la economia

5
Institución Educativa Sagrados Corazones de Jesús Y María Docente del área: WILLIAM DELGADO LA ECONOMÍA Año escolar 2015 Área: EMPRENDIMIEN TO ESTUDIANT E: FECHA: GRADO: SEXTO LA ECONOMÍA Los seres humanos, por el hecho de formar parte de una sociedad, tenemos que satisfacer una serie de necesidades como la alimentación, el vestido, a vivienda, la educación, etc. Para suplir esas necesidades, tenemos que consumir bienes y servicios. La mayoría de bienes, sin embargo, son limitados, es decir, son escasos con 'elación a la cantidad de personas que los solicitan. Por esta razón, estos bienes tienen que ser distribuidos mediante algún sistema de racionamiento. Esta realidad aplica para las personas, las familias, las ciudades e, incluso, los gobiernos. Así, hay países que administran los bienes mejor que otros; hay quienes logran suplir muchas necesidades y quienes suplen muy pocas; también hay algunos que tienen muchos recursos pero no les alcanza para cubrir sus necesidades, etc. Gracias a la escasez, que podemos definir como a imposibilidad de tener todos los bienes y los servicios deseados, es que surge la economía. La economía es una ciencia social que, por una parte, estudia la manera como se lleva a cabo la administración de los recursos de cualquier persona o grupo de personas que reciba Ingresos económicos, como una familia, una empresa y un gobierno. Por otra parte, concentra su esfuerzo en tratar de descubrir cuál es la mejor manera de distribuir los recursos. Como ciencia social, la economía se ocupa principalmente de analizar: La escasez de los recursos, ya que estos son limitados. La mejor forma de utilizar esos recursos. El uso de un recurso implica no solo la imposibilidad de utilizar otro sino también que se tenga que asumir el costo de no poder usarlo para otro fin. En este caso desempeña un papel muy importante la conducta racional, cerque es la que permite al consumidor tomar la mejor decisión sobre la compra de un producto, de acuerdo con su poder adquisitivo y el objetivo que quiera alcanzar. De acuerdo con la definición y los propósitos anteriores, la economía

Upload: william-delgado

Post on 24-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guia la economia

TRANSCRIPT

Page 1: La Economia

Institución Educativa Sagrados Corazones de Jesús Y María

Docente del área: WILLIAM DELGADO

LA ECONOMÍA Año escolar 2015Área: EMPRENDIMIENTO

ESTUDIANTE: FECHA: GRADO: SEXTO

LA ECONOMÍALos seres humanos, por el hecho de formar parte de una sociedad, tenemos que satisfacer una serie de necesidades como la alimentación, el vestido, a vivienda, la educación, etc. Para suplir esas necesidades, tenemos que consumir bienes y servicios.La mayoría de bienes, sin embargo, son limitados, es decir, son escasos con 'elación a la cantidad de personas que los solicitan. Por esta razón, estos bienes tienen que ser distribuidos mediante algún sistema de racionamiento. Esta realidad aplica para las personas, las familias, las ciudades e, incluso, los gobiernos. Así, hay países que administran los bienes mejor que otros; hay quienes logran suplir muchas necesidades y quienes suplen muy pocas; también hay algunos que tienen muchos recursos pero no les alcanza para cubrir sus necesidades, etc. Gracias a la escasez, que podemos definir como a imposibilidad de tener todos los bienes y los servicios deseados, es que surge la economía.La economía es una ciencia social que, por una parte, estudia la manera como se lleva a cabo la administración de los recursos de cualquier persona o grupo de personas que reciba Ingresos económicos, como una familia, una empresa y un gobierno. Por otra parte, concentra su esfuerzo en tratar de descubrir cuál es la mejor manera de distribuir los recursos.Como ciencia social, la economía se ocupa principalmente de analizar: La escasez de los recursos, ya que estos son limitados. La mejor forma de utilizar esos recursos.El uso de un recurso implica no solo la imposibilidad de utilizar otro sino también que se tenga que asumir el costo de no poder usarlo para otro fin. En este caso desempeña un papel muy importante la conducta racional, cerque es la que permite al consumidor tomar la mejor decisión sobre la compra de un producto, de acuerdo con su poder adquisitivo y el objetivo que quiera alcanzar.De acuerdo con la definición y los propósitos anteriores, la economía busca encontrar respuestas a un sinfín de problemáticas. Por ejemplo: cómo asignar los recursos para una producción, cómo distribuir los bienes y los servicios producidos entre todos los individuos que hacen parte de la sociedad, cuáles son las preferencias de consumo de un mercado determinado, cuáles son las

razones de que un producto o servicio específico cambie de precio, etc.

AGENTES DEL SISTEMA ECONÓMICOEn toda actividad económica participan tres agentes: las familias, las empresas y el Gobierno. Los tres interactúan de diferentes maneras y cada uno de ellos es imprescindible en el proceso porque cumple un papel importante que afecta directamente a los otros dos. Veamos en detalle la función de cada uno de ellos.

