la edad antigua

Download La Edad Antigua

If you can't read please download the document

Upload: juan-pedrosa

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Unificación de dos presentaciones de dos alumnos.

TRANSCRIPT

La Edad Antigua

Vas a aprender

Los iberos, celtas y colonizadores en la pennsula.

La Hispania romana

Andaluca en la Edad Antigua

Los pueblos iberos y celtas de la Pennsula convivieron con los pueblos colonizadores: los fenicios, los griegos y los cartagineses

Los iberos

Se extendan por el sur y el este de la pennsula.

Se organizaban en tribus, vivan en poblados amurallados con casas rectangulares formando calle.

Se dedicaban a la ganadera y a la agricultura y eran expertos artesanos. Comerciaban utilizando su propia moneda.

Los celtas

Se extendian por las tierras de la Meseta y de la costa Atlntica.

Se organizaban en tribus, sus poblados eran amurallados y elevados llamados castros. Las casas eran circulares distribuidas de manera desordenada.

Se dedicaban, sobre todo, a la ganadera y fabricaban objetos de metal.

Los pueblos colonizadores

FENICIOS (VII a.C.): Eran navegantes y comerciantes. Se instalaron en la costa andaluza. Colonias fenicias: Gadir (Cdiz), Sexi (Almuecas), Malaka (Malaga) y Abdera (Adra).

GRIEGOS (VI a.C.) :Llegaron a la costa mediterranea. Eran comerciantes. Colonias griegas: Rhode(Rosas), Emporion(Ampurias), Sagunto y Hemeroscopeion(Denia)

CARTAGINESES (III a.C.): Se istalaron en las islas Baleares y en el este de la Pennsula. Colonias cartaginesas: Ebysoss (Ibiza) y Cartagono Nova (Cartagena).

Hispania romana

Hace ms de 2.000, los romanos derrotaron a los cartagineses y conquistaron la pennsula Ibrica. La llamaron Hispania y la convirtieron en una provincia ms del imperio romano.

La organizacin de Hispania

Los romanos dividieron Hispania en provincias, cada una con un gobernador. En el siglo III d.C. se haban creado cinco provincias: Btica, Lusitania, Tarraconense, Gallaecia y Cartaginense. Implantaron en todo el territorio las leyes del Imperio (derecho romano).

La sociedad
hispanorromana

La sociedad hispanorromana estaba organizada en:Personas libres: ciudadanos muy ricos (grandes comerciantes, familias romanas...) y otros ms humildes (artesanos, pequeos comerciantes...)

Los esclavos: eran propiedad de otra persona. Trabajaban en el campo...

La romanizacin

Es el proceso por el que los hispanos adoptaron poco a poco las costumbres de los romanos:Fundaron ciudades.

Extendieron el latn como lengua.

Se impuso el cristianismo como religin oficial

El arte romano

Los romanos eran excelentes constructores, utilizando materiales nuevos como el cemento y el hormign.

Decoraban suelos y paredes con pinturas y mosaicos.

Andaluca en la Edad Antigua.
El reino de Tartessos

Al final de la Edad de los Metales surgi en Andaluca la primera civilizacin histrica de la Pennsula: El reino de Tartesos.

Dominaban el cultivo de cereales y frutales, conocan la escritura... Pero sobre todo trabajaban los metales preciosos (oro, plata...)

Griegos y fenicios establecieron colonias en la costa andaluza para comerciar con tartessos

Los pueblos iberos Andaluces .

Hacia el ao 500 a.C. Aparecieron en Andaluca los pueblos iberos:Turdetanos: Habitaban el curso bajo del Guadalquivir. Dedicados a la agricultura y la ganadera.

Trdulos: Habitaban los valles y montaas de la zona central de Andaluca. Destacaron en el trabajo de la cermica y en la escultura.

Bastetanos: Habitaron en la regin oriental de Andaluca. Dedicados al comercio.

La Andaluca romana

En el ao 206 a.C., los romanos expulsaron de Andaluca a los cartagineses. Denominaron la provincia Btica a Andaluca. Hubo un periodo de paz, riqueza y desarrollo que dur cerca de 200 aos.

Fundaron nuevas ciudades y construyeron calzadas. Mejoraron las tcnicas de cultivo, favorecieron el comerci de los productos andaluces, etc...

Nacieron varios personajes importantes en la historia del Imperio romano, como un filsofo llamado Seneca.

