la danza es la primera manifestación teatral.docx

5
La danza es la primera manifestación teatral, surge en la prehistoria cuando el hombre se cubría con pieles de animales e imitaba los movimientos de las fieras que iba a cazar. El origen del teatro fue en la antigua Grecia que los griegos asistían a las ceremonias de los dioses en ellas les pedían a Dionisio (dios de la vegetación y el vino) que el campo fuera fecundo para lograr buenas cosechas. La celebración consistía en una procesión que recorría avenidas y calles y en ellos llevaban la estatua del dios Dionisio montada sobre un carro, seguida de danzantes que iban disfrazados y embriagados; Dionisio según la creencia moría en el invierno y renacía en la primavera. En dicha celebración se sacrificaba a un carnero (macho cabrío) cuya sangre fecundaba los campos. Durante el sacrificio los trasgos (danzantes) bailaban girando sobre este sacrificio a esto se conocía como ditirambo. En el año 534 a.c Tespis fue que creó el teatro y durante los rituales cantaban y se cubrían las caras con mascaras eran doce hombres que formaban un coro, y tespis fue que incorporo el uso del maquillaje por los actores. La palabra TRAGEDIA viene de (TRAGO) que significa cuernos de cabro y ODAS significan cantos o himnos, se llamaron tragedias por que así se disfrazaron los que formaban el coro para cantar y bailar frente al público. Las primeras tragedias consistían en los cantos de esos coros que representaban al pueblo y otras veces representaban las verdades a consejeros o a las mujeres de alguna ciudad enlazada como troyas, otras veces representaban las verdades como las furias o suplicantes. Presistrato es el primer actor de la tragedia griega la palabra HIPOCRITA que viene de (HIPO) que significa mascaras que quiere decir lo que representaba detrás de la máscara. El publico comprendía que tarde o temprano la vida termina con la muerte, así es como había nacido la tragedia y con ella la cataxis con la que el público se desahogaba. ORIGENES DEL TEATRO De acuerdo con los teóricos, el teatro nace en la antigua civilización griega; sin Embargo, la mayoría de estudios afirman que las primeras manifestaciones teatrales surgen en la prehistoria,

Upload: lizyitania-serra-jimenez

Post on 18-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

La danza es la primera manifestacin teatral, surge en la prehistoria cuando el hombre se cubra con pieles de animales e imitaba los movimientos de las fieras que iba a cazar. El origen del teatro fue en la antigua Grecia que los griegos asistan a las ceremonias de los dioses en ellas les pedan a Dionisio (dios de la vegetacin y el vino) que el campo fuera fecundo para lograr buenas cosechas. La celebracin consista en una procesin que recorra avenidas y calles y en ellos llevaban la estatua del dios Dionisio montada sobre un carro, seguida de danzantes que iban disfrazados y embriagados; Dionisio segn la creencia mora en el invierno y renaca en la primavera. En dicha celebracin se sacrificaba a un carnero (macho cabro) cuya sangre fecundaba los campos. Durante el sacrificio los trasgos (danzantes) bailaban girando sobre este sacrificio a esto se conoca como ditirambo. En el ao 534 a.c Tespis fue que cre el teatro y durante los rituales cantaban y se cubran las caras con mascaras eran doce hombres que formaban un coro, y tespis fue que incorporo el uso del maquillaje por los actores.La palabra TRAGEDIA viene de (TRAGO) que significa cuernos de cabro y ODAS significan cantos o himnos, se llamaron tragedias por que as se disfrazaron los que formaban el coro para cantar y bailar frente al pblico. Las primeras tragedias consistan en los cantos de esos coros que representaban al pueblo y otras veces representaban las verdades a consejeros o a las mujeres de alguna ciudad enlazada como troyas, otras veces representaban las verdades como las furias o suplicantes.Presistrato es el primer actor de la tragedia griega la palabra HIPOCRITA que viene de (HIPO) que significa mascaras que quiere decir lo que representaba detrs de la mscara.El publico comprenda que tarde o temprano la vida termina con la muerte, as es como haba nacido la tragedia y con ella la cataxis con la que el pblico se desahogaba.

