la degradación moral y Ética de la política

Upload: keimer-meza-sara

Post on 02-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fgbfg

TRANSCRIPT

La degradacin moral y tica de la poltica: Digenes Snchez PrezDigenes Snchez Prez [email protected] 25/06/2012 - Con atinada razn, Fernando Savater sealaba que el rol de la tica no es formar ciudadanos bien pensantes ni mal pensantes, sino librepensadores.Este argumento, finamente elucubrado por el filsofo espaol, me hace discurrir por los avatares de la endeble democracia panamea y sus frivolidades. Si bien es cierto, la familia es la principal fuente creadora de valores, tambin lo es el resto de la sociedad, junto con todas las instituciones privadas y pblicas del Estado panameo.La transmisin de valores no solo es competencia del Ministerio de Educacin o del Instituto Nacional de Cultura, sino de la comunidad en general, que debe asumir un compromiso ms firme en la construccin de una mejor sociedad. Pero cuando el Estado panameo que por ley debe impartir justicia, desarrollar el sistema educativo, promover la cultura, crear buenas leyes de acuerdo a la soberana popular refleja una exigua o nula solvencia moral o es ntegramente inmoral para dirigir la cosa pblica, nos encontramos ante una profunda crisis social y poltica de consecuencias impredecibles.Aunque consignamos que la moral y la tica es una tarea de todos, la falta de credibilidad de nuestras autoridades polticas solo conduce a la ciudadana a la frustracin y al fomento de antivalores que van cimentando los dbiles pilares de civilidad y altruismo en nuestra sociedad.La politiquera, que es el rostro pusilnime de la poltica, ha ido diezmando la idiosincrasia y el sosiego del panameo. Sera una verdadera tragedia que, por desilusin y desengao, a nadie le importe hacer las cosas correctas, porque sienten que nadie hace lo correcto; su deduccin lgica sera muy sencilla: todos roban, hasta los ricos.Este argumento prima facie puede parecer fatalista, pero lo preocupante de este razonamiento es que se ha ido internalizando en el imaginario colectivo, cansado de tanta corrupcin y deshonestidad por parte de nuestros gobernantes.Muchas instituciones pblicas que deben ser el mejor ejemplo de transparencia en el uso y manejo de los fondos pblicos se han visto salpicadas de toda clase de acusaciones de corrupcin. La partidocracia y los politiqueros han sustituido la poltica como el arte del buen gobierno, por una sinonimia de corrupcin, chantaje, coimas y rebuscas.Entonces la pregunta que siempre angustia es: Qu hacer con este panorama tan desolador y de profunda consternacin? Debemos abandonar, entonces, la poltica? Es culpable la poltica de nuestros males? Creo que no, hay que devolverle a la sociedad panamea esperanzas, hay que recordarle que ella es un agente de cambio social y el motor de su propia historia. Para ello es necesario recuperar la poltica y reinvertir los valores que la han precedido.Es tiempo de que sea la sociedad la que profundice los cambios que requiere el pas, una reconstruccin de abajo hacia arriba, en la que nuestra sociedad se autoeduque sobre una nueva plataforma de participacin poltica y con plena conciencia tica, impregnada de un espritu de civilidad, patriotismo y honestidad.Es una tarea irrenunciable de los buenos panameos el adecentamiento de la poltica y rescatarla de los pillos. Seguir el modelo de nuestros gobernantes es repetir y reproducir los mismos esquemas de abyeccin moral y poltica.Solo la autotransformacin de la sociedad podr liberarnos de esa moral de esclavos en la que hemos sido formados.Hay que seguir la utopa que nos hace caminar y superar la atrofia mental, solo as podremos construir un pas de hombres y mujeres libres.Por ello, nos parecen sensatas las enseanzas de Jos Mart cuando nos dice que: El verdadero hombre no mira de qu lado se vive mejor, sino de qu lado est el deber; y ese es el nico hombre prctico cuyo sueo de hoy ser ley del maana.Solo siguiendo este camino, podremos salvar a la patria de la degradacin moral y tica en que la han inmerso los traidores y corruptos.