la educación ambiental con enfoque transversal y ludico para cuarto grado de la escuela primaria un...

9
LA CLASE Educación Ambiental Analí Sánchez Paredes La Educación Ambiental con enfoque transversal y lúdico para cuarto grado de la escuela primaria: un Proyecto de Intervención La educación ambiental es uno de los temas transversales que retoma la actual Reforma Integral de la Educación Básica, RIEB, y, por ende, en el Plan 2009 de Educación Primaria se hace referencia a ésta como una alternativa y vía para promover la formación de una cultura de respeto a la naturaleza y sus recursos, así como el reconocimiento de que los seres humanos formamos parte de ella, tiene el propósito de buscar el desarrollo de personas responsables con el ambiente y que establezcan relaciones armónicas con la naturaleza, la comprensión de las relaciones de interdependencia de los procesos ecológicos, sociales, económicos, políticos y culturales que intervienen en el deterioro ambiental (SEP, 2009:236). El trabajo transversal de la educación ambiental dentro del aula es prioritario para desarrollar en los alumnos un pensamiento crítico y complejo que dé respuesta a las problemáticas de la sociedad actual; síntomas como la contaminación, la perdida de la biodiversidad, la deforestación, el cambio climático, los trastornos de alimentación, el stress, entre muchos otros, pueden disminuir si modificamos algunas de nuestros hábitos y compartimos con la comunidad nuestros saberes. Con la finalidad de trabajar transversalmente la educación ambiental en el aula, se elaboró un Programa de Educación Ambiental titulado: ¡Uno, dos, tres, por mí, por todos mis compañeros y por la educación ambiental! para observar, evaluar y analizar el impacto de las estrategias implementadas así como del uso de los recursos didácticos, en este caso, los juegos de mesa modificados (lotería, memorama, rompecabezas, serpientes y escaleras y juego de la oca) que resultaron fundamentales, desde el enfoque lúdico, para entablar Pálido punto de luz Claroscuros en la educación http://palido.deluz.mx Número 13. Intervención educativa e Independencia: Soñando y construyendo

Upload: danny-hetfield

Post on 03-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educacion ambiental dentro de la escuela primaria

TRANSCRIPT

Page 1: La Educación Ambiental Con Enfoque Transversal y Ludico Para Cuarto Grado de La Escuela Primaria Un Proyecto de Intervención

LA CLASEEducación AmbientalAnalí Sánchez Paredes

La Educación Ambiental con enfoque transversal ylúdico para cuarto grado de la escuela primaria: unProyecto de IntervenciónLa educación ambiental es uno de los temas transversales queretoma la actual Reforma Integral de la Educación Básica, RIEB, y, porende, en el Plan 2009 de Educación Primaria se hace referencia aésta como una alternativa y vía para promover la formación de unacultura de respeto a la naturaleza y sus recursos, así como elreconocimiento de que los seres humanos formamos parte de ella,tiene el propósito de buscar el desarrollo de personas responsablescon el ambiente y que establezcan relaciones armónicas con lanaturaleza, la comprensión de las relaciones de interdependencia delos procesos ecológicos, sociales, económicos, políticos y culturalesque intervienen en el deterioro ambiental (SEP, 2009:236).

El trabajo transversal de la educación ambiental dentro del aula esprioritario para desarrollar en los alumnos un pensamiento crítico ycomplejo que dé respuesta a las problemáticas de la sociedad actual;síntomas como la contaminación, la perdida de la biodiversidad, ladeforestación, el cambio climático, los trastornos de alimentación, elstress, entre muchos otros, pueden disminuir si modificamos algunasde nuestros hábitos y compartimos con la comunidad nuestrossaberes.

