la economia

3
PRÁCTICA N° 1 NOMBRE: Quitio Héctor CURSO: 4to semestre “B” FECHA: 23 de septiembre del 2014 DESARROLLO 1. Mediante un organigrama gráfico establecer la importancia: Puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes y servicios. Y es La microeconomía, por su parte, estudia el comportamiento de cada unidad económica: los individuos, las La macroeconomía estudia los sistemas económicos de un área geográfica en su conjunto, empleando MICROECONOMÍA Importante porque ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo MACROECONOMÍA IMPORTANCIA Es importante porque ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ECONOMÍA CAMPO DE ACCIÓN CAMPO DE ACCIÓN IMPORTANCIA Aplica la teoría económica en los temas que son relevantes en la toma de Se aplica para influir en la política del país mediante la regulación de los mercados laborales de

Upload: hecthor-quittio

Post on 06-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: LA ECONOMIA

PRÁCTICA N° 1

NOMBRE: Quitio Héctor

CURSO: 4to semestre “B”

FECHA: 23 de septiembre del 2014

DESARROLLO

1. Mediante un organigrama gráfico establecer la importancia:

Puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes y servicios. Y es importante en todo momento, ya que ésta se encuentra presente en la vida de todos y hasta en los actos más sencillos como ir a comprar al mercado.

La microeconomía, por su parte, estudia el comportamiento de cada unidad económica: los individuos, las familias, las empresas y los mercados.

La macroeconomía estudia los sistemas económicos de un área geográfica en su conjunto, empleando magnitudes colectivas o generales y tratando de obtener una visión global de su situación.

MICROECONOMÍA

Importante porque ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y egresos y no podrían satisfacer sus necesidades.

MACROECONOMÍA

IMPORTANCIAEs importante porque ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y egresos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz.

ECONOMÍA

IMPORTANCIA

CAMPO DE ACCIÓN

CAMPO DE ACCIÓN

Aplica la teoría económica en los temas que son relevantes en la toma de decisiones,

Se aplica para influir en la política del país mediante la regulación de los mercados laborales de bienes y servicios estabilidad de precios y políticas de comercio exterior

Page 2: LA ECONOMIA

Sector Indicador Fuente Año Medida Valor indicador

 Población Población CENSO 2010 Número         14.483.499Tasa de crecimiento poblacional CENSO 2010 Porcentaje 1,9

 Educación Analfabetismo ENEMDU 2012 Porcentaje 7,9Escolaridad ENEMDU 2012 Año promedio 9,52

 Salud Tasa de mortalidad general Estadísticas vitales

2011 Tasa por 1000 hab

4,1

Tasa de mortalidad infantil Estadísticas vitales

2010 Tasa por 1000 nacidos vivos

11,0

Tasa global de fecundidad CPV 2010 Promedio de hijos 2,4

 Vivienda Agua entubada por red pública ENEMDU 2012 Porcentaje 74,5Red de Alcantarillado ENEMDU 2012 Porcentaje 65,5Personas por hogar ENEMDU 2012 Número de

personas3,7

 Empleo Población Económicamente Activa (PEA)

ENEMDU 2012 Número           6.779.467

PEA como porcentaje de la población en edad de trabajar

ENEMDU 2012 Porcentaje 46,2

Tasa de desempleo ENEMDU 2012 Porcentaje 4,1Tasa de ocupados plenos ENEMDU 2012 Porcentaje 42,3Tasa de subempleo ENEMDU 2012 Porcentaje 51,4

 Desarrollo infantil

Desnutrición crónica infantil DEIN 2011 Porcentaje 21,8Niños que trabajan ENEMDU 2012 Porcentaje 5,9

 Desigualdad Pobreza por NBI ENEMDU 2012 Porcentaje 36,8Extrema pobreza por NBI ENEMDU 2012 Porcentaje 12,6Pobreza por ingreso ENEMDU 2012 Porcentaje 27,3Extrema pobreza por ingreso ENEMDU 2012 Porcentaje 11,2Distribución del ingreso - Coeficiente GINI

ENEMDU 2012 0=equidad1= inequidad

0,476

 Acción social Madres beneficiarias del BDH RIPS - MCDS

mar-13

Número           1.192.071

Pensión asistencial Adultos mayores

RIPS - MCDS

mar-13

Número               589.915

Pensión asistencial discapacitados

RIPS - MCDS

mar-13

Número               119.105

Niños que asisten a un centro de desarrollo infantil público

ENEMDU 2012 Porcentaje 84,9

 Inversión social PGE como porcentaje del PIB e-Sigef , BCE

2012 Porcentaje 22,4

Inversión social como porcentaje del PIB

e-Sigef , BCE

2012 Porcentaje 9,9

 Macroeconómico Inflación mensual del IPC BCE feb-13 Porcentaje 3,48Crecimiento anual del PIB BCE 2011 Porcentaje 8,0Salario Básico Unificado MRL 2013 Dólares

americanos318,00

Canasta Básica Familiar INEC feb-13 Dólares americanos

602,07

2. Investigue los Indicadores Macroeconómicos

BIBLIOGRAFIA:

http://www.territorioempresas.com/2012/11/30/macroeconomia-y-microeconomia/

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Importancia-De-La-Economia/723729.html