la dra. guadalupe cano de la cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un...

24
AñO III NO. 33 MARZO DE 2014 www.ujat.mx @ujat /ujat.mx /ujatmx Con equipamiento de vanguardia La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el reconocimiento como Mujer Universitaria 2014 Le fue otorgado por el SPIUJAT en virtud de su amplia trayectoria. PáG. 12 STAIUJAT realizó Foro: Cuerpo y emociones sanas, derechos de la mujer Se reflexionó sobre el papel de las féminas en la vida universitaria, así como su importancia en la familia. PáG. 12 Hospital Veterinario de Grandes Especies fortalecerá enseñanza en DACA Contribuirá a la formación de calidad de los estudiantes de Medicina Veterinaria y atenderá la demanda del sector agropecuario. PáG. 11 Convenio de colaboración con la Universidad Alfonso X el Sabio Promoverá la investigación en materia de derechos humanos y el intercambio de estudiantes. PáG. 3 Presentación de la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur Sureste El documento elaborado por la UJAT fue presentado por la SEDATU en el seno de la CONAGO. PáG. 5 MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ANEXO

Upload: buiquynh

Post on 16-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Año I I I • No. 33 • MArzo de 2014

www.ujat.mx @ujat/ujat.mx/ujatmx

Con equipamiento de vanguardia

La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el reconocimiento como Mujer Universitaria 2014Le fue otorgado por el SPIUJAT en virtud de su amplia trayectoria.

Pág. 12

STAIUJAT realizó Foro: Cuerpo y emociones sanas, derechos de la mujerSe reflexionó sobre el papel de las féminas en la vida universitaria, así como su importancia en la familia. Pág. 12

Hospital Veterinario de Grandes Especies

fortalecerá enseñanza en DACA

Contribuirá a la formación de calidad de los estudiantes de Medicina Veterinaria y atenderá la

demanda del sector agropecuario. Pág. 11

Convenio de colaboración con la Universidad Alfonso X el Sabio Promoverá la investigación en materia de derechos humanos y el intercambio de estudiantes. Pág. 3

Presentación de la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur SuresteEl documento elaborado por la UJAT fue presentado por la SEDATU en el seno de la CONAGO. Pág. 5

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCOANExO

Page 2: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Directorio

Dr. José Manuel Piña GutiérrezRector

Dra. Dora María Frías Márquez Secretaria de Servicios Académicos

M. A. Rubicel Cruz RomeroSecretario de Servicios Administrativos

L.C.P. Marina Moreno Tejero Secretaria de Finanzas

Dr. Wilfrido Miguel Contreras SánchezSecretario de Investigación, Posgrado y Vinculación

Dra. Clara Luz Lamoyi BocanegraDirectora General de Planeación y Evaluación Institucional

M. Aud. Pánfilo Moralesde la CruzContralor General

Dr. Fernando Rabelo HartmannAbogado General

M.C. Jorge Arturo Díaz GonzálezSecretario Técnico de Rectoría

M. A. Fabiola Pedrero JiménezCoordinadora del Voluntariado Universitario

Mtra. María Soledad Leonor Arellano Quintanar Secretaria Particular de Rectoría

M.E. Erasmo Marín VillegasDirector de Relaciones Públicas y Difusión

L.C. Tomás E. Pérez MendozaCoordinador de la Gaceta Juchimán

L.C. Arturo Sánchez GómezEditor

L.D.G. Mariana Méndez AcostaArte y Diseño

L.C. Elizabeth Sánchez de D.L.C. Gabriel Morales LópezL.C. Kristian CerinoJuan de Jesús LópezInformación

Arquímedes Díaz JiménezClaudia E. Zurita JiménezFotografía

M

conteniDo

EditorialMarzo es un mes significativo dentro del calendario de la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) pues además de contemplar la celebración de la Semana de Juárez, festejo con el que año con año la comunidad universitaria recuerda el legado del Benemérito de las Américas, incluye los homenajes a dos importantes figuras de la cul-tura tabasqueña: el intelectual Manuel Sánchez Mármol y el poeta José María Bastar Sasso.

En el imaginario colectivo, marzo es también una temporada de comienzos, con fechas propicias para refrendar el orgullo de nuestros orígenes como Casa de Estudios, y retomar el compromiso de conquistar las metas que le permi-tirán consolidar sus funciones sustantivas, compromiso que también se vio reflejado con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para lo que ambos sindicatos universitarios organizaron actividades en pro de la equidad de género.

Enmarcada en este festejo, se llevó a cabo la entrega de la estatuilla Nakty a la profesora jubilada Dra. Guadalupe Cano de la Cruz y su nombramiento como Mujer Universitaria 2014, un claro reconocimiento al esfuerzo cotidiano de docentes, investigadoras y trabajadoras administrativas que se distinguen por su capacidad intelectual, por su inquebrantable compromiso con la libertad de cátedra y su profunda vocación pedagógica, así como por su interés en incul-car actitudes positivas en las nuevas generaciones.

Igual de significativo fue el otorgamiento de la presea Árbol de la Vida a tres destacadas mujeres cuya actividad intelectual ha dejado una huella en la sociedad tabasqueña, una de ellas la investigadora Reyna Lourdes Fócil Mon-terrubio, quien en su momento contribuyó a la creación de las licenciaturas en Biología, Ingeniería Ambiental y Ecología, así como de las maestrías en Inge-niería y Protección Ambiental y la de Ciencias Ambientales.

Un resumen integral de este intenso mes en el quehacer institucional se encuentra consignado a lo largo de las páginas de la presente edición de la Gaceta Juchimán, que se publica a la par de un especial correspondiente a la Semana de Juárez, celebración universitaria que este año cerró con broche de oro al registrar la participación de más de 4 mil corredores en la XXXI Carrera Atlética “Benemérito de las Américas”.

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Año 3, No. 33, marzo de 2014, la Gaceta Juchimán es una publicación quincenal de la Dirección de Relaciones Públicas y Difusión de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, calle 27 de febrero 630, Col. Centro, C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco, Tel. (993) 314 06 98, www.ujat.mx, [email protected], [email protected]. Editor responsable: Arturo Sánchez Gómez. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070412201400-109, ISSN: En trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Impresa por Merkatab S.A. de C.V., calle Mariano Arista 301 A, Col. Municipal, Villahermosa, Centro, Tabasco, C.P. 86090, este número se terminó de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

9 Avances significativos del Proyecto México Conectado

17 Recuerdan legado del poeta teapaneco José María Bastar

Sasso en su aniversario luctuoso

14 Destacada profesora de la UJAT recibió la presea

“Árbol de la Vida”6 Se realizó el Congreso Nacional de Ciencia e

Ingeniería en Materiales

18 La UJAT y sus autores: El circo nirvana de Lilit, de

Miguel Capellini

15 IV Informe de Actividades en la División Académica de

Ciencias Agropecuarias (DACA)

3 Comparten UJAT y la

UAG Campus Tabasco vínculos en materia de posgrados

20 Acto cívico del 102

Aniversario Luctuoso del Lic. Manuel Sánchez Mármol

12 Sindicatos celebraron el

Día Internacional de la Mujer

Page 3: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco3

Gaceta Juchimán

Marzo 2014

Institución

La Universidad Alfonso X el Sabio firmó con esta Casa de Estudios una carta de intención que permitirá el intercambio de estudiantes.

Para favorecer el intercam-bio de docentes y estudian-tes enfocados al desarrollo

de conocimientos validados en materia de Derecho Internacional, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Universi-dad Alfonso X el Sabio, con sede en Madrid, España, firmaron una carta de intención que permitirá establecer una agenda para la pro-moción y el respeto de los dere-chos humanos, además de investi-gaciones conjuntas en la materia.

El acuerdo fue signado por el Rector, Dr. José Manuel Piña Gutié-rrez y el Director del Programa de Máster de la Facultad de Estudios Sociales, Dr. Joaquín González Ibá-ñez, quien en representación del Rector Dr. José Domínguez de Po-sada expresó su satisfacción por el interés de la UJAT de promover en-tre sus estudiantes el Programa de Verano de Relaciones Internacio-nales y Derechos Humanos, que es organizado por la Universidad Alfonso X el Sabio en coordinación con el Berg Institute Human Rights and International Relations.

En presencia del Presidente de

Suman esfuerzos parapromover los derechos humanos

El Rector y el representante de la Universidad Alfonso X el Sabio.

En el encuentro se planteó la impor-tancia de impulsar los posgrados en la entidad.

Estrechan vinculación con la UAG Campus Tabasco

la Comisión Estatal de Derechos Humanos Tabasco, Dr. Jesús Ma-nuel Argáez de los Santos, y del Di-rector de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), Dr. Lenin Méndez Paz, el funcionario de la universidad española señaló que con este con-venio se brindará la oportunidad para que los alumnos de la UJAT se incorporen a los programas de posgrado en el área de las Ciencias Sociales que se imparten en esa institución de educación superior.

A su vez, el Rector de la UJAT consideró a la Universidad Alfon-so X el Sabio como una institución aliada de primer nivel, cuyo pro-grama de verano que se desarrolla

en la Academia Europea de Otz-enhausen, Alemania, ha marcado de manera significativa la vida de muchos estudiantes de Derecho al acercarlos al conocimiento de las ciencias jurídicas en un marco in-ternacional, además de estimular-los en el inicio de su formación a nivel de posgrado.