Con la finalidad de trabajar transversalmente la educación ambientalen el aula, se elaboró un Programa de Educación Ambiental titulado:¡Uno, dos, tres, por mí, por todos mis compañeros y por la educaciónambiental! para observar, evaluar y analizar el impacto de lasestrategias implementadas así como del uso de los recursosdidácticos, en este caso, los juegos de mesa modificados (lotería,memorama, rompecabezas, serpientes y escaleras y juego de la oca)que resultaron fundamentales, desde el enfoque lúdico, para entablar

Pálido punto de luzClaroscuros en la educaciónhttp://palido.deluz.mx Número 13. Intervención educativa e Independencia: Soñando y construyendo

Page 2: La Educación Ambiental Con Enfoque Transversal y Ludico Para Cuarto Grado de La Escuela Primaria Un Proyecto de Intervención

una relación directa entre el alumno de cuarto grado de primaria, suentorno próximo y los temas de la educación ambiental.

El uso del juego en el aula favorece un ambiente no sólo deaprendizaje sino también afectivo, social, cultural y emocional.Mientras los alumnos aprenden, se fortalecen vínculos entre ellos deuna manera divertida.

1. Sobre el métodoEnseñar, guiar, transmitir, compartir es la tarea de un docente, pero¿cómo? Para la implementación de este proyecto dentro de laescuela, se llevó a cabo una investigación con enfoque cualitativo,ésta requiere de pasos a seguir que encaminen el desarrollo deltrabajo; por ello, la selección del tema se centra en la búsqueda deuna estrategia de enseñanza que propicie aprendizajes significativosen los alumnos durante el trabajo transversal de la educaciónambiental.

La revisión bibliográfica permitióidentificar algunas de lasproblemáticas ambientales queafectan el desarrollo de losseres humanos, cómo estáactuando la educación en tornoa ello, cuál es el papel deldocente frente a este desafío,por qué es importante favoreceraprendizajes significativos y

para qué el uso de juegos dentro del aula.

Se retoma la investigación-acción, pues tiene como finalidad resolverproblemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas concretas, supropósito fundamental se centra en aportar información que guíe latoma de decisiones para programas, procesos y reformasestructurales (Sampieri, 2006:707).

Las peculiaridades de la investigación-acción y los objetivos de laimplementación en el aula del Programa de Educación Ambientalconvergen en:

a)La investigación-acción envuelve la transformación y mejora de unarealidad social, educativa, administrativa, etc., porque se construye

Pálido punto de luzClaroscuros en la educaciónhttp://palido.deluz.mx Número 13. Intervención educativa e Independencia: Soñando y construyendo

Page 3: La Educación Ambiental Con Enfoque Transversal y Ludico Para Cuarto Grado de La Escuela Primaria Un Proyecto de Intervención

desde ésta. En la realidad educativa, en la escuela primaria, sepretendió transformar el concepto que manejaban los profesores deambiente como recurso y/o naturaleza al de ambiente como proyectocomunitario; para, posteriormente, trabajar la educación ambientaldesde una dimensión ambiental que promueva en los alumnos unaresponsabilidad social y la búsqueda de soluciones a las distintasproblemáticas.

b)La investigación-acción parte de problemas prácticos y vinculadoscon un ambiente o entorno. En la escuela primaria, la heterogeneidaddel grupo conlleva a que muchas veces los profesores no nospercatemos de los aprendizajes de cada uno de los alumnos; ademásde que el número de alumnos que tenemos en el aula y la presión porcumplir con el programa no favorece mucho el trabajo en equipo. Laimplementación de los juegos didácticos permitió a los alumnos elalcance de aprendizajes significativos mientras reafirmaban ycomplementaban causas y consecuencias de las acciones del serhumano dentro de la sociedad y en la naturaleza.

c)La investigación-acción implica la total colaboración de losparticipantes en la detección de necesidades y en la implementaciónde los resultados del estudio. En la escuela primaria, se consideró laparticipación de los directivos, los profesores, los alumnos y padres ymadres de familia.

