la einclusión en la sociedad actual

2
la situación en España En España se dan un conjunto de condiciones para liderar tecnologías de inclusión, que podrán implantarse a gran escala. En primer lugar, el movimiento asociativo de la discapacidad y mayores está muy bien estructurado con asocia- ciones muy profesionalizadas e interco- nectadas entre sí, jugando un papel muy relevante ONCE y Fundación ONCE, y proporcionando una base social impres- cindible para la consecución con éxito de las iniciativas en este campo. El volumen potencial de usuarios es muy relevante, dado que según los datos del Padrón municipal de enero de 2007, en España hay 7,5 millones de personas mayores de 65 años (un 16,7% de la población). El número absoluto de personas mayores no ha dejado de aumentar en los últimos años. En conjunto, las personas con dis- capacidad y los mayores suponen en la actualidad más del 20% de la población española. Además, España se ha consti- tuido como punta de lanza en Europa en materia de legislación en el ámbito de la eInclusión. El análisis expuesto en el MeAC (Measuring Progress of eAccessi- bility in Europe) sobre la situación política en Europa en 2007 refleja este hecho, situando a España entre los países con un entorno político más favorable, muy por encima de la media europea. Final- mente, también el sector empresarial muestra un gran interés en el área de la discapacidad, prueba de ello es la plata- forma tecnológica eVIA (Plataforma Tec- nológica Española de tecnologías para la Vida Independiente y la Accesibilidad), que cuenta con más de 120 organismos empresariales. La adecuada estructuración del movi- miento asociativo de la discapacidad, la implicación empresarial, el número eleva- do de personas que se podrían ver bene- ficiadas, la favorable legislación y el lide- razgo en investigación, proporcionan en España el mejor marco posible para ser el referente en este ámbito de conoci- miento. tercera generación de accesibilidad: concepto, alcance y tecnologías relacionadas El proyecto INREDIS desarrolla investi- gación básica en el ámbito de las tecnolo- gías accesibles e interoperables, para pro- mover tecnologías de base que permitan crear canales de comunicación e interac- ción entre las personas con algún tipo de necesidad especial y su entorno. INREDIS innovación y desarrollo mayo 2010 130 131 mayo 2010 L as personas con discapacidad tienen un elevado riesgo de exclusión social, pues hay barre- ras de todo tipo (físicas, electró- nicas, financieras, de formación, etc.) que dificultan su participación en la sociedad del conocimiento. Se ha deba- tido ampliamente si las TIC suponen un nuevo factor de exclusión o son, por el contrario, una oportunidad para la inte- gración. Existe consenso en torno a que, si se logra conseguir la mayor accesibilidad posible y la compatibilidad con los pro- ductos de apoyo y software inclusivo diverso, las TIC traerán consigo innume- rables beneficios, ventajas y nuevas oportunidades de trabajo, de formación y de ocio. En este sentido se habla de eIn- clusión con el objetivo de promover el uso de las TIC para reducir la exclusión social y mejorar las oportunidades, cali- dad de vida y participación social de las personas con potencial riesgo de exclu- sión digital. Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) del año 2008, 3,8 millones de personas en España decla- ran tener alguna discapacidad, lo que supone el 8,5% de la población. Es inte- resante notar también que en uno de cada cinco hogares españoles hay al menos una persona con discapacidad, y que en 608.000 de estos hogares la per- sona con discapacidad vive sola. A nivel europeo, se estima en alrededor de 44,6 millones de personas con discapacidad que podrían ser en torno a 151.5 millo- nes en 2060 según el informe de Euros- tat 72/2008. Estas cifras muestran la importante dimensión social de este colectivo. Esto es, el sector de las personas con disca- pacidad y mayores ya no puede ser con- siderado un mercado de nicho sino un gran mercado con diversas oportunida- des de negocio para empresas y centros de investigación de sectores dispares. En este contexto, el desarrollo de soluciones TIC para mejorar la autonomía personal y la participación en la sociedad del conocimiento en su conjunto supone nuevas oportunidades de negocio, que requieren de inversión en I+D+i que garanticen un desarrollo de tecnología accesible, ya no basado en la modifica- ción de productos existentes para adap- tarlos a necesidades o colectivos especí- ficos, sino en el desarrollo de tecnologías accesibles, con posibilidades de intero- perabilidad y acceso a recursos ubicuos, que garantizan la accesibilidad global de los productos y servicios TIC. La e-Inclusión en la sociedad actual El proyecto INREDIS propone un cambio de paradigma en el desarrollo de tecnología accesible Juan Pavón Universidad Complutense Madrid José Ángel Martínez Usero Director Científico del Proyecto INREDIS Technosite