Acompañado por el Secreta-rio de Investigación, Posgrado y Vinculación, Dr. Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, Piña Gutiérrez hizo énfasis en que los programas de Maestría y Doctorado en Mé-todos de Solución de Conflictos y Derechos Humanos que se im-parten en la DACSyH representan una excelente oportunidad para la colaboración interinstitucional, especialmente porque son reco-nocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt.

Durante el evento realizado el pasado 25 de febrero en la Sala de Juntas de Rectoría también estu-vieron presentes el profesor inves-tigador del área de Derecho, Lic. José Alberto Del Rivero del Rivero, y el profesor principal de Carrera Académica de la Universidad de Rosario, Colombia, Dr. Juan Ramón Martínez Vargas, quien visitó la UJAT para participar en el semi-nario “Derechos Humanos y Juris-dicción Universal”, efectuado en el Campus Bicentenario.

Las instituciones de educación su-perior deben seguir impulsando la vocación científica y estimular el talento de sus egresados, a fin de motivarlos a instruirse en el más alto nivel y desde sus especialida-des contribuyan al desarrollo de Tabasco, la región y el país, indicó el Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, al par-ticipar en el 3er. Coloquio del Doc-torado en Administración que se impartió en la Universidad Autó-noma de Guadalajara (UAG), Cam-pus Tabasco.

Durante la inauguración del evento realizado del 21 al 23 de febrero, Piña Gutiérrez agradeció el esfuerzo por medio del cual es

posible que personal académico de la UAG imparta el Doctorado en Administración a profesores in-vestigadores de las divisiones aca-démicas de Ciencias Económico Administrativas y Multidisciplina-ria de Los Ríos, “gracias a nuestras relaciones interinstitucionales, este posgrado beneficia también a maestros de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con la cual tenemos una fructífera relación”.

En presencia del Director Aca-démico de la UAG Campus Tabas-co, M. en Psic. Felip Claramonte Candela, quien acudió en repre-sentación del Director General, M. en Ed. Víctor Humberto Mejía Ro-sas, el Rector de la UJAT expresó que el fruto de estos posgrados, en

el corto y mediano plazo, se refle-jarán en una mayor productividad científica, en una mejor calidad de la enseñanza y los servicios que oferta esta Casa de Estudios.”.

Los estudiantes y académicos se dieron cita en el auditorio “Lic. Antonio Leaño Álvarez del Casti-llo” de la UAG Campus Tabasco.

Se brindará la oportunidad para que los alumnos se incorporen a los programas de posgrado en el área de las Cien-cias Sociales”

Dr. Joaquín González Ibáñez, Director del Pro-grama de Máster de la Facultad de

Estudios Sociales

Page 4: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco4

Gaceta Juchimán

Marzo 2014

Institución

Durante la 5ta. Sesión Ordinaria de este organismo que preside la UJAT se trabajó para consolidar estudios regionales sobre el Golfo y el Caribe.

El CiiMar-GoMC impulsa intercambio científico con la Unión Europea

San Francisco de Campeche, Campe-che.- Además de fortalecer la coo-peración bilateral entre científicos

de México y Estados Unidos, el Consorcio de Instituciones de Investigación Marina del Golfo de México y del Caribe (CiiMar-GomC) que preside la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), impulsa el intercambio de conocimientos con espe-cialistas adscritos a diversas instituciones de la Unión Europea.

Así lo dio a conocer el Rector de la UJAT y Presidente del CiiMar-GoMC, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, al inaugurar la 5ta. Sesión Ordinaria de este organismo, cuyos trabajos se desarrollaron los días 27 y 28 de febrero en la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), y en donde participaron de mane-ra especial representantes de Francia, Alemania y autorida-des de la Secretaría de Relacio-nes Exteriores (SRE), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Ma-rina y Pemex.

Acompañado por el Coordinador Ge-neral de Asesores de la UAC, Lic. Manuel Sarmiento Morales, quien asistió en re-presentación de la Rectora M.A. Adriana Ortiz Lanz, Piña Gutiérrez agradeció la co-laboración de las más de 50 instituciones

La sede del evento fueron las instalaciones de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).

académicas y de investigación, estable-cidas tanto en México como en los Esta-dos Unidos de América, por contribuir de manera objetiva al desarrollo regional de México en los frentes costeros del Golfo y del Caribe.

Durante el primer día de actividades se llevó a cabo una videoconferencia con el profesor de la Harte Research Institute, Richard McLaughlin, que sirvió para ul-timar detalles sobre la participación del CiiMarGomC en la Cumbre del Golfo a realizarse en Houston, Texas.

Sobre la importancia del encuentro, el asesor de la SRE, Rodrigo Márquez Larti-gue, y el Director General de la SEDATU, Mtro. Jorge Carlos Díaz Cuervo, coincidie-ron en que apostar a la generación de co-nocimientos y tecnologías mediante un enfoque regional, permitirá a la Federa-ción establecer políticas públicas y tomar decisiones más acertadas respecto al cui-

dado y preservación de los ecosiste-mas marinos.

En este marco, los investi-gadores internacionales, Fa-bienne Vallée y Gunnar Tietze, presentarán el Programa Joint

European Research Infraestruc-ture Network for Coastal Observa-

tories (JERICO), el cual incluye la cola-boración de 27 instituciones de 17 países miembros de la Unión Europea.

Cabe hacer mención que a este evento también asistieron el Secretario Ejecuti-vo del CiiMarGoMC, Dr. Porfirio Álvarez Torres, y la Directora de la DACBiol, M.C. Rosa Martha Padrón López.

Rodrigo Márquez Lartigue, asesor de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Reconoce SRE liderazgo de la UJAT en el CiiMarGoMCSan Francisco de Campeche, Campeche.- Potenciar el esfuer-zo que realizan instituciones de educación superior como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) en materia de Movilidad Estudiantil, es uno de los objetivos que persigue el es-tablecimiento del Fondo Bilateral sobre Educación Superior, Inno-vación e Investigación (FOBESII) que es auspiciado por los gobier-nos de México y Estados Unidos, consideró el especialista Rodrigo Márquez Lartigue, asesor de la Di-rección General para América del Norte de la Secretaría de Relacio-nes Exteriores (SRE).

Al participar como ponente en las actividades de la 5ta. Sesión Ordinaria del Consorcio de Insti-tuciones de Investigación Marina del Golfo de México y del Caribe (CiiMarGomC), Márquez Lartigue puntualizó que este organismo que preside la UJAT a través del Rector Dr. José Manuel Piña Gu-tiérrez, es un ejemplo de lo que se puede hacer para generar el in-tercambio académico y científico en temas que son de importancia vital para el desarrollo del país, como son la preservación de los recursos marinos.

“La cooperación que las uni-versidades del país afiliadas al CiiMarGomC están llevando a cabo con instituciones de Estados Unidos es algo que nos resulta in-teresante, y lo que queremos es aprender de lo que se está hacien-do para que se copien elementos de esto o se repliquen, a fin de que otras universidades formen con-sorcios y se unan con sus simila-res en otros países”, indicó.

50instituciones nacionales e

internacionales

Page 5: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco5

Gaceta Juchimán

Marzo 2014

Institución

El documento presentado por la SEDATU a la CONAGO concentra el diagnóstico de los estados que integran esta región.

Coordinó la UJAT Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur Sureste

herramienta para el estableci-miento de políticas públicas que mejoren el bienestar de las per-sonas.

En ese sentido, valoró traba-jar de nueva cuenta con la

UJAT para impulsar en la Cumbre del Golfo, -la cual se llevó a cabo en la ciudad de Houston, Texas-, una estrategia

binacional México-Esta-dos Unidos que permita el

desarrollo integral del Golfo de México y el Caribe.

jo y las propuestas de especialis-tas de Veracruz, Oaxaca, Campe-che, Yucatán, Guerrero, Chiapas, Quintana Roo, Puebla y Tabasco.

Luego de participar en la 5ta. Sesión Ordinaria del CiiMar-GomC, realizada en la Univer-sidad Autónoma de Campeche, Díaz Cuervo, manifestó el interés del gobierno federal por apoyar proyectos vinculados tanto al de-sarrollo de la región sur-sureste como los que se realizan en el Golfo de México, sobre todo los que surgen de la experiencia de vinculación de los sectores pro-ductivos con las instituciones de educación superior, como es el caso de la Máxima Casa de Estu-dios de los tabasqueños.

Al hacer un balance de los tra-bajos efectuados los días 27 y 28 de febrero en Campeche, Díaz Cuervo reconoció el apor-te de la UJAT, pues ac-tualmente encabeza los esfuerzos que realizan diversos centros de in-vestigación del país en temas marinos, ambien-tales y de desarrollo.

La apuesta, consideró, es reto-mar la visión regional como una

San Francisco de Campeche, Campeche.- La Secreta-ría de Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano (SEDATU), entregó al Rector de la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Dr. José Manuel Piña Gu-tiérrez, el documento base “Estra-tegia Nacional para el Desarrollo del Sur Sureste”, elaborado bajo la coordinación de profesores investigadores de esta Casa de Estudios, mismo que fue presen-tado el pasado 21 de febrero a la Comisión Sur-Sureste de la Con-ferencia Nacional de Gobernado-res (CONAGO) en el marco de su XLVI Reunión Ordinaria.

