la educación; su derecho, nuestro deber. · en el plano individual es donde influyen factores como...

32
II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR La Educación; Su Derecho, Nuestro Deber.

Upload: phungtram

Post on 29-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

La Educación;Su Derecho,Nuestro Deber.

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 1

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

El absentismo escolar se define como la no asis-tencia regular a los centros educativos de alumnado escolarizado. Dentro de estas faltas injustificadas

de asistencia se incluyen los casos de absentismo elegido, es decir, aquellas situaciones en las que la falta de asistencia se realiza forma selectiva: a primera o a última hora, a una asignatura concreta, en una época determinada (como la llegada de la primavera), etc. Todas estas situaciones tienden a convertirse en un problema en el mismo instante en que aparece retraso escolar que, de no solucionarse rápidamente, puede derivar en situaciones de abandono y fracaso escolar.

Sin embargo, el absentismo escolar es un término ambiguo en el que se pueden distinguir matices. En función de ello se puede hablar de (Torrego, 2008):

Desafección escolar:• cuando se produce una pérdida del sentido de pertenencia a la escuela y baja la participación de los alumnos. Absentismo significativo:• cuando el alumno acumula un número de faltas de asistencia equivalente a un 20% ó 25% del tiempo lectivo mensual (equivalente a una semana de clase al mes). Aquí se distinguen tres niveles: moderado (inferior al 20% ó 25% del tiempo lectivo mensual), medio (cuando el absentismo se sitúa entre el 20% ó 25% y el 50% del tiempo lectivo mensual) y severo (cuando se supera el 50% del tiempo mensual).Abandono escolar:• cuando se produce una ausencia definitiva y sin causa justificada del cen-tro escolar sin haber finalizado la etapa educa-tiva que esté cursando.

Tomando como punto de referencia las propuestas de Torrego, la cuestión del absentismo debe estudiarse teniendo en cuenta tres vertientes que tienen un peso específico en el tema: las características personales del alumno, la realidad educativa y su entorno social. En el plano individual es donde influyen factores como la edad, el género, el nivel de capacidad, problemas de salud mental o física, la falta de familiaridad con las normas de la escuela, etc. Dentro de la realidad educativa se dan las condiciones necesarias para que las intervenciones alberguen mayores posibilidades de éxito. Abordar el problema desde esta perspectiva requerirá partir de la exploración de la realidad peda-gógica y organizativa del centro escolar, la cual pasa por hacer cambios significativos para mejorar la calidad de los ambientes de aprendizaje.

En numerosas ocasiones ese absentismo escolar es una manifestación en el plano educativo de la exis-

tencia, dentro del ámbito del alumno, de un problema de tipo social o familiar. En relación a este aspecto, la experiencia ha demostrado la importancia del papel de las familias pues, aunque con frecuencia se ha asociado el absentismo con situaciones de escasez de recursos y de carencias formativas, no hay que olvidar que un cada vez más elevado porcentaje del alumnado absentista procede de familias que, independientemente de su situación socio-económica, no ejercen la necesaria vigilancia sobre el cumplimiento de la escolaridad obligatoria de sus hijos e hijas menores de edad. A este respecto es fundamental procurar el cambio de actitud de las familias en el caso de que dificulten o impidan una normal escolarización de sus hijos, además de fomentar la colaboración con las familias que puedan tener dificultad para asegurar la asistencia a clase de sus hijos. Todos estos factores nos dan una idea de la necesidad de adoptar medidas de diversa naturaleza y de abordar el problema del absentismo desde la participación interrelacionada de las distintas instituciones implicadas.

En el curso 2003/04 arrancó el I Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar y puso de manifiesto la importancia de la colaboración interinstitucional y social que resulta imprescindible para abordar de forma integral las acciones necesarias de prevención y control del absentismo escolar. Desde entonces el aumento de población que ha experimentado en los últimos años el municipio de Arganda del Rey viene a reforzar la necesidad de iniciativas de prevención como la presente, ya que al aumentar los datos demográficos aumenta proporcionalmente el riesgo de absentismo en las escuelas.

El II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar pretende establecer un proceso me-diante el cual se faciliten respuestas globalizadas a esta problemática para garantizar la continuidad y regularización de la escolarización en período obligatorio a través de tres fases: prevención y detección, control e intervención.

El programa se basa en un marco de colaboración interinstitucional entre la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y el Excmo. Ayuntamiento de Arganda del Rey, así como en la labor coordinada de los servicios y centros educativos que participan en la Mesa Local de Absentismo. Por esta razón, resulta imprescindible que las actuaciones que se desarrollen se ajusten de manera exhaustiva a un protocolo de intervención, en virtud de lo establecido en el art. 13 del R.D. 136/2002 de 25 de junio por el que se establece el marco regulador de las Normas de Convivencia en los Centros Docentes de la CAM.

1

1

1

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 3

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

NORMATIVA APLICABLE. Ámbitos Estatal y Regional. 1. OBJETIVOS. 2.

PREVENCIÓN. 3.

DETECCIÓN, CONTROL E INTERVENCIÓN.4. 4.1. Centros educativos. Comisión de Absentismo del Centro.

