la edad antigua 5 primaria

Download La edad antigua 5 PRIMARIA

If you can't read please download the document

Upload: marcos-belmonte

Post on 16-Apr-2017

849 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Recomendacin de una estrategia

LA EDAD ANTIGUA

PRIMERA ETAPA DE LA HISTORIA

LA EDAD ANTIGUA

LA EDAD ANTIGUA O ANTIGEDAD ES EL PRIMER PERIODO

DE LA HISTORIA QUE COMIENZA CON LA APARICION DE

LA ESCRITURA Y TERMINA CON LA CAIDA DEL IMPERIO

ROMANO EN EL AO 476(d.de C.)

Casa bera

Poblado celta

Casa celta

Poblado bero

SE DIVIDE EN DOS EPOCAS

Epoca Prerromana

PUEBLOS QUE VIVIAN AQUI

PUEBLOS COLONIZADORES

Epoca Romana

PUEBLOS PRERROMANOS LOS IBEROS

Los iberos habitaban las zonas costeras del Mediterrneo, desde Andaluca a Catalua. Sus poblados estaban construidos sobre colinas para su mejor defensa. Vivan de la agricultura y la ganadera. Cultivaban cereales (trigo cebada y mijo) y plantas para hacer tejidos (lino y esparto).Su relacin comercial con los fenicios y griegos, pueblos ms cultos, influy fuertemente en su cultura. Gracias a este contacto difundieron el uso del arado e introdujeron nuevos cultivos como la vid y el olivo. Usan la escritura en el siglo V a. C. y tambin la moneda. Tambin aprendieron a conservar el pescado mediante la salazn.Conocan el hierro, usaban el torno para fabricar cermica.

PUEBLOS PRERROMANOS CELTAS

Vivan en poblados elevados para facilitar su defensa y rodeados de murallas de piedra. Sus viviendas eran de piedra, adobe y cubiertas de paja. Estos pueblos se denominan castros.Se dedicaban, sobre todo, a la ganadera, aunque tambin eran agricultores y cultivaban el trigo.Elaboraban piezas de cermica y tejidos de lana. Tambin dominaban la metalurgia y fabricaban utensilios y armas de bronce y de hierro.A lo largo del milenio aprendieron a utilizar el molino circular y el carro, pero no conocan la escritura ni la moneda y el comercio con otros pueblos era escaso.

PUEBLOS COLONIZADORES
(EPOCA PRERROMANA)

LOS FENICIOS

PROCEDIAN DE ASIA.SE ASENTARON EN LAS COSTAS ANDALUZAS.VINIERON POR LA RIQUEZA EN MINERALES ORO Y PLATA.ERAN NAVEGANTES Y EXCELENTES COMERCIANTES.COMERCIARON CON LOS BEROS QUE VIVAN AQU.FUNDARON COLONIAS,COMO GADIR(CADIZ),SEXI(ALMUECAR),MALAKA(MLAGA)Y ABDERA(ADRA)

PUEBLOS COLONIZADORES
(EPOCA PRERROMANA)

LOS GRIEGOS

Procedan de Grecia.

Se establecieron en la costa mediterrnea.

Vinieron para comerciar con los metales, la sal y el esparto de la Pennsula.

Eran comerciantes.

Fundaron colonias como Rhode (Rosas),Emporion (Ampurias), Sagunto y Hemeroskopeion (Denia)

PUEBLOS COLONIZADORES
(EPOCA PRERROMANA)

LOS CARTAGINESES

La ciudad de Cartago fue fundada por los fenicios en el ao 814 a. C. en las costas africanas de Tnez. Posteriormente, a su alrededor se erigi el Imperio Cartagins, la ms importante potencia martima del Mediterrneo Occidental hasta las Guerras Pnicas (264 a. C. 143 a. C.)En su afn de controlar el comercio de los metales, los cartagineses conquistaron parte del litoral mediterrneo de la Pennsula Ibrica.

