la cultura digital las nuevas practicas

Upload: maria-gloria-garnero

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    1/13

      "

    La cultura digital, las nuevas prácticas sociales y los

    procesos de subjetivación. El abordaje de las ciencias

    sociales

    Indudablemente atravesamos un período de transformaciones. Los colegas más

     pesimistas dicen que “La evolución tecnológica parece racional, pero es un caballo

    desbocado” (Ferrer, 2012). Los más optimistas dicen que estamos en una época de

    desplazamientos tectónicos, que dejarán atrás autoridades vaciadas de contenido y sentido

     para dar lugar a la inteligencia colectiva y la apropiación masiva de la potencia expresiva

    (Piscitelli, 2010). También están los melancólicos y los apocalípticos; y, por supuesto, los

    místicos, que nos dicen que estos son tiempos de meditación y reflexión a la espera de una

     Nueva Era. Éstas y otras tantas alusiones a nuestro presente como una “época de cambios”,

    han terminado convirtiéndolo en un significante vacío sobre el que se proyectan todo tipo

    de fantasmas, deseos, delirios místicos y voluntarismos ideológicos. Ahora bien, nosotros,

    cientistas sociales reincidentes, ¿cómo definiríamos las mutaciones de nuestro presente? Elvicio profesional nos llevan a preguntarnos por la índole y el grado de verificación posible

    de todo aquello que se le imputa a nuestra época. Porque convengamos que no se puede

    asumir que atravesamos “cambios que sacuden los cimientos de la civilización occidental”

    (Baricco, 2008), que “hay un nuevo sentido humano” (Marramao, 2011), que estamos

    asistiendo al “agotamiento de la moral universal” (Maffesoli, 2009), o que “el capitalismo

    viven una crisis terminal” (!i"ek, 2011), sin hacer un mínimo ejercicio de historia

    comparada. Cambios como los que Baricco, Marramao, Maffesoli y !i"ek le adjudican anuestra época, convengamos que hubo muy pocos. Para encontrar una transformación más

    o menos equiparable habría que remontarse a principios del siglo XIV, cuando los

    descubrimientos científicos de Copérnico —por nombrar sólo uno de esa caldera

    histórica— alteraron el orden y las jerarquías del cosmos, abriendo el camino franco del

    renacimiento y de la modernidad. 

    Es por eso que nos resulta sustancial precisar el tipo de cambio que atravesamos: ¿Es

    un cambio cultural, político, económico o social; o abarca todos estos campos a la vez? ¿Es

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    2/13

      #

    un cambio mensurable?, y en tal caso: ¿cuál es su verdadera magnitud? ¿Puede

    efectivamente el modelo capitalista, después de haber sobrevivido a todo tipo de embates y

    de haber consolidado sus dominios globales de un modo elocuente, estar en riesgo de

    extinción? ¿Qué rol juega la evolución tecnológica en este proceso?, ¿el cambio está

    relacionado, como sostienen algunos colegas, con la masificación de la tecnología digital

    interactiva?, ¿cuál es el impacto que tiene la irrupción tecnológica en los procesos de

    subjetivación? ¿Pueden los cambios tecnológicos trastocar los cimientos de la cultura

    occidental, teniendo en cuenta que la modernidad impulsó y asimiló revoluciones

    tecnológicas de gran envergadura; o sólo se trata de una mutación que afecta los estándares

    interpretativos y que más pronto que tarde será procesada y asimilada? Por todo este

    fárrago de dudas es que intentaré analizar las causas y la consecuencias de esta mutación.

    Antes de empezar, sin embargo, sería bueno recordar que la disciplina que primero

    habló de una inflexión en la modernidad, fue la filosofía a mediados del siglo XIX con los

    llamados “maestros de la sospecha”1. Fue una mirada europea que develó los dominios que

    estaban en juego. El resto del mundo, era omitido o adolecía de un déficit metafísico

    esencial que nos impedía participar de la discusión. Se nos concedían —a lo sumo— el

    fomento de las estéticas nativas, la música popular y las fiestas rituales que venían a

    estudiar sus antropólogos. Menciono esto porque los diagnósticos sobre nuestro presenteindican que es precisamente esa cosmovisión, cerrada sobre sí misma, la que hoy se

    desmorona y se desagrega en diferentes crisis glocales; pero también porque, a los fines de

    este trabajo, nos permite establecer un campo genealógico de análisis.

