la drogadicccion

36
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES TEMA: LA DROGADICCIÓN Alumnos: Henry Manobanda Cintya Lizano Klever Gaibor Javier Mejia Tania Galarza Patricia Quevedo Franco Villena Karina Chimbo Diego Albiño

Upload: tony-like

Post on 18-Jan-2017

244 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLVAR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES

TEMA: LA DROGADICCIN

Alumnos: Henry ManobandaCintya LizanoKlever GaiborJavier MejiaTania GalarzaPatricia QuevedoFranco VillenaKarina ChimboDiego Albio

EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O DROGAS En realidad, la drogadiccin es una enfermedad compleja y el dejar de consumir drogas no se da con la simple intencin o la firme decisin de hacerlo. De hecho, debido a que las drogas cambian al cerebro de tal manera que fomentan su abuso compulsivo, dejar de consumirlas es difcil, aun para aquellos que estn dispuestos a hacerlo. Gracias a los avances cientficos, ahora sabemos con mucha ms exactitud cmo las drogas trabajan en el cerebro y tambin sabemos que la drogadiccin s se puede tratar exitosamente.

El abuso de drogas y la drogadiccin tienen consecuencias negativas tanto para las personas como para la sociedad. Segn algunos clculos, el costo total del abuso de sustancias en los Estados Unidos, incluyendo los costos relacionados con la prdida de productividad, la salud y el crimen, excede los 600 mil millones de dlares anuales. El abuso de drogas y la drogadiccin sobre la salud y seguridad pblica, lo cual incluye la desintegracin de la familia, la prdida del empleo, el fracaso en la escuela, la violencia domstica y el abuso infantil.

Por fortuna, hay tratamientos que ayudan a contrarrestar los fuertes efectos perjudiciales de la adiccin. Las investigaciones demuestran que el mejor mtodo de asegurar el xito para la mayora de los pacientes es una combinacin de la terapia conductual con medicamentos para tratar la adiccin. . Al igual que muchas otras enfermedades crnicas con recadas, como la diabetes, el asma o las enfermedades del corazn, la drogadiccin puede tratarse exitosamente. Es necesario un tratamiento alternativo para que la persona recobre el control y pueda recuperarse.

Qu le pasa al cerebro cuando se usan drogas?Las drogas contienen sustancias qumicas que infiltran el sistema de comunicacin del cerebro perturbando el envo, la recepcin y el procesamiento normal de informacin entre las clulas nerviosas. 1) imitando los mensajeros qumicos naturales del cerebro.2) sobre estimulando el circuito de gratificacin del cerebro.Algunas drogas como la marihuana y la herona tienen una estructura similar.

Otras drogas, como la cocana o la metanfetamina, pueden bloquear el reciclaje normal de estas sustancias qumicas en el cerebro.La dopamina es un neurotransmisor que se encuentra en las regiones del cerebro que controlan el movimiento, las emociones, la motivacin y las sensaciones placenteras. el sistema de gratificacin responde a los comportamientos naturales relacionados con la sobrevivencia (como comer, pasar tiempo con los seres queridos, etc.),

Cuando una persona contina abusando de las drogas, el cerebro se adapta a estas oleadas abrumadoras de dopamina produciendo menos dopamina o disminuyendo el nmero de receptores de dopamina en el circuito de gratificacin. Esta disminucin en el placer obliga al drogadicto a continuar abusando de las drogas en un intento de recuperar la funcin normal de la dopamina. Adems, ahora necesita consumir una cantidad mayor de la droga en un intento de elevar la funcin de la dopamina a su nivel normal inicial.

POR QU ALGUNAS PERSONAS SE VUELVEN ADICTAS A LAS DROGAS Y OTRAS NO?Constitucin biolgica: Los genes con los que se nace, en combinacin con las influencias del entorno, son responsables de alrededor de la mitad de la vulnerabilidad a la adiccin que tiene la persona. Entorno o medio ambiente: El entorno de cada persona implica muchos factores, desde la familia y los amigos hasta el nivel socioeconmico y la calidad de vida en general. Ciertos factores como la presin social de amigos o colegas, el abuso fsico o sexual, el estrs.Etapa de desarrollo: Los factores genticos y ambientales interactan con las etapas crticas del desarrollo humano afectando la susceptibilidad a la adiccin.