Al respecto, el Director Gene-ral de la SEDATU, Mtro. Jorge Car-los Díaz Cuervo, recordó que para llevar a cabo esta importante ini-ciativa, a finales de noviembre del año pasado se firmó un con-venio en el que la UJAT asumía la responsabilidad de liderar este proyecto que concentrar el traba-

9estados

conforman la Región

El Rector de la UJAT recibió el do-cumento de manos del Director General de SEDATU, Mtro. Jorge Carlos Díaz Cuervo.

entrega cieeS el informe de evaluación institucional

El Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, recibió el pasado 3 de marzo, de parte del Vocal Ejecutivo del Comité de Administración y Gestión Institucional de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, Dr. Enrique Gutiérrez López, el informe sobre la evaluación realizada en octubre del año pasado.Gutiérrez López explicó que el documento denominado “Plan de Mejora de la Calidad Institucional” contiene todos los elementos para que la UJAT reciba en el corto plazo la Acreditación Institucional.

Page 6: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco6

Gaceta Juchimán

Marzo 2014

Institución

Proponen nuevas técnicas para preservar el medio ambienteDebido a las características de la producción petrolera en Tabasco, la utilización de técnicas de van-guardia tales como la “Aplicación de la espectroscopia de absorción de rayos X” podría ser oportunida-des para disminuir el impacto en el medio ambiente, reflexionó el investigador del departamento de Ciencias Ambientales de la Uni-versidad de Stanford, California, Dr. Juan Salvador Lezama Pache-co, durante su participación en el V Congreso Nacional de Ciencia e Ingeniería en Materiales.

El investigador que visitó la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para impartir una conferencia magistral al respecto, señaló que esta técnica que bus-

Investigadores del país, EU y Europa se reunieron del 3 al 7 de marzo en el Alma Máter de los tabasqueños.

ca detectar la emisión de partícu-las en diversos tipos de lugares y saber su composición, como en el caso del uranio y ayudar a remo-verlo de manera efectiva de zonas donde esté provocando un daño, se puede caracterizar en el tema petrolero para hacer mediciones que ayuden a saber que tanto se está contaminando y como influir en la remediación.

“Por ejemplo se pueden carac-terizar muestras de todo tipo de contaminantes generados por la industria petrolera como los me-tales pesados tales como el cromo o el arsénico, incluso se pueden hacer mediciones de carbón para identificar como podrían contami-nar un manto acuífero”, precisó el

El Dr. Juan Salvador Lezama Pacheco en uno de los talleres del Congreso.

Expertos de ingeniería en materiales fortalecen redes de colaboración

con la participación de in-vestigadores de Francia, Es-tados Unidos y diversos es-

tados del país, este lunes inició en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) el V Congreso Nacional de Ciencia e Ingeniería en Materiales, inaugurado por la Secretaria de Servicios Acadé-micos de esta Casa de Estudios, Dra. Dora María Frías Márquez, en representación del Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, quien convocó a fortalecer las redes de cooperación entre especialistas y a despertar entre los jóvenes el in-terés por la ciencia.

El evento que se realizó del 3 al 7 de marzo en el Centro Interna-cional de Vinculación y Enseñan-za (CIVE) de la UJAT contempló conferencias plenarias, cursos y talleres a cargo de reconocidos investigadores, como Chuming Wang Chen, de la Universidad Na-cional Autónoma de México; Juan Salvador Lezama Pacheco, de la Universidad de Stanford (Estados Unidos); Gwendolime Lafaye, de la Universidad de Poitiers, Francia, y Gerko Oskam, del Centro de In-vestigación y de Estudios Avanza-dos, Unidad Mérida.

Acompañada por el Secretario de Investigación, Posgrado y Vin-

El mensaje universitario fue realizado por la Dra. Dora María Frías Márquez.

culación de la UJAT, Dr. Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, y por el presidente del comité organiza-dor de este evento a nivel nacio-nal, Dr. Ernesto Chigo Anota, Dora María Frías Márquez subrayó que los beneficios en la aplicación de los productos elaborados con ma-teriales derivados de la investiga-ción científica pueden apreciarse en la vida cotidiana, “su utilidad resulta indispensable en obras, máquinas y herramientas diver-sas para el progreso social”.

Precisó además que en la UJAT se imparte desde el 2011 la Maes-tría en Ciencias con orientación en Materiales, Nanociencias y Química Orgánica, y se cuenta con cuatro Cuerpos Académicos que realizan estudios en mate-riales, colaborando entre sí y con expertos mexicanos y del extran-jero. “Nos sentimos afortunados

de fomentar la interacción de estudiantes, catedráticos y cien-tíficos”, dijo la funcionaria ante el director de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, Mi-guel Ángel Hernández Rivera, y el presidente del comité organiza-dor local del evento, Manuel Acos-ta Alejandro.

En su oportunidad, el Director de la División Académica de Cien-cias Básicas, Dr. Víctor Castellanos Vargas, ponderó que este congre-so se realice en colaboración con la Universidad Autónoma de Yu-catán, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universi-dad Autónoma del Estado de Mé-xico y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, “particu-larmente, en nuestra Alma Máter nos hemos unido dos divisiones académicas para atender la orga-nización de este esfuerzo”.

9conferencias plenarias

122ponencias

6cursos

2sesiones de carteles

11pláticas de invitados especiales

investigador egresado del CINVES-TAV, Unidad Mérida.

Asimismo detalló que esta téc-nica en la que empezó a trabajar en el Laboratorio Nacional de los Álamos en Nuevo México, ha esta-do en permeando en políticas pú-blicas en Estados Unidos.

Page 7: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco7

Gaceta Juchimán Academia

Marzo 2014

Académicos de Colombia y España impartieron seminario sobre Derechos HumanosLa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) llevó a cabo el seminario Derechos Humanos y Jurisdicción Universal mismo que reunió en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanida-des (DACSyH) a especialistas de talla internacional del 25 al 26 de febrero, quienes lograron que jóve-nes universitarios adoptaran una visión crítica y dinámica en torno a la materia.

Durante el evento, el Secreta-rio de Investigación, Posgrado y Vinculación, Dr. Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, valoró que este tipo de talleres sean el inicio de proyectos de colaboración acadé-mica y estudiantil entre universi-dades con las cuales “la UJAT rea-liza convenios de colaboración que

Ante la H. Junta de Gobierno de esta Casa de Estudios, el doctor en Ciencias Pecuarias tomó protesta para el periodo 2014 – 2018.

Eligen al Dr. Roberto Flores Bello como director de la DACA

con base en su destacada trayectoria universitaria y altos méritos académi-

cos, la H. Junta de Gobierno de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) eligió al Doctor en Ciencias Pecuarias, Roberto Flores Bello, como nuevo director de la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA), cargo que ocupará durante el periodo 2014 – 2018, y en el que trabajará para que todas las licenciaturas de ese campus consigan su acreditación.

En presencia del Rec-tor, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, la presidenta de la H. Junta de Gobierno, M.D Egla Cor-nelio Landero, precisó que tras haber analizado cada una de las propuestas de la terna integra-da por los catedráticos Dr. Carlos Alberto Corzo Sosa, Mtro. Arturo Priego Ramírez y Dr. Roberto Flo-

res Bello, se llegó a la decisión de elegir a este último con funda-mento en el artículo 19 fracción III de la Ley Orgánica de la UJAT.

Posterior a la sesión solemne celebrada el pasado 10 de marzo en la Sala de Rectores del Institu-to Juárez, marco en que se llevó a cabo el nombramiento y la toma de protesta de ley al nuevo direc-tor, el Rector José Manuel Piña Gutiérrez celebró que la elección se haya gestado mediante un pro-ceso de análisis minucioso e im-parcial. También aprovechó para instar al profesor Roberto Flores Bello a que durante su gestión, la

entrega, la honestidad y el trabajo conjunto sean la

fórmula para alcanzar las metas planteadas.

“Siendo la DACA una de las principales

áreas de oportunidad de nuestra Universidad dado

el potencial productivo agroa-limentario que Tabasco posee, es importante incrementar los indi-cadores académicos, fortalecer la productividad de los investigado-res y mejorar la vinculación con el sector agropecuario aprovechan-do la infraestructura”, precisó al

fomentan la internacionalización del Álma Máter de los tabasque-ños” afirmó en presencia del pre-sidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Dr. Jesús Manuel Argáez de los Santos.

Previo a las conferencias, el mo-

La sede fue el Aula Magna del Campus Bicentenario de la DACSyH.

derador del evento y profesor de la DACSyH, José Alberto del Rivero del Rivero destacó que la UJAT for-me parte de una Red de Institucio-nes de Educación Superior donde participan la Universidad Alfonso X el Sabio, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad para la Paz y el Instituto Verde en Alema-nia, las cuales contribuyen al forta-lecimiento de la cultura democrá-tica en beneficio de los Derechos Humanos.

En presencia del director de ese campus, Dr. Lenin Méndez Paz, el Doctor en Derecho por la Universi-dad Complutense de Madrid y pro-fesor en la Universidad Alfonso X el Sabio, Dr. Joaquín González Ibá-ñez, señaló que uno de los objeti-vos de la visita es generar un espa-cio de oportunidades académicas a estudiantes que deseen realizar estancias en Europa.

30 Años DE sErViCioEl Director se comprometió a presentar el Plan de Desarrollo Divisional en un plazo de cinco meses

TRAyECToRIA DEL DR. RoBERTo FLoRES BELLo:

> Se formó en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco como Ingeniero Agrónomo

> Maestría en Ciencias de Desarrollo Rural por el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo

> Doctorado en Ciencias Pecuarias por la Universidad de Colima

tiempo de clausurar la ceremonia. El director de la DACA sostuvo

que se abocará a la realización del Plan de Desarrollo Divisional que será presentado en un plazo no mayor a cinco meses.

