la edad de los metales en la península ibérica

52
La Edad de los Metales en la Península Ibérica. Concha González Galindo.

Upload: conchagon

Post on 06-Jul-2015

1.638 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Edad de los Metales en la península Ibérica

La Edad de los Metales en la Península Ibérica.

Concha González Galindo.

Page 2: La Edad de los Metales en la península Ibérica

La Edad de los Metales en España.

Edad del Cobre: destaca la cultura de los Millares (Almería), y cultura del vaso campaniforme.

Edad del Bronce: Cultura del Argar. Cultura talayótica en las Islas Baleares, y Tartessos en la desembocadura del Guadalquivir.

Edad del Hierro: Íberos: habitaban el levante peninsular, o los Celtas: habitaban el norte y centro de la península.

Page 3: La Edad de los Metales en la península Ibérica
Page 4: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Cultura de Los Millares: 3400-2000 a.C.

Situada en la provincia de Almería, este gran poblado construido sobre una colina que actuaba como defensa natural, estaba rodeado de muralla y tenía un cementerio con tumbas megalíticas y varios fortines defensivos.

Estaba situado estratégicamente próximo a las minas de cobre de la sierra de Gádor.

Entre sus restos se han encontrado numerosos adornos (collares, brazaletes) y adornos.

Page 5: La Edad de los Metales en la península Ibérica
Page 6: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Río

Andarax

Murallas

Cabañas

Sepulturas

Entrada

CisternaMaqueta del

poblado de Los

Millares.

Page 7: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Los Millares, el poblado.

Page 8: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Las murallas.

Page 9: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Enterramientos circulares.

Page 10: La Edad de los Metales en la península Ibérica

1. Atrio. Lugar donde se realizaban los rituales en honor de los antepasados.2. Corredor. Con un pequeño nicho donde se dejaban los cadáveres de los niños. 3. Nichos. Destacan las puertas perforadas de acceso al más allá. 4. Cámara funeraria. Cubierta con una falsa cúpula. Aquí se colocaban los cadáveres de un mismo linaje o grupo familiar, mezclados con los ajuares funerarios. 5. Túmulo. Cubría la tumba o tholoi, dándole el aspecto de pequeña loma.

Page 11: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Vista de un enterramiento circular de los Millares.

Page 12: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Interior de un tholoi.

Page 13: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Cerámica de Los Millares.

Page 14: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Ajuar de la tumba número 40 de Los Millares.

Page 15: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Cultura del vaso campaniforme.

Se trata de una manifestación cultural prehistórica asociada a la Edad del Cobre y al período inicial de la Edad del Bronce.

La cerámica de esta cultura se distingue por su cerámica de forma acampanada y por su abundante decoración de motivos geométricos.

Se extendería desde el 3000 hasta el 1800 a.C., aunque no todos los investigadores están de acuerdo con esta cronología.

Page 16: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Vaso campaniforme de Ciempozuelos, Madrid. (Museo Arqueológico Nacional).

Page 17: La Edad de los Metales en la península Ibérica
Page 18: La Edad de los Metales en la península Ibérica
Page 19: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Cultura del Argar (2000-1300 a.C.).

Localizado en el sudeste peninsular (Almería).

Sus poblados estaban situados en zonas de fácil defensa.

Sus habitantes enterraban a los muertos en el suelo de las viviendas, a veces dentro de grandes vasijas. Se han encontrado más de dos mil sepulturas.

Poseían objetos de plata, cobre y bronce.

Page 20: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Recreación de un poblado del Argar.

Page 21: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Enterramientos.

Page 22: La Edad de los Metales en la península Ibérica
Page 23: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Cerámica del Argar procedente de ajuares funerarios.

Page 24: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Tesoro de Villena. Formado por 59 objetos de oro, plata, hierro y ámbar. Es el tesoro de vajilla áurea más importante de España y el segundo de toda Europa, sólo superado por el de las

Tumbas Reales de Micenas, Grecia.

Page 25: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Moldes y crisoles de fundición con diferentes formas.

Page 26: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Cultura talayótica (2000-1300 a.C.).

Característica de las islas Baleares.

Abundaban los poblados amurallados y las torres defensivas.

Sus construcciones más características son las taulas, las navetas y los talayots (de donde toman el nombre).

Page 27: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Taulas , grandes monumentos en forma de mesa lo que le da el nombre (taula en catalán significa mesa). Formaban parte de

santuarios cuyo recinto tiene forma de herradura.

Page 28: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Taula.

Page 29: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Naveta des Tudons, Menorca.

Page 30: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Dibujo de una

naveta, y vista del interior.

Page 31: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Talayot, por su forma parecen torres de vigilancia o defensivas. Construidas con grandes piedras

encajadas sin cemento ni argamasa (muros ciclópeos).

Page 32: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Talayot, Mallorca.

Page 33: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Talayot en Mallorca; a la derecha, columna central de un talayot y lajas del

techo.

Page 34: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Entrada al poblado talayótico de SesPaisses, Mallorca.

Page 35: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Tartessos, Bronce final (1000 a.C.) siglo VI a.C. (desapareción abrupta

de la historia).

Localizado en la desembocadura del río Guadalquivir, en las actuales provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla.

Sus habitantes mantuvieron contactos comerciales con otros pueblos y conocieron la escritura.

Realizaron importantes tesoros como el del Carambolo.

Argantonio es el único rey del que se tienen referencias históricas. Se sabe que fue el último rey de Tartessos. Vivió 120 años según el historiador griego Heródoto, aunque lo más probable es que se refiera a varios reyes conocidos por el mismo nombre.

Page 36: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Localización de Tartessos.

Page 37: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Tesoro del Carambolo (Sevilla).

Page 38: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Jarra y pulsera del tesoro de la Aliseda (Cáceres).El tesoro de la Aliseda es un ajuar funerario tartésico,

y es posible que fuera fabricado en Oriente.

Page 39: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Diadema del Tesoro de la Aliseda.

Page 40: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Cancho Roano (Badajoz). Se trata del conjunto tartésico mejor conservado de la península Ibérica.

Reconstrucción del santuario de Cancho Roano, siglo VI a.C.

Page 41: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Cancho Roano, habitación con altar y habitaciones exteriores.

Page 42: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Estela de Besanfrim, escritura tartésica.

Page 43: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Iberos y celtas.

Los iberos habitaban el levante peninsular y Andalucía.

Entraron en contacto con navegantes fenicios y griegos, pueblos comerciantes del Mediterráneo.

Las poblaciones de la mitad norte peninsular se mezclaron con pueblos celtas, que habían llegado a la península a través de los Pirineos en el I Milenio a.C.

Page 44: La Edad de los Metales en la península Ibérica
Page 45: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Reconstrucción de una vivienda ibera.

Page 46: La Edad de los Metales en la península Ibérica
Page 47: La Edad de los Metales en la península Ibérica
Page 48: La Edad de los Metales en la península Ibérica
Page 49: La Edad de los Metales en la península Ibérica
Page 50: La Edad de los Metales en la península Ibérica
Page 51: La Edad de los Metales en la península Ibérica
Page 52: La Edad de los Metales en la península Ibérica

Fin.