    Una crisis estructural

    Empezaré, pues, por tratar de definir qué es lo que pone de manifiesto una crisis

    epocal. Fernando Calderón y Norbert Lechner, en su trabajo “Modernidad ygobernabilidad democrática” dicen que las crisis revelan las dificultades de la experiencia

    cultural para administrar los procesos de complejización. Por ejemplo, de un tiempo a esta

     parte mucho de lo que conocíamos y teníamos incorporado para interactuar con el mundo

    se ha separado de un sentido que estaba homologado por la cultura y se ha resignificado.

    1 Tal la denominación que utiliza Paul Ricoeur para referir el trieto Marx-Nietzsche-Freud, por el modo enque desestructuran las percepciones naturalizadas de la historia y la política (Marx), de la moral (Nietzsche) y

    de la conciencia de sí (Freud), desarticulando los fundamentos que se tenían del poder, de los principiosmorales, y de la subjetividad.

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    3/13

      $

    En poco más de una década lo que era real, sólido, seguro, perdurable y nacional, se volvió

    virtual, flexible, ambiguo, frágil, líquido, evanescente y global (Gatti, 2005). Estas

    mutaciones, que acompañaron la globalización y el desarrollo de una sociedad policéntrica,

    dejan entrever la insuficiencia disciplinar de las ciencias sociales, que tenían en el Estado-

    nación su molde cognitivo y su continente categorial, para (re)pensar sus objetos de

    análisis y —en términos de Calderón y Lechner— administrar la complejización actual.

    Estas son las condiciones en las que, después de tres décadas de reinado neoliberal, y

    a poco de ingresar en el siglo XXI, el planeta ingresó a la fase más severa de una crisis

    económico-financiera que supera en sus dimensiones y consecuencias a la legendaria crisis

    del ’30. Es la ancha defección de una utopía capitalista que, después de las revueltas de los

    años ’60 y tras la caída del Muro de Berlín, soñó con la autorregulación del mercado y la

     posibilidad de organizar todas las formas de la vida humana de acuerdo a la lógica del libre

    mercado (Rancière, 2010). Los costos sociales de esa política, poco a poco fueron

    convirtiéndose en una usina de malestares endémicos que desgastó fuertemente a las

    democracias representativas y a sus instituciones, perdiendo progresivamente la capacidad

    de contención y su sustento colectivo. La escuela, la salud pública, las condiciones

    laborales y la justicia, se ven afectadas por la misma corriente.

    A la par de esta gran crisis socio-institucional, y en la medida que se iba agudizando,se produce la emergencia de un contexto socio-tecnológico que complejiza aún más el

    escenario introduciendo un nuevo patrón cultural. A partir de una serie de dispositivos con

     presencias y posibilidades de afectación remota, pero efectivas, la cultura digital reformula

    los vínculos interpersonales y altera las prácticas políticas, comerciales, formativas e

    intersubjetivas. Nada se sustrae a la embestida, y desde la academia hasta la familia,

     pasando por la normativa jurídica y los modelos de producción, todos los actores sociales

    se ven compelidos a revisar sus roles y fundamentos; con un agravante significativo: esuna empresa que llevan adelante sin el acostumbrado auxilio de las ciencias sociales —que

     padecen su propio estupor.

    Se podría decir que la irrupción de la cultura digital y las TIC, en principio,

     produjeron tres efectos de alto impacto social: 1] Vulneraron los límites y los dispositivos

    de control montados por los Estados. El acceso masivo a ese instrumental crea las

    condiciones para una “autocomunicación de masas” sin precedentes, echando a andar

    gigantescos volúmenes de información, capaces de sortear límites que hasta no hace

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    4/13

      %

    mucho eran la garantía de regímenes de gobierno totalitarios que lograban mantener

    amedrentada y en el aislamiento a poblaciones enteras; 2] Impulsaron prácticas con un alto

     potencial emancipatorio, en tanto que “juego de prácticas guiadas por la presuposición de

    la igualdad de cualquiera con cualquiera” (Rancière, 2000); 3] Favorecieron el desarrollo

    de una suerte de “ sociedad civil transnacional ” (Offe y Schmitter, 1995) y la emergencia

    de un “nuevo cosmopolitismo político” (Reguillo, 2012), que puso en marcha una

    novedosa e inocultable dimensión política, en tanto que genera las condiciones para “la

    elaboración y puesta en marcha de una voluntad colectiva que se replantea la manera de

    vivir” (Boltanski y Chiapello, 2002).

    Este es el escenario social, un escenario trastocado en diferentes dimensiones que

    trae aparejado dos demandas fundamentales: la de una estructuralidad acorde a las nuevas

    condiciones sociales; y la de una ampliación de los marcos interpretativos. Llegado a este

     punto voy a poner a consideración, el modo en que a mi entender se metabolizan esas dos

    demandas.

