,01 4,29 4,79 – –

Bonos 3,98 3,97 4,01 4,01 –

Letras – – – – –

MERCADO DE FUTUROSMIBOR EURÍBOR REF. CECA IRPH BANCOS IRPH CAJAS IRPH ENT

Febrero 08 4,342 4,349 6,250 5,518 5,639 5,582Enero 08 4,504 4,498 6,250 5,596 5,625 5,611Diciembre 07 4,779 4,793 6,125 5,515 5,603 5,562Noviembre 07 4,596 4,607 6,125 5,539 5,624 5,585Octubre 07 4,639 4,647 6,125 5,534 5,566 5,551Septiembre 07 4,725 4,725 6,000 5,381 5,457 5,422Agosto 07 4,670 4,666 6,000 5,381 5,457 5,422Julio 07 4,563 4,564 5,750 5,283 5,362 5,326Junio 07 4,498 4,505 5,625 5,135 5,238 5,190Mayo 07 4,370 4,373 5,625 5,054 5,124 5,092

EMPRESA CONCEPTO FECHA

BME General Ord. 29/30-04-2008Morgan Stanley Sicav General Ord. 13-05-2008Tubacex, S.A. General Ord. 22-05-2008Acerino, S.A. General Ord. 27-05-2008Cementos Portland Valderribas General Ord. 28-05-2008La Serrana Campo leite, S.A. General Ord. 28-05-2008Gamesa Corp. Tecnológica General Ord. 29-05-2008Banco Popular Español General Ord. 30-05-2008Información y Estudios Técnicos, S.A. General Ord. 30-05-2008Agbar General Ord. 31-05-2008

Convocatorias de junta

VALOR CONCEPTO EJERCICIO BRUTO EUROS FECHA PAGO

Antena 3 TV Comp. – 0,2819 24-04-2008B. Santander Comp. – 0,2819 02-05-2008Banesto Comp. – 0,2000 02-05-2008Ferrovial Comp. – 0,7700 13-05-2008Mapfre Comp. – 0,0700 04-06-2008

Reparto de dividendos

3,25 01/08/08 99,324 5,748 148,03VBLE 01/08/08 100 297,56

4 06/10/08 99,232 5,75 41,96VBLE 10/10/08 99,739 3997,01VBLE 10/11/08 99,59 6431,23

2,6 15/11/08 8,464 11/02/09 98,664 5,75 85,69

FIJO 31/03/09 98,715 5,743 9,894,5 14/04/09 99,613 4,911 5186,27

VBLE 15/05/09 100 15,33VBLE 15/06/09 100 1809,06FIJO 10/08/09 98,881 5,75 28,91FIJO 18/08/09 99,365 4,424 20,63,25 02/09/09 9,79FIJO 04/10/09 100,001 5,989 265,86

VBLE 01/12/09 98,446 6937,09VBLE 25/02/10 96,12 96,86FIJO 30/03/10 8,733,5 06/04/10 747,06

FIJO 01/07/10 102,146 5,534 30,76FIJO 01/02/11 103,02 5,471 44,98

4 02/03/11 95,653 5,75 36,693,76 31/03/11 94,903 5,748 2,85

5,125 11/04/11 99,13 5,449 5561,54,19 31/05/11 44,41

VBLE 04/06/11 100,003 16,51VBLE 01/10/11 100,004 29,49VBLE 10/10/11 100 770,5VBLE 06/11/11 99,957 3,07VBLE 12/04/12 100 11315,36VBLE 12/04/12 99,994 86,63VBLE 15/05/12 100 159,344,25 26/06/12 99,298 4,505 148,5

VBLE 22/07/12 100 35,11VBLE 01/08/12 100 6,05VBLE 01/10/12 1,2VBLE 10/10/12 100,003 5,03VBLE 01/06/13 99,987 3,01

Caixa Galicia Banco Atlántico Caja Madrid Bankinter Bancaja Caixa Galicia Caja Madrid Caja Madrid Telefonica Caja Castilla La Mancha CAM Caja Madrid Caja España Caixa Galicia La Caixa Caixa Catalunya Bancaja Caja España AyT Bonos Tesoreria I Caixa Catalunya Caixa Catalunya Caja Madrid Caja Madrid Caja Madrid Audasa Caja Castilla La Mancha Banco Atlántico La Caixa Caja Guadalajara CAM La Caixa CAM Caja Madrid La Caixa Caja Insular Canarias Caixa Galicia Caja Cantabria Caixa Manlleu

Renta Fija

BBVA Europa Plus

Banif Estructurado

Eurovalor Rec. Naturales

Ahorro Corp. Emergentes

BBVA Bolsa China

16,69%

9,33%

8,83%

8,01%

5,53%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Renta Variable

Quality Bric

Sabadell BS Asia Em. Bolsa

Bestinver Bolsa

Renta 4 Tecnología

Ibercaja Bolsa Europa

8,59%

6,68%

5,90%

5,09%

5,05%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Fondtesoros

La Caixa Gest. Ac.

Renta 4 Fondtesoro

Mapfre Fondtesoro

Bankpyme Fondtesoro Banif RF

Corto Plazo

1,02%

0,13%

0,13%

0,00%

-0,13%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

La Economía de Málaga Domingo 27.04.2008 e 13

Page 14: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

FONDOS DE INVERSIÓN

BANKOAIBEX EXT.GAR 1150,10 0,46 -4,08BANK.TOP 3 G 910,12 0,05 1,22BANKOA AHORR 100,39 0,05 1,02BANKOA BOLSA 1474,03 1,65 -9,84BK.IBEX106G2 765,23 0,04 0,93BK TELEC.GAR 832,17 -1,17 -11,97BANK.GES.ALT 99,07 1,12 -4,19BANKOA TESOR 840,51 0,05 1,02DINERKOA 1162,58 0,03 0,80B.GESTI.ACTI 753,22 0,26 -0,11BANK.TOP 2 G 826,55 0,24 -6,30FONDGESKOA 232,64 0,82 -5,50INVERKOA 106,32 0,20 -1,49

BANKPYMEB.F.C.MIXE15 8,14 0,00 -0,11B.MUL.TOP FU 8,42 2,14 -15,38BANK.FONDVAL 877,24 0,00 0,47BANKP.COMUNI 5,81 1,50 -14,92BANKP.GLO.RE 8,81 0,00 1,23BANKP.IBERBO 18,74 0,59 -9,02BANKPY.EU-CR 8,54 1,89 -13,91BANKPY.EURVA 6,58 0,09 -15,01BANKPY.MULTS 5,18 0,12 -16,45BANKPY.MUNDI 5,84 0,29 -15,38BANKPY.SWISS 24,92 0,89 -11,55BANKPYME FON 13,42 0,00 0,40BROKERFOND 12,21 0,33 -0,66GES.CAR.AVAN 5,85 0,54 -13,46GES.CART.MOD 6,95 0,39 -4,61GEST.CART.CL 6,33 0,48 -8,51MULTIDINERO 1951,28 0,07 1,08MULTIFIX25RV 14,69 0,30 -4,17MULTIVALOR 17,60 0,51 -1,73TOP CLAS75RV 10,96 0,86 -11,64

BARCLAYSAEGON INV.MF 13,92 0,11 -2,39AEGON INV.MV 10,99 0,28 -7,58B.GARAN.12 7,23 0,26 -8,63BAR.GARAN.18 5,83 -0,68 -3,97BARCLAYS B.E 635,96 0,12 -14,00BARC.BOL.ESP 32,95 0,48 -8,49BARC.BOL.GLO 6327,90 1,63 -12,66BARC.BON.LAR 807,56 -0,77 0,78BARC.EUROCAS 897,17 0,07 1,05BARC.GARAN.2 6,22 0,07 0,80BARC.GARAN.3 1282,05 -0,23 -1,18BARC.GARAN.4 1277,48 0,31 -3,76B.GARAN.P.2 5,68 -0,53 -0,33BARC.GARAN.8 8837,44 -0,42 -1,88BARC.GARAN.9 9384,58 0,05 0,82BARC.GES.25 5,88 -0,11 -2,21BARC.GEST.50 5,90 -0,03 -3,91BARC.GESTION 5,89 -0,26 0,90BARC.GAR.11 6,63 -0,06 -3,75B.BOL.ESP.SE 16,70 0,25 -4,03BARC.TESORER 844,49 0,08 1,18B.GES.DIN100 6,96 0,00 0,07B.GES.DIN300 10,22 0,51 1,21BAR.GARAN.10 7,49 -0,69 -2,28BARCLA.BON.C 6,36 -0,42 0,36BARCLA.B-USA 4,68 0,81 -5,43BARCLAYS B-C 14,45 -0,35 0,71BARCLAYS G.1 834,67 -0,37 -3,97BARCLAYS G.7 7,27 -0,21 -4,15BARCLAYS IG1 6,12 -2,04 2,21BARCLAYS INS 5,50 -0,35 0,65BARCLAYS M25 15,81 -0,01 -3,30BARCLAYS MON 5,99 0,08 1,25BARCLAYS R-E 5,67 0,08 1,27BARC.GES.TO 4,59 0,00 -2,24

BBVAASC ESTALVI 10,41 0,59 -6,02B BONO2007C 1309,42 -0,40 0,79BB BONO 2009 1179,36 -0,09 0,79PLAN R-2011 85,59 -0,43 0,58PLAN R2008 B 7,54 0,06 0,94BBVA 100IBEX 1123,38 0,46 -4,95P.R.2009 I 10,26 -0,13 0,74BBVA B.INTMF 5,44 2,11 -13,52BBVA B.EUROP 78,01 1,05 -12,28BBVA BOLSA E 9,26 0,75 -13,90BBVA BOLSA P 1609,94 0,31 -10,15BBVA BO2009B 1519,33 -0,14 0,85BOLSA FINANZ 527,64 0,91 -17,05BBVA FONDVAL 138,77 -0,21 0,42BBVA TRI.OP4 752,05 -0,24 -2,98100 IBEX P.2 824,48 -0,13 -5,47Q.MEJ.IDEAS 8,66 1,83 -12,48BBVA GES.FLE 640,79 0,99 -6,44P.RENT.2012 1004,49 -0,46 1,01BBVA R.F.C 16,87 0,03 0,14ALTITUDE TEI 977,58 0,00 -1,63BBVA TESOR 2 11,18 0,13 1,05BBVA TESORER 937,45 0,14 0,94BBVA B.2010B 1048,94 -0,28 0,84BBVA B.2010 890,99 -0,30 0,81BBVAPATRIMON 1355,89 -0,24 0,31BBVAPLAN REN 1109,84 -0,24 0,66BONO 2008 914,77 0,03 1,01BBVA_PAR.R.A 106,58 0,00 1,68BONO 2007 1004,42 -0,41 -1,09DOLAR CASH 55,18 0,44 -7,15EUROINDI.2 G 919,43 0,07 -0,43METROPOLIS 12,05 0,07 1,14PERMANENCIA 13,55 0,22 -4,12PLAN RENT10B 99,06 -0,24 0,76UNO-E IBEX35 25,81 0,18 -9,06

