la ecotecnología en michoacán - icti.michoacan.gob.mx

23
1 La ecotecnología en Michoacán Jorge Adrián Ortiz Moreno, Vanessa Salazar Solís, Tania Isabel Arroyo Zambrano La ecotecnología en Michoacán

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

1La ecotecnología en Michoacán

Jorge Adrián Ortiz Moreno, Vanessa Salazar Solís, Tania Isabel Arroyo Zambrano

La ecotecnología en Michoacán

Page 2: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

2 La ecotecnología en Michoacán

Salvador Jara GuerreroGobernador del Estado de Michoacán

Miguel López MirandaSecretario de Finanzas y Administración

Víctor Manuel Magaña GarcíaSecretario de Seguridad Pública

Luis Gálvez AntúnezSecretario de Desarrollo Económico

Carlos Javier Ávila PedrazaSecretario de Turismo

Eugenio Candelario Treviño GarcíaSecretario de Desarrollo Rural

Jaime Camacho MorenoSecretario de Comunicaciones y Obras Públicas

Ivo Antonio Gutiérrez PulidoSecretario de Urbanismo y Medio Ambiente

Armando Sepúlveda LópezSecretario de Educación

Marco Antonio Aguilar CortésSecretario de Cultura

Carlos Esteban Aranza DonisSecretario de Salud

Horacio Guillermo Díaz MoraSecretario de Política Social

Martha Josefina Rodríguez CasillasSecretaria de Pueblos Indígenas

Marisol Aguilar AguilarSecretaria de la Mujer

Luis Carlos Chávez Santa CruzSecretario del Migrante

Ana Brasilia Espino SandovalSecretaria de los Jóvenes

José Martín Godoy CastroProcurador General de Justicia

Alexandro López CárdenasCoordinador de Planeación para el Desarrollo

Carlos González VelázquezCoordinador de Contraloría

Georgina Morales GutiérrezCoordinadora General de Comunicación Social

Gobierno del Estado

DIRECTORIO

Page 3: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

3La ecotecnología en Michoacán

Esther García Garibay

Directora General

Alejandro Martínez Fuentes

Subdirector de Fomento y Planeación

Rubén Salazar Jasso

Subdirector de Vinculación y Desarrollo Tecnológico

Lilia Vázquez Diego

Subdirectora de Difusión

DIRECTORIO CECTI

Page 4: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

4 La ecotecnología en Michoacán

La ecotecnología en MichoacánCuadernos de Divulgación Científica y Tecnológica del ConsejoEstatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de MichoacánC+Tec. Innovación es solución a mi alcanceSerie 2015, cuaderno número 6

Jorge Adrián Ortiz MorenoVanessa Salazar SolísTania Isabel Arroyo ZambranoUnidad de Ecotecnologías, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad,UNAM Campus Morelia

Primera edición, 2015D.R. Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de MichoacánCalzada Juárez No.1446, Col. Villa Universidad C.P. 58060, Morelia, Michoacán, Méxicocecti.michoacan.gob.mx

ISBN de la serie: en trámiteISBN del cuaderno: en trámite

Coordinación General:Esther García GaribayDirectora General del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnologíae Innovación de Michoacán

Jorge Adrián Ortiz MorenoUnidad de Ecotecnologías, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad,UNAM Campus Morelia

Edición:Lilia Vázquez DiegoJulieta Piña Romero

Diseño editorial, diseño gráfico y formación:María Bernardette Arroyo Gaona

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión del CECTI. Se autoriza la reproducción parcial o total, siempre y cuando se cite la fuente de referencia.

Page 5: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

5La ecotecnología en Michoacán

Introducción

Hemos iniciado el siglo XXI con increíbles avances científicos y tecnológicos, expresiones artísticas y humanísticas que nos dejan sin aliento y con enormes posibilidades para desarrollar nuestras capacidades humanas. Sin embargo, también comenzamos el siglo con una serie de cuentas sociales, económicas y ambientales sin saldar. Para muchos pensadores estamos ya ante el quiebre del sistema económico; el modelo insustentable de aprovechamiento de recursos naturales que fue heredado de la revolución industrial, hoy en día se ha exacerbado gracias a la globalización.

Actualmente alrededor del 60% de los servicios que proveen los ecosistemas de la Tierra: provisión de agua dulce, purificación del aire, regulación climática, entre otros, han sido degradados y algunos fenómenos como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático han sobrepasado irreversiblemente la capacidad que tiene el sistema terrestre para amortiguarlos. También la desigualdad económica y social ha crecido al grado de que el 1% de la población más rica del mundo

Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza,

no nos sacan del subdesarrollo, ni socializan los medios de producción y cambio… Pero quizá desencadenen la alegría de hacer y la

traduzcan en actosEduardo Galeano

posee casi la mitad de los bienes económicos globales, mientras que aproximadamente el 18% de la población mundial no tiene acceso a la electricidad; el 43%, no cuenta con tecnologías adecuadas para cocinar alimentos; el 37%, carece de tecnologías de saneamiento; y el 11%, no tiene acceso a fuentes adecuadas de agua (ver Figura 1).

