la desertificación en chile

20

Upload: cifag-maule

Post on 12-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Producto de la desertificación, entre otras causas, la productividad agrícola en zonas de Chile sujetas a este fenómeno, disminuyó su crecimiento de 2,8% entre 1984-1997, a sólo 0,9% entre 1998 y 2005.

TRANSCRIPT

Page 1: La desertificación en Chile
Page 2: La desertificación en Chile

Página 1 de 19

Desierto avanza: productividad agrícola disminuyó 32 % en una década. Producto de la desertificación, entre otras causas, la productividad agrícola en zonas de Chile sujetas a este fenómeno, disminuyó su crecimiento de 2,8% entre 1984-1997, a sólo 0,9% entre 1998 y 2005. Escenario Mundial La desertización y la desertificación son regresiones ecológicas paulatinas de las que empezamos a entender su magnitud y consecuencias. La primera es provocada por cambios climáticos naturales que acentúan la aridez, tales como la disminución de la precipitación o el aumento de la temperatura. La segunda, de naturaleza mas reversible1, es originada por actividades humanas (antrópicas) inadecuadas y persistentes, como el sobrepastoreo, la repetida rotura del suelo que conduce al agotamiento de la fertilidad, a la oxidación de la materia orgánica y a la erosión, e inclusive a la destrucción de la vegetación leñosa para cosecha de leña en tasas superiores a las de reposición natural. Los científicos han constatado que en los pasados 100 años, en el mundo aumentó significativamente la temperatura promedio (+0,8° C), el nivel del mar (+200mm) y disminuyó la cobertura de nieve (-3 millones de km2), por lo que el volumen total de agua dulce disponible también se redujo2. Se atribuye gran incidencia en estos cambios, a variaciones en la química atmosférica, que provocan el efecto invernadero, así como a eventos naturales cíclicos como los fenómenos del “niño y la niña”, que afectan cada vez con mayor intensidad el Pacífico sur alterando la pluviometría continental. Todo esto debido en parte al sostenido incremento de las diferencias de temperatura entre la tierra y el mar. Algunos modelos predictivos señalan que de continuar la actual tendencia, en los próximos 100 años se anticipan cambios en la temperatura superficial de la atmósfera de 1,4 a 5,8°C. Esto se atribuye a variaciones drásticas en los patrones de precipitaciones incluyendo la intensificación de los eventos climáticos extremos (fuertes precipitaciones, inundaciones, olas de calor y sequías, entre otros); además de aumentos en el nivel del mar entre 8 y 88 cms.- La desertificación tiene raíces ambientales (cambio climático, degradación de los suelos), sociales (necesidad de sustento de poblaciones humanas en territorios frágiles) y económicas (falta de recursos para adoptar tecnologías ambientalmente amigables), por

1 http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/ap/ciencias_agronomicas/l2002561720apcl0208.doc 2 JIMENEZ Del Rio, Jorge; “Cambio climático e impacto en el país y la Región de Bíobío”. Centro de Ciencias Ambientales, EULA, Chile.

Page 3: La desertificación en Chile

Página 2 de 19

tanto la desertificación es una causa a la vez que una consecuencia de la pobreza (FAO, 2005). Al ser un problema mundial, tiene graves consecuencias ecológicas que genera importantes pérdidas de ingresos mundiales estimados en 42.000 millones de dólares anuales, así como conflictos sociales tales como el aumento de la pobreza y la migración sostenida hacia las ciudades.3