BESTINVER GESTION

BEST.EUROPA 4,81 -0,09 -9,56

BEST.MIXTO 22,03 1,32 0,99

BESTIN.INTER 16,41 -0,16 -13,35

BESTIN.RENTA 10,82 0,16 0,09

BESTINFOND 87,99 0,34 -10,43

BESTINVER B 41,79 1,67 -0,85

BNP PARIBAS

BNP P. EURO 7,66 -0,34 1,07

BNP P.BOL.ES 19,07 0,48 -11,33

BNP P.CASH 843,25 0,06 1,14

BNP TES.DINA 7,97 -0,03 -1,10

BNP P.CONSER 10,07 0,01 -2,75

BNP P.DINAMI 8,08 1,22 -9,84

BNP P.EQUILI 12,37 0,57 -8,33

BNP P.F.SOLI 11,26 0,11 -2,31

BNP P.G.AS.L 8,63 0,43 -1,18

BNP P.GLO. 3 9,68 0,29 -2,11

BNP P.GLO.DI 9,51 0,39 -0,50

BNP P.INSTIT 9,98 0,97 -3,40

BNP P.INVERS 5,89 2,04 -5,85

BNP P.SELECC 4,71 0,97 -3,56

BNP PA.BONOS 5,04 -0,19 -4,72

BNP PROT.PLU 6,80 -0,71 -3,39

CAIXA CATALUNYA

C.C. BORSA 2 7,13 0,02 -5,69

C.C.BORSA E. 11,11 2,06 -11,52

C.C.BORSA J. 2,01 1,64 -12,41

C.C.CHINA F. 9,64 3,57 -26,14

C.C.DINER P. 8,37 0,06 0,31

C.C.FONSTR.C 7,34 -0,06 1,01

C.C.HIGH Y. 8,13 1,67 -1,65

C.C.PAT.PLUS 8,25 -0,38 -0,23

C.C.PATRIMO. 8,46 -0,38 -0,38

C.CAT.B.EURP 4,82 1,20 -17,05

C.CAT.B.USA 2,92 2,66 -12,02

C.CATA.INDEX 13,30 1,37 -11,37

C.CATAL.CREI 9,19 -0,37 -3,75

C.CATAL.F.IN 10,78 -0,83 0,65

C.CATALUNYA1 7,23 0,20 0,84

CAIXA C. B-1 7,77 0,05 -9,03

CAIXA C.FONT 10,36 -1,64 0,23

CAIXA CAT 1A 6,92 0,06 1,31

CC BORSA 4 6,29 -0,78 -4,80

CC BORSA 6 6,93 0,05 0,90

CC FINANCER 3,28 2,90 -17,13

CC MATERIESP 8,51 3,91 -3,30

CAIXA GALICIA

C.GAL.PATRIM 799,98 -0,11 -0,61

C.GALICIA IN 12,16 -0,20 -0,42

CAIXA G.EBOL 5,45 0,39 -14,88

C.GAL.GAR.2 10,30 -0,31 -0,65

CAIXA GAL.MI 635,53 0,06 -6,37CAIXA GALI A 100,70 0,00 0,56GAL.REND.GAR 8,89 -0,25 -1,23GAL.RENT.C.3 8,56 -0,46 -0,53GALIC.MIX25 7,58 -0,07 -3,01

CAIXA GIRONACGIR.EMERG. 18,37 2,68 -13,73CGIR.PATR.1 11,82 0,12 0,75CAIX.CAPITAL 12,11 0,13 0,91CGIR.PATRIM 12,63 0,15 1,03CGIR.TELENE 4,53 0,33 -4,59CGIRO.GLOBA 7,66 2,57 -10,15CAIXAG.DINAM 10,89 0,21 -0,15CAIX.ESTALVI 10,75 -0,10 0,34CAIX.EUROBOR 5,33 1,85 -11,60CAIX.EUROM20 9,81 0,38 -1,28CAIX.EUROM40 8,35 0,59 -3,24CAIX.MONETAR 2,14 0,06 0,46

CAIXA MANRESAINVERMANRESA 17,12 0,22 0,13INVERMANRES2 11,08 0,49 -1,09MAN.CREIXEME 44,11 3,45 -14,81MANR.EUROBOR 7,80 2,36 -17,90MANR.EVEREST 37,70 -0,11 0,53MANR.GARANT1 124,64 0,01 0,95MANR.TRES.2 119,87 0,09 0,28MANR.MIXT 14,91 0,90 -7,68MANR.TRESORE 8,13 0,09 1,32MANRESA BORS 44,67 2,95 -9,13MANR.DINAMIC 53,16 1,87 -7,08

CAIXA NOVAC.GAR.GLOBAL 10,38 -0,06 -2,96CAIX.GAR.REN 10,47 -0,03 0,15CAIXA.MO.PRE 10,80 0,03 0,58CAIXAN. GEST 7,54 -0,11 -0,52

CAIXA PENEDESFONP.B.JAPON 5,93 0,06 -9,90FONP.B.USA 4,60 0,88 -13,87FONP.EURO100 4,96 0,50 -15,99FONP.GARANTI 8,85 -0,41 0,86FONP.INVERSI 7,80 -0,13 0,32FONP.MIXT.EU 13,82 -0,15 -1,32FONP.VAR.MIX 5,72 0,22 -11,19FONPEN.BORSA 9,74 0,70 -8,74FONPEN.DOLAR 7,39 -0,12 -7,95FONPENED.TEC 4,29 0,82 -19,66FONPENEDES 9,21 -0,24 -0,79

CAIXA TARRAGONAT.SELEC 50 10,80 1,55 -6,39TARRAG.7 12,21 -0,06 0,98TARRAG.FS 75 12,52 2,03 -11,38TARRAG.S-25 10,57 0,67 -2,92TARRAGO CASH 10,98 0,07 0,27TARRAGONA 1 756,88 0,07 0,31TARRAGONA 10 7,86 0,07 0,03TARRAGONA 2 7,13 0,09 -9,84TARRAGONA 3 8,22 -0,17 0,93TARRAGONAF 5 8,35 0,07 1,22C.TAR.V.EURO 7,57 0,01 -17,93TARRAGONAFO9 11,05 0,06 0,85

CAJA DUERODREAM TEAM F 8,10 2,29 -10,39F.CAP.GAR.1 329,73 -0,38 -1,13F.ACCS GARAN 380,47 -0,35 -0,40F.CAP.GAR.3 332,42 0,01 -7,05FONDU PLUS 555,48 0,01 -7,70FONDU.INDICE 423,60 -0,32 -3,93FONDUERO BOL 452,90 0,19 -9,84FOND.EUROPEO 360,26 0,05 1,40FONDUERO EM. 574,31 1,85 -2,50FONDUERO GAR 423,28 -0,28 0,62FONDUERO EUR 11,33 0,38 -12,95FONDUERO MIX 20,09 -0,42 -1,93FONDUERO REN 10,26 -0,57 0,77FONDUERO SEC 10,01 0,70 -9,63GARAN.PLUS 4 8,58 0,03 0,72INVERBONOS 12,78 -0,34 -2,32INVERDU.2000 582,22 -0,03 -1,09FOND.CAP.G.8 365,47 -0,06 -3,14RENTADUERO 377,28 0,07 0,57

CAJA ESPAÑAFOND.INT.V 75,91 0,24 -1,11FOND.MULTIFO 49,25 1,95 -14,42FOND.CON.1 64,33 -0,38 -1,14FONDE.E.P. 106,16 0,42 -0,68FONDES.CRECI 63,30 0,10 -6,03FONDES.EUROB 63,80 0,52 -14,41FONDESP SEM 76,15 0,05 0,89FONDESP USA 36,59 0,47 -13,53FONDESP. SEC 22,00 0,75 -11,75FONDESP.ACUM 82,42 -0,53 0,64FONDESP.AHOR 77,85 0,04 0,95FONDESP.BOLS 139,43 0,15 -9,57FONDESP.CATE 63,25 -0,18 -1,83FONDESP.EMER 109,38 2,25 -17,86FONDESP.EMPR 56,59 0,23 -8,14FONDESP.FOND 79,22 -0,52 0,41FONDESP.FUTU 84,37 -0,58 0,53FONDESP.GLOB 82,61 -0,26 -1,85FONDESP.C.3 84,89 -0,44 -1,35FONDESP.JAPO 41,47 1,82 -10,79FONDESP.MODE 62,75 0,01 -1,99FONDESP.R.AC 82,11 -0,57 0,48FOND.G.A.G.5 108,71 -0,45 -2,13

