la economia

20
La economia Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas. 2. Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país. "una economía sana; una economía fuerte; una economía debilitada"

Upload: ladyyadi

Post on 18-Aug-2015

44 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

La economia

Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.2.Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país."una economía sana; una economía fuerte; una economía debilitada"

Estructura Economica

Estructura económica es un concepto polisémico de las ciencias sociales El término se acuñó inicialmente por Marx como "base" o "infraestructura" económica por culpa de oposición a la "superestructura" político-ideológica.La totalidad de esas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que cual se alza un edificio jurídico y político y a la cual corresponden determinadas formas de conciencia social.

Division de la economia

La microeconomia

Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en función de las actividades individuales de un comprador, de un fabricante, de una empresa, etc.

La macroeconomiaEstudio de la economía de una

zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.

Divicion de la microeconomia

Son las dos ramas principales en las que se divide la ciencia económica. La macroeconomía estudia los sistemas económicos de un área geográfica en su conjunto, empleando magnitudes colectivas o generales y tratando de obtener una visión global de su situación. El Producto Interior Bruto (PIB), que mide los bienes y servicios que producen las empresas, los individuos y el sector público de un país durante un tiempo determinado; el desempleo o la inflación son algunas de las principales variables que estudia la macroeconomía. - See more at: http://www.territorioempresas.com/2012/11/30/macroeconomia-y-microeconomia.

La economia en lo politico

 ciencia que trata del desarrollo de las relaciones sociales de producción. Estudia las leyes económicas que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en la sociedad humana, en los diversos estadios de su desarrollo. La economía política es una ciencia histórica. 

La economia social

La economía social o economía social y solidaria es un sector de la economía que estaría a medio camino entre sector privado y negocios por un lado, y sector público y gobierno por otro lado.1 Incluye a cooperativas, empresas de trabajo asociado, organizaciones no lucrativas, y asociaciones caritativas.

El concepto de economía social

Es cierto que las experiencias de economía social han sido más visibles y han crecido notablemente como respuesta a la crisis, pero también dan cuenta de otras formas de organización del trabajo y la producción, de “otra economía” que critica a la economía capitalismo dominante y que ofrece una respuesta ante la encrucijada que plantea para los sectores sociales más vulnerables.

Países francófonosEn estos países el concepto de economía social está bien reconocido, économie sociales. Entre ellos cabe destacar:En Francia, país con gran tradición y arraigo de este concepto, la economía social integra a las mutualidades, las cooperativas, las asociaciones y a las fundaciones.En Bélgica, el Consejo Valón de la Economía Social (CWES), citado más arriba, propuso una de las definiciones más antiguas y reconocidas de este concepto.En Canadá, especialmente en la provincia de Quebec, la Definición del Observatoire en économie sociales de l'Outaouais, Lévese Benet, Mendel Marguerite,L'économie sociales aun Quebec: elementas théoriques et emperiques por le debate la re cherche

La economia religiosaDentro de esta investigación, se

evaluaron dos obstáculos: uno de carácter social (en relación a la hostilidad de la gente) y el gobierno (leyes y políticas sobre el Estado) dentro de los parámetros de la libertad religiosa.Los resultados muestran que la intolerancia religiosa incrementa la violencia y obstaculiza la capacidad de un país para crecer económicamente, de acuerdo con el análisis de los estudios sociales. 

conceptoEn el estudio que será presentado este mes, los autores comparan la investigación con el libre mercado en una economía capitalista, afirmando que diferentes religiones compiten por seguidores sin freno o regulación, puede haber una guerra, en países con restricciones.“En ciertas circunstancias las restricciones gubernamentales sobre la religión pueden ejercer una influencia positiva sobre el desempeño económico, análogo a una economía libre que está regulada de manera justa y eficiente por parte del gobierno”, dicen los investigadores.

Segun el criterio religioso.

“Si la religión dominante recibe un tratamiento preferencial por parte del gobierno y algunas minorías religiosas son discriminadas, esto sería considerado ‘libertad desenfrenada de la religión’. Basados en nuestro estudio, las hostilidades sociales relacionadas con la religión donde gobierno con sus leyes y políticas discriminan o favorecen a determinadas religiones son malas para el crecimiento”.

Economia popularLa Economía Popular, es una actividad productiva

dentro del país, en la cual, cada día aumenta el número de personas que se suman a este tipo de actividad económica, además, le brinda la oportunidad a muchas personas que no tienen empleo en una empresa, de que puedan adquirir sus propios ingresos económicos, por sus propios medios.En esta materia, es necesario conocer un poco más a fondo acerca de esta actividad económica, es por ello, que estaremos estudiando acerca de en que consiste la economía popular, quienes son las personas que las conforman, y estaremos estudiando además acerca de lo que es la red social productiva.

¿Qué es economía popular?

La economía popular es el conjunto de actividades económicas y prácticas sociales desarrolladas por los sectores populares con miras a garantizar, a través de la utilización de su propia fuerza de trabajo y de los recursos disponibles, la satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales como inmateriales.

¿Quiénes conforman la economía popular?

El sector denominado Economía Popular no es un concepto nuevo, ni es ahora que está de moda; desde hace muchos años, los venezolanos emprenden negocios particulares para obtener un beneficio económico, sin embargo, muchos de estos negocios logran un crecimiento increíble.Juan Uslar, presidente ejecutivo de la Fundación Bangente, define a la economía popular como aquellas 'iniciativas de la gente para autoemplearse y que luego le provee sustento, y algunas de ellos tienen crecimiento como empresas realmente increíbles; pero lo que hay es eso.

Economia solidaria es una forma de producción, consumo, y

distribución de riqueza (o sea, un tipo de economía), centrada en la valorización del ser humano y no en la priorización del capital. Promueve la asociatividad, la cooperación y la autogestión, y está orientada a la producción, al consumo, y a la comercialización de bienes y servicios, de un modo principalmente autogestionado, teniendo como finalidad el desarrollo ampliado de la vida. Preconiza el entendimiento del trabajo y en el trabajo, como un medio de liberación humana, en el marco de un proceso de democratización económica, creando una alternativa viable a la dimensión generalmente alienante y asalariada del desarrollo del trabajo capitalista.

Algunas precisionesLa definición rigurosa de "economía solidaria" ha sido y es

sujeto de controversias. Para algunos, este concepto se refiere a las estrategias de actuación que apuntan a la abolición o al menos a la radical modificación del capitalismo como sistema económico predominante, así como a la eliminación o modificación de las relaciones socio-laborales opresivas que la estructura organizativa actual apoya y promueve.5 En cambio para otros, el concepto se refiere y engloba a las estrategias para la "humanización" de la economía capitalista, tomando en cuenta problemáticas tales como polución complementando la globalización económica con el desarrollo de una comunidad basada en "redes sociales de seguridad y ayuda".

ConceptoLa economía solidaria es una forma específica de organización y de estructura operativa de las actividades económicas en un determinado ámbito, y que en lo esencial se caracteriza por la autogestión, o sea, por la autonomía de cada unidad o emprendimento, así como por la igualdad y equiparación entre sus principales intérpretes.Por su parte Singer propone que la economía solidaria sea una estrategia posible de lucha contra las desigualdades sociales y el desempleo: "La construcción de unaeconomía solidaria es una de esas estrategias alternativas, que aprovecha los cambios en las relaciones de producción y de trabajo provocados por el gran capital, para lanzar y promover los fundamentos de nuevas maneras de organizar la producción y los intercambios, en base a una lógica muy diferente de aquella que rige en un típico mercado

FIN