La clave est en la prevencinLa educacin y el activismo comunitario son claves para ayudar a los jvenes y al pblico en general a comprender los riesgos del abuso de drogas. Los maestros, padres, mdicos y dems profesionales de la salud pblica deben continuar mandando el mensaje que la drogadiccin se puede evitar si la persona nunca consume drogas.4. TIPOS DE DROGAS SEGN SUS EFECTOSNarcticos.- La palabra narctico es un vocablo griego que significa "cosa capaz de adormecer y sedar". Aquellas que actan sobre el psiquismo del individuo, se pueden dividir en:

Neurolepticos o Tranquilizantes Mayores:Se trata de sustancias utilizadas para tratar la depresin, las manas y las psicosis.se venden sin prescripcin mdica en la mayora de farmacias, entre estas estn fenotiazinas, el haloperidol y la reserpina.Ansiolticos O Tranquilizantes Menores:Habitualmente usados para tratar las neurosis, estas drogas constituyen la mitad de todos los psicofrmacos consumidos en el mundo, a pesar de que producen un sndrome de abstinencia muy grave.algunos se usan como relajantes musculares.Al abandonar su consumo pueden aparecer episodios depresivos, desasosiego o insomnio.

Somnferos O Barbitricos:Su uso puede provocar lesiones en el hgado o en los riones, producir erupciones cutneas, dolores articulares, neuralgias, hipotensin, estreimiento y tendencia al colapso circulatorio.La intoxicacin aguda puede llegar a provocar la muerte. La dependencia fsica se genera entre las 4 o las 6 semanas.Opio Y Sus Derivados:Es un polvo de color tostado. Se extrae de los granos que contiene el fruto y entre sus usos medicinales se encuentran la supresin del dolor.Los opiceos se presentan como polvo para fumar o solucin inyectable. cuyos efectos fsicos son:Pupilas contradasNuseasDecaimiento de la funcin respiratoriaFalta de respuesta a los estmulosDesaceleracin cardacaConvulsionesRiesgo de muerte

EL XTASIS Produce efectos psquicos de gran potencial perturbador. Inicialmente el sujeto experimenta sensaciones de confianza y excitacin.Los efectos del estimulante se diluyen provocando trastornos siclogos, como confusin, problemas con el sueo(pesadilla, insomnio).Entre los sntomas.anorexia, tensin y trastornos musculares similares a los presentes en la enfermedad de parkinson, bruxismo, nuseas, visin borrosa, desmayo, escalofro y sudoracin excesiva.

MetanfetaminaLa realidad es que la droga acelera el sistema nervioso, haciendo que el cuerpo utilice la energa acumulada.Los efectos que causa al cuerpo varan de acuerdo a la cantidad de droga utilizada. Lesin nasal cuando la droga es inhalada; sequedad y picor en la piel; acn; irritacin o inflamacin; aceleracin de la respiracin y la presin arterial; lesiones del hgado, pulmones y riones; extenuacin cuando se acaban los efectos de la droga(necesidad de dormir por varios das).

Cannabis sativa-hachis-marihuana:El Cannabis Sativa es un arbusto silvestre que crece en zonas templadas y tropicales, con una altura de seis metros, extrayndose de su resina el hachs. Se consume preferentemente fumada, aunque pueden realizarse infusiones con efectos distintos. Un cigarrillo de marihuana puede llegar a contener 150 mg. de THC, Los sntomas caractersticos de la intoxicacin son: ansiedad, irritabilidad, temblores, insomnios.

Estimulantes vegetales :El caf, t, el mate, la cola, el caco, el betel y la coca son plantas que crecen en muchas partes del mundo, a pesar que suelen consumirse repetidas veces en el da, son sustancias txicas que poseen efectos secundarios.Aunque los estimulantes vegetales son considerados como inocuos, conviene moderar su consumo ya que se trata de sustancias txicas susceptibles de producir efectos secundarios nocivos.

CocaHoja del arbusto indgena americano, pertenece al grupo de los estimulantes. Su consumo es ancestral en ciertas partes de Latinoamrica, donde es una prctica habitual el mascar las hojas. Su efecto sobre el sistema nervioso central es menor que los de la cocana. La coca es consumida mascndola con algn polvo alcalino como cenizas o cal.