FONDESP.TESO 81,80 0,06 0,94FONDESP.VALO 52,40 0,50 -14,78FONDO 111 1072,37 0,05 0,79

CAJA MADRIDBOLSA EUROPE 6,40 0,16 -14,81EMERG.GLOBAL 10,51 2,38 -10,91FONDLI 2006 7,38 -0,36 0,94FONDLIB.2008 7,69 0,06 1,02M.VAL.PRE.3 8,89 -0,12 -6,74FONDLIBRETA5 8,82 -0,28 0,89M.CRE.DINAMI 112,65 -0,31 0,44M.GES.DINAMI 6,84 -0,43 0,69M.GEST.ACT50 94,65 0,30 -4,38M.RENTA.ANUA 123,72 0,07 1,33M.RET.DUAL 1 7,32 -0,31 -4,37M.TELE.GLOBA 1,97 0,74 -18,97MA.BOL.JAPON 4,27 1,74 -10,35MA.CESTA.OPT 8,17 0,26 -2,78MAD.BOL.LATI 159,54 1,21 -2,20MAD.EUROAC-G 8,01 -0,57 -3,28M.DIM.OPTI.1 8,17 0,15 -2,26MAD.GEST.ALT 7,09 0,30 1,34MAD.TEC.GLOB 25,82 2,76 -15,54MADR.G-A 100 84,51 0,60 -8,13MADR.G-A 75 93,24 0,93 -7,17M.I.PRE100-2 13,20 0,05 0,46M.I.PRE100-I 11,14 0,05 0,44M.DIM.OPT.II 7,02 0,15 -2,32MADRID BOLSA 21,14 0,40 -9,54MADRID D.P.E 8,96 -0,40 0,41MADRID DINER 8,05 0,04 0,90MADRID DOLAR 5,86 0,33 -6,18M.IBEX PRE95 13,91 -0,23 -3,25M.EUROV.100 124,16 0,09 -1,54MADRID PREM. 13,64 -0,32 0,52MADRID REN T 12,22 -0,13 0,93MADRID S-F-G 5,61 0,15 -15,10MADRID TESOR 8,95 -0,08 1,03MADRID TRIPB 7,55 -0,47 -0,10M-FON.C.2008 7,68 0,05 0,98PLUS MA.AH.E 8,83 -0,20 -3,56PLUSMAD.AHOR 9,17 -0,07 -2,54PLUSMADRID 25,10 0,14 -6,36PLUSMADRID 2 13,16 0,09 -5,07PLUSMADRID15 9,69 -0,27 -2,60PLUSMADRID25 7,27 -0,21 -3,75PLUSMADRID50 6,76 0,08 -8,08PLUSMADRID75 6,66 0,32 -10,42

CAJASTURCAJA.BOL.MUN 7,74 0,20 -1,44AST.EUROB.GA 6,71 -0,78 -0,56CAJASTUR R.F 8,46 -0,21 0,96AST.R.V.EURO 6,65 0,58 -11,30ASTURF. M-RV 8,18 0,39 -7,68ASTURF.AHORR 7,83 -0,29 0,68AST. R.V.ESP 11,28 0,28 -6,98ASTURF.DINER 779,15 0,05 0,80ASTURF.GLOBA 6,92 0,39 -1,78ASTURF.MIXRF 8,24 -0,04 -2,09ASTURF.PLA-2 6,99 -0,77 -2,61ASTURF.RENTA 8,30 0,03 1,01CAJAS.VAL.GA 7,52 -0,25 0,77CAJAST. G.D. 6,98 0,00 -1,47CAJAST.IND.2 6,93 -0,55 -1,84CAJAST.M-O 2 7,05 -0,51 -0,51CAJAST.MUL.O 7,40 -0,48 0,04

CAMCAM ASIA 11,84 4,36 -9,13CAM B. INDI. 9,24 0,17 -9,27CAM BOL EURO 6,59 0,63 -14,55CAM BONOS 1 15,95 -0,24 1,02CAM BONOS 2 597,40 0,02 0,50CAM BONOS 3 10,64 -0,20 1,23CAM F.SELC.2 6,85 0,04 -0,01CAM DIN.PLAT 568,24 0,05 1,22CAM DIN.PLUS 999,49 0,03 1,01CAM DIN.PREM 826,55 0,04 1,07CAM DINE.AHO 787,26 0,03 1,00CAM DINER 1 1265,40 0,04 -28,58CAM EMERGENT 12,05 3,87 -2,62CAM EU.BONOS 8,16 -0,61 0,77CAM EURO.CON 16,68 1,00 -13,46CAM EUROPA P 7,56 1,63 -9,14CAM FONDEMPR 7,70 0,07 1,13CAM FONMEDIC 23,23 -0,27 0,76CAM F.SEL. 3 11,40 0,04 0,08CAM FUT.SEL4 7,25 0,04 0,06CAM FUT.SEL5 84,60 0,04 0,07CAM FUTURO 6 82,58 -0,59 -1,57CAM FUT.SEL7 7,60 0,04 0,21CAM FUTURO 8 8,79 -0,03 -4,66CAM FUTURO 9 10,15 -0,01 -1,79CAM FUTURO G 9,74 0,61 -5,32CAM IBEROAME 16,77 5,00 11,61CAM MIXTO 50 8,04 -0,09 -4,46CAM MIXTO 75 8,68 -0,01 -6,37CAM FUTURO S 833,22 0,04 -0,34

CREDIT SUISSEC.SUISSE BOL 138,11 1,15 -8,27C.SUISSE BOS 77,00 0,84 -1,53EUROVALENCIA 6,13 0,09 -6,85FONDGALEA 3,12 2,52 -62,42PATRIVAL 8,35 -0,04 -9,92CS GLOBAL LK 5,05 -0,34 6,78GLOBAL VARIA 10,30 -0,11 -5,06C.SUISSE MON 11,68 0,07 -0,36C.S SIGMA 658,38 0,27 -1,48

EDM GESTIONEDM VAL.1 11,97 0,00 -3,19EDM-AHORRO 19,58 0,05 1,06EDM-INVERSIO 45,00 0,10 -2,86EDM-RENTA 9,44 0,07 1,11

ESPIRITO SANTOE.S.GAR.T.I2 13,69 -0,57 -3,55ES.S.BOL.SEL 24,20 0,16 -7,93E.S.MULT.JAP 2,86 1,85 -11,21ESP.S.B.USA 7,26 1,33 -13,66ESP.S.CASH 10,62 0,04 0,36ESP.S.FONDTE 15,17 -0,39 0,30E.S.GLO.DINA 6,30 0,38 0,10ESP.S.M.ESP 12,88 0,08 -4,71ESP.S.PHARMA 9,45 -0,05 -13,86E.S.TES.DINA 9,02 0,16 -0,13ESP.S.T.SEGU 1483,66 0,05 0,90E.S.REN.DINA 12,19 0,39 0,36FONDIBA MIXT 7,29 -0,11 -4,89FONDIBAS 10,94 -0,06 -2,37DOBLE GESTIO 7,33 -0,02 -0,08GESCAFONDO 12,26 0,11 -4,34GESDIVISA 17,17 0,61 -2,79GESRIOJA 9,20 -0,05 -7,39NR FONDO 1 87,17 0,26 -1,83FIBANCFIBANC ACTIV 8,21 -0,03 0,72FIBANC CRECI 15,35 0,35 -3,44FIBANC E. RV 6,43 1,31 -10,93FIBANC EU.HY 10,50 0,47 -1,68FIBANC EUR.G 9,56 0,05 -1,99FIBANC EXCEL 8,95 0,42 -2,43FIBANC FOND 13,97 -0,29 0,64FIBANC G. RV 4,79 1,30 -10,11FIBANC INDIC 15,52 0,15 -9,07FIBANC LATIN 11,63 1,43 3,84FIBANC M,RVE 10,85 0,81 -6,23FIBANC M.RFE 11,87 0,29 -3,16FIBANC MUL-G 6,29 0,00 0,15FIBANC PREM. 949,18 0,05 0,93FIBANC RENTA 20,50 -0,13 -0,10FIBANC-FONDI 2397,28 0,06 0,93G.FIN.TRADIN 10,64 -0,05 -1,77MEDIFOND 23,73 0,03 -1,36MEDINER 1579,73 0,06 0,89MEDIV.FONDTE 8,14 0,00 2,07MEDIV.GLOBAL 9,03 0,37 -3,11MEDIV.R.V. 15,80 0,72 -8,89MEDIVALOR EU 6,26 1,32 -11,17

GAESCO-GESTIONFONDOGAESCO 102,70 -0,01 -5,77BOLSALIDER 12,51 0,38 -8,11BONA RENDA 8,94 -0,08 -6,35CAHISPA EMER 163,00 2,46 -13,70CAHISPA EURV 50,31 0,53 -14,92CAHISPA MULT 71,95 1,93 -14,51CAHISPA RENT 12,59 0,75 -4,81CATALUN.FONS 19,27 0,44 -4,36COMPOSITUM G 8,24 0,98 -10,61CONSTANTFONS 8,73 0,06 1,08EUROFONDO 15,28 0,16 -6,77FONCUENTA 1696,00 0,06 1,04FONDGUISSONA 11,78 0,06 1,04FONSGLOBAL R 8,65 -0,01 -2,83FONSMAN.EST2 8,98 0,04 0,78FONSMANL.BOR 9,39 0,21 -3,14FONSVALID 7,94 -0,88 -3,54GAESCO EMERG 172,69 2,50 -14,10GAESCO MULTI 47,46 1,92 -15,12GAESCO SMALL 8,64 1,19 -11,95GAESCO T.F.T 4,99 1,80 -13,04GAESCOQUANT 3,88 0,89 -16,10IM 93 MIXTO 9,15 1,06 -2,34IM 93 RENTA 9,97 -0,24 -3,91P Y G CRECIM 19,84 0,06 0,98

GESINTERINTERV.A.INT 4,29 1,18 -10,56INTERVAL.REN 10,57 0,50 -0,11INTERVALOR B 10,11 0,40 -5,92INTERVALOR F 5,97 1,63 -6,04

GEST. NAVARRACAN ACCIONES 14,06 0,16 -10,24CAN AHORRO 1 735,09 0,07 1,14CAN AHORRO10 702,79 0,29 0,55CAN AHORRO31 740,67 -0,04 0,72CAN DINERNAV 1314,36 0,06 0,37CAN EUROROPA 637,13 0,39 -15,18CAN GESTIO50 19,85 0,23 -6,41CAN INDEX 1043,27 0,25 -3,88CAN MERC.EME 15,87 2,43 -12,81CAN GESTIO15 716,45 0,23 -1,95CAN GESTIO30 749,03 0,25 -3,77CAN GESTIO80 459,83 1,31 -14,95CAN NORTEAME 4,83 3,16 -15,60CAN AVANZADA 723,98 0,06 0,94CAN MONETARI 11,58 0,06 1,08

IBERCAJAIB.BOL.EUROP 6,05 0,81 -12,51IB.BOLSA USA 5,02 2,15 -12,90IBE.C.EUROPA 8,66 0,77 -7,36IBERC.AHORRO 16,89 -0,04 0,49IBERC. CASH2 6,98 0,15 0,39IBERC.BOL.IN 6,31 2,06 -14,83IBERC.CASH 7,84 0,12 0,00IBERC.EMERG. 11,34 2,43 -14,07I.RENTA EURO 7,53 0,26 -5,39

IBERC.FINANC 4,75 0,54 -14,61IBERC.HIGH Y 5,44 1,72 -4,59IBERC.HORIZO 7,96 -0,25 0,49IBERCAJA BOL 22,12 0,17 -9,29IBERCAJA CAP 22,93 0,14 -7,46IBERCAJA FUT 9,79 -0,12 0,59