LA CONQUISTA ROMANA -
200 AOS DE LUCHA

Imperio Romano tiene su origen en la fundacin de Roma el ao 753 a. C. Lo que en principio era una ciudad poco a poco extendi su dominio a toda la Pennsula Itlica y se convirti en una potencia comercial martima, que competa con Cartago por el control del Mediterrneo occidental.Esta competencia desencaden las llamadas Guerras Pnicas entre Roma y Cartago, que se iniciaron en el 264 a. C. y finalizaron en el 146 a.C. con la destruccin de Cartago.Durante la 2 Guerra Pnica Roma enva un ejrcito al mando de Publio Cornelio Escipin que desembarca en Ampurias el ao 218 a. C.Los cartagineses son derrotados y Roma conquista con facilidad todo el litoral mediterrneo ocupado por los iberos, pero las tribus de la Meseta y de la cornisa cantbrica presentan mayor resistencia y sern necesarios 200 aos para que consigan el control total de la Pennsula.

LA ORGANIZACION
DE HISPANIA

Una vez conquistada Hispania, los romanos la dividieron, en un primer momento en dos provincias (la Citerior y la Ulterior); ms tarde pasaron a ser tres (la Lusitania, la Btica y la Tarraconenses) yfinalmente, en el s. III d.C. qued dividida en 5 provincias: Lusitania, Btica, Tarraconenses, Gallaecia y Cartaginenses. Adems, los romanos implantaron en todo el territorio las leyes del imperio romano. El derechoromano es la base de muchas leyes que tenemos en la actualidad.

LA SOCIEDAD HISPANORROMANA

En tiempos del Imperio Romano se calcula que vivan unos 50 millones de personas en torno al Mediterrneo. Estos podan ser personas libres o esclavos.

Entre las personas libres haba ricos (propietarios de tierras y grandes comerciantes) y humildes (artesanos, campesinos y pequeos comerciantes) Adems, entre las personas libres, slo los ciudadanos romanos podan votar en las elecciones o ser elegidos para cargos pblicos.Los esclavos no tenan derechos y eran posesin de sus amos. Trabajaban en las minas, el campo, el servicio domstico o eran gladiadores en los anfiteatros.

LA ROMANIZACION

Finalizada la conquista de la Pennsula Ibrica por los romanos, los pueblos hispnicos fueron adoptando poco a poco las formas de vida de los romanos. As, adoptaron su lengua (el latn), sus leyes, sus formas de gobierno, sus costumbres y su religin. A este proceso de adopcin de las formas de vida romanas se le da en nombre de romanizacin.Durante los siguientes 500 aos de dominio e influencia romana, los romanos fundarn ciudades y construirn una red de calzadas y puentes que facilitarn la comunicacin y el comercio dentro de la Pennsula.

EL ARTE ROMANO

Los romanos eran excelentes constructores. Sus construcciones eran muy slidas ya que utilizaban el cemento y el hormign (mezcla de piedras, cemento y arena). Tambin decoraban los suelos y paredes con pinturas o mosaicos, realizados con pequeas piezas de piedras o cristales de colores.

EL TERRITORIO DE LA REGION DE MURCIA EN LA EDAD ANTIGUA

A partir del siglo VIII a. C. comenzaron a llegar fenicios y griegos. Los pueblos iberos que ocuparon la Regin de Murcia fueron los mastienos, los bastetanos y los contestanos. El cultivo ms importante fue el de cereales. Adoptaron un sistema de medida de pesos, que, junto con la aparicin de la moneda, agilizaron los intercambios comerciales. Practicaban la incineracin de los difuntos. El arte ibero es fundamentalmente religioso y funerario.Asdrbal fund Qart Hadasht en torno al ao 227 a. C.Las tropas romanas decidieron conquistar Qart Hadasht debido a su riqueza y su importancia estratgica. A partir del siglo II a. C. se desarroll un proceso de romanizacin. La ciudad ms importante fue Carthago Nova. Entre las actividades econmicas cabe mencionar la minera y el cultivo de cereales.Otro producto muy valorado fue la sal. El comercio se agiliz con el uso de un sistema monetario y de medidas unificado. Los ritos funerarios practicados eran la incineracin y la inhumacin. Entre las manifestaciones artsticas romanas que se conservan destacan la arquitectura, la escultura y los mosaicos. La crisis del siglo III produjo de forma progresiva una ruralizacin. Carthago Nova se convirti en el foco principal de la propagacin del cristianismo. Con la llegada de los visigodos se aceleraron las transformaciones sociales y econmicas. En el ao 552 los bizantinos desembarcaron en Carthago Nova. El perodo de dominacin bizantina termin en el ao 623, en el que el rey visigodo Suintila recuper la ciudad de Cartagena.

PRODUCIDO POR MARCOS BELMONTE GOMEZ

FIN