Objetivos.a) Composición.b) Funciones.c) Detección.d) Intervención.e)

4.2. Mesa Local sobre Absentismo. a) Objetivos.

Composición.b) c) Funciones.

Detección.d) Intervención.e)

4.3. Comisión de Seguimiento. a) Composición. b) Funciones.

DETECCIÓN EXTERNA AL CENTRO ESCOLAR.5.

ORIENTACIONES DE ACTUACIÓN PARA LOS CENTROS ESCOLARES.6.

ANEXOS.7.

BIBLIOGRAFÍA.8.

ÍNDICEPág.

4 5

5

6 7

10

13

14

15

16

28

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR4

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

Ámbito Estatal.

Constitución Española de 1978.•Código Civil, artículo 154.•Código Penal, artículo 584. •Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio. Reguladora del Derecho a la Educación (LODE).•Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre de la Participación, Evaluación y Gobierno •de los centros docentes (LOPEG).Ley Orgánica 1/1996 de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de •modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación (LOE).•Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo, de los Derechos y Deberes de los Alumnos.•Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento •Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Infantil y Primaria.Real Decreto 83/1996 de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico •de los Institutos de Educación Secundaria.Real Decreto 299/1996, de 28 de febrero, de Ordenación de las Acciones dirigidas a •la Compensación de Desigualdades en Educación.Orden de 22 de julio de 1999 por la que se regulan las actuaciones de compensación •educativa en centros docentes sostenidos con fondos públicos.

Ámbito Regional: Comunidad de Madrid.

Ley 11/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.•Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y la •Adolescencia en la Comunidad de Madrid.Ley 18/1999, de 29 de abril, reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y •la Adolescencia de la Comunidad de Madrid.Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.•Orden 2316/1999, de 15 de octubre, del Consejero de Educación, por la que se •regula el funcionamiento de las actuaciones de compensación educativa.Resolución de 21 de julio de 2006 de la Viceconsejería de Educación, por la que •se dictan instrucciones para la organización de las actuaciones de compensación educativa en el ámbito de la enseñanza básica en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid.Real Decreto 2274/1993, de 22 de diciembre, de Cooperación de las Corporaciones •Locales con el Ministerio de Educación y Cultura.Decreto 15/2007 de 19 de abril por el que se establece el Marco Regulador de la •Convivencia en los Centros Docentes de la Comunidad de Madrid.”

1. NORMATIVA APLICABLE

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 5

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

Sensibilización en las poblaciones de los distintos municipios de la importancia de la •Educación.Procurar una asistencia regular a clase de todos los alumnos en edad de escolarización.•Detección, orientación y seguimiento de los alumnos que en edad de escolarización •obligatoria se encuentren fuera de los Centros en horario escolar.Incrementar el contacto con las familias y el estudio de las situaciones familiares que •pueden estar provocando el absentismo y articular procedimientos de solución a través de la colaboración entre las distintas instituciones.Fomentar la participación de la infancia y la adolescencia en situación de riesgo social en •actividades de carácter socioeducativo en colaboración con entidades de carácter privado sin ánimo de lucro.Establecer cauces de coordinación con todas las entidades relacionadas con la atención a •la infancia para unificar criterios de intervención orientados a la prevención y control del absentismo escolar.Crear un espacio socioeducativo dirigido a alumnos absentistas que permita paliar las •carencias y necesidades detectadas en el proceso de escolarización y de incorporación social de estos alumnos.

3. PREVENCIÓN

– Campañas de información sobre la obligatoriedad del cumplimento del derecho a la educación dirigidas a la población general y, específicamente, a colectivos en situación de riesgo social. – Promoción de acceso a la red escolar de 0-3 años para las familias más desfavorecidas, mediante: •Campañasinformativas. •Orientaciónindividualalasfamilias.– Programas de acogida en los centros docentes, con participación del conjunto de la comunidad educativa.– Programas complementarios dirigidos a promover la utilización del tiempo libre desde una perspectiva educativa y a la estructuración social del alumnado en situación de desventaja.

2. OBJETIVOS

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR6

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

4. DETECCIÓN, CONTROL E INTERVENCIÓN

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 7

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

4.1. CENTROS EDUCATIVOS (COMISIÓN DE ABSENTISMO DEL CENTRO)

a) Objetivos:

- Realizar un seguimiento del alumnado con absentismo escolar.- Facilitar información sobre el absentismo escolar a la Mesa Local del Municipio.

b) Composición:

- El Director del Centro, o el Jefe de Estudios por delegación, que actuará como Presidente.- Representante del profesorado en la Comisión de Convivencia y Absentismo del Consejo Escolar.- Tutor/es de los alumnos absentistas.- Profesorado de Compensatoria si los alumnos pertenecen a este programa.- Orientador del E.O.E.P. (Primaria), Orientador (D.O.) y Trabajador Social.- Representante del Ayuntamiento.- Representante de padres/madres del Centro.

c) Funciones:

(Si alguna de ellas hubiera sido realizada previamente, no será imprescindible repetirla)- Apertura de expediente de absentismo donde se recopilen todas las actuaciones realizadas en el centro.- Comunicación certificada a la familia indicándole la apertura de expediente y audiencia posterior con el profesor tutor de su hijo (Anexo IV).- Intervención del Departamento de Orientación o el E.O.E.P.- Comunicación a los Servicios Sociales.- Envío por parte del Director del Centro a la Mesa Local de Absentismo de aquellos casos que no se hubieran solucionado en el Centro, acompañando la documentación que figura en los Anexos I, II, III y IV (Anexo V).