INDOSUEZCAAM MON.INS 580,20 0,08 1,31INDO MIX.INT 627,98 0,24 -6,19CAAM MUL.GLO 807,23 0,95 -5,81INDOSUEZ PAT 119,02 0,38 -5,56INDOSUEZBOLS 1885,63 0,57 -10,83CAAM MULTI.B 541,83 0,15 0,32

INVERSAFEIEJEC.EUROFON 501,08 0,27 -7,99FONGRUM 12,90 0,05 -1,81R.TRU.FOND M 177,61 1,42 -10,95SAFEI FOND.M 618,07 0,00 -8,40

LA CAIXAAVANCE GLOBA 4,47 0,00 -3,07FCAIXA15 GCP 9,46 0,00 5,47F.G.EURVAL44 7,38 0,00 3,55F.G.M.EURV45 7,99 0,00 2,43FON61 B.TECN 1,45 4,38 -18,31FONC. 72 BPE 7,37 1,72 -12,60FONC. 73 BSF 4,79 2,95 -13,53FONC. 74 BBC 3,49 0,00 -0,03FONC. 75 GLO 6,66 -0,06 -4,25FONC.11 RFCE 15,42 -0,23 0,23FONC.17 RVMI 10,47 0,14 -7,95FONC.18 RVMI 9,18 0,14 -7,98FONC.2 RFCE 18,79 0,00 0,00FONC.25 RFMI 7,95 -0,64 -2,47FONC.26 RFMI 8,96 -0,63 -2,40FONC.28 RFMI 7,97 -0,64 -2,53FONC.29 RVME 10,40 0,68 -4,92FONC.30 RFCE 7,64 -0,22 0,26FONC.34 RFCE 10,24 -0,19 0,43FONC.38 RVME 8,41 -0,07 -8,12FONC.42 RVME 9,97 0,68 -4,96FONC.43 B-E 6,32 2,26 -14,74FONC.46 T-E 7,95 0,05 0,91FONC.48 PRFM 7,88 -0,62 -2,22FONC.5 B-E 29,38 1,84 -15,22FONC.53 B-U 5,31 3,06 -13,98FONC.56 PRVM 6,71 0,15 -7,80FONC.57 RFLE 7,29 -0,89 0,86FONC.58 RFMI 7,13 -0,62 -2,28FONC.64 PBE 6,55 1,88 -15,06FONC.65 BIE 8,07 3,13 -10,01FONC.67 RFLE 7,30 -1,25 0,85FONC.68G-B-E 6,05 0,00 0,10FONC.69G-B-J 6,04 0,00 0,12FONC.7 RFCE 17,47 -0,21 0,43FONC.70G-B-M 6,04 0,00 0,12FONCAIXA 102 6,77 0,05 1,05FONCAIXA 103 6,44 -0,42 0,36FONCAIXA 104 6,58 0,00 -0,08FONCAIXA 107 6,60 -0,21 0,46F.114 C.B.US 6,11 3,09 -13,52MS F.AC.OPOR 9,50 0,00 -5,64MS F.AC.EST 10,70 0,00 -0,82MS AHORRO 19,61 0,00 1,15MS BOLSA 40,05 0,00 -10,20MS BOLSAPLUS 23,38 0,00 -9,86MS DINERPLUS 1499,99 0,00 0,34MS DIVISA 7,71 0,00 -0,19MS DOBLE 100 11,29 0,00 -8,67MS ESTRA.QUA 10,85 0,00 0,97MS ESTRAT.QP 11,08 0,00 1,00MS ESTRAT.RE 10,31 0,00 -0,54MS F.ACT.CRE 10,60 0,00 -3,47MS FIVA 18,34 0,00 -1,52MS FONDO 25,55 0,00 1,19MS FONDO 25 948,38 0,00 0,38MS FON.AC.ET 6,65 0,00 -2,18MS FONDTESOR 14,83 0,00 1,02MS GR.SELE.2 2,53 0,00 0,74MS GRAN SELE 15,16 0,00 1,34MS MUL.AC.OP 18,76 0,00 -6,21MS MUL.AC.CR 15,45 0,00 -4,18MS MULT.AC.E 9,88 0,00 -2,64MS MUL.AC.ES 13,33 0,00 -1,59MS OPTIMO 11,72 0,00 -11,41MS RENTA INT 16,72 0,00 2,42MS TESORER.P 12,55 0,00 0,01MS G.C.2050 10,77 0,00 -1,90ING D.F.N.M. 12,00 0,00 -1,71ING D.F.N.SP 5,71 0,00 -7,90L.EUR.ST.MAR 10,27 0,00 -13,78MS LEALTAD G 12,30 0,00 -4,89LIB.S.S.M.IN 16,75 0,00 -12,29

LLOYDS ESPAÑALLOYDS BOLSA 27,31 0,20 -8,07LLOYDS MONEY 1477,59 0,06 0,66LLOYDS TESOR 809,39 0,06 0,79LLOYDS-FON.I 13,62 -0,05 0,98

MAPFREBOLSA GVII 7,63 0,17 0,07FONDM.B.AME. 5,07 1,01 -11,81FMAPFRE F611 6,89 0,00 -4,87FON.B. GVIII 6,09 0,00 -3,85FOND.BOL.GAR 13,84 0,16 -0,31FOND.BOL.GVI 7,48 0,09 0,49FOND.INT.GAR 8,65 0,00 -1,97FOND.REN.MIX 8,31 0,00 -2,71

