la discriminacion de la mujer en el mundo globalizado y en america latina 1

4
La Discriminacion de la mujer en el mundo globalizado y en America Latina I.- DEBATE SOBRE LA GLOBALIZACION: Con la llegada de la tecnología una serie de revoluciones simultaneas en multiples ámbitos han modificado sustancialmente las posibilidades de producción de bienes y servicios , llevando al ser humano en condiciones de llevar adelante proyectos como tener acceso inmediato a todo tipo de información a través de la Internet, comunicarse en tiempo real a los lugares mas distantes , interrelacionar el teléfono , el televisor y la computadora, etc. Muchas de estas innovaciones producidas en campos como las comunicaciones , el transporte las redes de información , han convertido al mundo en la denominada ´´aldea global´´ , un espacio fuertemente interrelacionado. El mundo globalizado que surge tiene como caracterisitca central , que lo que sucede en cualquiera de sus puntos estratégicos , puede tener impactos inmediatos y muy intensos en muchos otros lugares y afectar especialmente a los países en desarrollo por su alta vulnerabilidad. Esta lleno de opórtunnidades de aumentar la producción de alimentos, avanzar en medicina , poner en marcha sistemas educativos a distancia con acceso a los lugares mas remotos y sin numero de otras posibilidades de progreso. Sin embargo , hay una paradoja . Se observan graves procesos de estancamiento o deterioro de las Condiciones de vida básicas de buenas parte de su habitantes , mas de la mitad se hallan por debajo de la línea de la pobreza , las desigualdades ascienden a limites desconocidos, hay muy graves problemas en el campo mas elemental , la posibilidad de trabajar, y surge como una contracción central el eje inclusión –exclusión; amplios sectores del genero humano están totalmente excluidos de las oportunidades y los progresos.

Upload: mauricio-requena-rivero

Post on 30-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Discriminacion de La Mujer en El Mundo Globalizado y en America Latina 1

La Discriminacion de la mujer en el mundo globalizado y en America Latina

I.- DEBATE SOBRE LA GLOBALIZACION:

Con la llegada de la tecnología una serie de revoluciones simultaneas en multiples ámbitos han modificado sustancialmente las posibilidades de producción de bienes y servicios , llevando al ser humano en condiciones de llevar adelante proyectos como tener acceso inmediato a todo tipo de información a través de la Internet, comunicarse en tiempo real a los lugares mas distantes , interrelacionar el teléfono , el televisor y la computadora, etc.

Muchas de estas innovaciones producidas en campos como las comunicaciones , el transporte las redes de información , han convertido al mundo en la denominada ´´aldea global´´ , un espacio fuertemente interrelacionado.

El mundo globalizado que surge tiene como caracterisitca central , que lo que sucede en cualquiera de sus puntos estratégicos , puede tener impactos inmediatos y muy intensos en muchos otros lugares y afectar especialmente a los países en desarrollo por su alta vulnerabilidad.

Esta lleno de opórtunnidades de aumentar la producción de alimentos, avanzar en medicina

, poner en marcha sistemas educativos a distancia con acceso a los lugares mas remotos y sin numero de otras posibilidades de progreso.

Sin embargo , hay una paradoja . Se observan graves procesos de estancamiento o deterioro de las

Condiciones de vida básicas de buenas parte de su habitantes , mas de la mitad se hallan por debajo de la línea de la pobreza , las desigualdades ascienden a limites desconocidos, hay muy graves problemas en el campo mas elemental , la posibilidad de trabajar, y surge como una contracción central el eje inclusión –exclusión; amplios sectores del genero humano están totalmente excluidos de las oportunidades y los progresos.

Frente a realidades de este orden, numerosas voces prominentes encabezaras por el papa Juan Pablo II , reclaman un código ético para la GLOBALIZACION. La ética debería indicart que medios son licitos para el progreso y cuales no, de lo contrario los resultados pueden ser muy inciertos.

Muchos estudioso dan su aportes de los beneficios que nos pueda brindar el mundo de la globalización poniendo en debate sus pro y su contra generando grandes avances en el campo de la democratización.