ORIGENES DEL TEATRODe acuerdo con los tericos, el teatro nace en la antigua civilizacin griega; sin Embargo, la mayora de estudios afirman que las primeras manifestaciones teatrales surgen en la prehistoria, cuando el hombre se cubra con pieles de animales e imitaba los movimientos de las fieras que iban a cazar, estas dazas mmicas eran una especie de ritual.De igual modo puede considerarse, en el estudio de los orgenes del teatro, a las antiguas ceremonias religiosas celebradas en torno a la agricultura, en las que se incluan cantos, danzas y recitaciones oraciones elaboradas para ser presentadas antes el pblico. EL DITIRAMBOFiestas a honor a Dionisio las celebraban al principio y al final de la siega, los griegos en ellas les pedan a Dionisio que el campo fuera fecundado para logra buenas cosechas; aunque el ditirambo no tena intencin teatral sino religiosa fue la base que propicio la teatralidad es decir la presentacin de un hecho.Al principio, la escenificacin de las obras estaba a cargo de un solo actor, quien se colocaba sobre masa junto al altar de Dionisio para dialogar con los coreutas, luego se incrementa el nmero de actores . La construccin de los espacios para representaciones teatrales tambin experimenta una metamorfosis que va desde las ediciones con madera en pequeas dimensiones.Los gneros ms desarrollados en el teatro griego fueron la tragedia y comedia donde se destacaron a las virtudes de los dioses, reyes hroes.|Teatro Precolonial en MxicoEs difcil pensar, al igual que como sucede con la msica o la literatura, que el teatro haya sido una prctica disciplinada en aos anteriores a las primeras civilizaciones mesoamericanas en nuestro pas, tal como lo fue la de los Olmecas. Mucho de lo que se cree suceda en lo que a esta rama del arte se refiere eran ceremonias religiosas o con algn motivo especial, pero muy probablemente se enfocaran ms a presentar msica y danza, ms que teatro.Cuando las primeras civilizaciones comienzan a surgir en nuestro pas, el teatro tom un poco ms de forma, ahora probablemente se le daba un lugar especial en dnde llevarse acabo, pero de igual manera seguiran teniendo algn fin religioso, lejos de ser simplemente una actividad de entretenimiento. Cuando estas obras tomaban lugar, ms que nada se trataba de texto ledo entre dos o ms personas, representando algunos a dioses y otros a hombres.Se cuenta con un texto dramtico Maya llamado Rabinal Ach, que plantea la pelea entre dos guerreros divinos. Se requera msica, vestuario especial y una forma primitiva de actuacin para llevarse a cabo.

Teatro: Forma EvangelizadoraAl igual que con las dems formas de arte ya mencionadas, el teatro fue, quiz con mayor importancia que las otras, una fuerte herramienta de la que se valieron los espaoles para evangelizar a los indgenas en nuestro pas. Mediante obras de teatro sencillas presentaban la vida de Jesucristo, su Pasin y su Muerte. Muchas de las lecturas halladas en el Nuevo Testamento fueron representadas en mayor o menor medida para su simple comprensin. Las conocidas pastorelas hoy en da son fruto de aquellas pocas remotas, en donde se utilizaban vestimentas muy sencillas pero adecuadas, msicalizacin tambin bastante simplificada, cantos, bailes y actuacin alegre. Un siglo dur esta prctica meramente evangelizadora.

Teatro mexicano en el Siglo XVIISor Juana Ins de la Cruz es considerada una de las primeras defensoras de los derechos de la mujer en nuestro pas. Cuando sus escritos alguna vez dejaron de ser de carcter religioso, recibi una llamada de atencin por parte del Obispo bajo el cual ella era subordinada. Ella contest aquello diciendo que lo seguira haciendo dado que tena derecho a hacer lo mismo que los religiosos varones hacan en esa misma poca. Era una figura ejemplar en genialidad, no solo era escritora, sino que tambin tocaba varios instrumentos. Por otro lado, aunque su principal campo temtico fue la poesa, escribi algunas comedias y autos sacramentales (especie de obra de teatro con tema puramente religioso). Los Empeos de una Casa y El Cetro de Jos y el Divino Narciso son dos de sus obras con tintes teatrales ms memorables. Tambin realiz obras dramticas el escritor Juan Ruiz de Alarcn a finales de este siglo XVII.

Siglos XVIII y XIXEl teatro en Mxico se vio gravemente aturdido por todo lo que la Independencia implic. El descontento generalizado de todo el pas pondra las ideas y la creatividad en otro sitio, y los lugares para llevar a cabo teatro no eran abundantes. El pas cay en un bache cultural, pero logr el premio mas anhelado por el ser humano: la libertad.Cuando todo pas a un clima de tranquilidad ahora cuando menos respirable, las cosas regresaron a una normalidad relativa, y los escritos empezaron a fluir. Sobresalieron entonces autores romnticos como Fernando Caldern y Manuel Eduardo de Gorostiza. Por stas pocas se cre en Mxico el concepto de zarzuela, y muchas obras prosiguieron bajo ese estndar. Se convirti en una de las formas de teatro ms populares de entonces.