La investigación cualitativa tomó una visión emancipadora puespretendió que los participantes generarán un profundo cambio social;el diseño no sólo cumple funciones de diagnóstico y producción deconocimientos, sino que crea conciencia entre los individuos sobre suscircunstancias sociales y la necesidad de mejorar su calidad de vida.

2. ¡Uno, dos, tres, por mí, portodos mis compañeros y por laeducación ambiental!El Programa de Educación

Pálido punto de luzClaroscuros en la educaciónhttp://palido.deluz.mx Número 13. Intervención educativa e Independencia: Soñando y construyendo

Page 4: La Educación Ambiental Con Enfoque Transversal y Ludico Para Cuarto Grado de La Escuela Primaria Un Proyecto de Intervención

El Programa de EducaciónAmbiental propuso una serie deestrategias didácticas paratrabajar el currículum oficial demanera transversal y lúdico através de cinco núcleostemáticos: para el tema deEvolución y cambio se elaboróu n Juego de la Oca, paraEcosistemas y sus interaccionesse diseñó una Lotería, paraestudiar las fortalezas ydebilidades del entorno próximose organizaron imágenes en unSerpientes y escaleras, paraidentificar los momentos delCambio climático se hizo unmemorama y para analizar lasinteracciones Del campo a laciudad se armaronrompecabezas. En la organización del programa se observó las tresestructuras a saber: conceptual, el qué, los conocimientos encuestión; la metodología, el cómo se socializa ese conocimiento; y lareferencial con quién se trabajó. También se consideró para cadasecuencia didáctica los propósitos, las competencias, los aprendizajesesperados, las estrategias didácticas, la evaluación, los recursos, eltiempo y el uso de un juego de mesa modificado.

El desarrollo de los contenidos del Programa de Educación Ambientalse resume de la siguiente manera:

Pálido punto de luzClaroscuros en la educaciónhttp://palido.deluz.mx Número 13. Intervención educativa e Independencia: Soñando y construyendo

Page 5: La Educación Ambiental Con Enfoque Transversal y Ludico Para Cuarto Grado de La Escuela Primaria Un Proyecto de Intervención

Los contenidos de color negro son los temas transversales; los rosasson los contenidos conceptuales; los verdes, los procedimentales; losazules, los actitudinales y valorales; el anaranjado no están en el planoficial. Los contenidos se van ligando unos con otros paracomplementarse y darle significatividad a los aprendizajes. Se tratade más de 40 nodos interconectados que permiten entender latransversalidad como una aproximación a la complejidad.

Para el estudio de los contenidosconceptuales se requirió de unabúsqueda, selección yorganización de la información;así como también de lacomprensión lectora paraidentificar ideas principales deun texto. El tema de cambio serelacionó con las medidas detiempo, como el año, el lustro, la

década y el siglo; pues este es un factor determinante para explicarlos tiempos geológicos y universales en la formación del sistema solary en la evolución del ser humano, para esto, se retomó el tema deexploradores porque Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes y

Pálido punto de luzClaroscuros en la educaciónhttp://palido.deluz.mx Número 13. Intervención educativa e Independencia: Soñando y construyendo

Page 6: La Educación Ambiental Con Enfoque Transversal y Ludico Para Cuarto Grado de La Escuela Primaria Un Proyecto de Intervención

James Cook fueron grandes personajes que descubrieron nuevastierras, por ejemplo, el continente americano; se estudió libertad deexpresión y tolerancia porque en tiempos de estos no la había. Conlos primeros pobladores se desarrolló la imaginación al comparar lavida del México Prehispánico con la actual e identificar los cambios.