Figura 1. Datos globales de carencia de satisfactores de necesidades humanas básicas. Fuente: extraída de Ortiz, Masera y Fuentes (2014).

Page 6: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

6 La ecotecnología en Michoacán

Ante esta situación de desequilibrio ecológico e injusticia social se han alzado varios movimientos que buscan, como dijera Paulo Freire, “otra forma de pronunciar el mundo” en ámbitos educativos, organizativos, económicos, artísticos, culturales, entre otros. Miles y miles de voces y manos están poniendo en práctica sueños de un mundo mejor; y el papel de la tecnología en todo esto, aunque muchas veces ignorado, es central.

La tecnología se ha convertido, por excelencia, en la bisagra entre la sociedad y el mundo natural, cada vez es más difícil imaginar una circunstancia o actividad en la que nuestra relación con el medio, o incluso con otros seres humanos, no involucre a la tecnología. Dependemos de la técnica para nuestra sobrevivencia diaria, para la convivencia con amigos y cada vez más para nuestros ratos de ocio y placer. La dependencia es tal que algunos expertos plantean reemplazar la noción de que vivimos en entornos socio-ecológicos por una que involucra a la tecnología, es decir, entornos socio-tecno-ecológicos. Es por ello que consideramos que la lucha por un modelo de desarrollo ambiental y socialmente más sustentable debe, forzosamente, incluir un proyecto de desarrollo tecnológico que reformule la manera en la que la tecnología se crea, se difunde, se adopta y se integra a largo plazo en la sociedad.

A partir de la década de 1960, y como parte del movimiento ambientalista a nivel mundial,

han surgido diversas iniciativas enfocadas en el replanteamiento de la tecnología con el objetivo de potenciar el cambio social y salvaguardar la integridad del ambiente. Éstas van desde planteamientos que buscan reducir los impactos ambientales del sistema económico-industrial hasta paradigmas alternativos basados en la autosuficiencia local; al movimiento que reconoce los impactos sociales y ecológicos del modelo de desarrollo vigente y busca promover alternativas tecnológicas que propicien el bienestar social y disminuyan la degradación del ambiente se le ha denominado ecotecnología.

En México existe una gran diversidad de experiencias ecotecnológicas locales y regionales que demuestran el potencial de la ecotecnología como catalizador del desarrollo sustentable. Varias de las iniciativas nacionales cuentan con reconocimiento internacional y están sustentadas en años de trabajo de base con la población local. En ellas se han aplicado y desarrollado conocimientos técnicos sobre innovación, apropiación y adaptación tecnológica, reconocimiento de los conocimientos locales y las dinámicas participativas, estrategias efectivas de comunicación, una alta capacidad de gestión y, en las experiencias más recientes, estrategias de innovación social. Se han identificado organizaciones consolidadas en el tema ecotecnológico en al menos 24 estados de la República (ver Figura 2).

Page 7: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

7La ecotecnología en Michoacán

Pobreza y satisfacción de necesidades humanas básicas en Michoacán

Figura 2. Mapa de organizaciones que desarrollan e implementan ecotecnologías en México de acuerdo a cinco ejes de necesidades humanas básicas (véase sección 3). Fuente: cortesía de la Unidad

de Ecotecnologías del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM

El presente cuaderno describe varias experiencias ecotecnológicas identificadas en Michoacán, complementando las ya descritas en el libro La Ecotecnología en México, publicado en 2014 por la Unidad de Ecotecnologías del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se pretende que a partir de la integración de esta información el lector comprenda en términos generales la situación del panorama ecotecnológico a nivel estatal.

Michoacán es un estado con problemas de desigualdad económica; en el año 2010 se encontraba entre las 15 entidades más inequitativas del país y de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en 2012 el 55.4% de la población vivía en condiciones de pobreza. Al igual que en el resto del país, las comunidades rurales de Michoacán generalmente son vistas como sinónimo de carencias y atraso, concentran la mayor población en condiciones de pobreza extrema y se han convertido en el escenario de críticos problemas sociales como la migración y el auge del narcotráfico.

En las zonas rurales del estado el acceso a infraestructura, bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas básicas1 como agua potable, energía eléctrica, saneamiento, entre otros, es relativamente menor en las áreas rurales que en las ciudades. En la Figura 3 se comparan algunos indicadores evaluados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010, que están relacionados con el acceso a satisfactores de necesidades humanas básicas. Puede observarse claramente una mayor proporción de la población con carencias insatisfechas en las localidades rurales que en las localidades urbanas.