FONDM.BOL.EU 5,12 0,48 -12,83

FONDM.BOL.GV 7,32 0,06 1,42

FONDM.DIVERS 13,23 0,15 -7,92

FONDM.BOL.GX 7,43 0,00 0,79

FONDM.INT.G3 7,51 0,00 -6,21

FONDM.MULTIS 5,57 0,00 -12,60

FONDMAP.B.GL 4,79 0,00 -11,94

FONDMAP.B G4 7,65 -0,02 -2,01

FONDM.B.ASIA 6,58 1,97 -10,77

FONDMAP.R.L. 8,70 0,00 1,22

FONDMAP.TEC. 1,69 0,00 0,06

FONDMAP-BG 2 6,43 -0,05 -6,29

FONDMAPFRE B 26,27 0,08 -7,83

FOND. B. GIX 1028,61 0,00 -3,74

FONDMAPFRE R 15,30 0,00 1,04

MAP.AH.PROGR 7,89 0,00 -1,88

RENTA 4

ALHAMBRA 15,43 0,12 -3,24

ESPINOSA P-I 10,17 0,34 -2,06

EUROPA ESTE 29,17 0,32 -10,96

FONDPUEYO 7,85 0,07 -2,59

R4 CTA.TRADI 11,13 0,49 -5,98

R-4TECNOLOGI 1,75 2,39 -14,23

REN.TES-BOL 78,34 0,04 -1,92

R4 AHOR.R.F. 12,03 -0,03 0,78

REN.4 EUROBO 538,58 0,19 -13,31

RENPROA CHAR 6,13 0,65 -4,86

RENTA 4 ASIA 10,46 3,30 -10,91

RENTA 4 BOL. 24,80 0,37 -9,02

RENTA 4 FOND 82,35 0,01 0,94

RENTA 4 GLOB 10,33 -0,81 -8,31

RENTA 4 IB35 21,90 0,19 -9,34

RENTA 4 INDI 10,97 0,03 -2,36

RENTA 4 FLEX 8,63 0,16 -2,55

RENTA 4 LATI 24,51 2,59 1,72

RENTA 4 MULT 7,73 0,95 -9,78

RENTA 4 PREM 6,93 0,30 1,57

RENTA EUROCA 13,12 0,06 0,96

RENTA4 A-MIX 5,84 0,40 -9,55

RENTA4 DELTA 7,40 0,11 -0,91

RENTA4 JAPON 4,78 1,83 -12,42

RENTA4CARTER 10,61 0,64 -9,16

RURALCAJA

RURAL DINER 6630,97 0,04 0,92

RURAL RF 3 1103,48 -0,16 0,54

RURAL RF 3 P 932,50 -0,11 0,87

RURAL RF 5 705,46 -0,44 0,42

RURAL RF 5 P 1076,65 -0,27 0,71

RURAL RF-INT 485,84 -0,01 -6,98

GES.R.F.PRIV 590,19 0,21 -4,06

RUR.AHORRO 2 779,73 -0,03 -4,11

CESTA CONS20 708,30 0,03 -1,31

CESTA DEC.80 735,82 0,31 -9,33

RURAL DEUDA 874,75 0,06 1,27

RURAL EM.R.V 737,64 4,04 -15,59

RURAL EU.R.V 522,24 0,65 -14,51

RURAL INDICE 731,20 0,21 -11,23

RURAL M. 25 762,29 0,09 -1,33

RURAL MIX 50 1386,50 0,07 -4,68

RURAL M. 75 836,71 0,27 -5,87

RURALMIX.I25 718,16 0,22 -2,44

RURAL MULT75 658,95 1,09 -9,89

RURAL R-F II 662,60 -0,10 0,38

RURAL TEC.RV 147,86 2,66 -15,22

SCH

B.JPM US ST. 448,35 0,00 -5,76

BAN SELECCI1 11,08 0,12 -3,68

SCH G.EURIBO 84,53 -0,28 0,62

SAN.BO.FONVA 136,18 -0,48 0,73

SCH R.CREC.3 86,82 0,02 0,78

SCH RENTAS3G 72,49 0,00 0,84

SAN.AHOR.REN 88,46 0,02 0,81

BCH RTAS.5-G 0,00 0,00 1,11

BANIF CAP. 75,57 0,04 -7,64

BANIF 2011 14,39 0,68 -1,11

CAJAMAR DINA 107,99 -0,01 -0,31

CITIDINERO 802,80 0,08 0,95

CITIFON.AGIL 13,84 -0,18 -8,46

CITIFONDO BO 917,02 -0,56 0,57

CITIFONDO LI 14,45 -0,24 -3,18

CITIFONDO PR 1125,46 0,02 0,56

SAN.BOL.GANA 1350,20 0,35 -2,59

FONDO ARTAC 73,18 -0,13 -2,16

LIQ.ACT.PLUS 110,24 -0,07 0,47

LIQ.ACTIVA 107,13 -0,06 0,46

OPENBANK DIN 0,16 0,08 1,08

SCH A.REN.CR 72,86 0,05 0,88

SCH SL.GAR.6 1007,70 0,05 0,18

SCH GLOBAL I 689,46 -0,58 -1,52

BAN.RV SILA 29,56 1,13 -6,67

SAN ACC.EURO 14,75 0,86 -13,54

SAN.AH.DIAR1 15,62 0,08 0,32

SCH AHOR.GA2 105,98 0,02 0,81

SCH AHOR.GAR 84,00 0,05 0,90

SANT.CLI.EUR 1335,36 -0,56 -1,56

BOL.ESP.AS.2 843,15 0,56 -1,83

SAN TOP25 EU 268,57 0,85 -15,49

SAN EUROACCI 2,86 0,35 -14,86

SANT.EUROIND 7,60 0,57 -13,46

SCH GARANT.I 75,50 0,04 0,55

SCH MRF90-10 11,39 -0,30 -0,33

SCH R. EURI. 97,51 0,05 0,79

SCH R.F.PREM 101,68 -0,54 1,18

S.DECIS.CONS 101,18 -0,47 -0,48

SCH SEL.F.GL 42,82 3,20 -14,81

SCH SEL.M.P. 172,58 4,42 -0,60

SCH SUPERMIL 822,30 0,06 0,99

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

UNICAJA

UNI.BOLSA I 9,12 0,40 -0,49

UNIF.BOL2009 6,96 0,03 -1,04

UNIF.2008-VI 6,75 0,08 1,28

UNIF.GEST.DI 6,96 -0,18 0,26

UNIF.EUROBOL 5,57 0,47-14,85

UNIF.EUROBON 6,38 -0,37 1,01

UNIF.FONDAND 8,82 0,06 1,13

UNIFOND 2009 6,54 -0,01 0,99

UNIFOND B-G 4,96 1,68 -7,97

UNIFOND EU-R 11,31 0,02 1,09

UNIFOND 2011 7,95 -0,35 0,97

UNIFOND IX 7,05 -0,24 -2,57

UNIFOND V 8,63 0,01 1,11

UNIFOND VII 8,33 -0,01 0,96

UNIFOND VIII 8,53 -0,09 0,93

UNIF.2009-X 8,33 -0,16 0,87

UNIFOND XII 7,93 -0,08 0,82

UNIF.2008-X 6,92 0,06 1,20

UNIF.2008XII 9,17 0,01 1,13

CAJA RURAL DE MALAGA

CESTA CONS20 708,30 0,03 -1,31

CESTA DEC.80 735,82 0,31 -9,33

CESTA MOD.60 747,14 0,23 -8,67

CESTA PRU.40 753,52 0,34 -4,85

R.CES.IND.GA 726,46 -0,29 -6,65

RUR.AHORRO 2 779,73 -0,03 -4,11

RURAL G.R-V3 871,98 -0,15 -1,78

RURAL DEUDA 874,75 0,06 1,27

CAJA GENERAL DE GRANADA

CCM CRECIMIE 9,71 -0,65 -2,00

AVILA F1 O 2 9,94 -0,08 -4,24

INVERFONDO 21,10 -0,11 -0,61

INVERCAJASOL 17,10 -0,08 -0,75

CAJA SAN FERNANDO

EUR.CAJAS RV 8,44 0,30-15,10

CAJASOL VALO 87,05 0,02 -5,35

S.FERNAN.B1 223,55 0,18-10,20

CAJAS.FONDOS 137,24 -0,08 -3,33

CAJ.MAXIFOND 105,75 -0,09 -0,62

CAJASUR

CAJAS. HISPA 11,10 0,18-10,04

CAJAS.BOL.EU 6,78 0,33-14,71

AHORRO C.PR2 10,57 -0,25 0,38

CAJAS.MIXTO 6,76 -0,02 -3,48

CAJAS.REN.FI 7,32 -0,39 -0,88

Andaluces

14 e Domingo 27.04.2008 La Economía de Málaga

Page 15: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

Paso a PasoLa Economía de Málaga Domingo 27.04.2008 e 15

;

Conozca los ingresos queestán exentosde declararLas ayudas por hijo o por ancianos a cargo están libres de tributar, así comolas prestaciones a profesionales no integrados en la Seguridad Social

GUÍA PRÁCTICA

No hay que tributar por las in-demnizaciones que reciben loscontribuyentes por responsa-bilidad civil por daños perso-nales. Es el caso de las abona-das por un contrato de segurode accidentes, un seguro de au-tomóvil o un seguro de vida. Así,las víctimas de accidentes detráfico que reciben una indem-nización por parte del conduc-tor culpable (o de su asegura-dora), no tendrán que incluireste ingreso en su Renta.

También están exentas de pa-sar por Hacienda. Cuando elcontrato de trabajo se extin-gue antes de realizar el actode conciliación, no tributaránlas indemnizaciones por despi-do (45 días de salario por añode servicio hasta un máximo de42 mensualidades, en el casode despido improcedente, o de20 días hasta un máximo de 12mensualidades cuando se tra-ta de una regulación de empleo).No obstante, sí que habrá quedeclarar aquellas indemniza-ciones que se obtienen cuandoel despido se produce de mu-tuo acuerdo entre el trabajadory el empresario.

Tampoco hay que declarar lasprestaciones por desempleo quese perciben como pago único,hasta 12.000 euros, siempreque se destinen a la creación deuna empresa y el contribuyen-te se comprometa a mantenersu participación como socio endicha sociedad durante, al me-nos, cinco años.

Numerosas becas púbicas con-cedidas para realizar estudiosestán exentas de pasar por elfisco. Las becas o ayudas eco-nómicas otorgadas a deportis-tas de élite también están exen-tas de declarar, siempre que nosuperen los 60.100 euros. Másallá de esta cantidad, los con-tribuyentes deberán tributar. Enel apartado de premios, nohay que declarar las ganan-cias obtenidas en premios pro-movidos por la Administración,como las apuestas y sorteos dela Lotería Nacional y las qui-nielas. Tampoco las loterías ven-didas por organizaciones comoCruz Roja o la ONCE.

Becas ypremios4

Prestación únicadel desempleo3

Indemnizacionespor despido2

Cobros porseguro1

ΩUn sinfín de ingresos pasan porel fisco, quien analiza, en funciónde la normativa fiscal vigente, siel contribuyente debe pagar im-puestos o recibir una merecida de-volución. Al margen de los ingre-sos mencionados, existen múlti-ples excepciones de rentas queno hay que declarar. Numerosasayudas públicas, pensiones espe-cíficas y algunos premios estánexentos de incluirse en la Decla-ración de la Renta, tal y como re-fleja la ley, según recuerda en uninforme la revista Consumer.es.

No hay que declarar las presta-ciones familiares por tener un hijoa cargo, ni las pensiones y haberespasivos de orfandad. Por ejem-plo, las ayudas en concepto de ali-mentación que pueda recibir uncontribuyente (madre o padre), parael cuidado de sus hijos por parte desu cónyuge (habitualmente en si-tuaciones de separación o divor-cio), no tienen que ser declaradas.

Como novedad del ejercicio2007 y que, por tanto, se aplicarápor primera vez este año, estánexentas las prestaciones públicascobradas por el nacimiento deun hijo (los 2.500 euros que se co-menzaron a abonar desde media-dos de 2007 por el nacimiento deun hijo, con carácter general, o3.500 euros en situaciones espe-ciales, como madres solteras ofamilias numerosas con un topede ingresos). Las prestaciones porparto o adopción múltiple y las ayu-das públicas por maternidad abo-nadas en ciertas comunidades tam-poco pasan por el fisco.

Ancianos y víctimas. ΩLos con-tribuyentes que tienen a su cargominusválidos o personas mayoresde 65 años tampoco tendrán quedeclarar las rentas o ayudas reci-bidas por instituciones públicasque reconocen este acogimiento.También están exentas las presta-ciones económicas otorgadas porinstituciones públicas a las perso-nas cuyo grado de minusvalía es

LA OPINIÓN. Málaga

Se acerca la campaña de la Renta 07 y cada unocomienza a hacer suscálculos sobre lo que tieneque declarar. Sepa queHacienda considera libresde tributación numerososingresos del contribuyente.

Prestaciones exentas. Una contribuyente rellena su declaración en Hacienda. ARCINIEGA

igual o superior al 65%. Los an-cianos mayores de 65 años que re-ciban subvenciones para financiarsu estancia en residencias o cen-tros de día tampoco tendrán quedeclarar estas rentas, siempre queel resto de sus ingresos no supereen dos veces el salario mínimointerprofesional (que para el año2008 está fijado en 600 euros almes).

En cuanto a rentas pagadas porla Seguridad Social, están exentasaquéllas que se abonan a contri-buyentes que han obtenido la in-capacidad permanente absoluta ogran invalidez. También están exen-tas las prestaciones reconocidas alos profesionales no integrados enel régimen especial de la Seguri-dad Social de los trabajadores porcuenta propia o autónomos por lasmutualidades de previsión socialque actúen como alternativas al ré-gimen especial de la Seguridad So-cial. En ambos casos, la cuantíaexenta de declarar tendrá como lí-

mite el importe de la prestaciónmáxima que reconozca la Seguri-dad Social por el concepto que co-rresponda. El exceso tributará comorendimiento del trabajo.

Por último, las pensiones que elEstado concede por ser víctimas delterrorismo no se deben incluir enla Declaración de Hacienda. Porotra parte, las víctimas de la Gue-rra Civil que estén cobrando unapensión por haber sufrido lesioneso mutilaciones tampoco tienen quedeclarar este tipo de rentas.

De igual modo, las ayudas quereciben los afectados por el virusdel sida están exentas de declarar,como así figura en la normativa es-pañola desde el año 1993. Y las per-sonas dependientes que reciban al-gún tipo de prestación pública envirtud de la recientemente apro-bada Ley de Dependencia (Ley dePromoción de la Autonomía Per-sonal) tampoco tendrán que incluiren su Declaración de Hacienda estetipo de rentas. π

Ω La reforma del IRPF que entróen vigor en enero de 2007 con-templa otro tipo de rendimientosque no hay que declarar. Es elcaso de las ganancias obtenidascon un Plan Individual de AhorroSistemático (PIAS), un segur oen el que se pueden invertir unmáximo de 8.000 euros anualesy de 240.000 euros en toda lavida del producto. Los ingresosexentos de declarar son las plus-valías, siempre que se rescatenen forma de rentas vitalicias y sehaya mantenido la inversiónmás de diez años. Igualmente,los dividendos por la compra deacciones están exentos hasta unmáximo de 1.500 euros.