Siglo XXLa zarzuela tena tintes espaoles, pero la mayor parte de las veces trataba sobre temas mexicanos. A finales del siglo anterior y a principios de este, se hizo mucho nfasis en que los actores hablaran con acento espaol, prctica que an prevalece en nuestros das. Jos F. Elizondo cre la zarzuela Chin-Chun-Chan, en el ao de 1904, que se convertira en la primera obra presentada en Mxico en alcanzar las 1000 representaciones. Dos aos antes, en 1902, se haba formado la Sociedad de Autores Dramticos, que tena como inters principal el documentar obras de autores mexicanos. Fue en estos tiempos, a la par de la Revolucin Mexicana, que el teatro en nuestro pas comenzaba a tomar forma como algo que persegua las tradiciones y el folklore del pas, e intentaba dejar atrs la influencia espaola. Xavier Villaurrutia y Salvador Novo fueron dos pilares en la construccin de una nueva era en lo que al teatro mexicano de vanguardia se refera.En 1925 se form la Unin de Autores Dramticos, la cual tena como objetivo dar conferencias, plticas y en general fomentar la cultura del teatro en Mxico. Manuel Daz Barroso sera el titular de este organismo. Sacaran al pblico obras como Vncete a Ti Mismo, y posteriormente, Daz Barroso y 6 de sus colaboradores terminaran llamndose El Grupo de los Siete Autores. Existan otros grupos de esta ndole, tales como Escolares de Teatro, Teatro de Ulises y Teatro de Orientacin. Se tuvieron incluso publicaciones como Contemporneos, la cual consista de algo parecido a una revista que abarcaba muchos temas relacionados con el teatro mexicano, primordialmente el trabajo que se estaba llevando a cabo, y los avances que se haban logrado en separarse de lo espaol. El ya mencionado Xavier Villaurrutia y Celestino Gorostiza eran los encargados de su edicin. Cabe destacar que estos grupos teatrales mexicanos fueron de los primeros en contratar a sus actores y realizar todo el espectculo sin fines comerciales, nicamente para contar con lo necesario para sustentarse pero haciendo nfasis total en destacar el arte como tal.Para 1950, el teatro universitario se convirti en una realidad, gracias a nombres como Villaurrutia, Novo, Usigli y Gorostiza. Obras como Corona de Sombra, Medio Tono y El Gesticulador daran el empuje necesario en todos los niveles para que la carrera de Literatura Dramtica y Teatro fuera creada en la facultad de Filosofa y Letras en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. El realismo se haba apoderado entonces tanto de escritores como de directores y actores, la mayora de las obras que entonces se pusieron en escena bajaban a un plano de realidad cada vez ms intenso. Emilio Carballido en la dcada de los 80s, con la obra Rosa de Dos Aromas, sera un grandioso ejemplo de un teatro lleno de talento, experiencia y arte, estando en escena por ms de 5 aos y alcanzando ms de 2500 representaciones. Otros nombres importantes de esta poca son: Luisa Josefina Hernndez, Hctor Mendoza, Sergio Magaa, Luis de Tavira, Julio Castillo, Juan Jos Gurrola, Luis Basurto, Hctor Azar y Vicente Leero.Cabe destacar la importancia que tienen dos festivales de renombre internacional en nuestro pas en donde el teatro es pieza fundamental: el Festival de la Ciudad de Mxico, y el Festival Cervantino de la ciudad de Guanajuato. Actualmente el teatro es presentado en niveles semi-profesionales por muchas universidades del pas, siendo una de las completas el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), que cuenta con centros de Difusin Cultural en muchos de los Campus en diferentes ciudades de Mxico.

El teatro de tteres es muy antiguo. El arquelogo francs Gayet Jelwis encontr ya en una tumbaegipciauna estatuilla de la diosa Isis articulada con hilos.Losasirios,los caldeos y an ms los orientales usaron tteres desde hace muchos siglos.En general, son detres tipos: deguanteso guioles, dehiloso marionetas y desombras(manos o siluetas recortadas manipuladas con varillas).Pero hay otros modeloscomo el bunraku japons, en el que un actor vestido de negro manipula unmuecocasi de su tamao. Haba ya marionetas chinas con mecanismos desde el siglo X.Los muecos articulados tambin son frecuentes en la Edad Mediay el Renacimiento europeos, y en Inglaterra fueron muy populares en la poca isabelina. Luego se desarrollaron personajes caractersticos, como Punch y Judy, igual que de Italia exportaron personajes de la Commedia dellArte, como Pulcinella.