Desertificación en Chile, una catástrofe que avanza El proceso global de la desertificación estaría afectando una superficie aproximada de 47,3 millones de hectáreas, lo que equivale al 62,3% del territorio nacional, correspondiente principalmente a la mitad norte (I a VIII Región) y a la zona austral del país (XI y XII Región). El fenómeno se expresa con mayor magnitud en las siguientes macrozonas agroecológicas: la Precordillera de la I y II regiones, la faja costera de la I a la IV regiones, las áreas ocupadas por las Comunidades Agrícolas de la III a la IV Región, el Secano Costero de la V a la VIII Región, la precordillera andina de la VI a la VIII Región y las zonas degradadas de la XI a la XII Región Según antecedentes del "Mapa Preliminar de la Desertificación en Chile"(CONAF, 1999), donde se analizaron 290 comunas, el 93% de éstas se encontrarían afectadas en diferentes grados por procesos de desertificación, el resto (7%) no muestra signos activos.4

GRADO DE DESERTIFICACIÓN EN 290 COMUNAS

26%

37%

30%

7%Grave

Moderada

Leve

No afectadas

El cambio climático está comenzando a jugar en nuestro país un rol relevante en la redistribución de ventajas competitivas para cultivos tradicionales, que se desplazan hacia mayores latitudes, y también afectarán la ubicación de la producción de cultivos de alto valor agregado. Cabe señalar que producto de la desertificación, entre otras causas, la

3 http://www.monografias.com/trabajos88/pobreza-y-desertificacion/pobreza-y-desertificacion.shtml 4 http://www.combateladesertificacion.cl/desertificacion.html

Page 4: La desertificación en Chile

Página 3 de 19

productividad agrícola global disminuyó en Chile de 2,8% entre 1984-1997, a sólo 0,9% entre 1998 y 20055. Los científicos pronostican que de aquí al año 2030, entre las latitudes en que se ubican Arica y Chiloé, ocurrirá un calentamiento promedio de 2 a 4 grados Celsius, con intensificación de la aridez en la zona norte, avance del desierto hacia el sur, reducción hídrica en la zona central, aumento de precipitaciones en la zona sur y disminución de los glaciares. El avance del desierto en Chile a regiones semiáridas y australes se ha estimado en 0,4 km. por año (algunos autores señalan hasta 1 km al año), por lo que en 3 siglos más en el escenario más optimista, la IV región estaría incluida en el desierto de Atacama6, y en el mas pesimista, avanzaría a porciones significativas de la V Región.

Costos La desertificación afecta en nuestro país a 1,5 millones de personas y contribuye a la migración anual del 3% de la población en las zonas afectadas. En la escala nacional, como las exportaciones agropecuarias y forestales de Chile superan los 12.000 millones de dólares anuales, por cada 1% de disminución en la capacidad productiva del territorio, se pierde permanentemente unos 120 millones de dólares en el PIB, pérdidas que recaen primordialmente en las áreas rurales más pobres. En efecto, la pérdida de fertilidad de los suelos se traduce en menores cosechas y producción ganadera. La precarización de la vida campesina potencia la migración campo-ciudad, con lo que se engrosan las filas de trabajadores no calificados y los cordones de pobreza en torno a las grandes ciudades7.

Daño a la biodiversidad Chile posee unas 5.739 especies vegetales8, de las que el 88% son nativas y casi el 46% exclusivas del territorio (endémicas). De estas, unas 800 especies tienen algún uso económico como alimento, medicina y materiales diversos. Unas 11 de las 12 ecorregiones de Chile tienen problemas de conservación del patrimonio biológico. Esto originado en problemas de sobre uso, extracción de especies, fragmentación de los

5 Chile, Visión 2030; “Una Visión de la Innovación Agraria en Chile hacia el 2030”; 2011. http://www.fia.cl/Portals/0/BancoMundial/Chile%20Vision%202030%20espSH.pdf 6 http://www.atinachile.cl/content/view/248370/La-Desertificacion-de-los-Suelos-en-Chile-Un-Mal-Mayor.html 7 http://puntofinal.cl/636/catastrofe.htm 8 CONAMA, 2009, Cuarto informe sobre biodiversidad en Chile, 137 pp.