Page 8: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

8 La ecotecnología en Michoacán

Figura 3. Porcentaje de viviendas particulares habitadas totalesen áreas urbanas (población igual o mayor a 2,500 habitantes)

y rurales (población menor de 2,500 habitantes) que no disponende energía eléctrica, agua entubada, excusado y piso diferente

de tierra. Fuente: elaboración de los autores con datos delCenso Nacional de Población y Vivienda de 2010 de INEGI.

Figura 4. Cambio en el número de habitantes y porcentaje de población rural en Michoacán durante el periodo de 1960 a 2010.

Fuente: elaboración de los autores con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010 de INEGI.

Ante este contexto se propone a las ecotecnologías como alternativas adecuadas para propiciar el acceso a satisfactores como infraestructura y servicios básicos mediante el uso sostenible de los recursos naturales locales. En diferentes regiones de México, incluyendo Michoacán, se han desarrollado, adaptado y difundido diferentes sistemas y aplicaciones ecotecnológicas para la generación y aprovechamiento de energías renovables, el manejo integrado del agua, el saneamiento ecológico, así como la producción ecológica de vivienda y alimentos, que pueden contribuir a detonar procesos de desarrollo mediante el fortalecimiento de capacidades locales y empoderamiento comunitario.

A pesar de que miles de personas emigran de Michoacán a los Estados Unidos de América y que durante las últimas décadas la población se ha concentrado progresivamente en ciudades —el porcentaje de población rural se redujo de 58% a 31% en 50 años— el número total de habitantes de localidades rurales se ha mantenido sin cambios drásticos e incluso ha crecido a cerca de un 1 400 000 habitantes (ver Figura 4). Estos datos demuestran la importancia de atender las necesidades humanas básicas insatisfechas en el sector rural del estado.

La ecotecnología cuenta con un importante potencial para contribuir a la satisfacción de necesidades humanas básicas brindando,

Page 9: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

9La ecotecnología en Michoacán

Tabla 1. Criterios de referencia (aspectos que se tomaron en cuenta)para la documentación de experiencias. Fuente: elaboración de los

autores.

simultáneamente, una extensa gama de beneficios ambientales locales: recuperación de suelos, reducción de la contaminación de cuerpos de agua locales; globales: mitigación emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera; además de beneficios a la salud: reducción de la contaminación intramuros al remplazar fogones por estufas eficientes o disminución de la presencia de patógenos por el uso de sanitarios ecológicos; e inclusive beneficios económicos: generación de oportunidades locales de empleo o ahorro económico por el uso eficiente de los recursos. En la siguiente sección se describen algunos ejemplos.

MetodologíaSe documentaron las experiencias ecotecnológicas más relevantes del estado de Michoacán, con particular énfasis en las que están vinculadas al desarrollo de innovaciones para satisfacer necesidades humanas básicas de la población rural. La investigación consistió en una extensa revisión bibliográfica y documental que incluyó literatura científica, documentos técnicos, archivos periodísticos y sitios web; también se realizaron solicitudes personales de información a organizaciones clave. En la Tabla 1 se describen los criterios de referencia tomados en cuenta para la recopilación de la información.

El panorama ecotecnológico de Michoacán

Page 10: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

10 La ecotecnología en Michoacán

Figura 5. Ejes fundamentales para la satisfacción de necesidadeshumanas básicas. Fuente: extraída de Ortiz, Masera y Fuentes (2014).

Figura 6. Metodología de categorización de ecotecnias. Fuente: extraída de Ortiz, Masera y Fuentes (2014).

Se hizo énfasis en documentar experiencias de organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas y gubernamentales; no se tomaron en cuenta iniciativas de individuos o empresas comercializadoras de ecotecnias2. La información se sistematizó a partir de cinco ejes fundamentales también llamados elementos mínimos para el bienestar humano: energía, agua, manejo de residuos, alimentación y vivienda (ver Figura 5).

A partir de los cinco ejes mencionados se sugiere una metodología de categorización de ecotecnias que consiste en clasificar a las tecnologías de acuerdo a la tarea específica que resuelven. Esta categorización considera que para cada uno de los ejes de satisfacción de necesidades humanas básicas existen diferentes tareas específicas que pueden resolverse mediante alternativas ecotecnológicas; es decir, plantea un árbol jerárquico de análisis con tres componentes: eje de necesidades (1), tarea específica (2), ecotecnia (3) (ver Figura 6).