II.- ALGUNOS PROBLEMAS CLAVE EN EL MUNDO GLOBALIZADO

Existe una amplia alarma en el nivel internacional sobre la presencia de persistentes tendencias económico-sociales que afectan de manera dramática las oportunidades reales de desarrollo de vastos sectores de la población mundial. Dan cuenta de ellas informes recientes de visersas fuentes, como : State for the world (2002) , ¨Informe sobre desarrollo humano¨ (2001) de la OMS , ETC.

Page 2: La Discriminacion de La Mujer en El Mundo Globalizado y en America Latina 1

A. LAS DIMENSIONES Y EL AUMENTO DE LA POBREZA

Buena parte de los habitantes del planeta viven por debajo de la línea de la pobreza, aun estimada de un modo conservador. Mientras que en los países desarrollados es pobre aquel cuyos ingresos son menores del orden de los 1000 dolares mensuales , hay en el mundo

1300 millones que ganan menos de 30 dolares por mes y 3000 millones cuyos ingresos son menores a 60 dolares en igual periodo

Carecen de lo básico : el agua, 1300 millones de personas no tiene agua potable. Se estima que anualmente mueren 3400 personas por infección directa del agua, alimentos contaminados en organismos portadores de enfermedades.

B. EL AVANCE DE LAS POLARIZACIONES SOCIALES

El Funcionamiento de las realidades económicas está asociado con un fuerte crecimiento de las desigualdades . Las cifras indicas que se esta produciendo entre los países y también el interior de ellos . Según James Wolfensohn dijo ¨ la diferencia entre los países ricos y los pobres se esta haciendo mayor; los ricos se están haciendo mas ricos y los pobres mas pobres.

Las brechas entre el 20 % de la población mundial vive en los países ricos , el 20 % que reside en los mas pobres son de gran magnitud en todos los planos.

EL 20% mas rico es dueño del 86% del Prosducto Bruto Mundial, el 20 % mas pobre solo el 1%.

En materia de inversiones, el 68 % de las inversiones extranjeras directas van a los ricos y solo el 1 % a los pobres.

C. EL ACCESO A LA SALUD

Todas las constituciones democráticas plantean el acceso a la salud como un derecho fundamental , que esta fuera de discusión.

La facilitación a toda la población de recursos básicos para la salud preventiva, como agua, instalaciones sanitarias y electricidad; y el acceso universal al cuidado de la salud no se discuten como derechos. Ellos implican en última instancia el derecho a la vidas misma.

En las últimas décadas se han producidos avances científicos y técnicos de gran envergadura en las ciencias médicas, con un impacto sobre los indicadores básicos de salud.

Sin embargo, si bien ha habido progresos se observan enormes brechas que de este hecho crean situaciones muy diferenciadas entre diversos sectores de la población mundial.

DISPARIDAD EN EL ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

Page 3: La Discriminacion de La Mujer en El Mundo Globalizado y en America Latina 1

Las nuevas tecnologías de información y comunicación tienen excepcionales posibilidad de beneficial el desarrollo personal y nacional, diversos factores llevan a crear aquí un área de desequilibrio adicional de grandes proporcionan. Según las estimaciones de la ONU, el 20 %

Más rico de la población solo el 0.2 %. Uno de los factores incidente es el acceso a la telefonía

Casi la mitad de la población del mundo nunca ha hecho una llamada telefónica. Otro tema es

La posibilidad de comprar una computadora. Su monto significa en EEUU medio mes de sueldo promedio. En cambio en colegios como Bangladesh, más de ocho horas de ingreso de un trabajador medio.

Otro factor incidente es la educación: el 30% de los usuarios de la Internet en el mundo tienen

Un título universitario. Otro aspecto es el manejo del inglés. Se utiliza ese idioma en el 80% de los lugares de la web.

Esta situación está generando un nuevo tipo de analfabeto llamado ´´ analfabeto cibernético´´ y está destinado a quedar excluido de la gran autopista de la información, al costado del camino, sin posibilidad de andar en ella.

La ONU DICE: ´Esta exclusividad está creando mundos paralelos. Los que tienen ingreso, educación y conexiones tiene acceso barato e instantáneo a la información. El resto queda con acceso incierto, lento y costoso.