Page 5: La desertificación en Chile

Página 4 de 19

ecosistemas e introducción de especies exóticas invasivas, entre otros. Estudios de CONAMA han estimado que unas 826 especies de plantas y animales de alto valor económico o patrimonial se encuentran amenazados. Por otra parte, un estudio realizado por investigadores de la PUC en las Lagunas Huascoaltinas9 (Sanhueza, 2012), que son representativas de la eco-región Alto-Andina ubicada entre el río Copiapó y el volcán Osorno, evidenció que producto de la acción de sobrepastoreo, se produjo en una temporada, una pérdida significativa de biodiversidad vegetal, demostrándose diferencias negativas tanto para la riqueza (p < 0,001), para el índice de biodiversidad (p = 0,010), como para la frecuencia de especies ramoneadas (p = 0,047).

AREAS PLANTADAS Y REPLANTADAS CON BOSQUES, IV Y V REGIONES,

(Hectáreas) Fuente: CONAF

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

IV R V R

Uso de la tierra Tan sólo en los últimos diez años se verifica un significativo aumento de las áreas habitacionales e industriales, mismas que en el valle central ocupan las tierras agrícolas mas fértiles, disminuyen las áreas cubiertas por nieves y glaciares y los cuerpos de agua y las praderas y matorrales y los terrenos agrícolas.

9 SANHUEZA, Doris et al; “Relación entre biodiversidad florística e intervención antrópica en un gradiente actitudinal, en un ecosistema alto andino, “Lagunas Huascoaltinas, Región de Atacama, Chile”; 2012. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202009000300008

Page 6: La desertificación en Chile

Página 5 de 19

Variación del uso de suelo, por tipo de uso y año Uso de suelo / Año 1984 1990 1995 1996 2000 2007

Suelos forestales nativos 11.762.574 11.693.964 11.636.788 11.625.353 11.595.558 11.529.222

Plantaciones Forestales 977.853 1.507.224 1.948.366 2.036.594 2.390.134 3.008.203

Suelos de praderas y matorrales 20.126.686 19.984.688 19.866.703 19.843.070 19.742.530 19.570.835

Suelos agrícolas 4.065.142 3.901.388 3.764.927 3.737.634 3.609.613 3.404.428

Suelos urbanos 112.200 152.060 185.277 191.920 225.625 277.476

Humedales 4.595.169 4.590.587 4.586.769 4.586.005 4.574.434 4.562.702

Suelos desnudos 33.776.594 33.586.118 33.427.388 33.395.642 33.278.324 33.063.352

Total 75.416.218 75.416.029 75.416.218 75.416.218 75.416.218 75.416.218 Fuente: PNUD; "Informe Final complementos y actualización del inventario de gases de efecto invernadero para Chile en los sectores de agricultura, uso de suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura". 2010

La erosión La superficie total de Chile continental es de 75,6 millones de hectáreas. Parte importante de esta superficie está constituida por suelos improductivos, desde el punto de vista agrícola y forestal (desiertos, campos de hielo y aguas interiores). Los terrenos productivos representan cerca de 46 millones de hectáreas, es decir, el 61% del territorio continental. Si se examinan los terrenos productivos, cerca de tres cuartas partes, es decir 34,5 millones de hectáreas, sufren algún grado de erosión. De esta superficie, un 66%, o sea 22,8 millones de hectáreas, están afectadas por niveles de erosión moderados a leves y un 34% presenta niveles de erosión grave a muy grave, lo que significa que han perdido entre el 60 y el 100% de la profundidad del suelo apto para cultivo.10