A continuación se describe el panorama ecotecnológico de Michoacán mediante una serie de breves reseñas de proyectos e iniciativas organizadas jerárquicamente de acuerdo a la categorización de ecotecnias sugerida. Se reseña un total de siete ecotecnias y las principales acciones de desarrollo, difusión, validación y monitoreo identificadas. Debido a la limitada extensión de esta publicación no se describen experiencias del eje de Vivienda.

Energía (Eje fundamental para la satisfacción de necesidades humanas básicas)

Cocción de alimentos (Tarea específica)Estufas de leña mejoradas (Alternativas tecnológicas)

Descripción de actores, ecotecnias e iniciativas

Page 11: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

11La ecotecnología en Michoacán

Figura 8. Beneficios de las estufas de leña mejoradas en la calidad de vida de quienes las usan. Fuente: extraída de Ortiz, Masera y Fuentes (2014).

Figura 7. Elaboración de tortillas con un fogón tradicional en lalocalidad de Tanaco. Foto: Cynthia Armendáriz y Michael Johnson.

La leña es el principal combustible para 28 millones de personas en todo el país y de acuerdo a datos de la Quinta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), en 27.43% de las viviendas de Michoacán se utiliza leña para cocinar.

Las familias que se encuentran en condiciones de pobreza y marginación generalmente utilizan fogones abiertos para cocinar sus alimentos (ver Figura 7), lo cual tiene repercusiones negativas en su salud y el ambiente. Es por ello que la sustitución del fogón por una estufa de leña mejorada (también llamadas estufas ahorradoras, eficientes o ecológicas) generalmente conlleva beneficios como un menor consumo de leña, mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, ahorro de tiempo y dinero, entre otros. Además, estas estufas expulsan el humo fuera de la vivienda, lo que mantiene en mejor estado la cocina, previene padecimientos respiratorios y permite a la familia convivir durante la preparación de los alimentos (ver Figura 8).

Page 12: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

12 La ecotecnología en Michoacán

Las estufas solares (también llamadas cocinas solares u ollas solares) son una alternativa ecotecnológica que funciona al concentrar la radiación solar en un punto para tener el calor suficiente para cocinar alimentos (ver Figura 10). Aunque este dispositivo no cubre por completo las principales necesidades de cocción de las zonas rurales (por ejemplo, no se pueden hacer tortillas) su uso representa un ahorro de leña y puede utilizarse en complemento a las estufas de leña.

Un modelo de estufa mejorada que ha sido distribuido significativamente en el estado es la estufa Patsari (“la que guarda” en purépecha), desarrollada por el Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, A.C. (GIRA) en colaboración con el Centro de Investigaciones en Ecosistemas (ahora Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad) y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), amas de casa y técnicos comunitarios de la Región del Lago de Pátzcuaro (ver Figura 9).

La Patsari es una versión mejorada de la estufa Lorena (de lodo y arena), desarrollada en Guatemala a mediados de los años setenta, y desde su aparición en 2003 se han elaborado cuatro modelos diferentes con mejor aislamiento de la cámara de combustión, mayor durabilidad y facilidad de construcción. Aunque

Figura 9. Elaboración de alimentos con una estufa Patsari en la localidad de Uricho. Foto: Marco Antonio Rosas.

en Michoacán se difunden varios modelos de estufas como parte de diferentes programas gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil, el “proyecto Patsari” de GIRA se ha distinguido por ser una iniciativa multi-institucional, participativa y de largo plazo, encaminada al desarrollo y promoción de un modelo sustentable de consumo de leña. Entre las colaboraciones de esta organización se encuentra el desarrollo de un protocolo para evaluar el uso de las estufas en tiempo real mediante el uso de sensores electrónicos de bajo costo. Por otro lado, el proyecto está vinculado a la Red Tsiri, una organización que agrupa alrededor de 600 mujeres que trabajan en la elaboración de tortillas utilizando variedades regionales de maíz producidas en sistemas de bajo impacto ambiental.

EnergíaCocción de alimentos

Estufas solares

Page 13: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

13La ecotecnología en Michoacán

La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) tiene una experiencia sobresaliente en el desarrollo de prototipos de cocinas solares y el mejoramiento de su funcionalidad, higiene y movilidad. En esta institución se creó la Cocina Solar Jorhejpatarnskua (CSJ) y en colaboración con el Centro Juvenil para el Desarrollo de Ecotecnias (CEJUDE) se han instalado alrededor de 70 cocinas solares en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna.

