la defensa. el imputado.. d.i.d.h. presunción de inocencia presunción de inocencia art. xxvi.1...

11
La Defensa. El imputado.

Upload: salud-magin

Post on 14-Apr-2015

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Defensa. El imputado.. D.I.D.H. Presunción de inocencia Presunción de inocencia Art. XXVI.1 DADDH Art. 11.1 DUDH Art. 8.2. CADH Art. 14.2 PIDC y P

La Defensa. El imputado.

Page 2: La Defensa. El imputado.. D.I.D.H. Presunción de inocencia Presunción de inocencia Art. XXVI.1 DADDH Art. 11.1 DUDH Art. 8.2. CADH Art. 14.2 PIDC y P

D.I.D.H. D.I.D.H. Presunción de Presunción de inocenciainocencia

Art. XXVI.1 DADDH Art. 11.1 DUDH Art. 8.2. CADH Art. 14.2 PIDC y P Art. 40.b).c) CDN Art. 67.1.i) Estatuto de Roma. Corte Penal Internacional

Page 3: La Defensa. El imputado.. D.I.D.H. Presunción de inocencia Presunción de inocencia Art. XXVI.1 DADDH Art. 11.1 DUDH Art. 8.2. CADH Art. 14.2 PIDC y P

Requisitos mínimos del Requisitos mínimos del P.P. como P.P. como

garantía del Derecho de garantía del Derecho de DefensaDefensa1.Derecho a ser oído por un Juez

natural, competente, independiente e imparcial:

Art. XXVI DADDH Juez natural e imparcial Art. 10 DUDH Tribunal

independiente e imparcial

Art. 8.1. CADH Art. 14 PIDC y P

Art. 40.2. CDN Especializados

NaturalCompetenteIndependienteImparcial

Juez

Page 4: La Defensa. El imputado.. D.I.D.H. Presunción de inocencia Presunción de inocencia Art. XXVI.1 DADDH Art. 11.1 DUDH Art. 8.2. CADH Art. 14.2 PIDC y P

Requisitos mínimos del Requisitos mínimos del P.P. como P.P. como garantía del Derecho de garantía del Derecho de DefensaDefensa

2. Presunción de inocencia. (arts. 8.1. CADH, 14.2. PIDC y P)

Garantías procesales mínimas:• Asistencia gratuita de traductor o

intérprete(arts. 8.1.a. CADH, 14.3.f. PIDC y

P,art.36.1.b)Conv.de Viena) Información de hechos y pruebas

(arts. 8.2,b. CADH y 14.3,a. PIDCyP) Tiempo y medios para preparar la

defensa (arts. 8.2,c. CADH y 14.3,b. PIDCyP)

Defensa técnica. Defensor de oficio.(arts. 8.2,d y e CADH y 14.3,d PIDCyP)

Page 5: La Defensa. El imputado.. D.I.D.H. Presunción de inocencia Presunción de inocencia Art. XXVI.1 DADDH Art. 11.1 DUDH Art. 8.2. CADH Art. 14.2 PIDC y P

Requisitos mínimos del Requisitos mínimos del P.P. como P.P. como garantía del Derecho de garantía del Derecho de DefensaDefensaGarantías procesales mínimas:

• Producción de pruebas (arts. 8.2,f. CADH y 14.3,e. PIDCyP)

Inmunidad de declaración (arts. 8.2,g. y 8.3 CADH y 14.3,g.

PIDCyP) Derecho al recurso.

(arts. 8.2,h y e CADH y 14.5 PIDCyP) Ne bis in idem.

(arts. 8.4 CADH y 14.7 PIDCyP) Publicidad del juicio.

(arts. 8.5 CADH y 14.1 PIDCyP)

Page 6: La Defensa. El imputado.. D.I.D.H. Presunción de inocencia Presunción de inocencia Art. XXVI.1 DADDH Art. 11.1 DUDH Art. 8.2. CADH Art. 14.2 PIDC y P

Requisitos mínimos del Requisitos mínimos del P.P. como P.P. como garantía del Derecho de garantía del Derecho de DefensaDefensaGarantías procesales mínimas:

• Razonable duración del proceso(art.14.3,c. PIDCyP)

Garantías sustanciales mínimas: Legalidad y retroactividad

(arts. 9 CADH y 15.2. PIDCyP) Indemnización por error judicial.

(arts. 10 CADH y 15.1 PIDCyP)

Page 7: La Defensa. El imputado.. D.I.D.H. Presunción de inocencia Presunción de inocencia Art. XXVI.1 DADDH Art. 11.1 DUDH Art. 8.2. CADH Art. 14.2 PIDC y P

El imputadoEl imputado

Situación jurídica Presunción de inocencia

Calidad de imputado Desde el acto inicial

Hasta Sentencia condenatoria Sentencia absolutoria o sobreseimiento

Capacidad Edad (mayores de 16 años) Capacidad de comprender la criminalidad del acto (demencia

probable) el proceso (incapacidad

sobreviniente)Sustituto Procesal: Padre, curador o Asesor

de Incapaces

Page 8: La Defensa. El imputado.. D.I.D.H. Presunción de inocencia Presunción de inocencia Art. XXVI.1 DADDH Art. 11.1 DUDH Art. 8.2. CADH Art. 14.2 PIDC y P

Inmunidades y PrivilegiosInmunidades y Privilegios

• Inmunidades por opiniones parlamentarias

• Obstáculos fundados en privilegios constitucionales

DesafueroAntejuicio Juicio político

Jurado de enjuiciamiento

Identidad física y nominal del Identidad física y nominal del imputadoimputado

Page 9: La Defensa. El imputado.. D.I.D.H. Presunción de inocencia Presunción de inocencia Art. XXVI.1 DADDH Art. 11.1 DUDH Art. 8.2. CADH Art. 14.2 PIDC y P

La declaración del La declaración del imputadoimputado

Medio de defensaInmunidad de declaraciónDeclaración como “fuente de

comprobación”Formalidades

Interrogatorio de identificaciónIntimación de hechos y pruebasInformación de derechos (facultad de

abstención)Libertad de declaración y de responder a

preguntasAsistencia de traductor o intérpreteAsistencia técnica

Page 10: La Defensa. El imputado.. D.I.D.H. Presunción de inocencia Presunción de inocencia Art. XXVI.1 DADDH Art. 11.1 DUDH Art. 8.2. CADH Art. 14.2 PIDC y P

Defensor del imputadoDefensor del imputado

Funciones: Asistencia

Representación

Pluralidad de: Defensores (unidad de representación)

Defendidos (si no existen intereses contrapuestos)

Defensor sustituto.Renuncia y abandono de la defensa

(sanciones)Defensor Oficial Ministerio Público de la

Defensa

Page 11: La Defensa. El imputado.. D.I.D.H. Presunción de inocencia Presunción de inocencia Art. XXVI.1 DADDH Art. 11.1 DUDH Art. 8.2. CADH Art. 14.2 PIDC y P

Ministerio Público en la Ministerio Público en la República ArgentinaRepública Argentina

• Art. 120 C.N. (1994) Ministerio Público Fiscal Ministerio Público de la Defensa

• Provincias Argentinas Diferentes sistemas * Unipersonal * Bipartito * Tripartito