    Si, como dicen Lewis Mumford y Gilles Deleuze, a cada época le corresponde un

    modelo de máquina, sin duda el modelo maquinal que adopta nuestra época, es la nube.

    ¿Por qué? Fundamentalmente porque, acorde a una sociedad multicéntrica, global e

    interconectada, su centro está en todas partes y su circunferencia en ninguna (Borges,1951). Es un modelo de estructuralidad alternativa, pero no es novedoso, sus aspiraciones

    representativas podrían remontarse a las primeras metáforas utilizadas por Jenófanes en las

    discusiones sobre las formas de Dios, en el siglo VI antes de nuestra era. Pero fue su baja

    funcionalidad frente a la necesidad social de encontrar un orden y una organización, lo que

    sin duda le hizo perder oportunidades frente a la elocuente practicidad de la metáfora

    arbórea, provista de un centro rector del cual emanaba el sentido y una raíz que permitía

    establecer un origen y, consecuentemente, linajes, jerarquías, derechos y obligaciones. Ellargo dominio de la estructura arbórea, sin embargo, viene demostrando una creciente

    insuficiencia frente a la complejización de la modernidad tardía, esto hizo que aquella vieja

    metáfora prosaica del mundo, recobrada magníficamente por Borges en “La Esfera de

    Pascal”, tuviera una nueva chance para revalidar sus dotes y religar horizontalmente la

    multiplicidad que tensiona con el modelo organizacional hegemónico. Podría desarrollar

    más este punto que he trabajado extensamente en otros trabajos, pero su mención en esta

     ponencia es sólo a los efectos de considerar las connotaciones políticas de esta

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    5/13

      &

    reformulación organizacional en ciernes y sus implicancias en los procesos de

    subjetivación. Por lo cual, a continuación, haré un breve rastreo de las prácticas que

    comienzan a revalidar la funcionalidad de esta “nueva” estructuralidad, contribuyendo a

    construir el camino que nos condujo a este presente.

    Sobre el devenir

    A partir de 1990, con la organización del primer Foro de São Paulo, empezaron a

    conformarse los movimientos antiglobalización, contra el pensamiento único. En paralelo,

    distintas ONGs montaban una gigantesca campaña de concientización sobre la devastación

    irracional de la naturaleza y sus efectos climáticos, que generó un consenso y un estado de

    alerta general sin precedentes. Esta avanzada polifronte fue cimentando las bases de lo que

    Claus Offe llama sociedad civil transnacional  y Rossana Reguilllo, más acá, llama nuevo

    cosmopolitismo político, y que podríamos describir como una conciencia colectiva que fue

    apropiándose de las oportunidades que brindaba la globalidad, sobre todo de los

    dispositivos reticulares, “para generar su propia manera de emitir juicios, discriminar los

    comportamientos adecuados de los que no lo son, precisar cualidades y legitimar nuevas

     posiciones de poder” (Boltanski y Chiapello, 2002). El desarrollo de esa interacción

    comunicativa fue conformando el estatuto de un nuevo ciudadano mundial con su propiosistema de valores. A partir de lo cual, un número nada despreciable de personas

    distribuidas en todos los rincones del planeta, entre otras cosas, pudo: 1] dimensionar y

    difundir las consecuencias sociales y climáticas del sistema capitalista; 2] reconocer

    interlocutores fuera de los circuitos tradicionales y más allá de las fronteras nacionales y

    culturales; 3] descubrir que ya no hay minorías, sino muchos que comparten intereses,

    objetivos, sueños y dolores con muchos; 4] experimentar una temporalidad y una

    espacialidad diferentes; 5] elaborar una nueva morfología en las relaciones sociales; 6]explorar variantes de un nuevo poder colectivo.

    El alcance y las derivaciones de esta vanguardia rizomática todavía son un enigma,

     pero es un modo de habitar el mundo que se desarrolló junto a la cultura digital, y que ha

    logrado interpelar tanto formas dominantes de información, comunicación y conocimiento,

    como de investigación, producción, organización y administración. Sus prácticas son

    extensas y deliberadamente vagas, sin embargo no se distancian de las coyunturas locales o

    nacionales en las que se originan, pues al tiempo que mantienen una mirada planetaria, no

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    6/13

      '

     pierden de vista su entorno ni el modo en que lo más cercano dialoga con lo más lejano

    (Rozitchner, 1986). Esto nos sitúa en una cartografía dis-locada, sin centro, sin unidad

    superior ni origen condicionante. Lo propio de esta lógica, ya no es la dialéctica: es la

    metamorfosis. Mientras la dialéctica somete la historia a oposiciones y causalidades

     perpetuas, la metamorfosis evita el phatos de la historia lineal y abre la vida a una

    temporalidad más amigable y menos entregadora (Horacio González, 2001). Como dice