En Michoacán las cocinas solares han sido difundidas en eventos relacionados con la energía solar y las ecotecnias, tanto en instituciones académicas como en ferias. En Internet existe mucha información para construir cocinas solares caseras, sin embargo su utilidad es más didáctica que práctica debido al tipo de materiales que sugieren y a

Un sistema de captación de agua de lluvia (SCALL) consiste en interceptar, recolectar y almacenar el agua de lluvia para usarla

AguaAbastecimiento de agua

Sistemas de Captación y Aprovechamiento de agua de lluvia (SCALL)

Figura 10. Olla solar difundida por el Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM). Foto: cortesía del FMCN.

que no especifican la temperatura que alcanzan ni el tipo de alimentos que se pueden cocinar en ellas. En el ámbito rural la difusión de estas cocinas se ha debido al desarrollo de programas apoyados por el gobierno, organizaciones sociales y ambientales. La UIIM y el CEJUDE han realizado manuales y talleres de capacitación bilingüe para más de 2,500 personas (español y purépecha) sobre el uso, mantenimiento y construcción de la tecnología.

Actualmente no existe un método de evaluación estandarizado para esta tecnología y las normas aplicables están dirigidas a la fabricación y eficiencia de los dispositivos. La UIIM y el CEJUDE han realizado acciones de monitoreo con el objetivo de conocer el uso y mantenimiento de las CSJ. Los datos recabados señalan que las usuarias han reducido su consumo de leña en un 50% y que es muy importante contar con material de difusión adecuado al contexto cultural local, así como promover la participación comunitaria y las evaluaciones participativas para la adopción de la tecnología.

Page 14: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

14 La ecotecnología en Michoacán

México cuenta con condiciones geográficas y climáticas favorables para la captación de agua de lluvia; sin embargo, a nivel regional

se presenta una gran diferencia no sólo en la disponibilidad de agua sino en el número de habitantes que dependen del recurso. De acuerdo a información del H. Ayuntamiento de Morelia, en Michoacán se cuenta con una precipitación anual media que va desde los 400 a los 2 000 mm, lo que indica que existen zonas donde se puede aprovechar el agua de lluvia.

Aun cuando el recurso hídrico es un tema de suma importancia en todos los niveles y sectores, existe poca información e interés sobre esta tecnología y su potencial para garantizar el acceso a agua limpia y otros beneficios como el ahorro de energía, la prevención de inundaciones en zonas urbanas y su contribución al manejo sustentable y descentralizado del recurso. Es por ello que la Unidad de Ecotecnologías del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM Campus Morelia ha abierto una nueva línea de investigación sobre captación de agua de lluvia y lleva a cabo estudios sobre la adopción e impactos ambientales económicos y sociales de los SCALL.

Aunque varias empresas y organizaciones en el estado ofrecen la instalación de SCALL como parte de sus portafolios de servicios, existen pocas organizaciones enfocadas en el desarrollo de esta tecnología y su implementación a nivel doméstico. Una de las instituciones con mayor trabajo en el tema es el Instituto Mexicano de Tecnología de Agua (IMTA), que en el marco del Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca de Lago de Pátzcuaro ha implementado

posteriormente. Los SCALL son una ecotecnia que puede implementarse tanto en zonas urbanas como rurales, y a escala domiciliaria o industrial (ver Figura 11).

Figura 11. SCALL doméstico en funcionamiento.Foto: Tania Arroyo-Zambrano.

Page 15: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

15La ecotecnología en Michoacán

una capacidad total de captación de 3,724 metros cuadrados beneficiando a más de 9,000 habitantes en diez comunidades rurales. Dentro de la misma región, en Erongarícuaro, se encuentra la organización Tierramor que difunde la captación de agua de lluvia con un enfoque de permacultura mediante talleres y capacitaciones.

Bajo el término biofiltro se consideran varias tecnologías con las que se remueven contaminantes del agua mediante bacterias (de ahí el prefijo “bio”). Los biofiltros que tratan aguas grises (aguas jabonosas y de cocina) también son llamados bio jardineras o lavaderos ecológicos, y por lo general consisten en una trampa de grasas y un filtro anaeróbico donde los microorganismos, junto con plantas acuáticas, degradan los contaminantes orgánicos (ver Figura 12). Como para los SCALL, en Michoacán no existen organismos que se dediquen exclusivamente al desarrollo e implementación de estas ecotecnias.

En 2003 el IMTA llevó a cabo un proyecto en la cuenca del Lago de Pátzcuaro donde se implementaron ocho diferentes tecnologías apropiadas, entre ellas el “lavadero ecológico”. Estos dispositivos presentaron problemas de diseño que no permitían el desagüe y aunque

Figura 12. Biofiltro en funcionamiento en una comunidad rural. Foto: Tania Arroyo-Zambrano.

Manejo de residuosSaneamiento

Biofiltros

posteriormente se corrigieron pudieron haberse prevenido siguiendo una normatividad adecuada. Hoy en día en México las normas más relacionadas son las que corresponden a la calidad de descarga de las aguas residuales (como la NOM-001-SEMARNAT-1996 o la NOM-002-SEMARNAT-1996); sin embargo, no existen herramientas para garantizar el funcionamiento óptimo de los biofiltros.