Sntomas del uso de la cocana:Tendencias suicidasCambios drsticos en el nimoPerdida de amigos y antiguos valoresAbortos/ malformaciones congnitas en los hijos de madres consumidorasPerdida de peso, como resultado de perdida del apetitoDolores de cabeza crnicosEnfermedades respiratoriasDeficiencia de vitaminasAdiccin

Otra Forma De Usar Cocana:Pasta BaseTambin denominado "crack, bazuco", La cocana se puede usar con otras drogas para producir una variedad de efectos.A una euforia de cocana le sigue a menudo un desplome que dura de 30 a 60 minutos o ms. Durante el desplome, el consumidor se siente cansado, ansioso e irritado. El uso de la cocana proporciona un alivio inmediato a estos sntomas y crea un ciclo de uso para evitar los efectos resultantes no placenteros.

Cmo Afectan Las Drogas Al Cerebro? Una vez que han llegado al cerebro, lugar donde reside el control de las funciones superiores del ser humano, alteran su normal funcionamiento .Las drogas alteran el funcionamiento cerebral modificando la produccin, la liberacin o la degradacin de los neurotransmisores cerebrales DDe tal forma que se produce una modificacin del proceso natural de intercomunicacin neuronal y en la produccin y recaptacin

Drogadiccin Segn Lo Legal Y Lo Judicial.La norma seala la barrera que separa lo ilegal de lo legal, lo prohibido de lo permitido, lo bueno de lo malo en trminos absolutos.Para la legislacin chilena, existen drogas legales e ilegales, las legales y aceptadas son el tabaco y el alcohol, adems de algunos frmacos. Las ilegales son aquellas que universalmente son reconocidas como ilegales adems de la marihuana que en algunos pases ya es legal.

Segn El Tipo Salud psquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicolgicos, como estados de nimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, prdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.

Salud Fsica: La adiccin suele conllevar la aparicin de multitud de sntomas fsicos incluyendo trastornos del apetito, lcera, insomnio, fatiga, ms los trastornos fsicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular. Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden pblico, conflictos raciales, marginacin, etc.El abuso de las drogas puede tambin perjudicar a otros, por ejemplo: el dinero con que son pagadas las drogas puede privar a la familia de satisfacciones vitales como comida o ropa.

Economa: El uso continuo de drogas puede ser muy caro, ya que sus costos se elevan a cientos y, en ocasiones, a miles de dlares por ao. Para sostener su hbito muchos usuarios recurren al crimen.

Relaciones: La relacin con la familia, amigos o pareja se altera, aparecen discusiones frecuentes, desinters sexual, la comunicacin se interrumpe, hay prdida de confianza, alejamiento, etc. Trabajo: Cuando una persona tiene una adiccin suele restarle tiempo a su trabajo para buscar la droga o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay menor productividad, deterioro de la calidad del trabajo o prdida del propio trabajo.

Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi ms importante que ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egostas y egocntricos: no les importa nadie ms que ellos mismos.

Segn El NivelIndividual: son los daos experimentados por el propio consumidor de drogas.

Comunidad: el consumo de drogas genera multitud de consecuencias negativas para la familia del drogodependiente, sobre los amigos, los vecinos, etc.

Sociedad: en la sociedad produce efectos sobre la estructura y organizacin de la misma (aumento de las demandas en los servicios de salud, incremento de la inseguridad ciudadana por delitos contra la propiedad, presencia del crimen organizado a travs de las redes de narcotraficantes.

Familias en riesgo de que sus miembros sean consumidores de drogas:Los miembros de la familia no expresan sus sentimientos.Slo ciertos sentimientos son aceptados.Las cosas importan ms que las personas.Existen muchos temas que no se discuten (son tabes).Se fuerza a que todos sean y piensen igual.Las personas carecen de autocontrol.Roles ambiguos, inconscientes y rgidos.Hay una atmosfera de tensin, malhumor, tristeza y miedo.Las personas no se sienten tan queridas.Las normas son implicitas.El cario no se expresa ni verbal ni fsicamente.

CannabisEl cannabis es una planta natural que se utiliza en tres formas principales. El tipo ms comn se llama la resina, que viene en bloques o trozos slidos de color oscuro. El menos comn son las hojas y los tallos de la planta, llamado hierba o mara. El tercer tipo, aceite de cannabis, apenas se ve en Irlanda.

El cannabis se suele liar con tabaco formando un porro o canuto y fumar, pero tambin se puede cocinar y comer.

xtasis El xtasis se suele elaborar en laboratorios clandestinos de algunos pases europeos. Normalmente se vende en pastillas que tienen dibujados diversos logotipos o diseos. Efectos Te sientes feliz y tranquilo, con una sensacin de cario hacia otras personas. Los sonidos, colores y emociones son ms intensos. Tienes ms energa, lo que te permite bailar durante perodos ms largos de tiempo.