Con este mismo tema se recuperaron algunas ideas mesoamericanascomo el de la botánica y los poemas a la naturaleza deNetzahualcóyotl para el tema de ecosistemas; para ubicar algunos deellos en mapas se estudiaron las regiones naturales, aquí también sehizo referencia a la LGEEPA como un instrumento que vigila el uso delos recursos naturales, protege al ambiente y busca preservar labiodiversidad del país. Se realizó una visita didáctica al Megaproyecto(Parque Ecológico de la localidad) donde los alumnos realizaron unaentrevista al encargado de cuidar a los venados y avestruces y,posteriormente, escribieron una anécdota al respecto; también serealizó otra entrevista a sus familiares para conocer la historia delmunicipio y trabajar con ello el movimiento de migración puesmuchos de los habitantes adultos no son originarios de este lugar, seelaboraron gráficas con la información recabada y se pidió visitar yobservar lugares representativos del municipio para indagar en suhistoria, se ubicaron estos en un plano y, al mismo tiempo, sedetectaron síntomas que generan la crisis ambiental, como porejemplo, los diferentes tipos de contaminantes; para acrecentar laidentidad se escucho el _Corrido_ de Los Reyes y se elaboró unahistorieta.

Para el tema de cambio climático se partió del concepto de _Elhombre altera los ecosistemas_ permitiendo observar a los alumnosque a través de sus diferentes actividades como la extracción derecursos naturales y la emisión de gases de efecto invernadero, seestudiaron los fenómenos naturales como algunas de susconsecuencias y se habló de la participación y colaboración a lospueblos afectados. Los alumnos escribieron un relato sobre lainundación de Valle de Chalco por ser parte de nuestro entornopróximo y pensaron porqué este fenómeno tiende a repetirse añotras año en épocas de lluvia. Para desarrollar habilidades se realizó unexperimento y se elaboró un cartel representativo.

El municipio es un claro ejemplodel cambio de zona rural a

Pálido punto de luzClaroscuros en la educaciónhttp://palido.deluz.mx Número 13. Intervención educativa e Independencia: Soñando y construyendo

Page 7: La Educación Ambiental Con Enfoque Transversal y Ludico Para Cuarto Grado de La Escuela Primaria Un Proyecto de Intervención

urbana, por lo que se estudióDel campo a la ciudad paraestudiar la estrecha relaciónque hay entre las dos zonas; seanalizó el proceso deproducción, el cual requiere dela materia prima para elaborarlas cosas que las personasconsumimos. Para identificar eltrabajo en el campo se habló del trabajo infantil y, en contraste, losderechos de los niños.

En todas las secuencias didácticas se trabajó la resolución deproblemas de suma y resta, así como también de multiplicación. Eltema de sustentabilidad no está incluido en el currículum oficial, perose creyó pertinente incluirlo en tres de los núcleos transversales:ecosistemas, cambio climático y consumo; fue un tema difícil decomprender para los alumnos, pero la intención era introducirlos a él.

Marcos Reigota (2000) menciona que la alternativa es buscar en eldiálogo entre disciplinas los más diversos conocimientos queposibiliten no sólo la construcción de nuevos conocimientos y ladeconstrucción de representaciones, sino fundamentalmente laintervención social y participación democrática en la toma dedecisiones y la solución de los problemas. Por ello, el Programa deEducación Ambiental organizó los contenidos desde un enfoquetransversal pero con la intención de unir los núcleos temáticos parafortalecer un pensamiento complejo, pues temáticas como crisisambiental, cambio climático y consumo son problemas que crecen díaa día y los alumnos, desde el aula, pueden dar diversas propuestas deacción para prevenir y mitigarlos.

3. Algunas reflexiones finalesSe encontró una posibilidad deconjugar, de manera complejapero necesaria, aspectos quepermiten a los alumnos volverseno sólo ciudadanos para elfuturo, sino niñas y niños en laactualidad más críticos,

Pálido punto de luzClaroscuros en la educaciónhttp://palido.deluz.mx Número 13. Intervención educativa e Independencia: Soñando y construyendo

Page 8: La Educación Ambiental Con Enfoque Transversal y Ludico Para Cuarto Grado de La Escuela Primaria Un Proyecto de Intervención

participativos, responsables,humanos y reflexivos en elejercicio de pensamiento, puesson capaces de reaccionar yactuar ante su realidad.