LA EROSIÓN EN CHILE

Superficie Millones de Há

% del Total

SUELOS PRODUCTIVOS 46,0 61%

Con erosión moderada a leve 22,8 31%

Con erosión grave a muy grave 11,7 15%

Sin erosión 11,5 15%

SUELOS IMPRODUCTIVOS 29,6 39%

TOTALES 75,6 100%

10 Corporación de la Madera. http://www.chilepaisforestal.cl/_file/file_367_47301pf_ficha%20n%C2%BA4_la%20erosion.pdf

Page 7: La desertificación en Chile

Página 6 de 19

Disponibilidad de agua superficial En cifras globales, Chile es un país con abundantes recursos de agua. Considerando el total de la escorrentía procedente de las precipitaciones, la disponibilidad anual es de 53.000 m3/habitante (World Bank, 2010), muy superior a los 2000 m3/habitante/año considerado mundialmente como necesario para el desarrollo sostenible. A pesar de esto, hay un fuerte desequilibrio geográfico entre la localización de los recursos y la población. La región central y norte, deficitarias en agua, concentran el 65% de la población del país. El caso más extremo se presenta en las regiones de Antofagasta y Atacama con 52 y 208 m3/habitante. Entre las regiones de O´Higgins y La Araucanía, la disponibilidad natural de agua supera los 6000 m3/persona/año, llegando hasta los 49.000m3/persona/año. Desde la región de Los Ríos hacia el sur aumenta el agua y disminuye la población, observándose una disponibilidad natural de agua supera los 169.500 m3/habitante/año.

Crecimiento del uso del agua por sector (m3/s/año)

Uso 1990 1999 2002 2006

Riego 516 611 647 527

Agua Potable 27 34 37 40

Industrial 47 68 77 84

Minería 43 51 53 63

Energía 1.189 2.914 3.929 3.997

Total 1.823 3.678 4.743 4.711 Fuente: Banco Mundial – DGA

Agua subterránea La recarga media estimada alcanza aproximadamente 55 m3/s desde la RM al norte (Salazar, 2003). Al sur de la región del Libertador B. O’Higgins no hay datos precisos pero se estima una recarga de alrededor de 160 m3/s entre las regiones VII y X (DGA, 2011)11.

La utilización efectiva de las aguas subterráneas fue estimada en 88 m3/s en 2003, de los cuales 49% se utilizaba para la agricultura, 35% para abastecimiento poblacional y 16% para industria (Salazar, 2003). En la actualidad este valor bordea los 100 m3. Las aguas subterráneas son particularmente importantes para los sectores minero y sanitario, representando alrededor de 63% de los derechos de aguas mineros en 2006 (Proust Consultores, 2008) y 46% de los usos por agua potable (SISS, 2010). Son igualmente importantes para la agricultura al norte de la Región de Coquimbo.

11 SANTIBAÑEZ, Fernando. “Documento de síntesis sobre los procesos que afectan a la sustentabilidad del patrimonio natural del país, particularmente en regiones deficitarias en recursos hídricos”.2012.

Page 8: La desertificación en Chile

Página 7 de 19

Resumen Ejecutivo Según expertos, se estima que el desierto avanzará de 0,4 a 1Km por año, teniendo como principales causas los cambios climáticos naturales que acentúan la aridez del territorio, así como las actividades humanas inadecuadas y persistentes, el sobre pastoreo, la repetida rotura del suelo que conduce al agotamiento de la fertilidad, a la oxidación de la materia orgánica y a la erosión, todas fuentes de desertificación. Entre otras causas, las consecuencias han sido la disminución en un 32% de la productividad agrícola en menos de 10 años. Pero no es sólo el suelo el que se resiente con este problema, cerca de 1,5 millones de chilenos se han visto perjudicados por este fenómeno, lo que ha derivado en que unas 45 mil personas hayan migrado de las zonas afectadas. Entre 1920 y 1950 las sequías ocurrían cada 10 años, en promedio. En el último periodo su frecuencia es de año por medio, viéndose hasta la región de Los Lagos afectada (ver cuadro 1.1 grandes sequías a partir de 1924). El problema es de tal magnitud, que ya ha alcanzado al 62,3% del territorio nacional. Según cifras entregadas por el Centro de Informaciones de recursos Naturales (CIREN), la superficie de erosión catalogada como “Muy Severa” llegó en 2010 al 9,2%, mientras que en 1979 estas cifra solo alcanzaba el 6,9%. Las comunas más afectadas son: Punitaqui (94,8%-IV), Llay-Llay (77,6 - V), Alhué (70,1% - RM), La Estrella (95,1% - VI), Cauquenes (83,4% - VII), Purén (64,3% - IX), Panguipulli (40,1% - XIV), Castro (69,3% - X) (ver cuadro 1.2 zonas más afectadas en anexos). En el año 2012, en zonas con sequía se incrementó la contratación del seguro agrícola en un 17%, en tanto que el promedio nacional en la adquisición de esas pólizas ha sido de un 4,2%. Cabe señalar que esas pólizas cuentan con un 65% de subsidio para el agricultor. (Fuente: COMSA). El potencial impacto económico y social de la desertificación requiere de urgentes medidas educativas, de apoyo técnico y de la asignación de recursos que complementen las reconocidas acciones emprendidas por CONAF para mitigar su peligroso avance. Seguimos viviendo como si el problema le fuera ajeno, pero lo cierto es que de no adoptarse medidas, las consecuencias para las futuras generaciones serán nefastas. Carlos Rodríguez Ormazabal Maryan Henríquez Ayala