Es notable que la iniciativa del IMTA documentara esfuerzos de seguimiento y evaluación posteriores a la implementación de los dispositivos. Se evaluaron indicadores técnicos, sociales, ambientales y económicos a través de encuestas que demostraron que la mayoría de los biofiltros seguían siendo utilizados e incluso algunos usuarios habían realizado modificaciones a los sistemas. Este

Page 16: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

16 La ecotecnología en Michoacán

es un punto muy importante pues el buen funcionamiento de estos sistemas requiere un mantenimiento más complejo que el de otras ecotecnias.

Los sanitarios ecológicos secos (SES) comprenden diferentes construcciones y dispositivos que permiten desechar y tratar las heces humanas sin usar agua, evitando la contaminación del agua que utilizan los sanitarios convencionales para funcionar. La mayoría de los sanitarios secos del mundo se han distribuido en zonas rurales y en México esta tecnología puede ser una alternativa importante de saneamiento para las comunidades más pobres que generalmente carecen de agua potable y alcantarillado.

En México se conocen muchos modelos diferentes de SES, algunos de los cuales han sido adecuados a condiciones climáticas, geográficas y/o culturales específicas. Los más desarrollados, adaptados y difundidos en el país han sido los de construcción in situ, generalmente a partir de un diseño original que luego es replicado por promotores, técnicos y usuarios (ver Figura 13).

Existen algunas iniciativas en las que se han difundido SES en asociación con biofiltros en proyectos integrales de saneamiento y vivienda.

Manejo de residuosSaneamiento

Sanitarios ecológicos secos

Figura 13. Usuaria y sanitario ecológico seco. Foto: cortesía deFondo Pro Cuenca Valle de Bravo.

En la cuenca del lago de Cuitzeo, por ejemplo, Ducks Unlimited de México (DUMAC) difundió estas tecnologías con el objetivo de involucrar a las comunidades ribereñas en la mejora de la calidad del agua del lago. Otra iniciativa interesante es la del Grupo Balsas para Estudio y Manejo de Ecosistemas A.C. que fomenta el desarrollo regional en áreas rurales de la región de Tierra Caliente. Han implementado sanitarios ecológicos secos en la cuenca del Bajo Balsas mediante estrategias que permiten la difusión horizontal de los dispositivos; es decir, han logrado que los mismos usuarios de la tecnología transfieran los sanitarios a otros usuarios realizando adaptaciones técnicas para adecuar los sistemas a las necesidades específicas de las familias; todo esto dentro de un marco de aprendizaje comunitario.

Page 17: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

17La ecotecnología en Michoacán

Un biodigestor es un contenedor sellado herméticamente en el que se procesa estiércol, desperdicios de comida, rastrojos de siembra y materia orgánica en general. Dentro ocurre un proceso anaeróbico que transforma la materia prima en un fertilizante orgánico, llamado biol, y en biogás. Ésta tecnología permite satisfacer diferentes necesidades: es una alternativa para el tratamiento de los residuos pecuarios que evita la contaminación de suelo y agua por la deposición inadecuada de las excretas. El biogás puede ser utilizado para cocción de alimentos, iluminación, calefacción, calentamiento de agua y producción de electricidad; y el biol como fertilizante y regenerador de suelos.

En Michoacán se han realizado algunos esfuerzos de desarrollo e implementación de biodigestores, sobre todo a pequeña escala. En la Posta Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se lleva a cabo investigación aplicada sobre la implementación de biodigestores en sistemas ganaderos de pequeña escala y se pretenden desarrollar paquetes tecnológicos económicamente accesibles para pequeños productores ganaderos. A partir de esta iniciativa se han identificado algunos obstáculos para el uso adecuado de la tecnología, como falta de asesoría técnica, ausencia de financiamiento

Manejo de residuosManejo de residuos pecuarios

Biodigestores

Figura 14. Biodigestor implementado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Foto: cortesía de SEMARNAT.

y uso de materiales inadecuados. También se han realizado mediciones para evaluar que los efluentes del biodigestor implementado cumplan con la norma oficial mexicana que establece los límites máximos de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales (NOM-001-ECOL-1996) y con los requerimientos de los programas federales de transferencia tecnológica.

Una organización que se ha involucrado en la difusión de biodigestores es la Fundación Produce Michoacán A.C. Entre 2009 y 2010, en colaboración con la SEMARNAT (ver Figura 14), llevó a cabo un proyecto de transferencia de tecnología para el manejo integral de desechos orgánicos en la cuenca del Lago de Pátzcuaro, se implementaron 54 biodigestores modulares en las comunidades de Yotátiro, Erongarícuaro, Tócuaro, Nocutzepo y Jarácuaro, del municipio de Erongarícuaro. También como parte de este programa se instalaron 75 biodigestores en el municipio de Zinapécuaro entre 2010 y 2012.