La composición, objetivos y funciones de esta Comisión de Absentismo de Centro deberá ser recogida en los Planes de Acción Tutorial de la Programación General Anual de cada Centro.

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR8

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

d) Detección: Sería responsabilidad de:

Los secretarios:- En el proceso de matriculación del alumnado, la apertura del expediente de

seguimiento de escolarización.El profesorado tutor:

El seguimiento de la asistencia continuada de los alumnos de su tutoría.- Requerimiento directo a los padres o tutores legales de los alumnos de la justificación - de las posibles faltas, que implicará la presentación de documentación fehaciente o la argumentación con criterios objetivos.La identificación de las faltas según el tipo de justificación (enfermedad, accidente, - circunstancia familiar inesperada, trabajo familiar domiciliario, asunto laboral, problema de transporte, otros).El cómputo de las faltas de asistencia de acuerdo con el procedimiento y modelos de - registro establecido en el Centro.La comunicación de las faltas del alumnado a la Jefatura de Estudios.-

El Jefe de Estudios:La recepción y seguimiento de los partes de faltas, al objeto de su custodia y - valoración.La recogida de datos de absentismo, al finalizar cada período de evaluación.- La remisión a la Mesa Local de Absentismo Escolar de los datos generales de - absentismo escolar del Centro.La identificación, en colaboración con los tutores, con el profesorado y servicios - educativos, de las causas del absentismo en los alumnos.

e) Intervención: •Intervenciónconelalumnoysufamiliaatravésdelprofesortutor.

Los tutores son los responsables de efectuar las primeras actuaciones con las familias de los alumnos que acumulen faltas no justificadas.

Será responsabilidad de:

El profesor tutor:- El curso de la primera citación a los padres por teléfono y por escrito (simultánea y

complementaria), de la que habrá constancia documentada.Celebración de entrevista, en su caso, con registro de la misma en el expediente de - seguimiento del alumno.De ser necesario, se cursaría la segunda citación a los padres, por escrito y por - teléfono (simultánea y complementaria), y se celebrará entrevista, quedando constancia documentada y registro en el expediente de seguimiento del alumnado.Agotadas las intervenciones, el expediente de absentismo se trasladará a la Jefatura - de Estudios.

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 9

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

Los Jefes de Estudios, deberán llevar a cabo las siguientes actuaciones:

El curso de la tercera citación a los padres, por escrito y por teléfono, mediante correo - certificado y con acuse de recibo. Asimismo, en esta comunicación se notificarán las actuaciones realizadas anteriormente y se les advertirá que la acción posterior será el trámite del expediente de absentismo por parte de la Comisión de Absentismo de Centro (Anexo II).La celebración de la entrevista, en su caso, con registro de la misma en el expediente - de seguimiento del alumno.La solicitud de la Intervención del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica - u Orientador de Centro para la orientación a la familia y, en su caso, al Centro, para el establecimiento del pautas de intervención.La propuesta de visitas domiciliarias para detectar las causas del absentismo y, en su - caso, establecer actuaciones orientadoras en aquellos Centros que cuenten con la provisión de Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad o Servicios Sociales del Ayuntamiento.

Una vez realizadas en el Centro las actuaciones del profesor tutor y del Jefe de Es-tudios sin éxito, el expediente de seguimiento del alumnado pasará a Comisión de Absentismo de Centro a través de un comunicación oficial (Anexo I) debidamente cumplimentado por parte del Centro. Entre otros aspectos, se detallarán las posibles causas del absentismo, así como las actuaciones desarrolladas y los resultados de la mismas. Por último el expediente será remitido a la Mesa Local de Absentismo.

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR10

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

4. 2. MESA LOCAL SOBRE ABSENTISMO

MIEMBROS DE LA MESA LOCAL SOBRE ABSENTISMO DE ARGANDA DEL REY:

MIEMBROS PERMANENTESCONSEJERÍA DE EDUCACIÓN: - Inspectora de Secundaria. - Trabajadora Social del E.O.E.P. - 1 PTSC de los IES. - 1 Orientadora de Centros de Enseñanzas Concertadas.

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ARGANDA DEL REY: - Servicios de Educación: Director/a del Área de Educación. - Servicios Sociales: Educadora de familia. - Profesional del ámbito socioeducativo: Técnica de la Concejalía de Educación.

Desde el curso, por la relación que existe con los expedientes de absentismo, también acuden: - Unidad del Menor (Policía): Sargento.

ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES: - Representante de Padres y Madres.Desde la Concejalía de Educación se considera que los representantes de padres son miembros permanentes.

