la deriva continental

2
Poza Rica Veracruz, Marzo 2014. La Deriva continental Humberto Echavarría Guzmán Universidad Popular Autónoma de Veracruz Los ajustes de las costas del atlántico se han notado en cuanto los mapas fueron más precisos, fue por este motivo que surgieron las teorías de la formación de los continentes como la que llevo por nombre Teoría de la ” deriva continental” propuesta por Alfred Wegener publicada en 1910 , Wegener sin saber acerca de los trabajos expuestos años antes por investigadores como Sir Francis Bacon alrededor de 1620, Alexander von Humbold 1801 y Richard Owen 1857 por mencionar algunos, aseveraban sus conclusiones después de haber comparado la relación entre la flora de Brasil y de África. En su tesis proponía y aseguraba que en un tiempo pasado los continentes se encontraban unidos en uno solo, lo que lo llevo a esta teoría fueron sus trabajos encontrando la similitud entre la flora y llamo a este único continente Pangea Figura 1. , el cual debió haberse fragmentado y separado hasta que los continentes estuvieran en la posición que hoy ocupan, para ello estos debieron haber viajado a la deriva. Wegener buscando datos que apoyaran su teoría decidió hablar de ella en el año de 1911 durante una plática que dio acerca de la flora de Brasil y África, en enero del año 1912 presento su teoría durante un congreso de la Unión Geológica y en otra ocasión, cuatro días después a la sociedad para el avance de las ciencias (Pichardo, 2009). Su teoría de la deriva continental se vio con una enorme oposición, ya que en ese momento imperaban las ideas de un geólogo de 1846 quien afirmaba que los continentes y los océanos se habían delineado cuando la Tierra se enfrió y desde entonces no había pasado ni un cambio. Wegener se dio cuenta de que el ajuste entre los continentes es mucho mejor si, en vez de empalmar los márgenes de las costas de África y Brasil, se ajustaran los márgenes continentales, que son las fronteras de los continentes a 200-500 m de profundidad.

Upload: instituto-tecnico-miguel-hidalgo

Post on 07-Aug-2015

16 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La deriva continental

Poza Rica Veracruz, Marzo 2014.

La Deriva continental

Humberto Echavarría Guzmán

Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Los ajustes de las costas del atlántico se han notado en cuanto los mapas fueron

más precisos, fue por este motivo que surgieron las teorías de la formación de los

continentes como la que llevo por nombre Teoría de la ” deriva continental” propuesta

por Alfred Wegener publicada en 1910 , Wegener sin saber acerca de los trabajos

expuestos años antes por investigadores como Sir Francis Bacon alrededor de

1620, Alexander von Humbold 1801 y Richard Owen 1857 por mencionar algunos,

aseveraban sus conclusiones después de haber comparado la relación entre la flora

de Brasil y de África. En su tesis proponía y aseguraba que en un tiempo pasado los

continentes se encontraban unidos en uno solo, lo que lo llevo a esta teoría fueron

sus trabajos encontrando la similitud entre la flora y llamo a este único continente

Pangea Figura 1. , el cual debió haberse fragmentado y separado hasta que los

continentes estuvieran en la posición que hoy ocupan, para ello estos debieron

haber viajado a la deriva.

Wegener buscando datos que apoyaran su teoría decidió hablar de ella en el año de

1911 durante una plática que dio acerca de la flora de Brasil y África, en enero del

año 1912 presento su teoría durante un congreso de la Unión Geológica y en otra

ocasión, cuatro días después a la sociedad para el avance de las ciencias (Pichardo,

2009).

Su teoría de la deriva continental se vio con una enorme oposición, ya que en ese

momento imperaban las ideas de un geólogo de 1846 quien afirmaba que los

continentes y los océanos se habían delineado cuando la Tierra se enfrió y desde

entonces no había pasado ni un cambio.

Wegener se dio cuenta de que el ajuste entre los continentes es mucho mejor si, en

vez de empalmar los márgenes de las costas de África y Brasil, se ajustaran los

márgenes continentales, que son las fronteras de los continentes a 200-500 m de

profundidad.

Page 2: La deriva continental

Poza Rica Veracruz, Marzo 2014.

Es importante destacar que en el tiempo en que Wegener exponía su teoría,

también señalaba que la deriva continental producía deformaciones en los

continentes. Citando al autor norteamericano F.B. Taylor en un trabajo presentado

por éste en 1910, se manifiesta estar de acuerdo con él en lo que respecta a la

separación de Groenlandia con América del Norte. Igualmente, también aprobaba la

idea del geólogo austríaco Eduard Suess, aparecida en su publicación del año 1960,

cuyo nombre es: “La Faz de la Tierra”, sobre los lazos geográficos existentes entre

Australia, India, Madagascar y África, territorios que, según este autor, habrían

constituido en el pasado geológico un gran continente meridional al cual dio el

nombre de Gondwana (nombre de una región de India) (FIGUEROA, 2000).

Figura 1. La Pangea y deriva

continental.

Bibliografía

FIGUEROA, L. V. (2000). Alfred

Wegener, un científico visionario.

Pichardo, a. N. (2009). La inquietante

superficie terrestre. Mexico D.F.:

Fondo de Cultura Economica.