la cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación

6
La cultura tecnológica en la sociedad de la información en el marco del siglo XXI

Upload: ruben-rivas

Post on 25-Jul-2015

120 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación

La cultura tecnológica en la sociedad de la información en el marco del siglo XXI

Page 2: La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación

LA CULTURA TECNOLÓGICA EN LA SOCIEDAD En la sociedad de la información (SI) ya no se aprende para la

vida; se aprende toda la vida" (A. Cornella) con esta cita inicia Marques Graelles su ensayo. El citado autor asume en su ítem cultura y educación.

que la Cultura viene a ser (citando a Dello, 1994) todo aquello que los seres humanos hemos sido capaces de crear y que no estaba en la estructura misma de la naturaleza , y que comprende el "conjunto de representaciones, reglas de conducta, ideas, valores, formas de comunicación y pautas de comportamiento aprendidas (no innatas) que caracterizan a un grupo social y que se orienta y mantiene socialmente, se hereda mediante un sistema de transmisión con formas simbólicas y forma parte del patrimonio de los grupos humanos proporcionando el entorno donde las personas nos desarrollamos bajo su influencia, somos (o deberíamos ser) seres libres y contribuimos a su evolución.

Page 3: La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación

características de la sociedad actual expresa que esta nueva "cultura"

conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes, va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación.

Algunos de los principales aspectos que caracterizan la "sociedad de la información" son los siguientes: Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,la Sobreabundancia de información a nuestro alcance que genera una competencia de "saber" buscar, valorar y seleccionar, estructurar y aplicar, la información para elaborar conocimiento útil con el que afrontar las problemáticas que se nos presentan; los continuos avances científicos y tecnológicos en todos los campos del saber, el fin de la era industrial y la Libertad de movimiento donde el inglés resulta casi indispensable.

Page 4: La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación

MODERNIDAD, MODERNIZACION Y ALDEAL GLOBAL

En el presente ensayo se aborda pues este tan polémico tema con el fin de analizar su origen, los principios

teóricos que lo rigen, el marco o contexto histórico en el que se desarrolla y sus implicaciones para América

Latina. Así tenemos que en el capítulo I se hace una revisión del llamado proyecto de modernidad iniciado con la

Ilustración y sustentado en tres principios básicos: la razón, el orden y el progreso. Aquí se presenta la

modernidad como el gran proyecto utópico ideado con el fin de lograr el desarrollo de las naciones, pero que en

su afán de construir ese futuro promisorio se pierde entre las sombras de la destrucción por el mismo generadas.

El autor asume la tarde analizar el rol de la educación superior ante la llamada MODERNIDAD que trae consigo la

globalización mundial. De allí que no extrañe que el autor inicie su ensayo analizando el concepto de modernidad

y sus implicancias teóricas y sociológicas.

Expresa que el concepto de modernidad se relaciona con el de cultura post moderna, un concepto vertido por

Habermas en 1980. Quizá para algunos resulte innecesaria la referencia a la modernidad; sin embargo, no hay

que perder de vista que el posmodernismo no puede entenderse sin su referente inmediato, la modernidad.

Borroro López se inclina por la postura de Marx, toda vez que este ve en la modernidad una nueva forma de vida,

una nueva cosmovisión del mundo desde la óptica universal. Marx conceptualiza la base de la modernidad como

el capitalismo y la burguesía, Y no esta del todo mal dicha apreciación cuando hoy en día vemos como la

educación superior poco a poco va perdiendo su ámbito estatal y gubernamental para ser asumida por entes

privados, que ven en la educación superior una afán de lucro.

Page 5: La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA GLOBALIZACIÓN la globalización no solo apertura el mercado mundial y promueve la

equidad de satisfacer las necesidades humanas, sino que también promueve el acceso a una era e conocimiento donde todo esta al alcance de la mano de las personas, apenas con hacer clic en una computadora. Este era e conocimientos desde la universidad como guía puede y permitirá, de proponérselo la generación de nuevos conocimientos, que respondan a las necesidades de la sociedad en el corto, mediano y largo plazo.

Señala el autor que la formación profesional ya no solo debe centrarse en el desarrollo de ciertas habilidades especializadas, sino también de la capacidad para resolver creativamente los problemas imprevistos que se puedan presentar en la práctica laboral. En este sentido es urgente revisar los paradigmas curriculares en los cuales se sustenta la educación universitaria en países menos desarrollados, dados los pobres resultados en el campo de la investigación básica y aplicada y en la poca capacidad de respuesta por parte de los profesionales frente a los retos que le plantea la sociedad actual

Page 6: La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación

Hecho por:http://tticeduaplication.blogspot.mx/