Plan de ahorroy dividendospor acciones

Page 16: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

De un Vistazo✒€

16 e Domingo 27.04.2008 La Economía de Málaga

� EL GRÁFICO DE LA SEMANA

Ω El sector financiero español se preparapara afrontar un año difícil. El aumento delparo y la pérdida de confianza de los con-sumidores españoles han dado un ‘tijere-tazo’ a su cartera de préstamos al consumoque han registrado su primer descenso des-de hace 16 años. La caída en picado del 30%de los créditos personales ha sido el prin-cipal motivo del descenso de estos présta-mos lo que complica aún más la situa-ción para las entidades bancarias, ya toca-das por un proceso de ralentización mundial.A esto se suma un incremento de la tasa demorosidad que creció un 20%, cerrando2007 en el 3,14%

Las restricciones de crédito que han pro-vocado un fuerte frenazo del sector inmo-biliario han traspasado el sector de las hi-potecas para impactar de lleno en el con-junto del mercado de los préstamos. Porprimera vez desde 1992 el volumen de in-versión nueva de las operaciones de crédi-to al consumo (personales, de automocióny de bienes duraderos) cae en nuestro país,según estimaciones de la Asociación Na-cional de Establecimientos Financieros deCréditos (Asnef-Equifax).

Lo que más ha arrastrado a la baja aesta tasa son los créditos personales que sehan desplomado más de un 30%. En el casode la automoción la caída ha sido de entreel 6% y el 10% para la financiación en el sec-tor de automoción mientras que los crédi-tos sobre bienes duraderos registraron unavariación de entre un 1% y un -1%.

Según Pedro Guijarro, presidente dela asociación, la principal causa de estacaída en los créditos al consumo es la des-aceleración económica, que ha afectadoen gran medida a este tipo de présta-mos más sensibles para los consumido-

res. Guijarro negó que esta tendencia ten-ga que ver un endurecimiento de las con-diciones de los préstamos y achacó el des-censo a la ralentización de la economía,con una caída de la confianza de los con-sumidores y el aumento del paro.

Menos solvencia. ΩNo obstante, la in-versión nueva creció un 13% en 2007,hasta alcanzar los 36.758,2 millones, de losque 22.518,4 millones correspondieron alsector de consumo, que creció un 14,7%,impulsado por los créditos personales, eluso de los sistemas de crédito ‘revolving’asociados a tarjetas de crédito y a la finan-ciación de bienes de consumo.

En todo caso, el presidente de Asnef síreconoció que las compañías se han vuel-to más exigentes a la hora de hacer los co-bros. Lo peor para las entidades financie-ras no es sólo que se presta menos sino quelos préstamos son de peor calidad. Así, elfraude soportado por el sector alcanzó los232,3 millones de euros el año pasado, un22% más que en 2006.

A esto se suma la tendencia alcista re-gistrada por la morosidad en los últi-mos meses. Esta tasa registró un creci-miento del 20% cerrando 2007 en el3,14%, frente al 2,57% registrado a 31 dediciembre de 2006.

De esta forma, Guijarro indicó que enlos últimos seis meses se han incorpora-do al fichero de impagos de Asnef-Equi-fax un total de 3 millones de euros moro-sos y 4 millones de operaciones. No obs-tante, añadió que el sector “no tieneproblemas de solvencia” puesto que si-gue los criterios dictados por el Banco deEspaña con respecto a la materia.π L. O. Madrid

Page 17: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

La Economía de Málaga Domingo 27.04.2008 e 17

� EL GRÁFICO DE LA SEMANA

ΩLa desaceleración económica, la subidade la inflación, el aumento del coste de lashipotecas y el incremento del paro estánllevando a los españoles a apretarse aúnmás el cinturón sobre todo en actividadesrelacionadas con el ocio. Los últimos da-tos estadísticos son una muestra de queesta Semana Santa mucha gente ha de-cidido tomarse las torrijas en casa. Así,aunque los hoteles españoles registra-ron 19,2 millones de pernoctaciones el pa-sado mes de marzo, un 10,1% más queel mismo mes del año anterior, si se com-para con el mes de abril, que fue el queel pasado año tuvo la semana vacacionalla caída es de más de 2,6 millones depernoctaciones, según datos del INE.

Los hoteles españoles registraron 19,2millones de pernoctaciones el pasado mesde marzo, lo que supone un incrementodel 10,1% respecto al mismo mes de 2007,mientras que los precios hoteleros su-bieron un 2,2% en tasa interanual. No obs-tante, los últimos datos publicados esta se-mana por el INE muestran que aunquelas pernoctaciones se elevaron respecto almismo mes del año anterior, estas baja-ron comparadas con abril del pasado año,fecha de estas vacaciones durante 2007.

Así, según las cifras recogidas por elINE, las pernoctaciones hoteleras en el pa-sado mes de marzo se han situado en19.179.709, más de dos millones menosque las 21.792.946 estancias registradasen abril de 2007, y eso que marzo cuentacon un día más. El descenso en las per-noctaciones durante el mes de SemanaSanta frente a 2007, aunque habrá que es-

perar a los datos de abril de este año parasacar las conclusiones definitivas, apun-tan a un descenso en el número de ex-tranjeros como el principal motivo de lacaída. De hecho, los turistas no residen-tes que han visitado España durante el pa-sado marzo han caído un 14% frente a lasvacaciones del pasado ejercicio mientrasel de españoles se ha reducido en un 8,4%.

Británicos. ΩLos datos tampoco son muypositivos en comparativa mensual. Losviajeros procedentes de Alemania y Rei-no Unido realizaron 5,3 millones de per-noctaciones en marzo, el 54,3% del totalde las efectuadas por los no residentes.Aún así, el mercado británico experimentóun descenso interanual de sus pernocta-ciones del 0,5%, mientras que el alemánregistró una subida del 1,8%. Por su par-te, las pernoctaciones de los viajeros pro-cedentes de Francia, Italia, y Países Bajos,los siguientes mercados emisores, expe-rimentaron tasas interanuales del 7,5%,-1,7% y 9,9%, respectivamente.

De acuerdo con los datos facilitados porel organismo estadístico, la estancia me-dia en los hoteles españoles creció un 2,5%en marzo en tasa interanual, hasta situarseen 2,9 pernoctaciones por viajero, unacifra similar a la registrada el año anterior.

En marzo se cubrieron el 50,8% delas plazas ofertadas, lo que supone un au-mento del 1,2% respecto al mismo mesdel año anterior. El grado de ocupaciónpor plazas en fin de semana se situó enel 56,8%, con un incremento interanualdel 2,7%. π L. O. Madrid

Page 18: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

Ω La provincia de Málaga cuentacon cerca de 80 ciudadanos ‘ci-bervoluntarios’ que, de manera des-interesada, trabajan para acercarlas nuevas tecnologías a sectoresde la población con menos acce-so a las mismas, según informa-ron responsables de la Funda-ción Cibervoluntarios.

Más de 250 personas se dieroncita esta semana en el Palacio deFerias y Congresos de la capital enel encuentro ‘e-STAS’. Estas jor-nadas, promovidas por la Funda-ción Cibervoluntarios, tienen comoobjetivo mostrar y analizar las po-sibilidades de las nuevas tecnolo-gías en la acción social.

Según la presidenta de la fun-dación, Yolanda Rueda, “quere-mos generar un espacio de en-cuentro e interrelación que fomenteel nacimiento de sinergias y pro-yectos entre todos los presentes. Esdecir, generar realidad, generar redy generar innovación”.

En la inauguración del eventoestuvieron presentes el concejal deNuevas Tecnologías del Ayunta-miento de Málaga, Francisco Sa-las, y el delegado de ParticipaciónCiudadana, Julio Andrade, que des-tacó la importancia de que Málagase convierta en foro de ideas quegenera “tejido asociativo”.

En este sentido, el delegado mu-nicipal afirmó que la provinciacuenta con 10.000 voluntarios quetrabajan vinculados a las más de1.900 asociaciones no lucrativasque operan en la provincia. SegúnAndrade, es importante que lasONG comprendan que las nuevastecnologías constituyen una “he-rramienta de desarrollo funda-mental”, que contribuyen a acer-car a los jóvenes al voluntariado.Francisco Salas, por su parte, re-calcó que “Málaga quiere aportarsu granito de arena para que los co-lectivos sin acceso a estas tecnolo-gías puedan hacerlo”. π E. P. Málaga

18 e Domingo 27.04.2008 La Economía de Málaga

Ω El perfil de la persona que com-pra a través de internet está cam-biando. La desconfianza ha pasa-do del 35% de 2005 a un 23%en 2006. Cada vez se adquierenmás productos y pertenecientesa campos más diversos. “Paracualquier empresa de cualquiertamaño es vital estar en la red”,indica el director de RelacionesInstitucionales de Camerpyme,Salvador Suárez.

Prueba de este cambio es que laalimentación y los artículos elec-trónicos serán los productos líde-res en 2008, es decir, los que másse compren a través de la Red, fren-te a los consumos tradicionales(discos, libros y billetes de avión).También aumenta el gasto porusuario cada año. La oportunidadde negocio es innegable.

Éstos fueron algunos de losmensajes lanzados esta semanaen la jornada ‘Cómo vender mása través de Internet’ celebradaen el Palacio de Ferias y Congre-sos por la Cámara de Comerciode Málaga en colaboración conCamerpyme, que es una iniciati-va de las Cámaras de Comerciopara poner a disposición de lasempresas un conjunto de servi-cios online que les ayuden a ha-

MATUCHA GARCÍA. Málaga

Más clientes, mayorvolumen de ventas ymenor desconfianza. Elfuturo del comercio tieneun nicho considerable eninternet. Cambia además el comprador y el productoque demanda.

Cambia el compradoryel consumo en internetFrente a los artículos tradicionales como discos, libros o billetes de avión, en 2008 la alimentación y los productos electrónicos serán los líderes

trónico, diseño de páginas web...,explica Suárez. Éstas páginas de-ben, para ser competitivas, reunirademás una serie de requisitos.“Tienen que ser vivas, actualizar-se y contar con unas herramien-tas sencillas, para que las peque-ñas empresas no necesiten a uninformático para su modificación”,comenta.