MIEMBROS COYUNTURALES - Directores de los Centros. - Servicios Municipales. - Entidades con programas de apoyo y seguimiento escolar.

a) Objetivos: - Sensibilizar a la población y la comunidad educativa de Arganda del Rey de la importancia de la educación. - Detectar a los alumnos/as absentistas en edad obligatoria y ofrecerles orientación educativa.- Mejorar el contacto con las familias desde las distintas instituciones educativas.- Articular procedimientos de coordinación entre las administraciones para unificar criterios de prevención, detección e intervención para la prevención y control del absentismo escolar.- Buscar soluciones educativas para paliar el absentismo.

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 11

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

b) Composición: MIEMBROS PERMANENTES Por la Consejería de Educación, Dirección de Área Territorial Madrid-Este:

Inspectora de Secundaria de la D.A.T.•Trabajadora social del E.O.E.P.•Un representante de los Departamentos de Orientación en los Centros de Educación Secundaria.•Orientadora de Centros de Enseñanzas Concertadas.•

Por el Excmo. Ayuntamiento de Arganda del Rey:Un representante de los Servicios de Educación.•Un representante de los Servicios Sociales.•El profesional perteneciente al ámbito socioeducativo que en virtud del convenio haya •sido asignado al Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar.Un representante de las entidades colaboradoras sin ánimo de lucro que desarrollen, •en el municipio, programas de apoyo y seguimiento escolar u otro tipo de intervención socioeducativa (AMPAS).La unidad del menor.•

MIEMBROS COYUNTURALES Directores/as, Jefes/as de Estudios, Orientadores/as tanto de los Centros de titularidad •pública, como de los Centros de titularidad privada concertada.Un representante de otros Servicios Municipales:•

- Policía Municipal. - Representante de los Centros de Salud (CMS).

Con el fin de adecuarse a las diferentes situaciones, la Mesa Local sobre Absentismo dispondrá de autonomía suficiente para determinar aspectos de organización y funcio-namiento internos (frecuencia de reuniones, sede, miembros coyunturales). Las reuniones se realizarán con carácter mensual para tener un conocimiento real y periódico de la situación en el Municipio, remitiendo un informe del análisis y valoración de dicha situación a la Comisión de Seguimiento del Convenio.

c) Funciones:Recepción de expedientes del alumnado con absentismo escolar, una vez que los - procesos desarrollados por el Centro docente no hayan sido suficientes para conseguir su mantenimiento en el sistema educativo .Estudio del historial, características y circunstancias personales, sociales y familiares de los - alumnos absentistas.Propuesta del tipo de actuación que más se adapte a las circunstancias de cada caso.- Seguimiento y evaluación de los resultados de las intervenciones desarrolladas.- Desarrollo de las estrategias orientadas a fomentar la coordinación entre Centros educativos - y los Servicios Municipales, dirigidas a potenciar la regularidad de escolarización y la prevención y control del absentismo escolar.Aplicación del Plan de Actuación Anual establecido por la Comisión de Seguimiento con - carácter general.Recogida de datos generales de absentismo escolar de los Centros sostenidos con fondos - del Municipio.Información, a los Centros docentes, de las medidas desarrolladas con cada uno de - los expedientes de alumnos/as absentistas recibidos (Anexo VI).

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR12

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

Si las actuaciones de la Mesa Local no tuvieran resultados positivos, ésta decidirá si remitir el expediente al Ayuntamiento, para que éste proceda a gestionar los expedientes sancionadores correspondientes o presentar denuncia ante la Comisión de Tutela o Fiscalía de Menores, emitiendo en ambos casos el informe colegiado que recoja cuantos datos tenga la Mesa y organismos allí representados sobre la situación del alumno/a y su familia, a fin de que el organismo correspondiente tome la decisión oportuna. Asímismo, podrá proponer programas, planes de formación, presencias de otros profesionales de cara a una mayor eficacia de la actuación.

d) Detección:

A través de los Servicios Sociales Municipales, Policía Municipal, otras instituciones y - profesionales, vecinos, asociaciones y O.N.G.En estos casos, siempre que sea posible, se recabará la denuncia por escrito, indicando - en cualquier caso las actuaciones oportunas.Si la detección de casos de absentismo escolar se realiza por parte de la Policía Municipal, - cuando se constate la presencia en la calle de menores edad de escolaridad obligatoria durante el horario lectivo, se solicitarán sus datos personales y el colegio en que están matriculados, así como el motivo o causa de la no asistencia al centro, reflejando todo ello en la ficha que a tal efecto poseen y que posteriormente será remitida a la Mesa Local de Absentismo.

e) Intervención:

- Valoración de los datos incluidos en el informe por parte de la Mesa Local de Absentismo. Esta valoración puede dar lugar a las siguientes actuaciones:

Devolución al Centro educativo del Informe Individual de Absentismo, •cuando las actuaciones hayan sido insuficientes o no estén adecuadamente documentadas, remitiéndolo oficialmente y con especificación del motivo por el que se procede a su devolución.Inicio de las actuaciones, por valorar que los datos aportados por el Centro son •suficientes:

1 Apertura de expediente desde Servicios Sociales. 1 Cumplimentación del Informe Individual de Absentismo Escolar de la Mesa Local de Absentismo.

