la economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

23
La economía de 2017 Empezar a crecer Enero 2018

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

La economía de 2017

Empezar a crecer Enero 2018

Page 2: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

2

1. La macroeconomía de 2017

2. La política fiscal

Page 3: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

2017 en perspectiva

2017 fue el primero en más de 100 años en el que simultáneamente caen el déficit fiscal primario y la presión tributaria medidos como porcentaje del PBI, el gasto primario real, la inflación baja y crece la economía.

No

1901

1905

1909

1913

1917

1921

1925

1929

1933

1937

1941

1945

1949

1953

1957

1961

1965

1969

1973

1977

1981

1985

1989

1993

1997

2001

2005

2009

2013

2017

¿Creció el PBI? ¿Cayó la inflación?

¿Cayó el gasto primario en términos reales? ¿Cayó el déficit primario como porcentaje del PBI?

¿Cayó la presión tributaria como porcentaje del PBI?

Fuente: INDEC, Ministerio de Hacienda, OJF y Asociados, Institutos de Estadísticas Provinciales.

Page 4: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

La expansión más larga desde 2011

Ya son 6 trimestres de crecimiento del PBI y proyectemos un 2018 de crecimiento.

680

690

700

710

720

730

I-11

II-11

III-1

1IV

-11

I-12

II-12

III-1

2IV

-12

I-13

II-13

III-1

3IV

-13

I-14

II-14

III-1

4IV

-14

I-15

II-15

III-1

5IV

-15

I-16

II-16

III-1

6IV

-16

I-17

II-17

III-1

7IV

-17

(p)

5 Trimestres

4 Trimestres 6 Trimestres

Fuente: INDEC y proyección del Ministerio de Hacienda

PBI sin estacionalidad (en miles de millones de pesos del 2004)

Page 5: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

La inversión lidera el crecimiento y el consumo acompaña

La inversión es el principal motor del crecimiento y el consumo privado crece a un ritmo superior al del producto

0,4%

-2,0%

0,9%

4,5%

-3,8%

-1,9% -2,2%

-5,1%

-1,4%

0,3%

3,7%

5,7%

2.8%-3.0%

10,8%

3,7%

1,7% 0,7%

12,8%

PBI Inversión Consumo Privado Consumo Público Exportaciones Importaciones

2012-2015

2016

2017 (e)

Fuente: INDEC y proyección del Ministerio de Hacienda

Componentes del PBI (variación interanual)

Page 6: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

6

Inversión en millones de pesos de 2004 y variación interanual

Fuente: INDEC y proyección del Ministerio de Hacienda

En 2017 la inversión alcanzó su máximo aumento en seis años y esto nos permitirá seguir creciendo en el futuro.

El aumento de la inversión hace que el crecimiento sea más sostenible

-7,1%

2,3%

-6,8%

3,8%

-5,1%

10,8%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

125.000

130.000

135.000

140.000

145.000

150.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Var i.a.(eje der.) Inversión

Page 7: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

7

El consumo privado en niveles récord

Fuente: INDEC y estimaciones y proyecciones del Ministerio de Hacienda

Consumo privado en millones de pesos de 2004 y variación interanual

El consumo privado se recuperó en 2017 y ya se encuentra en su mayor nivel histórico.

1,1%

3,6%

-4,4%

3,5%

-1,4%

3,7%

-5%

-4%

-3%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

485.000

490.000

495.000

500.000

505.000

510.000

515.000

520.000

525.000

530.000

535.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Var i.a.(eje der.) Consumo privado

Page 8: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

8

La construcción en un máximo histórico

La construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía. La serie sin estacionalidad se encuentra en su nivel máximo histórico. Desde marzo acumula 9 meses con crecimiento interanual de dos dígitos llegando en octubre a 25,3%, la variación más alta de los últimos 11 años.

150

160

170

180

190

200

210

ene-14 jun-14 nov-14 abr-15 sep-15 feb-16 jul-16 dic-16 may-17 oct-17-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

Isac var i.a. Isac s.e. (eje der.)

Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción

Page 9: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

El boom de crédito hipotecario permite a miles de familias acceder a la vivienda propia

En 2017 se otorgaron créditos hipotecarios por 69.900 millones de pesos, lo que significó que pudieron ser adquiridos, construidos o refaccionados unos 1.460.000 metros cuadrados de vivienda, un récord histórico.

Nuevos créditos hipotecarios por año (% del PBI y miles de metros cuadrados de vivienda)

-1.500

-1.000

-500

0

500

1.000

1.500

2.000

-0,6%

-0,4%

-0,2%

0,0%

0,2%

0,4%

0,6%

0,8%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

% del PBI En miles de metros cuadrados de vivienda (eje der.)

Fuente: BCRA, UADE, Reporte Inmobiliario y ZonaProp

Page 10: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

Producción de utilitarios empuja la expansión automotriz

La especialización es esencial para que haya más comercio. En 2017 la producción de utilitarios aumentó 16,0% y empujó la producción total del sector automotriz, que (ponderando utilitarios y automóviles por su precio relativo) aumentó 6,9% en 2017. Las exportaciones aumentaron y los destinos se diversificaron.

Fuente: Ministerio de Hacienda en base a ADEFA. El total pondera automóviles y utilitarios de acuerdo a su precio relativo.

Producción de utilitarios y total en el sector automotriz (variación interanual)

25,4%

18,6%

14,5% 17,2%

19,8% 19,0% 17,9% 19,9%

21,7%

18,1% 16,0%

8,8%

3,3% 0,3%

4,6% 7,2% 7,2% 7,2%

8,8% 10,5%

8,7% 6,9%

ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17

Utilitarios

Total

87.5% 64.2%

Page 11: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

Las exportaciones industriales crecen a la mayor tasa de los últimos 7 años e impulsan al sector

En el camino hacia una mejor inserción al mundo, el complejo industrial no se queda atrás. Las exportaciones de manufacturas de origen industrial en su conjunto crecieron durante todo el año.

Exportaciones industriales en cantidades (variación interanual)

-2%

-19%

-9%

2% 4%

12%

-4%

-11% -13%

-15% -12%

-8%

-14% -17%

-19%

-25%

-18%

-5%

3%

10% 12% 12%

9%

Fuente: INDEC

Page 12: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

12

Aumenta la producción agropecuaria

El sector agropecuario, nuestro principal complejo exportador, fue uno de los de mayor crecimiento en el año. Esto resulta crucial tanto para la dinamización de la actividad doméstica como para garantizar la sustentabilidad de las cuentas externas.

15

20

25

30

35

40

-

20

40

60

80

100

120

140

160 Producción (toneladas) Superficie Sembrada (hectáreas) - eje der.

Producción y superficie sembrada (en millones de hectáreas y de toneladas)

Fuente: Ministerio de Hacienda

Page 13: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

Crecieron el salario real y el empleo

La masa salarial mide el total de salarios que se pagan y cobran en la economía (el salario promedio multiplicado por el número de trabajadores). La misma creció a un ritmo promedio del 4,7% en los primeros 11 meses del año

Masa salarial y componentes, empleo y salarios (variación interanual)

4,2%

1,1%

1,9%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-

13m

ar-1

3m

ay-1

3ju

l-13

sep-

13no

v-13

ene-

14m

ar-1

4m

ay-1

4ju

l-14

sep-

14no

v-14

ene-

15m

ar-1

5m

ay-1

5ju

l-15

sep-

15no

v-15

ene-

16m

ar-1

6m

ay-1

6ju

l-16

sep-

16no

v-16

ene-

17m

ar-1

7m

ay-1

7ju

l-17

sep-

17no

v-17

Masa salarial Empleo Salario Real

Fuente: Ministerio de Hacienda

Page 14: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

6.170.000

6.180.000

6.190.000

6.200.000

6.210.000

6.220.000

6.230.000

6.240.000

6.250.000

oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17

El empleo crece a un ritmo sostenido

En octubre 2017 había 1,2% más asalariados registrados en el sector privado que un año antes, y entre enero y octubre el número aumentó a una tasa promedio de 0,1% por mes (aprox. 6.000 asalariados nuevos cada mes).