Valparaíso, noviembre de 2004.

Page 9: La desertificación en Chile

Página 8 de 19

ANEXOS

Page 10: La desertificación en Chile

Página 9 de 19

Page 11: La desertificación en Chile

Página 10 de 19

Page 12: La desertificación en Chile

Página 11 de 19

Page 13: La desertificación en Chile

Página 12 de 19

La desertificación y la degradación del suelo en Chile La principal amenaza para la degradación del suelo es la erosión de las capas superficiales, lo que reduce dramáticamente la productividad de los suelos así como la capacidad de estos de sustentar a los ecosistemas naturales. Para la formación de un suelo se requieren decenas de miles de años, no obstante lo cual, el mal uso de estos puede llevarlos a la degradación total en unas pocas decenas de años. En la actualidad más de la mitad de los suelos muestra signos evidentes de degradación, poniendo en riesgo los sistemas agrícolas y a los ecosistemas naturales12.

Gran parte de la pampa y la precordillera se encuentran erosionadas debido a las lluvias intensas y erráticas que producen un torrencial arrastre (aluviones) de materiales, gran parte de los cuales van a dar al mar, contaminando litorales. En los valles del desierto, esto produce ocasionales perdidas de terrenos agrícolas, ribereños a los ríos que bajan del altiplano13.

12 CIREN. “Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos en Chile”; 2010. 13 SANTIBAÑEZ, Fernando. “Documento de síntesis sobre los procesos que afectan a la sustentabilidad del patrimonio natural del país, particularmente en regiones deficitarias en recursos hídricos”; 2012.

Page 14: La desertificación en Chile

Página 13 de 19

La vegetación de la costa de Antofagasta fue muy rica en diversidad biológica, pero fue intensamente explotada para combustible y para la exportación no formal de cactáceas de alto valor. La región de Atacama ha sido fuertemente afectada por la declinación en la pluviometría observada durante el siglo XX. En zonas de precordillera, la vegetación fue eliminada para proveer de combustible a la minería de fines del siglo XIX.

Page 15: La desertificación en Chile

Página 14 de 19

En Coquimbo la deforestación fue intensa, para proveer de combustible a la minería a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Posteriormente la actividad cerealera y ganadera terminaron de agotar la capa vegetal de estas regiones. Esta región es una de las más afectadas por el descenso en los niveles pluviométricos experimentado durante todo el siglo XX.

Page 16: La desertificación en Chile

Página 15 de 19

El suelo y la vegetación de las regiones Metropolitana y del Libertador Bernardo O’Higgins han sufrido una alta presión por el avance de la frontera agropecuaria y el avance de las ciudades. La vegetación de precordillera en la región Metropolitana ha prácticamente desaparecido debido a la urbanización y en la del Libertador Bernardo O’Higgins, el intenso cultivo de cereales en las regiones costeras ha sido causa de intensa degradación de los suelos y la vegetación.