Fundamento en el artículo 19 fracción III de la

Ley Orgánica

Page 8: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco8

Gaceta JuchimánAcademia

Marzo 2014

Un total de 35 servidores públicos adquirieron herramientas para identificar problemáticas en estas áreas.

Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental forma a funcionarios públicos

con el objetivo de fortalecer las capacidades humanas estatales y municipales en

materia de gestión, protección, prevención y vigilancia ambien-tal, un total de 35 servidores pú-blicos en diferentes niveles admi-nistrativos cursaron el Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental que la Universidad Juárez Autóno-ma de Tabasco(UJAT) llevó a cabo desde el mes de septiembre del año pasado.

Durante el protocolo de entre-ga de constancias a egresados el pasado 3 de marzo, la directora de la División Académica de Ciencias

Los ejes temáticos fueron las bases constitucionales del derecho ambiental y los fundamentos jurídicos de la evaluación del impacto ambiental.

Biológicas (DACBiol), Mtra. Rosa Martha Padrón López, aplaudió la participación de organismos como la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente mismas que en colabo-ración con la Máxima Casa de Estudios logra-ron se realizara el diplo-mado. Asimismo, Padrón López destacó ante familiares que se dieron cita en el auditorio “Alexander I. Oparin”, que con el esfuerzo de expositores académi-cos, e investigadores, los egresa-dos adquirieron herramientas y

capacidades identificando áreas de oportunidad para solventar al-guna problemática en su área de dominio haciendo uso de las he-rramientas en materia ambiental.

Por su parte, la titular de la SER-NAPAM, Dra. Claudia Elena Zen-teno Ruiz, consideró en presencia del Subsecretario de Gestión para la Protección ambiental de la SER-NAPAM que el diplomado orientó a introducir al participante en un análisis crítico y a la vez operati-vo por medio de la gestión am-biental, pues “ mas que conocer leyes y reglamentos, se precisó en incentivar su interés de compe-

netrarse en el conocimiento del derecho con el fin de

aplicarlo”.A la ceremonia de

entrega de diplomas y constancias asistieron

también el Delegado Fe-deral de la SEMARNAT y

de la PROFEPA en Tabasco, Lic. Luis Alberto López Carbajal y el Lic. José Trinidad Sánchez Nove-rola, así como el Director de Es-tudios y Proyectos Ambientales, Mtro. Pedro Sánchez Ruiz.

Lote de libros históricos sobre Tabasco fueron donados por Grupo DG

El Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, reci-bió de manos del presidente del Grupo DG, Lic. David Gustavo Gu-tiérrez Ruiz, la donación de un lote de libros de la obra denominada “Exposición del representante del gobierno de Tabasco en la contro-versia sobre límites con Chiapas (Abril 15, 1908)”, escrita original-mente por Francisco S. Carvajal y cuya reedición fue preparada por el investigador Dr. Jorge Luis Cap-depont Ballina.

Durante la ceremonia de entre-

ga efectuada en el Salón Morelos de Rectoría, a la que asistieron los historiadores Dr. Pablo Marín Olán y Dr. Miguel Ángel Díaz Perera, este último Director de El Colegio de la Frontera Sur Unidad Villa-hermosa, el Director de Difusión

Cultural y Extensión, Ing. Miguel Ángel Ruiz Magdónel, sostuvo que ésta y otras obras editadas por el Grupo DG representan un gran esfuerzo académico e intelectual para rescatar los hechos que con-formaron la historia de Tabasco.

El acto de entrega se realizó en la Sala Morelos de la Rectoría.

35graduados del

Diplomado

Page 9: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco9

Gaceta Juchimán Academia

Marzo 2014

Instalan en la UJAT comités del proyecto México Conectado

La habilitación de 6 mil pun-tos de conectividad en el estado como parte del Pro-

yecto México Conectado, para garantizar el derecho constitu-cional de acceso al servicio de In-ternet de banda ancha, permitirá ampliar la cobertura educativa y favorecerá el surgimiento de la sociedad de la información y del conocimiento en la entidad, señaló el Rector de la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabas-co (UJAT), Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, durante la instalación y primera sesión de los comités Técnico de Conectividad y de Uso y Aprovechamiento de la Conec-tividad Social.

Acompañado por el Director General de Implementación de Redes de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento –perteneciente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal-, M.S.E. Rey Fredy González May, y del Director General de Tec-nologías de la Informa-ción y la Comunicación del Gobierno del Esta-do, Ing. Pablo Eduardo Ibáñez López, el Rector informó que las tareas se realizan en cuatro fases, la primera de Planeación, donde se elaboró un programa de trabajo que fue entregado a la instancia coordinadora nacional y que re-cae en la Universidad de Guada-lajara (UdeG).

Durante el evento que tuvo ve-rificativo en el vestíbulo del Cen-tro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE), Piña Gutié-rrez precisó que el siguiente paso consiste en abocarse a proveer todos los insumos para llegar a la fase de Licitación y, finalmente, llevar a cabo el acompañamiento en las etapas de Implementación y Operación del proyecto, que en la entidad tiene la meta de pasar de 300 sitios públicos conectados

Representantes de diversas instituciones educativas se dieron cita en el vestíbulo del CIVE.

Las etapas del Proyecto las dio a conocer el Rector de la UJAT.

En su calidad de instancia operadora estatal, la Máxima Casa de Estudios de Tabasco realizará estudios de factibilidad de las redes de telecomunicación.

a casi 7 mil, entre escuelas, cen-tros de salud, hospitales, univer-sidades, oficinas de gobierno, en un periodo de dos años.

Al respecto, el Director de Cómputo Universitario de la UJAT, M.A. Francisco Javier Jimé-nez Tecillo, puntualizó que den-tro de las actividades encomen-dadas a la instancia operadora estatal se contemplan el análisis, la revisión y validación de toda la información que generen las me-

sas de coordinación. En pre-sencia del responsable

operativo de la instan-cia coordinadora na-cional, Mtro. Luis León Dávila, Jiménez Tecillo

anotó que se efectuarán los estudios de factibilidad

de uso de infraestructura y de las redes de telecomunicaciones en la entidad.

Durante la primera sesión en la que participaron los aseso-res Sofía Fernández del Castillo y Diego Ulloa Dami, se informó que el Comité Técnico de Conec-tividad es un órgano auxiliar de la Mesa de Coordinación instala-da en febrero pasado. A través de este comité, se generarán los insumos para poder licitar los servicios de conectividad en los sitios que la entidad requiere, y se hará un inventario de la in-fraestructura existente por me-dio de un sistema de informa-ción georeferenciado. A su vez, el Comité de Uso y Aprovecha-

El futuro DiGitAlEl proyecto México Conectado es impulsado por la SCT federal y el Gobierno del Estado de Tabasco

FASES: > 1. Planeación > 2. Provisión de Insumos > 3. Licitación > 4. Implementación y Operación

7mil sitios públicos

conectados

miento de la Conectividad So-cial se encargará de emitir una propuesta de ancho de banda y realizar el inventario de aplica-ciones que serán utilizados en los sitios factibles identificados y generar la información sobre el filtrado de contenidos.

Page 10: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco10

Gaceta JuchimánAcademia

Marzo 2014

Especialistas de calidad se forman en diversas áreas de la salud

Formados bajo altos valores éticos y sociales, noventa egresados de posgrado de la

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) rindieron protesta profesional tras haber obtenido su título y acta de examen en espe-cialidades como Anestesiología, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, además de las maes-trías en Ciencias de la Salud Públi-ca con énfasis en Administración, y en Ciencias de la Salud en Epi-demiología.

La ceremonia que tuvo veri-ficativo el pasado 24 de febrero fue presidida por el secretario de Investigación, Posgrado y Vincula-ción, Dr. Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, quien en representación del Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, precisó que “el compro-miso de las universidades hoy en día, particularmente de la UJAT, es formar con calidad a los hombres y mujeres que en un futuro ten-drán en sus manos la enorme res-ponsabilidad de atender la salud de la ciudadanía”.

Poco antes de la toma de pro-testa a cargo del subsecretario de Salud del Estado, Dr. Manuel Al-varado García, y de la entrega de reconocimientos a los mejores promedios, Contreras Sánchez

Un total de noventa estudiantes de especialidades médicas de la DACS obtuvieron su título que los acredita como profesionales de alto nivel.

manifestó que debido a la deman-da de más y mejores médicos, la UJAT seguirá incrementando los niveles de calidad de la formación médica, pues de ello depende el futuro y bienestar de la población.

En presencia de familiares de los egresados que se dieron cita en el auditorio del CIVE de la UJAT, el Director de la División Aca-démica de Ciencias de la Salud (DACS), M.S. Pob. Raúl Guzmán León, hizo un reconocimiento a las instituciones del sector salud que coadyuvaron a la formación de estos profesionales, entre ellos el IMSS y los hospitales Rovirosa,

Juan Graham y de la Mujer.“Su apoyo es muestra de que

la unión de esfuerzos es el cami-no correcto para obtener mejores resultados”, subrayó al tiempo de destacar que todos los integrantes de esta generación lograron titu-larse, cumpliendo así con el cien por ciento de eficiencia terminal.

Otras de las especialidades de las que egresaron son: Neonato-logía; Ortopedia y Traumatología; Psiquiatría; Radiología e Imagen; Odontología Pediátrica; Especiali-dad en Ortodoncia, Medicina Fa-miliar; Medicina Familiar Comu-nitaria y Medicina Interna.

