la deuda pública

4
  La Deuda Pública.  La Deuda Pública surge a partir del financiamiento de los gastos públicos que no son más que la cantidad erogada por el estado para proporcionar bienes y servicios a la sociedad y cumplimiento con sus objetivos, políticos, económicos y sociales.  stos gastos públicos tienen además como características qu e! "#o tienen que producir utilidad financiera. "l $onto del gasto público está determinado por factores económicos, políticos y sociales.  %e clasifican en!  Gastos Corrientes: %on los que se efectúan todos los a&os para garanti'ar el funcionamiento de las unidades presupuestadas, tales como! salarios, alimentos, efectos de escritorios, medicinas, materiales, etc.  Las asigna ciones a las empres as por p(r didas, subsid ios , por rebaja de pre cios y est án destinados a la adquisición de bienes y servicios y a las transferencias corrientes parar el adecuado funcionamiento de la administración pública.  Gastos del salario:. )ransferencia que se reali'a a otros sectores por concepto de subsidios de precio. *tras prestaciones por concepto de asistencia y %egu ridad %ocial. Pagos por inter(s de la Deuda Pública.  Gastos de Inversión: %on los que se efectúan con el objetivo de aumentar la capacidad productiva y de prestación de servicios del país, es decir, el incremento de los medios básicos, tales como! construcciones de fábricas, edificios, viviendas, carreteras, presas fomento de plantaciones agrícolas permanentes.  %on gastos de capital para mantener y ampliar el stop de capital productivo de su propiedad +infraestructura, obras sociales o la prestación de servicios públicos.  Gastos Financieros: Destinados -acer frente a la Deuda Pública.