Asalariados registrados en el sector privado, serie sin estacionalidad

Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

+72.258 trabajadores (+1,2%)

Page 15: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

La tasa de desempleo cae y la de empleo crece

La creación de empleo redundó en una mejora en los indicadores de empleo. La tasa de desempleo cayó sostenidamente a lo largo del año y en la comparación interanual, teniendo en cuenta que en 2016 fue de 9,3% (2 Trim) y 8,5% (3 Trim).

9,2%

8,7% 8,3%

40%

41%

42%

43%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

I-17 II-17 III-17

Tasa de desempleo Tasa de empleo (eje der.)

Fuente: INDEC

Tasas de desempleo y de empleo

Page 16: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

La inflación es la más baja en seis años y la inflación núcleo, la menor desde que hay registro

La inflación es un obstáculo para el crecimiento de largo plazo y licúa los salarios . Si bien los períodos de desinflación no son lineales, las variaciones del índice de precios general y núcleo disminuyeron en el año llegando a la inflación núcleo más baja desde que se tiene registro

Inflación anual

24,6% 25,6% 26,6%

38,1%

26,9%

39,3%

24,8% 27,1%

35,7%

30,0%

33,7%

21,1%

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Inflación general

Inflación núcleo

Page 17: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

17

1. La macroeconomía de 2017

2. La política fiscal

Page 18: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

Sobrecumplimos la meta fiscal

La previsibilidad es esencial. A lo largo del año se sobrecumplieron las metas trimestrales de déficit fiscal primario sin aumentar la presión tributaria. A fin de año se establecieron metas de reducción del déficit para 2020, en línea con la reducción de 1 punto del PBI por año.

4,6% 3.9%

4,8%

4,2%

3,2%

2,2%

1,2%

2016 2017 2018 2019 2020

Déficit primario Meta

Déficit primario (% PBI)

Page 19: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

Los ingresos crecieron más que los gastos

22,5%

38,2%

21,8% 26,8%

28,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Ingresos Gasto primario Ingresos sin Blanqueo

19

Ingresos y gasto primario (variación anual)

Por primera vez en 13 años los ingresos crecieron más que el gasto primario

Page 20: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

Redujimos la presión tributaria por segundo año consecutivo

Una presión tributaria alta desincentiva la inversión privada. Este año, al igual que el año pasado, bajamos la presión tributaria después de más de una década de aumentos prácticamente continuos.

Presión tributaria (% PBI)

Fuente: Ministerio de Hacienda. La recaudación incluye recursos del blanqueo.

15,6% 14,9%

17,7%

20,3% 20,5% 21,0% 22,3%

23,4% 24,4% 24,7% 24,8%

25,8% 25,6% 25,5% 26,3% 25,7%

25,1%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 21: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

El gasto público excesivo deja de ser una carga que conspira contra el desarrollo

Un Estado más eficiente es clave para asegurar la sostenibilidad de las cuentas públicas y brindar un marco apropiado para el desarrollo. En 2017 el gasto primario consolidado de la Nación y las provincias se redujo en casi dos puntos del PBI.

23,2 23,7 24,1 22,5 23,3 23,6 25,9 24,9 25,7

22,4 23 23,5 24,8 26 28,7 30,1

34,6 33,8 34,9 36,6 38,3 39,3 42,1 42,3

40,4 39,0

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

(p)

Gasto primario provincias y municipios Gasto primario nación

Fuente: Ministerio de Hacienda

Gasto primario consolidado (% del PBI)

Page 22: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

Reducimos el gasto sin descuidar a los sectores de menores recursos

67% 65% 72% 76%

19% 22% 15% 12%

7% 7% 7% 6% 7% 6% 6% 6%

2003-2015 2016 2017 Presupuesto 2018

Servicios de defensay seguridad

Administracióngubernamental

Servicios económicos

Servicios sociales

Gasto primario de la APN por finalidad-función

Estamos reduciendo el gasto sin descuidar lo más importante. En términos reales, el gasto primario cayó, mientras que las prestaciones sociales aumentaron. De este modo, el gasto social representó en 2017, y lo volverá a hacer en 2018, el mayor porcentaje del gasto público de los últimos años

Page 23: La economía de 2017 - ejapo.cancilleria.gob.ar

23