La ceremonia fue presidida por el Dr. Wilfrido Miguel Contreras Sánchez.

La toma de protesta de los nuevos especialistas en salud fue realizada en el auditorio del CIVE.

El compromiso de las universidades hoy en día, parti-cularmente de la UJAT, es formar con calidad a los hombres y mujeres que en un futuro tendrán en sus manos la enorme res-ponsabilidad de atender la salud de la ciudadanía”

Dr. Wilfrido Contreras

SánchezSecretario de

Investigación, Posgrado y

Vinculación.

Page 11: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco11

Gaceta Juchimán Academia

Marzo 2014

Hospital Veterinario de Grandes Especies fortalecerá enseñanza en DACA

en respuesta a la deman-da del sector agropecuario de la región y con el inte-

rés de contribuir a la formación de calidad de los estudiantes de Medicina Veterinaria, la Univer-sidad Juárez Autónoma de Ta-basco (UJAT) puso en marcha el Hospital Veterinario de Grandes Especies, mismo que se encuen-tra ubicado en la División Acadé-mica de Ciencias Agropecuarias (DACA) y cuenta con tecnología especializada para la atención médica de animales.

Al inaugurar el moderno edi-ficio la mañana del martes 4 de marzo, el Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, destacó las virtudes de esta unidad de atención animal que por su equipamiento es única en el sureste mexicano. “Hemos dotado a nuestros especialistas con tecnología de vanguardia que sin duda les permitirá desempe-ñar su labor con un alto sentido ético y profesional”, indicó.

Acompañado de la Directora de la DACA, M.A.A Alma Catali-na Berumen Alatorre, el respon-sable del Hospital Veterinario de Grandes Especies, Mtro. Carlos Hernández Olivares, señaló la importancia de contar con instru-mentos de radiología digital, mo-dernas áreas de tratamiento, qui-rófanos y endoscopios para vías respiratorias, pues esto garantiza una atención médica eficaz.

Destacó que además del ser-vicio a propietarios particulares, este nuevo hospital reforzará la enseñanza de los estudiantes de la Licenciatura en Medicina Ve-terinaria y Zootecnia de la UJAT, quienes tendrán acceso a las tres áreas que lo conforman: Diag-nóstico, Recuperación y Quirófa-no, todas ellas con altos estánda-res de limpieza y cuidado animal.

El especialista precisó que este centro esta dotado con un apara-to de Rayos X digital que pocas instituciones cuentan, excepto el caso de la UNAM y el Tecnológico de Monterrey. “Incluso en el Su-reste tal vez es el único que exis-ta, lo que brinda a la UJAT impor-

Este moderno centro de atención animal cuenta con especialidades y equipo de vanguardia que lo hacen único en el Sureste del país.

El edificio cuenta con todos los requerimientos para atender a grandes especies.

Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia realizarán prácticas.

tantes ventajas ya que es posible conocer el resultado de una ra-diografía de manera inmediata”, recalcó.

Hernández Olivares explicó que al ingresar un animal al Hos-pital Veterinario de Grandes Es-pecies lo primero que procede es hacer una revisión de su estado físico y los estudios pertinentes para su diagnóstico y, si es nece-sario, se le practican operaciones de ojos y boca.

Posteriormente, añadió, se lleva al área de recuperación o inducción, la cual tiene piso de hule y está forrada de colchones, lo que evita el maltrato del ani-mal tras recibir la anestesia. “La última estancia es el quirófano, donde se le traslada mediante una grúa y se le prepara para ser intervenido quirúrgicamente”, concluyó.

infrAEstruCturADE VAnGuArDiA

Uno de los objetivos es coadyuvar en la acreditación del programa académico de MVZ

EL HoSPITAL CUENTA CoN: > Instrumentos de radiología digital. > Áreas de tratamiento > Quirófanos y endoscopios para vías

respiratorias

oTRoS BENEFICIoS: > Este nuevo hospital reforzará la

enseñanza de los estudiantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UJAT.

> Tendrán acceso a las tres áreas que lo conforman: Diagnóstico, Recupera-ción y Quirófano, todas ellas con altos estándares de limpieza y cuidado animal.

Encuentra mayor contenido escaneando este código

Page 12: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco12

Gaceta JuchimánAcademia

Marzo 2014

Por su trayectoria recibió la estatuilla Nakty, que le fue entregada por el Rector, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez.

Guadalupe Cano fue condecorada por el SPIUJAT como Mujer Universitaria 2014

como un homenaje a su vo-cación de servicio académi-co y a sus aportaciones en el

desarrollo de la ciencia jurídica, la profesora jubilada Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió de manos del Rector de la Universidad Juá-rez Autónoma de Tabasco (UJAT), Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, y del secretario general del SPIUJAT, M.E. José Juan Sosa Ramos, el re-conocimiento “Mujer Universita-ria 2014” y la estatuilla “Nakty”.

Durante su mensaje para agra-decer la distinción otorgada en el marco del XVII Encuentro de Mu-jeres Universitarias, evento que

STAIUJAT celebró el Día Internacional de la Mujer

organiza el Sindicato de Profeso-res Investigadores de esta Casa de Estudios (SPIUJAT) para con-memorar el Día Internacional de la Mujer, Guadalupe Cano recordó la lucha que las féminas han sos-tenido a lo largo de historia para dejar como herencia una socie-dad más justa e igualitaria. “Por ello agradezco que me hayan se-leccionado entre un gran núme-ro de compañeras valiosas para otorgarme este reconocimiento”, apuntó.

Al hacer uso de la palabra, el Rector José Manuel Piña Gutiérrez señaló que el Día Internacional de la Mujer es una fecha que debe provocar una reflexión para pro-mover la incorporación de más mujeres al trabajo en condiciones de igualdad. “En la UJAT, y lo digo con orgullo, estamos dando los

pasos necesarios para dejar atrás los estereotipos de género”, dijo al tiempo de elogiar la trayectoria de Cano de la Cruz, quien figura en-tre las tres primeras profesionales de la abogacía en la entidad.

La ceremonia efectuada el pa-sado 7 de marzo en el auditorio “Lic. Eduardo Alday Hernández” del Campus Bicentenario, contó con la participación de la inves-tigadora de la Universidad Autó-noma Metropolitana (UAM) Az-capotzalco, Gabriela del Valle Díaz Muñoz, quien dictó la conferencia magistral: “El papel de la mujer científica en la sociedad actual”. También se guardó un minuto de silencio para rendir homenaje a la profesora de la División Académi-ca de Ciencias de la Salud (DACS) Dora Luz Vázquez Hernández, fa-llecida el pasado 5 de marzo.

El evento sindical fue realizado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

En la UJAT, y lo digo con orgullo, estamos dando los pasos necesarios para dejar atrás los estereotipos de género”.

Dr. José Manuel Piña Gutiérrez,

Rector de la UJAT.

Organizado por la secretaría de Acción Femenil y Previsión Social, del Sindicato de Trabajadores Ad-ministrativos y de Intendencia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (STAIUJAT), se reali-zó el Foro “Cuerpo y emociones sanas, derechos de la mujer” que contó con reflexiones en torno al papel de las féminas en la vida universitaria, así como los distin-tos roles que desempeñan como factor de equilibrio en la familia y en la sociedad en general.

El evento realizado en el audi-torio Juchimán de la Secretaría de Servicios Administrativos, contó con la participación del Secreta-

rio General de esta organización sindical, Moisés Castro Cervantes, quien estuvo acompañado por el Rector, Dr. José Manuel Piña Gutié-rrez, así como otros funcionarios que se dieron cita. En su mensaje, el Rector de la UJAT expresó que una muestra del liderazgo de las mujeres, es el elevado número de féminas que laboran tanto a nivel administrativo como académico, además indicó que la matrícula escolar se encuentra por arriba del 50 por ciento en cuanto al gé-nero femenino, lo que indica el avance que han tenido y el reco-nocimiento social, “pero tenemos que seguir avanzando”, precisó.Foro: Cuerpos y emociones sanas, derechos de la mujer.

Page 13: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco13

Gaceta Juchimán Universitarios

Marzo 2014

El PVEM en Tabasco otorgó la distinción a la coordinadora de este organismo, Fabiola Pedrero Jiménez.

El Voluntariado recibió un reconocimiento por labor altruista

jeres tabasqueñas por su labor como empresarias, educadoras, altruistas, periodistas y forjadoras de generaciones, la Mtra. Fabiola Pedrero Jiménez agradeció el re-conocimiento otorgado y destacó que es fruto del apoyo y solidari-dad de todas las damas volunta-rias para con las personas de la tercera edad de la Casa del Árbol, “esto nos motiva a todos los uni-versitarios para seguir apoyando a quienes más lo necesitan”, con-cluyó en su mensaje.

en el marco de la conmemo-ración del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pa-

sado 8 de marzo, el Voluntariado de la Universidad Juárez Autóno-ma de Tabasco (UJAT) recibió un reconocimiento por la labor hu-manitaria que realiza a favor de los grupos vulnerables, el cual le fue otorgado por el Partido Verde Ecologista de México(PVEM).

La distinción la hizo paten-te el diputado local y secretario general del PVEM en la entidad, Patricio Bosch Hernández, quien reconoció el esfuerzo que encabe-za la coordinadora del Voluntaria-do, Fabiola Pedrero Jiménez, para realizar acciones encaminadas a apoyar a diversos grupos sociales, además de promover el desarrollo de la juventud con eventos que motivan su creatividad y talen-to, entre otras labores a favor del Alma Máter de los tabasqueños.

