la decada moderada del reinado de isabel ii.doc

2
 LA DECADA MODERADA DEL REINADO DE ISABEL II (1844- 1854) El régimen liberal se esarr!lla en la g"erra #arlis$a% e$a&a en la '"e el es$a! liberal $iene "n!s rasg!s m" e$ermina!s esarr!lla el liberalism! m!era! C!m! ebia &re!minar el !ren la a"$!ria #!mbinarse la re*!rma &! li$i#a #!n *" er $e s me i as re&resi+as% l!s &rimer!s g!biern!s liberales lle+ar!n a #ab! "na *"er$e re&resi!n #!n$ra l!s &r!gresis$as Se im&lan$, el liberalism! !#$rinari!% en el '"e la g"ra el re el &!er real eran m" granes% &re!minan! la b"rg"es.a $erra$enien$e /as$a 180% el ni+el e ren$a &ara &!er ser ele#$!r era m" ele+a! las #!r$es &asar!n a ser bi#amerales el sena! era n!mbra! &!r el re% en la #!ns$i$"#i,n e 1845 En #"an$! a la !rgani2a#i,n aminis$ra$i+a e ins$i$"#i!nal% se #!ng"ra "n es$a! *"er$e en #"an$! al !ren &3bli#!% la !rgani 2a# i,n $e rri$!rial el im&!r$an$e &a&el e l!s g!biern!s #i+iles #!m! e e#"$!res $ransmis! res e las ire#$ri#es el g!b iern!% en$re !$r!s El bl!'"e e &!er $ras la g"erra #arlis$a '"ea #!ng"ra! &!r la aris$!#ra#ia% a"n'"e el An$ig"! Régimen /a esa&are#i!% el &!er s!#ial e la n!ble2a n"n#a esa&are#e " n$! a es$a n!ble2a #!n "n gran &! er $err i$!rial #re #e "na Iglesi a #!n m"#/! & !er% # !n la '"e se res!l+er6n las is*"n#i!nes '"e +en.an e la im&lan$a#i,n el régimen liberal e la esam!r$i2a#i,n La Iglesia se re!rgani2a reene s" rela#i,n #!n el es$a! La iglesia se #!n+ier$e en "na gran re s!#ial '"e $iene a s" #ar g! las *"n#i!nes sani$arias% e"#a$i+as asis$en#iales el es$ a!% mar #an ! el r"mb! en la s!#iea 7 ambién #re#e la b"rg"es.a &!r !$ra &ar$e% l!s #ri!ll!s +"el+en e Amér i#a #!n s"s #a&i$ales se me$en en l!s neg!#i!s% m!+ien! granes #an$iaes e iner!% a##eien! a $i$"l!s n!biliari!s Asi% l!s #ri!ll!s #"ban!s% &!r$!rri'"e!s li&in!s in$er+enr6n en el esarr!ll! e#!n!mi#! #!mer#ial en $!rn! a la &r!"##i!n e a2"#ar $aba#!% en$re !$r!s% el $r6#! e es#la+!s En #"an$! al eer#i$!% ab"nan l!s &r!n"n#iamien$!s ( "n  e*e mili$ar #!n $r!&as a&!!s #i+iles se &r!n"n#ia en "n l"gar e$ermina!% llaman! a s"s #!m&aer !s e armas

Upload: melissa-walker

Post on 05-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA DECADA MODERADA DEL REINADO DE ISABEL II (1844-1854)

LA DECADA MODERADA DEL REINADO DE ISABEL II (1844-1854)

El rgimen liberal se desarrolla en la guerra carlista, etapa en la que el estado liberal tiene unos rasgos muy determinados y desarrolla el liberalismo moderado. Como debia predominar el orden y la autoridad y combinarse la reforma politica con fuertes medidas represivas, los primeros gobiernos liberales llevaron a cabo una fuerte represion contra los progresistas. Se implant el liberalismo doctrinario, en el que la figura del rey y el poder real eran muy grandes, predominando la burguesa terrateniente.

hasta 1870, el nivel de renta para poder ser elector era muy elevado. las cortes pasaron a ser bicamerales y el senado era nombrado por el rey, en la constitucin de 1845.

En cuanto a la organizacin administrativa e institucional, se configura un estado fuerte en cuanto al orden pblico, la organizacin territorial y el importante papel de los gobiernos civiles como ejecutores y transmisores de las directrices del gobierno, entre otros.

El bloque de poder tras la guerra carlista queda configurado por la aristocracia, aunque el Antiguo Rgimen ha desaparecido, el poder social de la nobleza nunca desaparece. Junto a esta nobleza con un gran poder territorial crece una Iglesia con mucho poder, y con la que se resolvern las disfunciones que venan de la implantacin del rgimen liberal y de la desamortizacin. La Iglesia se reorganiza y redefine su relacin con el estado. La iglesia se convierte en una gran red social que tiene a su cargo las funciones sanitarias, educativas y asistenciales del estado, marcando el rumbo en la sociedad. Tambin crece la burguesa.

por otra parte, los criollos vuelven de Amrica con sus capitales y se meten en los negocios, moviendo grandes cantidades de dinero, y accediendo a titulos nobiliarios. Asi, los criollos cubanos, portorriqueos y filipinos intervendrn en el desarrollo economico y comercial en torno a la produccion de azucar y tabaco, entre otros, y el trfico de esclavos.

En cuanto al ejercito, abundan los pronunciamientos ( un jefe militar con tropas y apoyos civiles se pronuncia en un lugar determinado, llamando a sus compaeros de armas y a la poblacion para unirse en contra del gobierno, es un intento de organizar un golpe de estado). Es un ejercito nuevo que tenia el servicio militar obligatorio, implantado tras la guerra de independencia y que se basa en el sistema de quintas. Es grande con capacidades tecnicas muy buenas malas y est desplegado por todo el territorio, ocupndolo.

Durante el reinado de Isabel II se actua desde el moderantismo mas extremo y se crea un sistema relativamente ms inclusivo (campesinos con tierra y compradores de tierras desamortizadas)

Nace entonces el caciquismo, en el que hay un control del voto, este es impuesto, condicionado.

Es en 1845 cuando hay reformas, se aprueba la constitucion del 45, muy moderada, en la que se produce una reduccion de la division de poderes y de expresion, configurandose asi el estado moderno. En cuanto a la estructura de la administracion, se crea una estructura de provincias, gobernadas por un gobernador civil, nombrado por el ministro, que administra y controla las provincias hasta la constitucin de 1978, en el que la estructura del estado cambi, dando paso a la actual organizacin en comunidades autnomas. El orden publico quedo residenciado en la guardia civil (1844). El cuerpo policial actua militarmente y ejerce su funcion de manera muy dura.

En cuanto a la iglesia, se prodce un cierre de los problemas que habian surgido con la desamortizacion de las tierras (Concordato, 1854), llevandose a cabo un tratado entre el estado y la santa sede, tratado que reorganiz las relaciones; aceptando esta que se dejaran de reclamar los territorios desamortizados y que desaparezca el diezmo, desaparecen las amenazas de, excomuniones recibiendo indemnizaciones pagadas a plazos.

se produce un cierre de la integracion legislativa liberal completa.