“Sólo aquellas pymes mala-gueñas que tomen conciencia dela necesidad de conocer las he-rramientas que el marketing on-line pone a su alcance podrán re-almente consolidar su canal de

cer más y mejores negocios. Másde 17,5 millones de usuarios deInternet en España y 2,5 millonesen Andalucía, son motivos másque suficientes para que las pe-queñas empresas malagueñas ten-gan presencia en la Red. De he-cho, tan sólo 20 de cada cien em-presas cuentan actualmente conpágina web.

Los detalles. Ω La Cámara de Co-mercio de Málaga facilita a lasfirmas a través del programa Mas-pyme la posibilidad de estar aldía en este sentido. Correo elec-

ventas por internet”, insiste Sal-vador Suárez.

“En estos momentos Internetes un canal de inversión claro paralas empresas de Málaga permi-tiéndoles ampliar sus fronteras yalcanzar a un gran número deusuarios y potenciales clientes. Esnecesario que las sociedades apro-vechen esta oportunidad, se den aconocer y utilicen la Red como uncanal de venta on-line de sus pro-ductos y servicio”, destacó por suparte Isabel Salazar, Associate Pro-duct Marketing Manager de Goo-gle, que estuvo en la jornada. π

Aumenta el gasto y disminuye la desconfianza, según datos facilitados por Camerpyme Cibervoluntarios

La Red. Internet cuenta en España con 17,5 millones de usuarios. LA OPINIÓN

Málaga tiene a80 voluntariosque acercan latecnología a losdesfavorecidos

�Nuevas Tecnologías

ΩNace la primera Asociación Em-presarial del Sector Audivisual enla provincia de Málaga: ‘Red Au-diovisual Málaga’ (RAM). 14 em-presas malagueñas han apostadopor la cooperación empresarial,vital para el desarrollo del sector.

La Asociación empresarial RedAudiovisual Málaga (RAM) sur-ge con el propósito de impulsar la

construcción de un tejido audio-visual en Málaga que responda alas necesidades de un mercadocada vez más diverso y competi-tivo. RAM hace una decididaapuesta por el desarrollo del sec-tor audiovisual debido a su im-portancia estratégica para Mála-ga, siendo el más trascendental detodos los sectores de las industrias

creativas y culturales y el de ma-yor potencial económico y de ge-neración de empleo.

La asociación comenzó su an-dadura informal en marzo de 2007y es en enero de 2008, cuandose formaliza su constitución a tra-vés de la figura de asociación em-presarial. El elemento central deRAM es potenciar una oferta cua-

litativa de servicios, estimulandoel desarrollo de las empresas y losprofesionales del sector a travésde la colaboración empresarial, eltrabajo en red y la formación. Laasociación constituye un referen-te del sector audiovisual en nues-tra provincia potenciando las opor-tunidades y generando beneficiostangibles para sus asociados enlos campos de la creación, pro-ducción y distribución de conte-nidos audiovisuales, según indi-caron desde la organización a tra-vés de un comunicado.π LA OPINIÓN. Málaga

SE CONSTITUYE CON EL APOYO DE 14 EMPRESAS DE LA PROVINCIA

Nace la primera asociación delsector audiovisual en Málaga

Presentación de la asociación.

Page 19: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

La Economía de Málaga Domingo 27.04.2008 e 19

Flashes

● Corporación Tecnológica eInnovamar impulsan la tecnología

Corporación Tecnológica deAndalucía y la Fundación In-novamar han suscrito un acuer-do marco de colaboración parapromover la Investigación, Des-arrollo e Innovación (I+D+i) enel ámbito de la industria delsector marítimo, como una he-rramienta para mejorar la com-petitividad empresarial anda-

luza y española. El acuerdo fuesuscrito en Madrid por el pre-sidente de la Corporación,Joaquín Moya-Angeler, y su di-rector general, José Guerra;junto con el presidente de In-novamar, José Manuel Manza-nedo, y su director general, Ar-turo González. π LA OPINIÓN. Madrid

LOS DATOS

DomóticaEl sistema domótico AT Homeha sido desarrollado por unequipo multidisciplinarperteneciente la corporaciónAltra. A la misma corporaciónpertenecen empresasconocidas como Airzone(control de la climatización).

Å

Premios Casadomo

Reconocimientoa AT Home: ladomótica consello malagueño

Ω Málaga ha acogido esta sema-na la celebración de las jorna-das ‘Nuevas Tecnologías y Rela-ciones Laborales’, organizadaspor el Consejo Andaluz de Re-laciones Laborales, con la cola-boración de la Cámara de Co-mercio de Málaga.

El encuentro ha estado espe-cialmente dirigido a profesiona-les del área sociolaboral, empre-sarios y emprendedores, y se des-

Ω La solución desarrollada por ATHome fue la más votada en lasección ‘Sistema Domótico Ca-bleado’ en la última edición delos premios Casadomo. El siste-ma domótico AT Home ha sidodesarrollado por un equipo mul-tidisciplinar perteneciente la cor-poración Altra. A la misma cor-poración pertenecen empresasconocidas como Airzone (controlde la climatización), Atria (ener-gía solar térmica) y Evita (servi-cios de salud).

El principal objetivo perse-guido en el proyecto fue crear unsistema de automatización sen-cillo de instalar y usar, diseñadodesde el sentido común, para so-lucionar problemas reales de per-sonas reales. Con este productola empresa apuntaba hacía un ni-

cho poco explorado en el mer-cado domótico, el de la tecnolo-gía para la vivienda actual, no parala casa del futuro, aportando con-ceptos imprescindibles para ésta,como el ahorro energético, la se-guridad, el confort y las comuni-caciones, según informaron des-de la empresa.

El proyecto de desarrollo cul-minó hace dos años con la crea-ción de la empresa AT Home. Gra-cias a la experiencia y la “soli-dez” de las demás empresas delgrupo, AT Home empezó su an-dadura con una completa estruc-tura empresarial, imprescindiblepara el éxito de mercado de un pro-ducto innovador. Así, AT Homecontaba desde el principio con undepartamento de asesoramientotécnico, una red comercial nacio-

nal que se fue ampliando condelegaciones en Jordania y Emi-ratos Árabes Unidos, fabrica-ción propia, así como departa-mento de postventa y formación.

El premio recibido es el primergalardón para AT Home. Para An-tonio Mediato, director general dela empresa, es una recompensamás que merecida para el equipodel proyecto. “Aunque estamosa principio de camino todavía, nosalegra saber que nuestra apuesta

está empezando a tener recono-cimiento en el mercado, espe-cialmente porque los que votaronnuestro producto son los inge-nieros, arquitectos, promotores yusuarios finales”. Los planes defuturo de la empresa incluyen unasolución para la vivienda de pro-tección oficial con el objetivo dereducir el coste de explotaciónde la vivienda, así como la incor-poración de elementos inalám-bricos al sistema. π

arrollaron en la sede del Palaciode Villalcázar de la Cámara de Co-mercio de Málaga. Entre otros ,intervino una representación dela Confederación de Empresariosde Málaga y Artemi Rallo Lom-barte, director de la Agencia deProtección de Datos, que des-arrolló la conferencia ‘Protecciónde datos: problemas en el ámbi-to laboral’.

También participó Aurelio Des-

dentado Bonete, magistrado dela Sala IV Del Tribunal Supremo,que expuso la conferencia ‘Laprueba electrónica en el proce-so laboral. Notas para una inter-vención’, en la que habló sobrelos problemas e hizo una brevereferencia al estatuto procesal dela prueba electrónica en el ordensocial de la jurisdicción. Tambiéncontempló los medios de repro-ducción de la palabra, la ima-

gen y el sonido versus derechosfundamentales.

Igualmente, Desdentado Bo-nete contempló en su diserta-ción una serie de consideracionesgenerales en cuanto a trabajo de-pendiente y vigilancia, con refe-rencia a la doctrina constitucionalsobre el ámbito personal de las gra-baciones. Con estas jornadas se hapretendido ofrecer una visión por-menorizada de los cambios a losque se enfrenta nuestro sistemade relaciones laborales en relaciónal impacto de las Nuevas Tecno-logías de la Información (TIC) so-bre el mercado de trabajo. π LA OPINIÓN. Málaga

JORNADAS ORGANIZADAS POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE MÁLAGA

Jornadas en Málaga.

Domótica. AT Home ofrece soluciones tecnológicas para las viviendas. LA OPINIÓN

Las nuevas tecnologías entran delleno en las relaciones laborales

La empresa trabajará en soluciones parareducir el coste de explotación de las VPO

● La firma Basware crea una guía paracadenas de suministros sostenible

La multinacional finlandesaBasware, empresa del merca-do de software para la auto-matización de los procesos fi-nancieros, ha creado una guíaque ayuda a las empresas acrear cadenas de suministrobasadas en el respeto de losprincipios de sostenibilidad.

La publicación de la guía, coin-

cide con una tendencia emer-gente en un número crecientede empresas que basan sus de-cisiones de compra no sólo enel valor de los productos y ser-vicios de sus proveedores sinotambién en su sintonía con lasprincipales iniciativas orienta-das a hacer el mundo más sos-tenible. π LA OPINIÓN. Madrid

● Asimelec buscaconsolidar elhogar digital

Asimelec ha aprobado su PlanEstratégico 2008-2011, con elque pretende dar luz verde a laimplantación y consolidación delHogar Digital en nuestro país eneste período, según informó estaentidad esta semana a través deun comunicado de prensa.π LA OPINIÓN. Madrid

Page 20: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

20 Publicidad e Domingo 27.04.2008 La Opinión de Málaga

Page 21: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

Ω Pocos organismos como elIMFE trabajan de forma activa enla capital malagueña por la inte-gración laboral de los ciudadanos.No obstante, el Instituto Munici-pal para la Formación y el Empleodel Ayuntamiento de Málaga pue-de definirse como un organis-mo de información y asesora-miento en materia de promocióndel empleo y del autoempleo que

actúa como motor impulsor y co-ordinador de todos aquellos re-cursos destinados a dinamizarla actividad formativa, económi-ca y empresarial de la ciudad conel fin de alcanzar el objetivo últi-mo del Pleno Empleo.

Y es que pese a su juventud, elIMFE se ha consolidado como uninstrumento de promoción delempleo a través de la formación yla información con unas cifras queavalan su eficacia.

En lo que a formación se re-fiere, la evolución de alumnos quehan sido formados por este or-

Promoción Laboral

IMFE: promoción y formacióncomo bases del pleno empleo El Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga es una de lasprincipales herramientas de los ciudadanos malagueños para encontrar un puesto de trabajo

Los programas deformación, el Portal deEmpleo, la promoción delautoempleo y la EscuelaMunicipal de Empresas sonlas principales herramientascon las que este organismotrabaja desde hace 8 años.