Durante un desayuno en el que se ponderó el valor de diez mu-

La coordinadora del Voluntariado recibió una estatuilla con símbolos tabasqueños.

gen UJAt se hace presente en desfile de carros alegóricos

”Gen UJAT, lo llevo en mi”, que exalta los valores de la excelencia, el humanismo, la cooperación y la inclusión, entre universitarios, fue el concepto que la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco (UJAT) presentó durante su participación en el tradicional desfile de carros alegóricos que año con año el Gobierno del Estado organiza como parte de las actividades previas a la Feria. El contingente Juchimán estuvo encabezado por la señorita UJAT 2014, Dulce María Paz Ruiz, quien estuvo acompañada por las bellas representantes de otras divisiones académicas, así como de jóvenes estudiantes.

loGro En EquipoAdemás de la labor altruista, el Voluntariado coadyuva en diversas actividades universitarias.

RECoNoCIMIENTo SoCIAL: > El PVEM valoró el trabajo del Volunta-

riado de la UJAT > El desayunó se llevó a cabo el 8 de

marzo en el Restaurante Tulipanes > El Voluntariado ha colaborado de ma-

nera permanente con la Casa del Árbol

Page 14: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco14

Gaceta JuchimánUniversitarios

Marzo 2014

Gladys Fuentes Milla, Reyna Lourdes Fócil Monterrubio y Reginal Raquel Hernández Franyuti fueron galardonadas.

Tres destacadas mujeres obtuvieron la presea Árbol de la Vida

en coordinación con la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Secretaría de Educación

(SE), a través del IV Comité Regional Sur-Sureste de la Conalmex-Unesco hizo en-trega por segundo año consecutivo, de la presea Árbol de la Vida a tres distingui-das personalidades: la escritora Gladys Fuentes Milla, la bióloga Reyna Lourdes Fócil Monterrubio y la investigadora Re-gina Raquel Hernández Franyuti, que se hicieron acreedoras a este premio en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La ceremonia realizada el pasado 5 de marzo en el Instituto Juárez, estu-vo encabezada por la Directora de Mo-dernización y Calidad Educativa de la SE, Lic. Beatriz Fabiola Mendoza Juárez, quien acudió en representación del Go-bernador del Estado, Lic. Arturo Núñez Jiménez, acompañada del Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, y del Presidente Municipal de Centro, Lic.

El evento se realizó en el auditorio “Lic. Manuel Sánchez Mármol” del Instituto Juárez.

Humberto de los Santos Bertruy.Gladys Fuentes Milla, escritora nacida en Chiapas pero radicada en Tabasco desde 1959, tierra en la que se ha inspirado para escribir poesía, dirigió un mensaje a los asistentes, donde reconoció que su obra y pensamiento no promueve el feminismo, sino una lucha de iguales para al final su-mar esfuerzos y lograr resultados que be-neficien a la colectividad.

Por su parte, Reyna Lourdes Fócil Mon-terrubio, quien es licenciada en Biología y maestra en Ciencias, fue galardonada por la autoría de un importante número de publicaciones de divulgación científica y su participación en las comisiones para la creación de las licenciaturas en Biología, Ingeniería Ambiental y Ecología, así como de las maestrías en Ingeniería y Protec-ción Ambiental y la de Ciencias Ambien-tales en la UJAT.

De igual forma, la reconocida investi-gadora Regina Raquel Hernández Franyuti recibió el galardón por su apasionada la-bor en la investigación, sobre todo en el tema de la conformación política, cambios y permanencias en las ciudades mexica-nas de los siglos XVI al XIX.

“no sE puEDE sErÁrbol DE ViDA sin los HombrEs”

La poeta Gladys Fuentes Milla siempre creyó que lo mejor de ser mujer está en el complemento, en la celebración y lucha al lado de los hombres. De ahí que, esti-ma que ellos son lo más hermoso que Dios ha dejado para las mu-jeres en el mundo pero les pide que dejen de ver a la mujer como un objeto.Con la escultura de 45 cms. en bronce pegada a su pecho, la au-tora del poemario “Cuánto por la vieja pena” regresa a los escena-rios culturales locales donde ha mantenido en los últimos años una presencia discreta.

“CrEo quE HECumpliDo ComoÁrbol”

Lo asombroso de ser un “Árbol de vida” en mi especialidad es que muchas de esas mujeres que fueron mis alumnas hoy son mis compañeras de disciplina y de tra-bajo, comenta Reyna Lourdes Fócil Monterrubio con el entusiasmo a flor de piel.Pero la emoción no se desborda, está en el justo cause de sus pa-labras e ideas, el regocijo de estar junto a otras dos mujeres destaca-das la pone a reflexionar sobre los vínculos femeninos y el esfuerzo. La presea es un símbolo de la mu-jer que se abre camino en la vida como aprendizaje y es una metá-fora de la reproducción.

“sin mujEr no HAy fAmiliA, no HAypuEblos y no HAy CiuDADEs”

Regina Hernández Franyuti nació en Paraíso y a la edad de trece años sus padres la enviaron a la Ciudad de México para estudiar, y se quedó. Allá estudió la licenciatura y maestría en Histo-ria del Arte en la UNAM y ha realizado todo su trabajo especializado en la historia de la Ciudad de México durante el siglo XIX. Desde 1987 es profesora-investigadora titular en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, centro de investigación dependiente del Conacyt.

Page 15: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco15

Gaceta Juchimán Universitarios

Marzo 2014

@cesar_ventuSin duda la mejor preparación profesional solo la encontraras en mi

Alma Mater @UJAT

@JuanJoseLpzCLlego el papelito @Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

(UJAT)

@ViridianahcViridiiiianaaaaaa tiene título!! Jaja #porfin #LCP #presumo #happy

#UJAT #Juchiman

@Denise_Tapia54en la @UJAT siempre hay un excelente ambiente de estudio

#UJATSi #SomosUJAT

@glo_mag#Conferencia #reformaHaciendaria

#diprosaliaLopezHernandez #UJAT #dacsyh

@MarisaRudiConfieso que al principio no pero ya después le agarrre amor a la UJAT

twEEts@ujAt

Al rendir su IV Informe de Actividades como Directora de la DACA, la M.A.A. Alma Catalina Berumen Alatorre, concluyó su gestión al frente de este campus.

Avanza fortalecimiento de posgrados y carreras en favor del agro tabasqueño

con la inclusión de dos programas en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt y la próxi-

ma puesta en marcha de la Maestría en Seguridad Alimentaria, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) sigue ampliando su oferta educativa a favor del agro tabasqueño y del país, aseguró la Di-rectora de la División Académica de Cien-cias Agropecuarias (DACA), M.A.A Alma Catalina Berumen Alatorre, al rendir su IV Informe de Actividades, correspondiente al periodo 2013.

Acompañada por el Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, quien asistió a la ceremonia en calidad de presi-dente honorario del H. Consejo Divisional, la directora de este centro de estudios, destacó también la reacreditación de las licenciaturas en Ingeniería en Agronomía e Ingeniería en Alimentos por parte del COMEAA, así como el reciente nombra-miento que le otorgaron a la universidad para fungir como Centro de Extensionis-mo e Innovación Regional.

“Estos logros indican no bajar la guar-dia, por esa razón se están terminando de instalar los talleres de cárnicos, lác-teos, frutas y hortalizas, además de estar-se equipando los nuevos laboratorios de estos programas”, precisó la funcionaria universitaria ante los integrantes del cole-gio de directores, profesores investigado-res y alumnos que se dieron cita el pasado

La Maestría en Seguridad Alimentaria cuenta con el respaldo de la FAo.

3 de marzo en el auditorio “M.V.Z. Sergio León Priego” de la DACA.

Por su parte, el Rector, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, celebró la inclusión de las maestrías en Ciencias Agroalimentarias y en Producción Animal Tropical, al PNPC del Conacyt, cuyo sistema es avalado por la Secretaría de Educación Pública. “Sin duda el fortalecimiento de estas áreas resulta prioritario para garantizar que los futuros especialistas puedan ejercer su profesión y detonar el desarrollo agrope-cuario que demanda la sociedad”, añadió.

Asimismo, el Rector remarcó que “Mé-xico es el tercer país importador de ali-mentos, por eso la llegada de la Maestría en Seguridad Alimentaria apoyada por instituciones federales y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta-ción y la Agricultura -mundialmente co-nocida como FAO-, no solo representa un plan de estudios pertinente sino también una oportunidad para trabajar a favor de nuestra soberanía alimentaria”.

DEstACADA VinCulACiónCon los sECtorEs

En los últimos años ha crecido la formación de recursos humanos al más alto nivel educativo

PERTINENCIA EDUCATIVA: > La UJAT fungirá como Centro de Extensionismo

e Innovación Regional > Las maestrías en Ciencias Agroalimentarias

y en Producción Animal Tropical, recibieron la inclusión al PNPC del Conacyt, cuyo sistema es avalado por la Secretaría de Educación Pública

Page 16: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco16

gaceta JuchimánAcademia

Marzo 2014

areas”, she appointed.Reporter: Can erosion be stopped?Lilia Gama Campillo: Erosion

cannot be stopped; what can be done is to reduce the impact of erosion. The water level of the sea affecting the coast is a natural phenomenon. Costal structures have been built in countries like the Netherlands and the USA in order to reduce the impact of coastal erosion. But if besides the coastal erosion we have to face climate change effects and the impacts of sea level rise, it will be more difficult to stop it. The problem of sea level rise and coastal erosion in Tabasco is the

sinking of land: an average of 2 millimeters per year.