HeronaEntre los nombres coloquiales se hallan caballo, burro, jaco, nieve blanca.Se consume inyectndose o fumndose, lo que se llama cazar al dragn.Efectos Te sientes carioso, relajado y somnoliento. Los dolores, la agresin y la libido se ven reducidos.

CocanaLa cocana es un polvo blanco que se elabora a partir de las hojas de la coca, una planta que crece principalmente en Suramrica. Se suele consumir inhalando el polvo a travs de la nariz. Efectos Te hace sentir ms alerta y activo a la vez que reduce tu hambre y sed. Sus efectos pueden durar hasta 20 minutos despus de cada toma. Fumar cocana de crack ofrece un subidn ms corto, pero ms intenso.

AnfetaminasNormalmente se presentan en un polvo blanco grisceo y se venden en paquetes de papel envueltos, llamados papelina. Se suelen tragar, pero tambin se pueden inyectar o esnifar. Un tipo conocido como hielo o cristal se puede fumar.Efectos Dependen de cmo se tome la droga. Una pequea dosis por la boca te hace sentir ms alerta y activo. Dosis mayores inyectadas o fumadas dan la sensacin de una rfaga de placer.

DisolventesEl nombre coloquial es esnifar pegamento.Se pueden inhalar con un trapo hmedo, con la manga del abrigo o directamente del bote. Los aerosoles se aplica directamente a la boca. Efectos Puedes parecer borracho, arrastrar las palabras, tambalearte, rerte y perder el control; a continuacin te puedes sentir somnolientoTu criterio se puede ver afectado y puedes volverte agresivo. Riesgos La muerte procedente del abuso de disolventes es rara, pero puede ocurrir por diversos motivos

LSDEl LSD normalmente se presenta en pastillas pequeas conocidas como lentejas o tripis, en cuadraditos de papel o cartn. Los tripis suelen tener dibujos o logos. Y se ingieren.Efectos Durante el viaje se pueden tener visiones y escuchar voces; el tiempo parece ir ms lento o acelerarse. Los efectos pueden durar unas 12 horas.

En qu consiste el tratamiento para la drogadiccin?El tratamiento para la drogadiccin tiene como finalidad ayudar al adicto a dejar la bsqueda y el consumo compulsivos de la droga. El tratamiento puede darse en una variedad de entornos, de muchas formas distintas y por diferentes periodos de tiempo. Puesto que la drogadiccin suele ser un trastorno crnico caracterizado por recadas ocasionales, por lo general no basta con un solo ciclo de tratamiento a corto plazo. Para muchas personas, el tratamiento es un proceso a largo plazo que implica varias intervenciones y supervisin constante.

Existen varios enfoques con base cientfica para tratar la drogadiccin. El tratamiento para la drogadiccin puede incluir terapia de la conducta (como terapia individual o de grupo, terapia cognitiva o manejo de contingencias), medicamentos o una combinacin de ellos. El tipo especfico de tratamiento o la combinacin de tratamientos vara segn las necesidades individuales del paciente y, con frecuencia, segn el tipo o los tipos de drogas que use. La gravedad de la adiccin y los intentos anteriores para dejar de consumir drogas tambin pueden influir en el enfoque del tratamiento. Finalmente, los adictos suelen sufrir de otros problemas de salud (incluyendo otros trastornos mentales), ocupacionales, legales, familiares y sociales, los cuales deben tratarse de forma concurrente.

Hay medicamentos, como la metadona, la buprenorfina y la naltrexona, que se usan para tratar a personas adictas a las sustancias opioides, mientras que para los adictos al tabaco existen preparados de nicotina (parches, chicles, pastillas y vaporizador nasal) adems de los medicamentos vareniclina y bupropin. El disulfiram, el acamprosato y la naltrexona son medicamentos usados para tratar la dependencia al alcohol, la cual se presenta comnmente junto con otras drogadicciones. Incluso se ha comprobado que las personas que tienen problemas con el alcoholismo y el tabaquismo pueden recibir tratamiento simultneamente para ambos problemas.

Los medicamentos psicoactivos, como los antidepresivos, los ansiolticos, los estabilizadores del estado de nimo o los antipsicticos pueden ser crticos para el xito del tratamiento..

Las terapias de la conducta pueden ayudar a motivar a los toxicmanos a participar en el tratamiento para las drogas, ofrecen estrategias para afrontar el deseo de consumirlas,

MIL GRACIAS POR SU ATENCIN PRESTADA