Upload: jose-angel-martinez-usero

Post on 22-Nov-2014

862 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

En España se dan un conjunto decondiciones para liderar tecnologías deinclusión, que podrán implantarse a granescala. En primer lugar, el movimientoasociativo de la discapacidad y mayoresestá muy bien estructurado con asociacionesmuy profesionalizadas e interconectadasentre sí, jugando un papel muyrelevante ONCE y Fundación ONCE, yproporcionando una base social imprescindiblepara la consecución con éxito delas iniciativas en este campo. El volumenpotencial de usuarios es muy relevante,dado que según los datos del Padrónmunicipal de enero de 2007, en Españahay 7,5 millones de personas mayores de65 años (un 16,7% de la población). Elnúmero absoluto de personas mayoresno ha dejado de aumentar en los últimosaños. En conjunto, las personas con discapacidady los mayores suponen en laactualidad más del 20% de la poblaciónespañola. Además, España se ha constituidocomo punta de lanza en Europa enmateria de legislación en el ámbito de laeInclusión.

TRANSCRIPT

Page 1: La einclusión en la sociedad actual

la situación en EspañaEn España se dan un conjunto de

condiciones para liderar tecnologías deinclusión, que podrán implantarse a granescala. En primer lugar, el movimientoasociativo de la discapacidad y mayoresestá muy bien estructurado con asocia-ciones muy profesionalizadas e interco-nectadas entre sí, jugando un papel muyrelevante ONCE y Fundación ONCE, yproporcionando una base social impres-cindible para la consecución con éxito delas iniciativas en este campo. El volumenpotencial de usuarios es muy relevante,dado que según los datos del Padrónmunicipal de enero de 2007, en Españahay 7,5 millones de personas mayores de65 años (un 16,7% de la población). Elnúmero absoluto de personas mayoresno ha dejado de aumentar en los últimosaños. En conjunto, las personas con dis-capacidad y los mayores suponen en laactualidad más del 20% de la poblaciónespañola. Además, España se ha consti-tuido como punta de lanza en Europa enmateria de legislación en el ámbito de la

eInclusión. El análisis expuesto en elMeAC (Measuring Progress of eAccessi-bility in Europe) sobre la situación políticaen Europa en 2007 refleja este hecho,situando a España entre los países conun entorno político más favorable, muypor encima de la media europea. Final-mente, también el sector empresarialmuestra un gran interés en el área de ladiscapacidad, prueba de ello es la plata-forma tecnológica eVIA (Plataforma Tec-nológica Española de tecnologías para la

Vida Independiente y la Accesibilidad),que cuenta con más de 120 organismosempresariales.

La adecuada estructuración del movi-miento asociativo de la discapacidad, laimplicación empresarial, el número eleva-do de personas que se podrían ver bene-ficiadas, la favorable legislación y el lide-razgo en investigación, proporcionan enEspaña el mejor marco posible para serel referente en este ámbito de conoci-miento.

tercera generación deaccesibilidad: concepto,alcance y tecnologíasrelacionadasEl proyecto INREDIS desarrolla investi-

gación básica en el ámbito de las tecnolo-gías accesibles e interoperables, para pro-mover tecnologías de base que permitancrear canales de comunicación e interac-ción entre las personas con algún tipo denecesidad especial y su entorno. INREDIS

innovación y desarrollo

mayo 2010 130 131 mayo 2010

Las personas con discapacidadtienen un elevado riesgo deexclusión social, pues hay barre-ras de todo tipo (físicas, electró-nicas, financieras, de formación,

etc.) que dificultan su participación en lasociedad del conocimiento. Se ha deba-tido ampliamente si las TIC suponen unnuevo factor de exclusión o son, por elcontrario, una oportunidad para la inte-gración.

Existe consenso en torno a que, si selogra conseguir la mayor accesibilidadposible y la compatibilidad con los pro-ductos de apoyo y software inclusivodiverso, las TIC traerán consigo innume-rables beneficios, ventajas y nuevasoportunidades de trabajo, de formación yde ocio. En este sentido se habla de eIn-clusión con el objetivo de promover eluso de las TIC para reducir la exclusiónsocial y mejorar las oportunidades, cali-dad de vida y participación social de laspersonas con potencial riesgo de exclu-sión digital.