Agotadas todas las vías de intervención diseñadas por la Mesa de Absentismo, •y en virtud de lo establecido en el art. 105 de la Ley 6/95 de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad del Madrid, se procederá a la información de un expediente sancionador de las infracciones tipificadas en los artículos 98, 99 y 100. En cualquier caso, la Mesa Local de Absentismo establecerá los procedimientos •necesarios para informar a los Centros docentes de los que haya recibido expedientes de alumnado absentista de las actuaciones desarrolladas y su resultado.

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 13

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

4.3. COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Se establecerán Comisiones de Seguimiento por localidades que coordinarán y supervisarán las actuaciones previstas en los convenios realizados por la Consejería de Educación y el Excmo. Ayuntamiento de Arganda del Rey.

a) Composición:

Por la Consejería de Educación, Dirección de Área Territorial de Madrid - Este:Jefa de Unidad de Programas.- Un representante del Servicio de Inspección Educativa.- Un representante del Servicio de Unidad de Programas Educativos.-

Por el Excmo. Ayuntamiento:El concejal de Educación o persona en quien delegue.- El representante del Área de Servicios Sociales.-

Por las Asociaciones de Padres y Madres:Un representante de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos.- La presidencia de la Comisión de Seguimiento corresponderá a la Directora de Área

Territorial o persona de la Administración Educativa en quien delegue, en representación de la Concejalía de Educación.

b) Funciones:

Elaborar los documentos necesarios para la recogida de datos del alumnado •absentista.Evaluar y establecer las modificaciones en el Plan de Actuación Anual.•Dirigir y supervisar el desarrollo del Plan de Actuación Anual.•Elaborar y aprobar el Plan de Actuación Anual que contendrá los objetivos y las •líneas de actuación prioritarios para cada periodo de vigencia del convenio.Dirigir y supervisar el desarrollo del Plan de Actuación Anual.•Facilitar la formación del personal encargado de desarrollar los programas para •responder a las exigencias de los mismos.Articular los procedimientos de coordinación entre las Administraciones y los Centros •con objeto de estudiar los recursos necesarios que ayuden a la solución del problema.

MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE ARGANDA DEL REY:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN:Directora de Área Territorial o persona en quien delegue (Jefa de la Unidad de - Programas).

Inspectora de Secundaria.-

Una persona del Servicio de la Unidad de Programas.-

EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ARGANDA DEL REY:Concejal de Educación.-

Educadora de familia del Área de Servicios Sociales.-

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES:Representante de Padres y Madres.-

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR14

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

Las Comisiones de Seguimiento de cada localidad se reunirán trimestralmente con carácter ordinario. Extraordinariamente podrán reunirse cuantas veces sea necesario, a demanda de cualquiera de las partes.

Con el fin de establecer criterios y procedimientos comunes de actuación de las diferentes Comisiones de Seguimiento de la Dirección de Área Territorial, se establecerán reuniones de coordinación conjunta.

5. DETECCIÓN EXTERNA AL CENTRO ESCOLAR

Se recabará siempre que sea posible la denuncia por escrito, iniciando, en cualquier caso, las actuaciones oportunas.

Específicamente, la intervención de la Policía Municipal se ajustará al siguiente procedimiento:

Si el menor facilita los datos de su domicilio y el del Centro en el que está matriculado, - la Policía Municipal trasladará al menor a dicho Centro, recabando la presencia del Director para que se haga cargo del mismo. Reflejará este hecho en la ficha del menor, y la remitirá lo antes posible a la Comisión de Convivencia y Absentismo del Centro.En todos los casos, la Policía Municipal cumplimentará la ficha con los datos - personales y familiares del menor, que deberá ir firmada por el profesional que recoja y atienda al menor en un primer momento y la remitirá a la Mesa Local de Absentismo.

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 15

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

6. ORIENTACIONES DE ACTUACIÓN PARA LOS CENTROS ESCOLARES

A continuación se exponen algunas de las experiencias que destacan por su contribución a la mejora de la asistencia a los Centros educativos y por lo tanto al éxito escolar de los alumno/as:

MODELO INTEGRADO PARA LA CONVIVENCIA:Consistente en la elaboración de normas desde una perspectiva de aula y de Centro,

la inserción de una nueva unidad organizativa en el Centro denominada “Equipo de Mediación y Tratamiento de Conflictos” y la generación de un marco protector.

Experiencia del Centro Regional de Innovación y Formación Las AcaciasTeléfono de información: 915 25 08 [email protected]

GRUPOS ESTABLES PARA LA COOPERACIÓN DEL APRENDIZAJE:La mejora del rendimiento académico y la motivación hacia el aprendizaje a través de

la ayuda mutua, el estímulo compartido, la colaboración continua y la responsabilidad compartida.

Experiencia del IES Antonio Gaudí de Coslada Teléfono de información: 916 73 33 [email protected]

PLAN DE ACOGIDA COMO FACTOR DE INCLUSIÓN Y ÉXITO ESCOLAR:Facilita la incorporación de los alumnos/as que llegan nuevos al Centro, sobre todo

para los alumnos inmigrantes.