Page 18: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

18 La ecotecnología en Michoacán

AlimentaciónProducción de alimentos

Huertos familiares

Los huertos familiares, solares o cultivos de traspatio son sistemas que producen alimentos para el autoconsumo familiar (aunque los excedentes pueden comercializarse para producir un ingreso económico) y consisten en parcelas, generalmente contiguas a la vivienda, donde se cultivan hortalizas de manera intensiva y continua durante todo el año. En ellos se realizan prácticas productivas tradicionales y alternativas que promueven la conservación de los recursos naturales.

Existen varios actores que mediante ranchos demostrativos, talleres, cursos, seminarios y asesorías, promueven los huertos familiares. Entre ellos se encuentra Tierramor, una granja ecológica familiar autosuficiente donde se ofrecen talleres prácticos sobre de hortalizas biointensivas y huertos medicinales. Otra experiencia interesante es el trabajo realizado en el centro demostrativo de Alternare, esta organización trabaja con las comunidades de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca (RBMM) promoviendo el uso adecuado de los recursos naturales a través de la producción agrícola de traspatio (ver Figura 15), y fomentando la comercialización de los productos brindando asesoría técnica y apoyo financiero.

La normatividad y certificaciones aplicables a los huertos familiares es la que regula la producción orgánica de alimentos. La Ley de Productos Orgánicos y su reglamento determinan que únicamente los pequeños productores y la producción familiar que se venda directamente al usuario final es aplicable a la Certificación Orgánica Participativa, y establece los requisitos para ser un Organismo Certificador. La empresa México Tradición Orgánica (Metrocert), ubicada en Morelia, ofrece servicios de certificación participativa del excedente de producción para el mercado local y estatal involucrando a los productores en la gestión, además brinda asesoría y revisión de certificaciones.

Diversas OSC y agencias gubernamentales difunden huertos familiares para promover estilos alternativos de vida y combatir la

Figura 15. Taller de producción de hortalizas a cielo abierto para fortale-cer la estrategia de traspatio. Foto: cortesía de ALTERNARE.

Page 19: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

19La ecotecnología en Michoacán

pobreza alimentaria. Alternare, por ejemplo, tiene un programa de formación y asesoría a instructores locales en la transferencia práctica de conocimientos para la modificación o adopción de un modelo de producción agrícola de traspatio. Por otra parte, Ikarani Tecnologías Ambientales es una empresa que ofrece talleres para la elaboración de huertos orgánicos e incentiva el uso de residuos orgánicos como abono. Finalmente, un esfuerzo significativo fue la Cruzada Nacional contra el Hambre del Gobierno Federal, en la que se instalaron huertos comunitarios para brindar alimentos frescos a más de 2,000 comedores comunitarios en Michoacán.

En el estado de Michoacán existe una significativa variedad de experiencias ecotecnológicas, desde programas de investigación científica y desarrollo de innovaciones ecotecnológicas hasta programas participativos de implementación de ecotecnias y desarrollo local comunitario. Es importante aclarar que en este cuaderno se presentan las iniciativas más sobresalientes de acuerdo a los criterios de investigación que se tomaron en cuenta para la investigación, por lo que pueden existir otras iniciativas relevantes de innovación ecotecnológica para la promoción del desarrollo rural local y la conservación de los recursos naturales que no hayan sido tomadas en cuenta.

Consideraciones finales

Es fundamental continuar con la sistematización de experiencias para generar información y herramientas útiles para los tomadores de decisiones y los diferentes actores que trabajan con ecotecnologías a nivel estatal y nacional. Por esta razón en la Unidad de Ecotecnologías del IIES se ha creado una plataforma ecotecnológica virtual (ecotec.cieco.unam.mx) que provee información básica sobre el tema y en la que las mismas organizaciones pueden registrarse como desarrolladores/implementadores de ecotecnias. Invitamos a todos los interesados a sumarse a esta iniciativa.

*Este cuaderno de divulgación está basado en el libro La Ecotecnología en México (Ortiz, Masera y Fuentes, 2014) publicado por la Unidad de Ecotecnologías del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (antes CIEco), de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 20: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

20 La ecotecnología en Michoacán

1 El concepto de necesidades humanas básicas agrupa las mínimas necesidades humanas cuya satisfacción permite garantizar el bienestar físico a largo plazo. La privación de la satisfacción de estas necesidades para un individuo o grupo social es un referente claro de pobreza y por ello el tema se ha convertido en un asunto prioritario para los gobiernos y agencias internacionales de desarrollo.

