la educación en la perspectiva neoliberal

13
La educación en la perspectiva neoliberal Equipo: Jeniffer Gallegos Jonathan E. Infante Yarely Vázquez Susan Ramírez

Upload: donny

Post on 23-Feb-2016

66 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La educación en la perspectiva neoliberal . Equipo: Jeniffer Gallegos Jonathan E. Infante - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: La educación en la perspectiva neoliberal

La educación en la perspectiva neoliberal

Equipo:Jeniffer GallegosJonathan E. InfanteYarely VázquezSusan Ramírez

Page 2: La educación en la perspectiva neoliberal

Liberalismo

• El liberalismo valora la libre expresión de la personalidad individual; cree en la capacidad del hombre para que ésta expresión sea valiosa para él y para la sociedad.• El liberalismo propone una sociedad libre de monopolios y

lleno de oportunidades reales.

Page 3: La educación en la perspectiva neoliberal

Rasgos del liberalismo

• Individualismo- Thomas Hobbes (1588-1679)• Creencia en una filosofía del progreso• El poder debe fragmentarse- Montesquieu, separación en tres

poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

Page 4: La educación en la perspectiva neoliberal

Neoliberalismo

•  neoliberalismo nació en Europa y en los Estados Unidos de América luego de la Segunda Guerra Mundial, en contra del estado intervencionista y de bienestar. Su texto de origen es el libro del austríaco Friedrich Hayek, “Camino de servidumbre”, escrito en 1944. Quienes también se adhieren luego son, entre otros, Milton Friedman, Ludwig von Mises, Karl Popper.• El neoliberalismo surgió a partir de la crisis que hubo en los años 70.• Al no encontrar respuestas , en las teorías actuales(teoría de keynes) , para hacer

frente a estas problemáticas; voltearon al pasado y se fijaron en la teoría liberal . • Así nace el neoliberalismo, como solución a las problemáticas económicas de los

años 70.

Page 5: La educación en la perspectiva neoliberal

¿En que consiste el neoliberalismo?

Algunos puntos importantes del neoliberalismo son los siguientes:•   El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o

empresas privadas el mayor número de actividades económicas posible.• propone una limitación del papel del Estado en la economía• la privatización de empresas públicas y la reducción del tamaño del Estado• la eliminación de restricciones y regulaciones a la actividad económica, la

apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y se reduce el tamaño del Estado.

Page 6: La educación en la perspectiva neoliberal

¿Cómo afecta el neoliberalismo a la educación?

• En el neoliberalismo, la educación se ve como un producto del mercado.• Diferencia con la escuela tradicional, donde la escuela se

comparaba con las fabricas. • Con el neoliberalismo se pretende que los padres tengan

opciones para elegir las mejores escuelas para sus hijos, y que puedan elegirlas de acuerdo a su calidad.

Page 7: La educación en la perspectiva neoliberal

Argumentación de la educación neoliberal

• El argumento central que sostiene a las políticas educativas neoliberales es que los grandes sistemas escolares son ineficientes, inequitativos y sus productos de baja calidad. De tal afirmación se deduce que la educación pública ha fracasado y se justifican políticas de reducción de la responsabilidad del Estado en la educación, presentadas como la única reforma posible.

Page 8: La educación en la perspectiva neoliberal

¿Cómo funciona la escuela en el neoliberalismo?

• En el mercado la demanda es lo que importa• Las escuelas de mejor calidad serán las más demandadas. Y,

a mayor demanda, mayor cantidad de alumnos, y a mayor cantidad de alumnos mayores subsidios para las escuelas y mejores remuneraciones para sus docentes. Cantidad y calidad deben conjugarse en función de los salarios docentes.

Page 9: La educación en la perspectiva neoliberal

• Bajo la racionalidad neoliberal, el sistema educativo es analizado en relación a tres ideas fundamentales: eficiencia, eficacia y calidad. Que se pueden encontrar en los empresas privadas. • También hay un fuerte énfasis en la descentralización• Hay una descentralización administrativa, pero una

centralización del currículo• En una educación neoliberal la comunidad toma mayor

protagonismo.

Page 10: La educación en la perspectiva neoliberal

¿Qué se debe tener en cuenta?

• La capacitación docente.Cuando la descentralización no va a acompañada de modificaciones en las condiciones de trabajo, en los recursos disponibles y en la capacitación del docente, tales cambios son ineficaces. • La capacidad de formular proyectos educativos e implementarlos

adecuadamente.• La asistencia del docente.• La capacidad de retener alumnos como la de ofrecerles calidad.

Page 11: La educación en la perspectiva neoliberal

Participación del gobierno en la educación

• Vigilando a partir de un monitoreo estandarizado y centralizado a la vez.• Mediante pruebas estandarizadas y centralizadas a la vez, tanto a los

docentes como a los alumnos.• Premiando con mayores subsidios para las escuelas y mejores salarios

para sus docentes, en tanto lo merezcan.• Descentralizar el sistema educativo. • Descentralizar el sistema educativo.

Page 12: La educación en la perspectiva neoliberal

Teorías que respaldan la educación neoliberal

• Teoría del capital humano• Teoría de las competencias• La teoría de la liberación • Teoría de la reproducción

Page 13: La educación en la perspectiva neoliberal

Problemas en un sistema neoliberal

• El Estado no se hace cargo de la extrema regresividad en la distribución del ingreso nacional, de la precariedad que produce en las condiciones de vida de los sectores populares, de sus desaciertos en cuestiones de política educativa, etc. Pareciera, entonces, que el primer y último responsable de la calidad educativa es el docente.• realmente no se hace una descentralización, sino que la manera en

como el gobierno controla se hace mas invisible. Los institutos de evaluación, el currículo, los estándares son la manera como el gobierno controla.