These three factors may cause other problems, and one of them would be that

people living in affected coastal zones, will have to

migrate to higher ground.“In Yucatan, for example, they

are aware of this situation and are thinking about buying a piece of land for relocating a whole community. There are states with more land than others, but in Tabasco there is not much land available for relocating people who live in affected zones.

Natural disasters like the ones that have affected Tabasco, occur all around

the world; however, because of the natural characteristics of the region,

Tabasco is more vulnerable to damage, states Dr. Gama Campillo.

Tabasco, a state prone to greater damage by natural disasters due to its geographical location

According to UJAT researcher Lilia Maria Gama Campillo, due to

Tabasco´s location in the Gulf of Mexico region, the state is not only vulnerable to climate change and soil erosion, but also to land sinking. Dr. Gama Campillo, professor at the Faculty of Biological Sciences, believes that research works carried out by Higher Education Institutions (IES) have contributed to make people reflect on the impact of natural disasters and has led Mexico to actively participate in disaster preparedness actions to mitigate the damages such as those registered in recent years.

“What is currently happening in our planet is being caused by changes in the Earth´s temperature due to different activities such as those performed by industries. For this reason, Tabasco has experienced extraordinary rainfall, which caused severe floods in the state in 1999, 2007, 2009, 2010 . . .”

In Dr. Gama´s opinion, these climate events occur all over the world, but have a more serious impact in the state “due to its natural characteristics”.

Federal and State Government heeded advice from researches and created the National Climate Change Strategy and Weather Change Action Plan, being Tabasco one of the first states in Mexico in having an action plan.

With more than 10 publications in books and indexed magazines, Dr. Gama received economic support from PFICA, PROMEP and CONACYT for her research projects on crucial topics such as territorial diagnosis, conservation, environmental impact, vulnerability and climate change, focusing her work on the Coastal Erosion in the Gulf of Mexico, in other words, the loss of land as a consequence of the erosion in the coastal zone of Tabasco. Dr. Gama Campillo has carried out significant research in the field of climate change.

Tabasco

has a major

problem

of coastal

erosion,

one of a list

of issues

brought

about

climate

change that

needs to be

considered

for a

solution”

“Tabasco has a major problem of coastal erosion, one of a list of issues brought about climate change that needs to be considered for a solution”, added Dr. Gama in this interview with the Juchiman Gazette.

She explained that due to sea rising and the flows that affect the coast of Tabasco, fishing communities like Sanchez Magallanes in Cardenas and others in Paraiso, are having a serious damage by coastal erosion.

This research conducts an annual monitoring to find out which are the coastal loss or gain rates in the coastal area of Tabasco.

“We started working in this research in 2003, but it had already been started by the Geography Institute of UNAM, and today the UJAT is in charge of this research”, Dr. Gama stated. She also mentioned that other six researchers participate in the project which is also being carried out in Yucatan.

Based on the coastal loss or gain rates, the state was divided into nine regions, with the presence of 2 meter annual loss

10publications in which she has

participated

Page 17: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco17

Gaceta Juchimán Cultura

Marzo 2014

Homenaje póstumo a profesores de la DACSyHComo una manera de honrar la

memoria de quienes dedicaron su vida a formar a las nuevas genera-ciones de profesionales en nuestro estado, se llevó a cabo en la Univer-sidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) un homenaje póstumo de-dicado a los profesores investiga-dores de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) que con perseverancia y dedicación dejaron un legado permanente para las nuevas ge-neraciones de estudiantes univer-sitarios.

Este homenaje fue celebrado el pasado 26 de febrero, y contó con la presencia del Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez. Du-

Durante la velada artística y cultural se tocaron piezas musicales en marimba, como una forma de recordar su legado.

Rememoran vida y obra del escritor José María Bastar Sasso

Un grupo de investigadores, periodistas y poetas, recordaron la vida y obra

del poeta tabasqueño José María Bastar Sasso en un homenaje que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) realizó al conmemorarse el XXXI Aniversario Luctuoso de quien fuera también editor del semanario El Censor y autor de obras que destacan la cultura tabasqueña.

Originario del municipio de Teapa, José María Bastar Sasso fue un autodidacta que desde peque-ño aprendió el latín, griego y caste-llano, destacó el catedrático de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, Mtro. Eduardo Estañol Vidal durante el acto que tuvo verificativo la no-che del pasado 6 de mar-zo, en las instalaciones del Instituto Juárez.

Teniendo como moderador del evento al Jefe de Difusión Cultu-

ral, Mtro. Hugo Angulo Fuentes, Estañol Vidal, maestro en econo-mía y amigo del homenajeado hizo referencia sobre la historia de los nombres de los hijos de Bastar Sasso, mismos que fueron llama-dos con nombres de poetas latinos y españoles por los cuales sentía un gran cariño.

Por su parte, el periodista Víc-tor Sámano Labastida calificó a de Chema Bastar como un multifacé-tico, pues bien podía usar el verso picante y con chispa como hablar de su profundo amor por la patria o plasmar escritos naturalistas que dejaron una profunda ense-

ñanza.El evento realizado el 6

de marzo, contó con la presencia de la Secreta-ria Particular de Rectoría, Mtra. Soledad Arellano

Quintanar, del poeta Car-los Eduardo González Gu-

tiérrez, la directora del Instituto Estatal de Cultura, Lic. Gabriela Marí, el titular de la Sedafop, Pedro Jiménez León y los hijos del poeta

rante su desarrollo realizado en el Aula Magna del Campus Bicente-nario, se propició un espacio de ca-maradería en el cual los amigos de los educadores compartieron con la comunidad universitaria de este

campus de estudio, diversas anéc-dotas en torno a los homenajeados que sin duda denotaban un gran compromiso con el Alma Máter de los tabasqueños.

La ceremonia contó con la par-ticipación de los profesores inves-tigadores: Lic. Elías Balcázar Anto-nio, Dr. Gregorio Romero Tequextle, Mtra. Felicitas del Carmen Suárez Castro, entre otros catedráticos que evocaron el legado y el pensa-miento de maestros inolvidables como Rodolfo Cárdenas Barrueta, Jorge de la Cerda Elías, Merlín Nar-váez Suárez, Lino García Cruz, De-lio Colomé Ramírez y Uriel Tejeda Rodríguez., todos ellos dejaron una profunda huella, expresaron.

31Aniversario luctuoso del

poeta

unA Visión nACionAlistA

Bastar Sasso fijó su postura ante el auge del nacionalismo y la caída del viejo régimen porfirista.

PARTICIPANTES

> Mtro. Eduardo Estañol Vidal > Periodista Víctor Sámano Labastida > Periodista José del Carmen Chablé

Ruíz > Poeta Carlos Eduardo González

Gutiérrez

Los versos de Bastar Sasso reflejan la picardía y el buen humor del ciudadano tabasqueño.

Sus obras perma-necen como un legado a los jóvenes universitarios.

Page 18: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

18gaceta Juchimáncultura

Marzo 2014 lA ujAt y SUS autores

Pasaron muchos años, más de 50, para que el grabador Miguel Capellini retomara

una de sus querencias infantiles, el circo, que vivió cuando apenas un niño. Y también pasaron mu-chos años para hiciera su prime-ra gran exposición que además va acompañada de un catálogo, ambos bajo el título: El circo nir-vana de Lilit.

La muestra individual se pre-sentó por primera vez en la ga-lería del vetusto Instituto Juárez, donde las autoridades universi-tarias que encabeza el Rector, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, la co-munidad cultural y el autor cor-taron el listón inaugural.

La colección reunió grabados con variadas técnicas y formatos realizados entre junio del 2012 y febrero de 2013 como relata el propio grabador, que celebra la exposición como a uno de sus lo-gros más altos sin ocultar su feli-

Miguel Obrador Garrido Capellini presentó su primera gran exposición, misma que acompañó con un catálogo, donde el circo es el tema principal.

El circo nirvana de LilitInfluenciado por las tendencias surrealistas, el grabado de Miguel Capellini aborda temas sociales a partir de experiencias personales.

cidad por la publicación del catá-logo con el sello de la UJAT.

Pero si algo destaca de esta ex-posición son la poderosa expre-sión y concepción del autor y los temas como el circo, la infancia, el erotismo y las ideas con fuer-te contenido social, algunos más evidentes que otros como aclara en la entrevista que aceptó para platicar sobre sus piezas.

Tanto el tema del circo y el erotismo –platica en su casa-taller que tiene por los rumbos de Nacajuca- están ligados a su “sistema” creativo que consiste en dejar que hable o dicte la par-te irracional de su cerebro a par-tir de las provocaciones visuales que encuentra en el papel como la mancha o la línea: Un sistema que utilizaron mucho los surrea-listas.

“Yo no busco un tema ni la composición –enfatiza-, el tema me lo sugiere el espacio que voy a

abordar, el espacio en el que voy a trabajar. Escucho las sombras, las manchas que tiene el material, algunas imperfecciones que ya tiene y a partir de ahí arranco. De repente ya encontré unas piernas o el semicírculo que es la pista del circo y sobre eso continuo”.

Claro que eso no lo es todo, dice Capellini: hace falta la con-fianza en el trazo. De nada servi-ría escuchar esa parte no racional de la creación si no hay un trazo disciplinado, entrenado, en cons-tante estudio.