2 Las ecotecnias son las aplicaciones prácticas de la ecotecnología; es decir, los artefactos y dispositivos que se utilizan para resolver una tarea. Por ejemplo: la agricultura orgánica es una alternativa ecotecnológica a la producción agrícola convencional y las compostas o fertilizantes ecológicos son las ecotecnias que se utilizan en su aplicación concreta.

• Alatorre, C. (2009), Energías renovables para el desarrollo sustentable en México, D.F.: Secretaría de Energía (SENER), Gesellschaft für Internationale Zu sammenarbeit (GIZ).

• Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2012), Informe de pobreza y evaluación en el estado de Michoacán 2012, México, D.F.

• Córdova, A. (2000), “El saneamiento seco como estrategia para reducir la huella hídrica de las ciudades”, en C.A. Scott, P. Wester, B. Mara-Ñom-Pimentel (eds.), Asignación, productividad y manejo de recursos hídricos en cuencas, Serie Latinoamericana (20), 155-171. México, D.F.: Instituto Internacional del Manejo del Agua.

• Córdova, M.; Vázquez, S. (2011), Tecnologías apropiadas en materia de agua para comunidades rurales, recuperado el 15 de agosto del 2012, de http://coqcyt.qroo.gob.mx/portal/cuenca/Contenido/Presentaciones foro/ok panel 6/P6-04_Sandra Vazquez.pdf

• Credit Suisse (2014), Global Wealth Report 2014, Zurich: Research Institute.

Notas:

Bibliografía:

Page 21: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

21La ecotecnología en Michoacán

• Díaz R.; Berrueta, V.; Masera, O. R. (2011), “Estufas de leña”, Cuadernos Temáticos sobre Bioenergía (3), 36.

• Díaz, R. (2000), Consumo de leña en el sector residencial de México. Evolución histórica y emisiones de CO2, Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México.

• Esquivel, R.; Méndez, M. D.; Preston, T. R.; Pedraza, O. G. (2002), “Aspectos importantes al introducir biodigestores en explotaciones lecheras a pequeña escala”, Livestock Research for Rural Development, 14 (3).

• Ayuntamiento de Morelia (2012), Plan de desarrollo integral del Estado de Michoacán 2012-2015.

• Lindert, P. H.; Williamson, J. G. (2003), “Does Globalization Make the World More Unequal?”, en M. D., BORDO; A. M., TAYLOR; J. G., WILLIAMSON, Globalization in Historical Perspective, 227–277, London: The University of Chicago Press.

• Maldonado, S. (2012), “Drogas, violencia y militarización en el México rural. El caso de Michoacán”, Revista Mexicana de Sociología, 1 (74), 5-39.

• Millennium Ecosystem Assessment (MEA) (Program) (2005), Ecosystems and Human Well-Being: Our Human Planet: Summary for Decision Makers, Island Press.

• Ortiz-Moreno, J. A.; Masera, O.; Fuentes-Gutiérrez, A. F. (2014), La ecotecnología en México, México, D. F.: Imagia.

• Ortiz-Moreno, J. A.; Valle, O. I. (2013), Informe de talleres de transferencia tecno-lógica sobre biofiltros y sanitarios ecológicos secos, DUMAC.

• Rivero-Bustos, M. E.; Gómez-Lugo, L.; Barrios Domínguez, N., Sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en vivienda y comunidad rural, Pátzcuaro, Michoacán.

• Rivero, M. A.; Barrios, J. N. (2012), “Medición de la apropiación en la transferencia tecnológica, resultados 2008-2011 en Pátz., Mich.”, en XXII Congreso Nacional de Hidráulica, Acapulco.

Page 22: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

22 La ecotecnología en Michoacán

• Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2015.

• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) (2013), Base de datos del proyecto: Desarrollo ambiental por cuencas y ecosistemas, Lerma- Chapala.

• Seguin, N. (2010), Panorama nacional: agua potable y saneamiento en México. Encuentro Regional de Redes de Saneamiento Sostenible. Lima. SEPTIC. (2012). Recuperado el 8 de mayo del 2012, de http://www.septic. com.mx/?page_id=26.

• United Nations Foundation (UN) (2011), Rural Population, Development and de Enviroment 2011, New York.

• United Nations Foundation (UN) (2012), Energy Access Practitioner Network: Towards Achieving Universal Energy Access by 2030, Washington.

Page 23: La ecotecnología en Michoacán - icti.michoacan.gob.mx

23La ecotecnología en Michoacán

Editado por el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (CECTI).

La edición estuvo al cuidado de la Subdirección de Difusión, en su composición se utilizó tipografía

Trebuchet MS.