Andaluca en la poca romana

Hecho por:

Jos Jalado Viedma

5B Saiz Sanz. N: 4 Tema: 14. La Edad Antigua

LA EDAD ANTIGUA

Los Iberos

Los pueblos Iberos se extendan por el sur y el este de la pennsula.Vivan en poblados amurallados, en casas rectangulares y se distribuan en calles. Se organizaban en tribus gobernadas por un rey. Se dedicaban a la ganadera y a la agricultura.(Algunos Iberos eran expertos artesanos).

Los Celtas

Los Celtas estaban en la parte de la meseta y en la costa atlntica.Vivan en pueblos amurallados y elevados, a esos pueblos se les llamaba castros. Vivan en casas circulares.Se organizaban en tribus y se abastecan con lo que ellos mismos producan.Se dedicaban a la ganadera y adems eran expertos con los metales.

Los pueblos colonizadores 1

En el siglo VII a.C. los Fenicios llegaron a la pennsula, atrados por su riqueza en minerales. Procedan de Asia y eran navegantes excelentes. Se instalaron en la costa andaluza.En el siglo VI a.C. los griegos, que procedan de Grecia, llegaron a la costa mediterrnea para comerciar con metales y ah se instalaron.

Los pueblos colonizadores 2

En el siglo III a.C. Los cartagineses se instalaron en las islas Baleares y en el este de la pennsula. Procedan de frica, de Cartago.Los cartagineses queran conquistar mas territorio para aumentar su poder en el mediterrneo

La conquista romana

Los romanos queran conquistar todo el mar Mediterrneo pero sus enemigos eran los cartaginenses.(Por eso entraron en guerra, las guerras Pnicas)En el ao 218 a.C. los romanos llegaron a la pennsula. En poco tiempo vencieron y expulsaron a los cartagins. Ms tarde decidieron conquistar la pennsula, en lo que tardaron 200 aos. Los pueblos del interior de la pennsula ofrecieron ms resistencia.

La organizacin de Hispania

El primer acto que hicieron los romanos fue dividir Hispana en provincias y poner en cada una un gobernador. El nmero de provincias fue aumentando con el tiempo: Btica, Lusitania, Tarraconense, Gallaecia y Cartaginense.

La sociedad hispanorromana

La sociedad estaba organizada con personas esclavas y libres :Personas libres: Solan ser personas ricas, como grandes comerciantes.

Esclavos: Eran propiedad de otra persona. Solan ser gladiadores o mineros.

La romanizacin

La romanizacin comenz con los legionarios que convirtieron los pueblos celtas e beros en ciudades romanas. Los hispanos fueron adoptando las costumbres de los romanos. Adems adoptaron el latn y ms tarde en el ao 380 d.C. La religin , el cristianismo

El arte romano

Los romanos eran excelentes constructores. Construan con dos nuevos materiales: cemento y hormign.Para decorar paredes y suelos pintaban pinturas y mosaicos con pequeas piedras y cristales.

El reino de Tartessos

Gracias al contacto con otros pueblos surgi de Andaluca la primera civilizacin histrica de la pennsula, Tartessos.Los tartesios se establecieron en el valle del Guadalquivir. Eran especialistas en el cultivo de cereales y en los metales. Los Fenicios y los griegos establecieron colonias andaluzas.

Los pueblos iberos andaluces 1

Tras la desaparicin de Tartessos en el ao 500 a.C. aparecieron unos pueblos de denominacin comn iberos.Tenian rasgos culturales y una lengua comn, aunque siempre estaban luchando entre si.

Los pueblos iberos andaluces 2

Los turdetanos: habitaban en el curso del Guadalquivir. Se dedicaban a la agricultura y a la ganadera. Se enfrentaban mucho a los cartagineses y a los romanos.

Los trdulos: Se situaban en las montaas y en los valles del centro, destacaron en la construccin de cermica.

Los pueblos iberos andaluces

Los bastetanos:se instalaron en la zona oriental de Andalucia. Su capital era Bastia cerca de Baza aunque su territorio llegaba hasta Alicante. Los cartagineses acabaron conquistando a los bastetanos.

La Andaluca romana

En el ao 206 a.C Los romanos expulsaron a los cartagineses de Andaluca. Andalucia tubo un periodo de paz que duro 600 ao.Los romanos fundaron ciudades como Itlica y Baelo Claudia ,para comunicar las ciudades construyeron calzadas. Tambin introdujeron mejores tcnicas de cultivo y de extraccion de minerales. En la Btica nacieron personajes importantes como Sneca y Lucano.

Este trabajo esta echo por:David Lpez Martnez

5B