“Si tú no sabes reconocer tu dibujo ni tienes tu propio códi-go, si tú no sabes reconocer los elementos, digamos, irracionales que tu dibujo te plantea, no sa-brás cómo utilizarlos ni tendrás la confianza suficiente en ellos. El trabajo constante, el que has en-frentado en soledad, te permite construir tu alfabeto, tus propios códigos estéticos que son con los que te identifica el espectador y algunos llaman estilo y en eso sí que hay una estructura racional”.

Page 19: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco19

gaceta Juchimán cultura

Marzo 2014lA ujAt y SUS autores

Reportero: ¿Por qué Lilit?“Lilit es la primera mujer re-

volucionaria, es la primera que plantea seriamente la no depen-dencia al judaísmo-cristianis-mo”.

Reportero: Es decir, no te in-teresa la mujer angelical, bien portada, bonita sino esa otra, la insumisa, la desobediente, la re-voltosa, la revolucionaria, la de tres pies con gato.

“Yo tengo mucho respeto jus-tamente por la calidad revolucio-naria de la inteligencia, entonces me gusta tener a mi lado compa-ñeras que sean así, que tengan esa capacidad de discutir, de sen-tar sus bases, de abrir su espacio, de tener su opinión, de contar con su tiempo. La mujer obediente es una trampa porque además im-plica que tú tienes que afrontar tu vida y luego resolver la de ella y yo no sé quién tiene capacidad de hacer eso. Yo, que apenas pue-do con mi vida busco a la mujer que pueda con la suya y así, los dos juntos”.

Reportero: ¿Qué es el circo para ti o cuando lo mencionas qué es lo pri-mero que te viene a la mente?

“Mi infancia. No sabía hasta qué punto el circo me era tan cer-cano hasta que hice esta serie”.

Reportero: ¿Entonces no habías tocado antes el tema del circo?

“No”.

Reportero: ¿Tú viviste el circo, es decir, fuiste a un circo?

“Cómo no, muchas veces en mi tierra y lo que más me gusta-ba eran los payasos, los trapecios, los elefantes, que ahí están, y las mujeres bellas, las artistas”.

Reportero: ¿Cuántos años pasa-ron después de la infancia?

“Cuarenta años después vino a mí el circo”.

Reportero: Y el erotismo ¿qué es para ti el erotismo?

“Algo que todos, hombres y mujeres tenemos. Algunos lo re-primen porque tienen miedo a los pecados, pero como yo hace tiempo que dejé de tenerle mie-do a los pecados, además me he encontrado con que es un motor maravilloso para establecer rela-ciones y para crear”.

Reportero: ¿Creador que no es erótico no es creador?

“No te lo puedo asegurar pero en mi caso es el motor principal”.

Reportero: Dice Márquez que hay que vivir para contarla pero en tu caso sería: hay que vivir para pin-tarla.

“Sí, seguro. Yo no veo cómo puedes conmover a los a los hombres y a las mujeres de tu so-ciedad, de tu generación si tú no eres hombre que has proba-do la vida con intensidad en muchos campos ¿de qué podrías hablarles, con qué podrías en-tusiasmarlos? si re-sultara que tu obra está más fresa que ellos”.

Reportero: ¿Qué sentiste cuando te dijeron: hay un catá-logo para tu obra?

“Una gran alegría, en el fondo además de vender tu trabajo eso es lo que uno quiere, el hecho de que la UJAT de-cida catalogarlo es ya una for-ma de calificar mi trabajo como obra plástica de calidad.

quién Es miGuEl CApEllini

Miguel Obrador Garrido Capellini, nació en Ciudad del Carmen, Campeche el 28 de septiembre de 1952.

SoBRE EL ARTISTA: > Inició su formación como artista

plástico en los talleres de vitrales del Seguro Social en San Jerónimo, Ciudad de México y la continuó en los talleres libres de dibujo y grabado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.

> Cursó la licenciatura de Artes Plásti-cas que abandonó en 1992 para volver a su terruño.

> Fundó el taller Experimental de Artes Plásticas “La Manigua” (1992-1997), auspiciado por la Universidad del Carmen y la Casa de Cultura del Ayuntamiento

> Fundó el Taller de Dibujo y Grabado de la Casa de la Cultura del Carmen (1992-2001).

> Actualmente radica en Nacajuca, Ta-basco, donde creó el Taller de Gráfica “Río Seco” desde donde ha impulsado varios proyectos de educación artística para estudiantes de telesecundaria en Arena, comunidad de Comalcalco.

> En el año 2008 ganó el Premio Esta-tal de Grabado “Férido Castillo”.

> En el 2012, presentó una exposición individual en la galería Refugio de la Luna y fue seleccionado para integrar la exposición colectiva de arte con-temporáneo en Tabasco “Arte Visual 15” que recorrió los municipios de la entidad.

Page 20: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco20

Gaceta JuchimánCultura

Marzo 2014

Al conmemorarse el CII Aniversario Luctuoso de quien fuera el primer director del Instituto Juárez, la comunidad universitaria se reunió para rendir un homenaje en su memoria

Recuerdan legado académico de Manuel Sánchez Mármol

el legado de Manuel Sán-chezMármol trasciende hasta la actualidad como

parte de los valores que los uni-versitarios promueven para abor-darcon perseverancia el estudio, enel afán de adquirir nuevos conocimientos,expresó el Director de la División Académica de Cien-cias Sociales y Humanidades, Dr. Lenin Méndez Paz, durante el ho-menaje que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) llevó a cabo la mañana del 6 de mar-zo para conmemorar el CII Aniversario Luctuoso del intelectual tabasqueño.

La ceremonia cívi-ca, fue presidida por el Rector, Dr. José Manuel PiñaGutiérrez, quien es-tuvo acompañado por Mary González del Castillo, familiar del ilustre político, periodista y escritor que en 1879 fundara el Instituto Juárez por encargo del Gobernador Simón Sarlat Nova, convirtiéndose así en el primer centro de enseñanza media y su-perior en el estado, hoy antece-dente directo de la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños.

En presencia de la Secretaria de Servicios Académicos, Dra. Dora María Frías Márquez, y del Mtro.Jorge Membreño Juárez como re-presentante de la Presidenta de la

H. Junta de Gobierno de la UJAT, M.D. Egla Cornelio Landero, Lenin

Méndez señaló que la humildad, la institucionalidad, los principios y valores, además del amor a la ciencia y el denuedo en la escri-tura y en la palabra, constituyen los frutos que la vida de Sánchez Mármol ha heredado a los uni-versitarios, “por eso refrendamos y aceptamos ese legado como un reto en nuestras actividades”, su-brayó.

Al hacer una semblanza delhomenajeado, quien nació en Cunduacán, Tabasco el 25 de

mayo de 1839, Obed Pérez Saucedo -corrector de estilo del Departamen-to Editorial Cultural de la UJAT- recordó que “al

igual que otros ilustres de su tiempo, ante laimposibilidad de realizar

estudios superiores en Tabasco, a los 14 años Sánchez Mármol se trasladó a la ciudad de Méri-da para estudiar en el Seminario Conciliar de San Ildefonso, donde cursó sus estudios de preparato-ria, y posteriormente la carrera de Jurisprudencia”.

Como novelista, Sán-chez Mármol publicó los libros: Brindis de Navidad, Pocahontas y Juanita Sousa”, previos a la que es considerada su obra más im-portante, Antón

102Aniversario

Luctuoso

trAyECtoriAbrillAntE

Abogado, político, periodista y escritor prolífico que reflejó las costumbres de su época.

NOVELAS DE MANUEL SÁNCHEZ MÁRMOLBrindis de NavidadPocahontasJuanita SousaAntón Pérez

Pérez. En un homenaje a su figura como literato destacado del siglo XIX y artífice de la educación su-perior en la entidad, la UJAT publi-có sus obras completas, libro que contiene ensayos, artículos, prólo-gos y discursos, muchos de ellos rescatados de la Biblioteca Nettie Le Benson de Austin, Texas, y de la Biblioteca Nacional de México.

En las guardias de honor reali-zadas en torno al busto de bronce de Sánchez Mármol, ubicado en el Instituto Juárez participaron los secretarios de Servicios Ad-ministrativos, y de Investigación, Posgrado y Vinculación, M.A. Ru-bicel Cruz Romero y Dr. Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, respe-tivamente.

También asistieron el Presi-dente del Patronato Universita-rio, C.P. José Neftalí Frías Díaz; la Directora General de Planeación y Evaluación Institucional, Dra.Clara Luz Lamoyi Bocanegra; y el Director de Difusión Cultural y Extensión de la UJAT, Ing. Miguel

Ángel Ruiz Magdónel.

Page 21: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco21

Gaceta Juchimán Agenda

Marzo 2014

Page 22: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco22

Gaceta JuchimánAgenda

Marzo 2014

Page 23: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco23

Gaceta Juchimán Agenda

Marzo 2014

Page 24: La Dra. Guadalupe Cano de la Cruz recibió el ... · de imprimir el 30 de marzo de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco24

Gaceta JuchimánAgenda

Marzo 2014

Com

o pa

rte

de la

s act

ivid

ades

pre

vias

a la

Fer

ia T

abas

co

2014

, un

cont

inge

nte

univ

ersi

tario

par

ticip

ó en

el

trad

icio

nal d

esfil

e de

carr

os a

legó

ricos

. Con

el t

ema

“Gen

U

JAT

lo ll

evo

en m

í” re

cibi

ó el

apl

auso

de

los t

abas

queñ

os.

Gen

UJA

Tlo

llev

o en