Según la Encuesta de Discapacidad,Autonomía personal y situaciones deDependencia (EDAD) del año 2008, 3,8millones de personas en España decla-ran tener alguna discapacidad, lo quesupone el 8,5% de la población. Es inte-resante notar también que en uno de

cada cinco hogares españoles hay almenos una persona con discapacidad, yque en 608.000 de estos hogares la per-sona con discapacidad vive sola. A niveleuropeo, se estima en alrededor de 44,6millones de personas con discapacidadque podrían ser en torno a 151.5 millo-nes en 2060 según el informe de Euros-tat 72/2008.

Estas cifras muestran la importantedimensión social de este colectivo. Estoes, el sector de las personas con disca-pacidad y mayores ya no puede ser con-siderado un mercado de nicho sino ungran mercado con diversas oportunida-des de negocio para empresas y centrosde investigación de sectores dispares.

En este contexto, el desarrollo desoluciones TIC para mejorar la autonomíapersonal y la participación en la sociedaddel conocimiento en su conjunto suponenuevas oportunidades de negocio, querequieren de inversión en I+D+i quegaranticen un desarrollo de tecnologíaaccesible, ya no basado en la modifica-ción de productos existentes para adap-tarlos a necesidades o colectivos especí-ficos, sino en el desarrollo de tecnologíasaccesibles, con posibilidades de intero-perabilidad y acceso a recursos ubicuos,que garantizan la accesibilidad global delos productos y servicios TIC.

La e-Inclusión en lasociedad actual

El proyecto INREDISpropone un cambio de paradigma en eldesarrollo de tecnologíaaccesible

Juan Pavón

UniversidadComplutense Madrid

José ÁngelMartínez UseroDirector Científico delProyecto INREDISTechnosite

Page 2: La einclusión en la sociedad actual

pretende dar un salto tecnológico basadoen el desarrollo de un sistema capaz deinteroperar con dispositivos existentes enel mercado y que se base en una arquitec-tura de interoperabilidad universal, de for-ma que pueda adaptarse a nuevos están-dares del mercado, manteniendo la com-patibilidad con los sistemas anteriores ysiendo de una facilidad extrema.

Para ello, el proyecto INREDIS hadesarrollado el concepto de Tercera

Generación de Accesibilidad, que resultade combinar los principios que garanti-zan la interacción eficiente con los dife-rentes dispositivos y servicios de varia-dos entornos: multimodalidad, adaptabi-lidad, interoperabilidad, ubicuidad y mul-ticanalidad.

La multimodalidad asegura que cadapersona interactúe con la tecnología eli-giendo el método que le parezca másnatural y eficiente en cada momento, evi-tando los traumas y rechazos tecnológi-cos que conlleva la interacción no acce-sible. La interacción multimodal combi-

nada con las interfaces adaptativas, quese configuran teniendo en consideraciónlas preferencias del usuario y la tecnolo-gía con la que acceden al servicio, supo-nen la consecución real del diseño paratodos.

Para adecuar la interacción multimo-dal a las tendencias tecnológicas de losservicios característicos de la sociedadde la información es necesario tener encuenta un conjunto de tecnologías rela-

cionadas, como son: la interoperabilidado capacidad de acceder a una tecnologíao servicio mediante diferentes dispositi-vos y esquemas semánticos, la ubicui-dad o la capacidad de acceder a los ser-vicios sin necesidad de presencialidad, yla interacción multicanal o capacidad deacceder a un servicios desde diferentesmedios (web, móvil, TV digital, y otras).

conclusionesEl proyecto INREDIS propone un

cambio de paradigma en el desarrollode tecnología accesible. La accesibili-

dad entendida en el sentido tradicionalde desarrollo de tecnología con modifi-caciones posteriores que aseguren laposibilidad de ser usada por personascon riesgo de exclusión digital ha sidosuperada por el concepto de tercerageneración de accesibilidad. La conse-cución de este modelo tendrá una granrepercusión social a nivel global ya queserá un importante avance en el ámbitode la accesibilidad TIC y ayudará amejorar notablemente la calidad de vida

de grandes colectivos de personas.Todo ello, bajo el principio de que lastecnologías deben adaptarse a las per-sonas y no al contrario, teniendo encuenta que no existe un individuo están-dar, sino una amplia diversidad humana.Desde el punto de vista de la industria,esto supone nuevas oportunidades yrequiere a su vez el desarrollo de servi-cios y productos basados en el concep-to de tercera generación de tecnologíasaccesibles, reforzando las tendenciastecnológicas en interfaces adaptativas,interoperabilidad, ubicuidad e interac-ción multicanal.

innovación y desarrollo

mayo 2010 132