La educación ambiental no debevolverse una asignatura, pero sí reclama de un trabajo transversalque pase por la complejidad y llegue a la dimensión ambiental, desdeeste enfoque se pueden incorporar a cualquier actividad temasambientales que transmitan a los alumnos un interés y preocupaciónpor el medio ambiente así como una reflexión sobre nuestra calidadde vida pasada, presente y futura.

La investigación cualitativa, reflejada en el proyecto de intervención,facultó a la educación ambiental para introducirse no sólo en elcurrículum oficial sino también en la vida cotidiana; modificando así,la realidad de la práctica docente como también la de los alumnos.

Se creó un modelo de intervención en educación ambientalmaterializado en un programa, propósitos, objetivos, competencias,tácticas, estrategias, actividades, evaluación, juegos, lecturas,cuestionarios, líneas del tiempo, esquemas, mapas mentales, redesconceptuales, historias de vida, tablas de frecuencia, gráficas,cuadros comparativos, dibujos, carteles, murales, collages, canciones,videos, presentaciones, relatos, anécdotas, resolución de problemas,historietas, entrevistas, visitas de campo, investigaciones,observaciones, experimentos, mapas, planos, revistas, el periodiquito,entre otros; porque sólo de esta manera se le permite al alumnoadquirir nuevos y valiosos aprendizajes significativos.

Se reconoce que las actividades planeadas en las secuenciasdidácticas no se realizaron al 100% debido a la falta de tiempo(reuniones, días festivos, eventos magisteriales), por ello algunas semodificaron, se reemplazaron o se cancelaron, de aquí la necesidadde que el programa sea flexible y adaptado a las característicasfísicas, sociales y económicas del grupo escolar.

Se reflexionó que un día, una semana o un mes no es tiemposuficiente para conocer y comprender en su totalidad un contenidotemático pues siempre se puede aprender algo nuevo en relación a ély en ocasiones se llega a desviar el objetivo inicial, por lo que se

Pálido punto de luzClaroscuros en la educaciónhttp://palido.deluz.mx Número 13. Intervención educativa e Independencia: Soñando y construyendo

Page 9: La Educación Ambiental Con Enfoque Transversal y Ludico Para Cuarto Grado de La Escuela Primaria Un Proyecto de Intervención

deben establecer prioridades temáticas para no divagar en cuanto aestrategias y contenidos; al igual, tener cuidado en la planeación deltiempo escolar real; por este motivo se insiste en partir desde unadimensión ambiental que permita involucrar los temas ambientales encualquier momento y vincularlos con la realidad.

Referencias bibliográficasCalvo, Susana y José Gutiérrez (2007), La educación ambientaldentro y fuera del sistema educativo, en El espejismo de laeducación ambiental, Editorial Morata, Madrid, pp. 109-116.Hernández Sampieri, Roberto et al., (2006) Metodología de lainvestigación, Editorial Mc Graw Hill, México.Ramírez Beltrán, Rafael T. (2000) Aproximaciones y reintegros,Ediciones Taller Abierto, México, 163 págs.Reigota, Marcos (2000) La transversalidad en Brasil: unabanalización neoconservadora de una propuesta pedagógicaradical, en Revista Tópicos en Educación Ambiental, Volumen 2,Número 6, Diciembre, México, pp. 19-26.SEP (2008), Plan de Estudios 2009. Educación Básica Primaria.Etapa de Prueba. México.

23 /IX/2011

Analí Sánchez Paredes Es egresada de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad PedagógicaNacional (095) y maestra de educación básica.

visite http://palido.deluz.mx

Pálido punto de luzClaroscuros en la educaciónhttp://palido.deluz.mx Número 13. Intervención educativa e Independencia: Soñando y construyendo