Page 17: La desertificación en Chile

Página 16 de 19

En Maule y Bío Bío el cultivo de terrenos frágiles en la costa y precordillera, así como la habilitación de terrenos para la forestación con especies exóticas, ha diezmado fuertemente la vegetación original y provocado los cuadros más dramáticos de erosión, especialmente en áreas costeras. La eliminación de la vegetación original, ha producidos profundos cambios en la hidrología de las cuencas costeras, muchas de las cuales muestran evidentes signos de desecación.

Page 18: La desertificación en Chile

Página 17 de 19

La región de la Araucanía igualmente ha sufrido una fuerte presión por habilitación de terrenos agrícolas, lo que, junto al intenso cultivo de cereales y el sobre pastoreo, ha provocado la degradación de los suelos en la costa. La vegetación nativa de encuentra completamente fragmentada y reducida a pequeñas islas rodeadas de agricultura.

Page 19: La desertificación en Chile

Página 18 de 19

Efectos de la desertificación

a) Pobreza

Evolución de la pobreza

Año Urbana Rural

1990 38,50% 38,80%

1992 32,70% 33,90%

1994 27,00% 31,00%

1996 22,00% 30,30%

1998 20,70% 27,50%

2000 19,70% 23,70%

2003 18,50% 19,90%

2006 13,90% 12,30%

2009 15,50% 12,90%

2011 15,00% 10,80%

Fuente: Casen 2011

b) Migraciones Estimación de migraciones originadas en la desertificación: 45.000 personas, es decir el 3% de la población afectada (1,5 millones de personas). Se puede inferir que un séptimo del total de migraciones en el país son parcialmente atribuibles a la desertificación.

MIGRANTES INTERNOS POR NIVEL DE ESTUDIOS

Año SIN ESTUDIOS BASICA MEDIA SUPERIOR TOTAL

Migrantes TOTAL

Población

2002 145.571 1.082.287 1.056.411 699.729 2.983.998 13.394.330

1,09% 8,08% 7,89% 5,22% 22,28%

1992 132.363 1.317.333 887.034 357.569 2.561.936 11.537.506

1,15% 11,42% 7,69% 3,10% 22,21%

1982 211.105 1.459.821 762.208 194.930 2.628.064 10.044.174

2,10% 14,53% 7,59% 1,94% 26,17% Fuente: CELADE, Proyecto MIALC. Procesado con REDATAM + SP. 22-12-2007

Page 20: La desertificación en Chile

Página 19 de 19

Grandes Sequías Registradas en Chile

Año (s) Nombre Regiones afectadas

1924 Sequía de 1924 Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule

1933 Sequía de 1933 Atacama y Coquimbo

1946 Sequía de 1946 Atacama y Coquimbo

1955 Sequía de 1955

Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía

1960-1962 Sequía de 1960-1962 Coquimbo

1964 Sequía de 1964 Coquimbo y Valparaíso

1967 Sequía de 1967 Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana

1968-1969 Gran sequía de 1968

Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule y Biobío

1970-1971 Sequía de 1970-1971 Atacama y Coquimbo

1979 Sequía de 1979 Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos

1986 Sequía de 1986 Coquimbo

1990-1991 Sequía de 1990-1991 Atacama, Coquimbo y Valparaíso

1996 Sequía de 1996 Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana

1998-1999 Sequía de 1998-1999

Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía

2007-2008 Sequía de 2007-2008

Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos

2010-2011 Sequía de 2010-2011 Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins

2012 Sequía de 2012 Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins

Fuente: Meza, Laura, Sandrine Corso y Sebastián Sazo (2010). "Gestión del riesgo de sequía y otros eventos climáticos extremos en Chile"