Experiencia del IES Miguel Catalán de CosladaTeléfono de información: 916 72 71 [email protected]

EQUIPOS DE MEDIACIÓN Y TRATAMIENTO DE CONFLICTOS (EMTC) Y OBSERVATORIOS DE CONVIVENCIA:

Entendiendo los EMTC como un proceso a través del cual, varias partes que está en conflicto encuentran una solución al mismo a través de personas que están formadas para ello.

El Observatorio de Convivencia consiste en una red de ayuda entre iguales para detectar problemas y dificultades generadoras de sufrimiento con el fin de solventarlos.

Experiencia del IES Arcipreste de Hita de Azuqueca de Henares (Guadalajara)Teléfono de información: 949 26 04 32www.arcipreste.org

PROTOCOLO DE ACOGIDA Y PERTENENCIA:Consiste en la elaboración de un protocolo de acogida para alumnos/as que llegan

nuevos al Centro y desconocen el idioma a través de la figura “profesor-embajador” y “alumno-embajador” y de un documento de presentación.

Experiencia del IES Las Américas de ParlaTeléfono de información: 916 98 69 [email protected]

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR16

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

ANEXO I

MODELO ESCRITO PARA LOS TUTORESDIRIGIDO A LOS PADRES

.................................................., a ................. de ..................................... de 200....

Estimado/a Sr./a.:

Me dirijo a Ud. como profesor/a tutor/a de su hijo/a ................................................................................................................, al efecto de comunicarle que el/la mismo/a no ha asistido a clase los días ..............................................................................................., sin que hasta el momento su falta haya sido justificada.

A efecto de poder aclarar este asunto, ruego a Ud. se persone el próximo día ................................................................ a las ................................. horas en ........................................ de este Centro. En caso de no poder asistir, le agradecería me lo hiciese saber personal o telefónicamente, y así poder quedar en la fecha u hora que sea más propicia para ambos.

Sin otro particular, reciba de antemano un saludo.

Fdo.: ..........................................Tutor/a del curso: .......................Centro: ......................................

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 17

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

MODELO DE CARTA DE LOS/AS JEFES/AS DE ESTUDIO DIRIGIDO A LOS PADRES/MADRES

.................................................., a ................. de ..................................... de 200....

Estimado/a Sr./a.:

El pasado día ......................., a través de la carta certificada que se adjunta, el/la profesor/a tutor/a de su hijo/a.......................................................................................... se puso en contacto con Ud. al efecto de aclarar su falta de asistencia a clase los días:...............................................

Dado que Ud. no acudió a la mencionada reunión, le rogaría que se pasase por esta Jefatura de Estudios el próximo día ........................................, a las .........................horas, para justificar dichas ausencias.

En caso de no poder asistir, le agradecería me lo hiciese saber, personal o telefónicamente, y así poder quedar en la fecha y hora que sea más propicia a ambos.

Tengo la obligación de comunicarle que, si en la fecha anteriormente mencionada no acude a la reunión solicitada, sin que tenga constancia de las razones de su no asistencia y por tanto de su justificación de las faltas de su hijo/a, el Centro está obligado a ponerlo en conocimiento de las autoridades educativas municipales, por lo que se iniciará el expediente de absentismo del/la alumno/a por parte de la Comisión de Absentismo del Centro.

Fdo.: ............................................................Centro: ........................................................

ANEXO II

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR18

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

MODELO DE COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE ABSENTISMO DEL CENTRO A LA FAMILIA

.................................................., a ................. de ..................................... de 200....

Estimado/a Sr./a.:

El pasado día........................, a través de la carta certificada que se adjunta, el/la profesor/a

tutor/a de su hijo/a.......................................................................................... se puso en contacto

con Ud. al efecto de aclarar su falta de asistencia a clase los días: ..........................................

Con fecha.................................................., a través de carta certificada que se adjunta el/la Jefe/a de

Estudios del Centro se puso en contacto con Ud. para que justificase las ausencias antes mencionadas.

Dado que Ud. no ha acudido a las diferentes reuniones convocadas y no ha justificado las faltas de

asistencia de su hijo/a, le informamos que la Comisión de Absentismo de este Centro ha abierto un

expediente de absentismo a su hijo/a.

Le rogamos que se persone el día: ........................................, a las: .........................horas, en este

Centro Escolar para hablar con el/la Profesor/a Tutor/a de su hijo/a.

De no recibir noticias suyas, el expediente seguirá su tramitación y se enviará a la Mesa Local de

Absentismo del Municipio.

Fdo.:..............................................................

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ABSENTISMO DEL CENTRO

ANEXO III

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 19

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

ANEXO IV

INFORME INDIVIDUALIZADO DE ABSENTISMO ESCOLAR DEL CENTRO:

.....................................................................................................................

CENTRO EDUCATIVO: ................................................................... CÓDIGO: .................................................DIRECCIÓN: ............................................................................ TELÉFONO: ...................................................FECHA: ........................................

1. DATOS DEL ALUMNO

2. DATOS FAMILIARES

NOMBRE Y APELLIDOS

VIVE CON EL/LA ALUMNO/A

PROFESIÓN / OCUPACIÓN (ADULTOS)CENTRO Y CURSO (MENORES)

SÍ NOPadre/Tutor

Madre/Tutora

Hermanos

Otros familiares que conviven con el alumno/a

Nombre y Apellidos: .................................................................Fecha de Nacimiento: .................................Edad: .................... Domicilio: ................................................................................................................................................................................Teléfono: .................................................................................