LA OPINIÓN. Málaga

Sede. Imagen de una de las oficinas que el IMFE posee en la capital malagueña. LA OPINIÓN

ganismo ha pasado de los 124 quepasaron por sus aulas en el año2003, a los más de 4.000 del ejer-cicio pasado. Pero sus estadísticasno sólo reflejan el aspecto cuan-titativo de esta labor.

De hecho, el IMFE ha crecidode tal manera que ha tejido unared de recursos que se extiendedesde la primera toma de con-tacto del ciudadano con esteservicio, hasta la posibilidad derealizar masters, cursos ‘on line’,optar a ayudas y subvenciones oacceder a su Escuela Municipalde Empresas.

Un claro ejemplo de la expansiónde los servicios del Instituto Mu-nicipal para la Formación y el Em-pleo se encuentra en su llamadoPortal de Empleo, un servicio gra-tuito a disposición de los deman-dantes de empleo y de las em-presas con el claro objetivo de acer-car la oferta y la demanda detrabajo de la capital malagueña através de Internet.

Desde su creación, este portalsuma más de 5.222 puestos de tra-bajo ofertados, 1.415 contratacio-nes realizadas, 1.180 empresas ins-critas y más de un millón de visi-

tas realizadas en su página webwww.malagaempleo.es.

Otro de los grandes proyectosdel IMFE es su Programa de Pro-moción de Empleo y Fomento delAutoempleo (PEFA), un servicioque apoya y potencia la promo-ción empresarial con subvencio-nes que alcanzan hasta los 12.000euros por solicitud. Así, el IMFEaprobó el año pasado 212 pro-yectos que generaron 383 pues-tos de trabajo, gracias a una apor-tación a fondo perdido de este or-ganismo de 700.000 euros.

Además, a través de convenios

DESDESU CREACIÓN,EL IMFE HA PASADO DE FORMAR A 124ALUMNOS EN 2003 AMÁS DE 4.000 EN 2007

con Unicaja, La Caixa y Cajamarel IMFE facilita la tramitación demicrocréditos con tipos de inte-rés muy favorables con los que sepueden financiar hasta el 90% delproyecto presentado.

Escuela. Ω No menos importantees la Escuela Municipal de Em-presas, un espacio de formacióny encuentro destinado a la crea-ción, maduración y afianzamien-to de empresas y aquellos pro-yectos empresariales de la ciudadde Málaga con el objetivo de fa-cilitar a los nuevos empresariosinstrumentos formativos para per-feccionar sus habilidades en ges-

tión y dirección.Dentro de este área, el IMFE

ofrece cursos gratuitos: por unlado, uno de Creación de Em-presas para emprendedores no-veles sin ningún tipo de expe-riencia.

Por otro, cursan uno de Direc-ción de Empresas para aquellosque lleven dos o tres años de ac-tividad empresarial. Además, elIMFE desarrolla distintos pro-gramas de Escuelas Taller y Ta-lleres de Empleo que cuentan conla cofinanciación de la Consejeríade Empleo en los que el aprendi-zaje y la cualificación se alternancon un trabajo productivo en ac-tividades relación adas con la re-habilitación del patrimonio y en-tornos urbanos, el medio ambientey la recuperación de oficios arte-sanales, entre otros. π

EL ORGANISMOMUNICIPAL OFRECENUMEROSOS CURSOSGRATUITOS A LO LARGODE TODO EL AÑO

La Economía de Málaga Domingo 27.04.2008 e 21

;

Page 22: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

Las mujeres son las que másapuestan por la formaciónEl perfil de la población interesada por ampliar sus conocimientos secorresponde con una mujer de estudios medios y menos de treinta años

Ω Los trabajadores o candidatos aobtener empleo que apuestan porla formación no son homogéneos,especialmente en un entorno tancompetitivo como el actual. No obs-tante, si se le preguntan a los em-presarios, la mayoría no dudará enapuntar a la juventud entre los másinteresados en adquirir nuevos co-nocimientos. La empresa Master-D, ha tratado de dar una respues-ta estadística a través de un estudiosobre los alumnos, que se corres-ponden mayoritariamente con mu-jeres de 28 años.

El informe, que utiliza comoreferente a los estudiantes de la pro-pia empresa, especializada en la for-mación abierta y a distancia, seña-la que el 58% de los alumnos quese decantan por ampliar sus estu-dios son mujeres, mientras que loshombres representan al 42%.

La edad media para ambos casoses de 28 años, pero varía en funciónde la región analizada. Así, los másveteranos se concentran en Cana-rias, donde la formación es un asun-

to mayoritariamente de treintena-rio, despuntando por encima delresto los de 32 años.

En Andalucía, por su parte, losque más se preocupan por mejorarsu preparación son los menores de30 años, dato que también se repi-te en Extremadura, donde figura laprovincia con estudiantes menosprecoces, Badajoz, con un prome-dio de 26 años.

El estudio, cuyo título reza ‘La si-tuación del sector de la formaciónabierta en España’, también anali-za las consultas informativas delaño pasado, que se agrupan en dis-

tintos rangos. De este modo, el 35%de ellas responde a menores de25 años, el 25% a edades com-prendidas entre 25 y 30 años; el 16%a personas de entre 30 y 35 años; el16,7% tenía entre 35 y 40 años;mientras que el 16,9% contabaentre 40 y 45. Por último, un 5%de las llamadas fueron de personasmayores de 55 años.

A la hora de contratar un cur-so en formato de enseñanzaabierta, precisa la investigación,existen distintos perfiles de estu-diantes y de niveles formativos.El 9% de los alumnos acuden con

el certificado escolar, mientrasque prácticamente el 70% cuen-ta con estudios de grado medio,apunta el estudio.

Respecto al país de origen de losestudiantes, el estudio revela queexiste un porcentaje que va en au-mento de alumnos inmigrantes,con un 8,4%. Entre ellos, destacanlos latinoamericanos, con un 49,5%,seguidos de los ciudadanos proce-dentes de países del Este, 17%, y delresto de Europa, 13%. Por debajode ellos, aparecen los alumnosoriundos de África con un 6% y porúltimo los asiáticos, con un 1%. π

LUCAS MARTÍN. Málaga

La idea de instruirse másallá de lo establecidoempieza a penetrar en elmercado laboral, aunqueespecialmente entre losjóvenes, que acaparan lamayoría de las consultas a las empresas formativas.

Cualificación. El perfil de los alumnos de formación es mayoritariamente femenino, según el estudio. L. O.

Ω Las mujeres creen que la em-presa debe diseñar una red depuntos de apoyo, una especiede pasillo de seguridad que faci-lite el avance del personal feme-nino en su carrera en un entor-no laboral dominado por loshombres. Esta es una de las con-clusiones del informe de diversi-dad de PwC, que compila la opi-nión de 70 profesionales de untotal de siete países.

Las líderes entrevistadas en elestudio consideran clave la asig-nación a la profesional de unmentor interesado en orientar su

carrera, así como trabajar conclientes importantes en las pri-meras etapas de su trayectoria.Además, apuestan por el trasla-do a otras oficinas de la compa-ñía de diferentes lugares o delpropio país y la asignación de res-ponsabilidades en capital huma-no o formación.

El estudio asevera que algunasempresas punteras ya han co-menzado a aplicar las tesis reco-gidas por las empleadas, entre lasque figuran aspectos relativos ala flexibilidad laboral. Es el casodel teletrabajo, bastante deman-

dado por algunas de las entrevis-tadas, que también abogan por lareflexión sobre las políticas de gé-nero en el seno de las empre-sas. “Retener el talento femeni-no supone una ventaja competi-tiva para la empresa, al contribuira incrementar los niveles decreatividad e innovación”, pun-tualiza PwC, empresa especiali-zada en servicios de auditoría yasesoramiento legal.

De acuerdo con las conclusio-nes del informe, atender a lasdemandas de las directivas, entrelas que aparece el respaldo del tu-tor, supone un punto de diferen-ciación empresarial y un matiz in-dispensable para seducir a losdirectivos del futuro.π LA OPINIÓN. Málaga

EXIGEN RESPALDO PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN

Condiciones. Las ejecutivas quieren más apoyo en su carrera. L. O.

Las directivas piden másapoyo de las empresas

Ω Un 20% de los trabajadoresandaluces del sector privado se be-neficia de algún tipo de medidaspara conciliar la vida familiar ylaboral mientras que en el ámbi-to público ese porcentaje rondael 25 o el 30%, según un estudioelaborado por los profesores LinaGálvez, de la Universidad Pablode Olavide, y Oscar Marcenaro, dela Universidad de Málaga

Las diferencias entre las em-presas del sector público y priva-do son aún más acusadas en laprovisión de ayudas para la en-señanza a hijos o familiares, yaque en 2006 sólo el 9% de las em-presas privadas andaluzas pro-porcionaba este tipo de asisten-cia mientras que el porcentaje seeleva al 43% en las institucio-nes públicas.

Estos datos explican que el ac-ceso al empleo público se esté con-virtiendo en unas de las fórmu-las por las que opta el colectivofemenino para conciliar mejor lavida laboral y familiar, así comopor el empleo a tiempo parcial.

Esta preferencia de las muje-res a trabajar en el sector públicose debe sobre todo a que son lasque soportan el mayor peso de lascargas familiares en el hogar y,por tanto, se ven obligadas a re-nunciar a trabajar en las empre-sas privadas que no parecen con-tribuir “a solventar sus dificulta-des”. El estudio señala que el56,3% de los hombres andalucesafirman que el principal servicioal que recurren para cuidar de sushijos es su pareja, y en cambio enel caso de las mujeres ese por-centaje desciende al 13,3.%π LA OPINIÓN. Málaga

El 20% de losempleados porcuenta ajena sebenefician de la conciliación

El colectivo concentra al 58% de los ciudadanos que apuesta por cursos abiertos Investigación

22 e Domingo 27.04.2008 La Economía de Málaga

Formación y Empleo;

Page 23: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

Domingo 27.04.2008 e Publicidad 23La Opinión de Málaga

Page 24: La€¦ · El director general de la Caja Mediterráneo (CAM) apuesta por el modelo americano, pero con control del riesgo. estiramiento del horario de aper- tura de estos establecimientos

24 Publicidad e Domingo 27.04.2008 La Opinión de Málaga