Upload: juanpastor

Post on 01-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

La Deuda Pblica.La Deuda Pblica surge a partir del financiamiento de los gastos pblicos que no son ms que la cantidad erogada por el estado para proporcionar bienes y servicios a la sociedad y cumplimiento con sus objetivos, polticos, econmicos y sociales.Estos gastos pblicos tienen adems como caractersticas que:-No tienen que producir utilidad financiera.-El Monto del gasto pblico est determinado por factores econmicos, polticos y sociales.Se clasifican en:Gastos Corrientes:Son los que se efectan todos los aos para garantizar el funcionamiento de las unidades presupuestadas, tales como: salarios, alimentos, efectos de escritorios, medicinas, materiales, etc.Las asignaciones a las empresas por prdidas, subsidios, por rebaja de precios y estn destinados a la adquisicin de bienes y servicios y a las transferencias corrientes parar el adecuado funcionamiento de la administracin pblica.Gastos del salario:.Transferencia que se realiza a otros sectores por concepto de subsidios de precio.Otras prestaciones por concepto de asistencia y Seguridad Social.Pagos por inters de la Deuda Pblica.Gastos de Inversin:Son los que se efectan con el objetivo de aumentar la capacidad productiva y de prestacin de servicios del pas, es decir, el incremento de los medios bsicos, tales como: construcciones de fbricas, edificios, viviendas, carreteras, presas fomento de plantaciones agrcolas permanentes.Son gastos de capital para mantener y ampliar el stop de capital productivo de su propiedad (infraestructura, obras sociales o la prestacin de servicios pblicos).Gastos Financieros:Destinados hacer frente a la Deuda Pblica.Ejemplos:El pago de los descuentos para la Deuda Pblica emitida.Gastos de Transferencias:Se realiza sin que el Sector pblico reciba pago alguno del agente a que se destinan, incluye la transferencia neta a las economas domstica.Se puede dividir en 3 grandes partidas: defensa, obras pblicas y programas que favorezcan el bienestar social. Las obras pblicas incluyen servicios como la creacin de carreteras, las viviendas de proteccin oficial y en muchos pases, el servicio de correos, las lneas de ferrocarriles, el telfono y los telgrafos. Los programas que fomentan el bienestar social incluyen gastos en el sistema sanitario, la educacin y la ayuda a personas discapacitadas.Cuando el gasto pblico es superior a los ingresos generados por los impuestos, el dficit resultante puede financiarse de 2 maneras: mediante la emisin de obligaciones o Deuda Pblica respaldada por el gobierno o mediante la creacin de dinero.Estos gastos pblicos a su vez financian el Crdito Pblico ya que la existencia de crditos es indispensable para el desarrollo econmico y es adems la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el objetivo de captar medios de financiamiento tanto interno como externo, este Crdito Pblico lo va a constituir un conjunto de organismos, instituciones, principios y normas que intervienen en las operaciones que realiza el Estado.En el plano nacional, el papel del Estado es proporcionar un marco de ley y orden en el que su poblacin pueda vivir de manera segura y administrar todos los aspectos que considere de su responsabilidad. Todos los estados tienden as a tener ciertas instituciones (legislativas, ejecutivas, judiciales) para su uso interno, adems de fuerzas armadas para su seguridad externa, funciones que requieren un sistema destinado a recabar ingresos.Deuda Pblica.Deuda: son los capitales tomados a prstamos por el Estado o sus rganos autnomos.Deuda Pblica:es el endeudamiento que resulte de las operaciones de crditos pblicos y esta constituida por aquellos compromisos monetarios derivados de emprstitos pblicos internos y externos.Prstamo: es la relacin que existe entre el ente pblico y el prestador.Creacin de la deuda: le corresponde al gobierno y el Ministerio de Finanzas y Precios es quien realiza la emisin de la misma.Banco Central de Cuba: debe recibir del presupuesto del Estado los fondos necesarios para el pago de la deuda.Endeudamiento Pblico: es aquella obligacin financiera que contrae el Estado producto de un prestamos u otro, tipo de instrumento de crdito (emprstito) para la obtencin del capital tambin de bienes y servicios.2.6.1 Clasificacin de Deuda Pblica.Se clasifican en dos: Deuda interna y externa. Deuda directa e indirecta.Deuda externa: es aquella contrada con otro estado u organismo internacional o con cualquier persona natural o jurdica, sin residencia permanente en la Repblica de Cuba y cuyo pago puede ser exigido fuera del territorio nacional.Deuda interna: es aquella que contrae el Estado con personas naturales o jurdicas del sector pblico o no residente en Cuba.Ejemplo. Deuda con el banco.Deuda directa: es aquella asumida por el mismo en calidad de deuda principal (es cuando el Estado de endeuda).Deuda indirecta: es aquella que cuenta con la garanta del Estado y en la que el deudor principal es una persona natural o jurdica, pblica o no (cuando el Estado otorga algn crdito a las empresas en nuestro Pas, estamos en presencia de un endeudamiento).2.6.2 Caracterstica de la Deuda Pblica: 1-La deuda Pblica de un lado es un ingreso para el Estado de una importancia cuantitativa indudable y de otro lado constituye un gasto inmediato y mediato (la devolucin del capital prestado).2-Constituye un ingreso de carcter voluntario para los prestadores.3-La deuda es instrumento de poltica econmica.El servicio de la deuda esta constituido por la amortizacin del principal, el pago de los intereses, comisiones y otros recargos que pueden haberse convenido en las operaciones de crdito pblico.

ElModelo IS-LM, tambin llamadomodelo de Hicks-Hansen, es un modelomacroeconmicode lademanda agregadaque describe el equilibrio de laRenta Nacional(la produccin) y de lostipos de intersde un sistema econmico y permite explicar de manera grfica y sintetizada las consecuencias de las decisiones del gobierno en materia depoltica fiscalymonetariaen una economa cerrada. El modelo representa el equilibrio econmico a corto plazo, en que el nivel de precios se mantiene constante. Se representa grficamente mediante dos curvas que se cortan, llamadas IS y LM, que identifican el modelo.

HistoriaEl IS / LM naci en la Conferencia sobre Economa realizada en Oxford en septiembre de 1936. Roy Harrod, John R. Hicks, y James Meade presentaron documentos que describan modelos matemticos que intentaban hacer un resumen general sobre "Teora de Empleo, el Inters y el Dinero" de John Maynard Keynes.Hicks, que haba visto un proyecto de documento de Harrod's, invent el IS/LM (originalmente con LL, no LM). Ms tarde se present en "Mr. Keynes y los clsicos: Una interpretacin sugerida"