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR20

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

Otros datos de interés familiar: ......................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

3. DATOS ESCOLARES

Nivel que cursa el/la alumno/a: ......................................Ciclo: ....................Etapa: ........................................

Rendimiento escolar: ..........................................................................................................

Datos significativos de la escolaridad anterior, que consten en el expediente del/la alumno/a: .......................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

4. DATOS SOBRE ABSENTISMO ESCOLAR DEL/DE LA ALUMNO/A

4.1. CURSOS ANTERIORES (Observaciones):...................................................................................................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

4.2. CURSO ACTUAL. NÚMERO DE FALTAS AL CENTRO DOCENTE. RESUMEN DE FALTAS DE ASISTENCIA

SEPT. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.

El Centro adjuntará la documentación pertinente, dependiendo del sistema utilizado para el registro de

asistencia del alumnado, por sesiones o por materias.

4.3. OTROS PROBLEMAS ESCOLARES A DESTACAR: ......................................................................................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 21

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

5. ACTUACIONES REALIZADAS POR EL CENTRO

5.1. POR EL/LA TUTOR/A

CON LA FAMILIA FECHAS OBSERVACIONES (Pautas acordadas, respuestas y actitud familiar, resultados, estrategias de acogida, flexibilización, ect.)

Llamadas telefónicas, nº

1ª Citación

2ª Citación

Entrevistas, nº

Estrategias de acogida

Otras

CON EL/LA ALUMNO/A SÍ NO OBSERVACIONES (Modalidad, pautas, resultados, etc.)

Orientación Personal

Adaptación curricular

Estrategias de acogida

Flexibilización organizativa

5.2. POR EL/LA JEFE/A DE ESTUDIOS

CON LA FAMILIA FECHAS OBSERVACIONES

Llamadas telefónicas, nº

3ª CitaciónCarta certificadaTelegrama

Entrevista

Estrategias de acogida

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR22

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

5.3. POR LOS/AS PROFESORES/AS, TRABAJADORES/AS SOCIALES, ORIENTADORES/AS, PROFESORES/AS TÉCNICOS/AS DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD EN SU CASO

CON EL/LA ALUMNO/A SÍ NO OBSERVACIONES

Estrategias de acogida

Orientación personal

Entrevista

CON LA FAMILIA FECHAS OBSERVACIONES

Entrevista con la familia

Visita a domicilio

5.4. COMUNICACIÓN A LOS SERVICIOS SOCIALES

FECHAS OBSERVACIONES

En ..........................................., a ................ de ................................................de 200....

EL/LA TUTOR/A EL/LA JEFE/A DE ESTUDIOS

Fdo.:............................................ Fdo.:............................................

Vº Bº EL/LA DIRECTOR/A

Fdo.:............................................

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 23

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

MODELO DE INFORME INDIVIDUAL DE ABSENTIMO ESCOLAR MESA LOCAL DEL MUNICIPIO DE:

......................................................................................................................................................................

1. DATOS PERSONALES DEL/DE LA ALUMNO/A ABSENTISTA:

APELLIDOS Y NOMBRE: ......................................................................................................................................

N.º DE EXPEDIENTE: ............................................................FECHA DE INICIO: ..................................................

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: ....................................................................................................................

DOMICILIO: ..........................................................................................................................................................

TELÉFONO: ..................................................

2.DATOS ESCOLARES:

CENTRO EDUCATIVO: ..........................................................................................................................................

CURSO: .....................................................TUTOR/A: ...........................................................................................

FECHA DEL INFORME REMITIDO A LA MESA: ...................................................................................................

E.O.E.P./DPTO. DE ORIENTACIÓN (Consignar la persona de referencia): .........................................................

..............................................................................................................................................................................

RENDIMIENTO ACADÉMICO/DESFASE ESCOLAR:

OTROS DATOS DE INTERÉS ESCOLAR:

ANEXO V

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR24

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

3.DATOS DEL NÚCLEO FAMILIAR:

PADRE: ................................................................................................................EDAD: .....................................

PROFESIÓN: .........................................................................................................................................................

MADRE: ................................................................................................................EDAD: ....................................

Profesión: .............................................................................................................................................................

TUTOR/TUTORA LEGALES: ..................................................................................................................................

(En su caso)

OTROS MIEMBROS CONVIVIENDO EN EL MISMO DOMICILIO:

HERMANOS Y EDADES (incluido el absentista):

ABSENTISTA:

4. OTROS DATOS DE INTERÉS:

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 25

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

5. INFORMACIÓN DE OTROS SERVICIOS:

5.1. SERVICIOS SOCIALES

TRABAJADOR SOCIAL DE LA ZONA:...................................................................................................

N.º DE EXPEDIENTE SERVICIOS SOCIALES:...........................................................................................