Las familias Por su actividad de consumo constante, determinan la demanda, es decir, la cantidad de productos y servidos que pueden ser adquiridos.

Las empresas Con base en la demanda, las empresas determinan el tipo de productos o servicios que serán producidos y la cantidad que se ofrecerá en el mercado (oferta).

El Gobierno Se ocupa de reglamentar la actividad productiva, vigilar el comportamiento del sistema económico y administrar los recursos públicos. Estos recursos son producto, entre otros, del recaudo de los impuestos recibidos según la actividad comercial ejercida por los diferentes agentes.

El siguiente esquema ilustra el papel que cumple cada agente en el sistema económico y representa el tipo de interacción que tiene lugar entre ellos.

La

participación del Gobierno, como agente regulador, incluye el diseño de políticas públicas que beneficien e integren a todos los miembros de la sociedad, que impulsen el

Page 2: La Economia

crecimiento de la actividad empresarial y que obliguen al cumplimiento de las normas del sistema económico. Además, para mantener la estabilidad económica, el Gobierno debe tomar medidas que beneficien las actividades productivas más débiles y que subsidien a los agentes con menores ingresos.Para ejercer su actividad, el Gobierno posee un conjunto de instituciones y leyes. Por ejemplo, cuenta con los ministerios, que agrupan diferentes sectores de la economía para facilitar el manejo de los diversos temas económicos, y con las superintendencias, que vigilan el correcto desempeño de la actividad de cada sector, velando por el respeto al consumidor.

OBJETIVOS DE LA ECONOMÍAEl objeto de estudio de la economía es el sistema económico y su principal objetivo es lograr una distribución eficiente de los recursos, que son escasos y limitados, con el fin de satisfacer las necesidades globales de la sociedad. Para cumplir con su cometido, la economía se dedica a estudiar los comportamientos de los actores de la economía (familias, empresas y Gobierno) y las relaciones que surgen entre ellos en el proceso.La economía ha diseñado unos objetivos específicos muy claros que facilitan el estudio del funcionamiento adecuado del sistema económico y trazan el camino para que el Gobierno pueda velar por el bienestar de las familias y las empresas. Entre ellos, podemos destacar los siguientes: Lograr un alto nivel de empleo. Si el sistema económico funciona correctamente, una persona debe poder hallar empleo en un tiempo razonable. De esta forma se evitan traumas y perjuicios en la economía de las familias. El desempleo en un período de tiempo muy extenso priva a las personas de la oportunidad de desarrollar su capacidad productiva en una sociedad y de generar ingresos propios para subsistir. Procurar una estabilidad de precios. Uno de los objetivos más importantes de la economía, y también uno de los más difíciles de lograr, es evitar el aumento o el descenso desmedido de los precios de productos y servicios. Como el incremento y el descenso de los precios desestabiliza la actividad económica, la economía debe empeñarse en que la variación de estos, incluyendo el precio de las materias primas para la producción, se mantenga dentro de unos límites normales. Desarrollar una producción eficiente. Si la producción de bienes y servicios es apropiada, es decir, si suple las necesidades sociales, la retribución será igualmente satisfactoria. Lograr una distribución equitativa del ingreso. Buscar un equilibrio económico mediante un ingreso similar entre todos es de vital importancia para la economía porque esto disminuye la brecha entre ricos y pobres. Buscar el crecimiento de la calidad de vida. El crecimiento económico es uno de los factores que determina que las personas cuenten con los recursos

básicos para vivir, como la salud, la educación, el agua, etc. Al garantizarlos, el nivel de vida de las personas incrementa. Garantizar la libertad económica. Uno de los principios básicos de la economía es que todos los individuos puedan escoger su ocupación, decidir cómo ejercerla y elegir cómo y en qué gastar sus ingresos. Estas exigencias hacen parte de un modelo económico ideal y el Gobierno las Lene presentes para diseñar la política económica del país, pues proveen un marco sobre el cual actuar. Cuidar del medio ambiente. La producción económica siempre genera desechos y tiene un impacto ambiental considerable. Por eso es que, desde hace unos pocos años, el cuidado por el medio ambiente se ha convertido en un objetivo básico de la economía.

ACTIVIDADResolver la siguiente actividad en el cuaderno con mucho orden y ortografía. 1. Subrayar en la guía veinte (20) palabras desconocidas y buscar su significado.2. Realizar un resumen de la guía dando su opinión de cada tema3. Realice un mapa conceptual dela guía incluyendo los temas y subtemas. 4. Escriba con sus propias palabras que es la economía5. Explicar cuáles son los agentes del sistema económico. Realice el grafico6. Escribía los objetivos del sistema económico. Con sus propias palabras explique cada uno de ellos 7. Consultar que es microeconomía y macroeconomía. Dar una definición de cada uno de ellos.

Page 3: La Economia