6. ENTREVISTAS CON LA FAMILIA (Fecha de las citas, vías de citación, resultado):

7. ACTUACIONES DE LA MESA LOCAL:

PLAN DE ACTUACIÓN (Se consignará fecha de las reuniones, miembros participantes y revisión de los objetivos):

PROPUESTAS ACORDADAS:

8. SEGUIMIENTO DEL CASO EN LA MESA (Petición bimensual de parte de asistencia, adaptación del/de la alumno/a al Centro, otros):

9. INFORMACIÓN AL CENTRO DOCENTE (Medidas acordadas):

EL/LA PRESIDENTE/A DE LA MESA EL/LA SECRETARIO/A DE LA MESA

FDO.:.......................................... FDO.:..........................................

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR26

II Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar

CARTA INFORMATIVA PARA LOS PADRES D./Dª.

C/

ARGANDA DEL REY

C.P. 28500

MADRID

Arganda del Rey a de de

Estimado señor o señora:

El motivo de la presente es informarle sobre las salidas académicas que existen para su hijo/a con el fin de que

termine su formación con algún título o acreditación que favorezca su inserción en el mundo laboral.

Según establece la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en el Art. 22.1. “la educación

secundaria obligatoria comprende cuatro cursos, que se seguirán ordinariamente entre los doce y dieciséis

años”. En el Art. 31.1. y 31.2. señala que los alumnos que al terminar la educación secundaria y hayan alcanzado

los objetivos “obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria” y los alumnos que no alcancen los

objetivos “recibirán un certificado de escolaridad en el que conste los años cursados”.

Las salidas que el alumno/a encuentra son:

-Si termina satisfactoriamente la educación secundaria:

•Mercadolaboral

•Ampliacióndeestudiospostobligatorios

-Si no termina satisfactoriamente la educación secundaria:

•ProgramasdeGarantíaSocial:Dirigidoaalumnos/asquecumplanlos16añosenelañonatural,

proporciona una educación básica y capacita para realizar determinados oficios.

•EscuelaTalleryCasasdeOficios:Dirigidoaalumnos/ascon16añoscumplidoseinscritos/asenlaoficina

de empleo, proporciona una formación profesional ocupacional en alternativa con la práctica laboral.

•EscueladeAdultos:Dirigidoaalumnos/asmayoresde18años(o16cumplidosconcontratodetrabajo)

que quieran obtener el Certificado de Educación Secundaria.

•AulasdeCompensaciónEducativa:Dirigidoalosalumnos/asquecumplen15añosenelañonatural,en

situación de grave riesgo de abandono escolar, proporciona formación básica.

Para más información puede dirigirse a la Concejalía de Educación ubicado en el Centro Cultural Pilar Miró, c/ Pablo Iglesias, 1.

Atentamente,

Presidente/a de la Mesa Local de Absentismo

ANEXO VI

Fecha:

Nº. Registro:

ACTA POR: ABSENTISMO ESCOLAR

RECOGIDA DE DATOS DE MENORES EN EDAD DE ESCOLARIZACIÓN OBLIGATORIA (6 –16 AÑOS),

DETECTADOS POR LA POLICÍA LOCAL FUERA DEL CENTRO ESCOLAR DURANTE EL HORARIO LECTIVO

DATOS DE INTERVENCIÓN:

AGENTES: NIP:___________ NIP: _____________UNIDAD:_____________________________________________

LUGAR INTERVENCIÓN____________FECHA____________HORA____________

C/_______________________________________________________________________________________________

MOTIVO DE LA AUSENCIA________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

DATOS DEL ALUMNO:

NOMBRE Y APELLIDOS____________________________________________________________________________

FECHA DE NACIMIENTO__________________

DOMICILIO______________________________________________D.N.I./N.I.E._____________________________

NACIONALIDAD_________________________________________TELÉFONO_______________________________

NOMBRE: PADRE/MADRE_________________________________________________________________________

TUTOR/A________________________________________________________________________________________

DATOS ESCOLARES:

CENTRO DOCENTE (ESPECIFICAR NOMBRE Y DIRECCIÓN )________________CURSO_________________________

PERSONA QUE SE HACE CARGO DEL MENOR EN EL CENTRO DOCENTE____________________________________

CARGO___________________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES. (DETALLAR INTERVENCIÓN)

* (a rellenar por la UNIDAD DEL MENOR). Se pasa copia a otro departamento o SÍ o NO

_________________________________________________________________________________________________

En este acto se procede a informar de lo expuesto al Centro Escolar y/o a los padres o tutores legales del alumno

filiado____________________________________________________________________________________________

Arganda del Rey, a ____de _____________de 200___

Agentes actuantes:

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR28

BIBLIOGRAFÍA

PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, 2002.

PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ABSENTISMO ESCOLAR de los municipios de la Dirección de Área Territorial de Madrid-Este, 2008.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Mª. TERESA: Las distintas caras del absentismo escolar y la necesidad de las respuestas globales de los centros. III Jornadas sobre Absentismo Escolar. Aranjuez, 2007.

TORREGO SEIJO, JUAN CARLOS: Universidad de Alcalá de Henares. Desafección escolar. Absentismo y abandono. Compromiso por una educación para todos. Jornadas sobre Absentismo de Coslada, 2008.

II PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR 29