    Horacio González en su ensayo La crisálida. Metamorfósis y dialéctica, en la

    metamorfosis las formas, tanto como los hombres y las cosas, se vuelven provisorias y

    mutables, abandonan sus designaciones y sus atavismos para adoptar nuevas formas,

    nuevos nombres y derivarse sin solución de continuidad. La identidad se vuelve mutable y

    los conocimientos un saber-juego que se construye en forma colaborativa; la trashumancia

    reemplaza al sedentarismo y lo extenso a las profundidades; pasado, presente y futuro se

    funden en una contemporaneidad “pos histórica y pos geográfica” (Reynolds, 2012). La

    espacialidad que había compartimentado lo íntimo y lo social se rompe en una extimidad  

    abierta y desprejuiciada2. Veamos un ejemplo más o menos manifiesto que nos permita

    reconocer lo que estamos diciendo.

    Cuando un adolescente modifica su perfil en Facebook, está realizando algo más que

    un cambio de foto. En una sola operación está actualizando la nueva imagen que tiene de símismo y la está haciendo pública. No es una expresión de deseos ni una proyección de sus

    ideales, es un gesto soberano que realiza con el consentimiento de la comunidad con la que

    interactúa —y no sólo de un modo virtual como se suele considerar. Mientras que en el

    mundo “real” de los padres, la fidelidad a una imagen sigue siendo un valor rentable y

    efectivo; para el adolescente, cambiar su imagen pública en forma permanente le permite

    travestirse según su estado de ánimo y manifestar el modo en que se ve a sí mismo en cada

    momento. Mientras que en el mundo “real” de los padres se invierte buena parte de lasenergías personales en hacerse “un nombre” y en elaborar complejas estrategias para

    conseguir y sostener “un prestigio”; el adolescente interactúa con su mundo de un modo

    lúdico y nada conflictivo, sin temor a los errores, las contradicciones ni a la exposición de

    esas contradicciones. En un mundo se buscan identidades fijas que funcionan como

    estigmas; en el otro se promueve la libertad de elegir y cambiar de identidad sexual,

    2 El término “extimidad” fue acuñado por Jacques Lacan para expresar aquello que aún siendo parte de lo

    más íntimo no deja de sernos ajeno. Pero hay algunos autores, como Paula Sibilia —y yo mismo— que ledan una nueva acepción, como socialización de lo íntimo.

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    7/13

      (

     profesional y nacional, tantas veces como cada uno lo crea necesario. Son dos sistemas de

    valores igualmente vigentes y efectivos, pero aplican en dos modelos sociales

    completamente diferentes.

    Hasta el momento, y en la medida que no peligraron los intereses del poder

    hegemónico, no hubo mayores conflictos3. Porque son dos mundos que funcionan en

     paralelo, con dos lógicas diferentes y que rara vez se tocan. Pero ha surgido una

    extraterritorialidad en la que se ensayan variantes organizacionales acordes a la nueva

    estructuralidad, generando de un modo incipiente —hay que decirlo— las condiciones para

    la sucesión de la modernidad. Esa extraterritorialidad aún no ha generado equivalencias

    institucionales, jurídicas y de representación que puedan contraponerse y disputarle un

    lugar a las existentes; sin embargo, no son para desdeñar los embrionarios modelos

    institucionales construidos, por ejemplo, en torno a la cultura colaborativa. En este sentido,

    Wikipedia o la Universidad P2P (Peer to Peer University), creada en 2010 por la

    Fundación Mozilla, representan mucho más que realidades virtuales. Sus procedimientos,

    más allá de los resultados que alcancen en el futuro, hasta el momento pueden ser vistos

    como verdaderos laboratorios de una institucionalidad in progress (Peirone, 2012); y en la

    medida que su modelo se vaya afirmando, es de esperar que su utilidad se extienda a otros

    campos de aplicación.

    Por todo esto, se podría decir que somos seres anfibios que entran y salen

     permanentemente de dos mundos. Un mundo sostenido por convenciones, prácticas

    inerciales y presupuestos conceptuales que remiten a modelos de interpretación todavía

    dominantes, pero en default . Y otro emergente, urgido por la necesidad de objetivar e

    institucionalizar una alternativa que hasta ahora sólo tiene como referencia lo que ya no

    quiere y se ha vuelto ineluctablemente disfuncional. En otras palabras: somos testigos — anche protagonistas— del traspaso de un mundo viejo y agotado, que se sostiene de pie,

     posiblemente, más por la intimidación que produce su posible caída, que por lo que

    efectivamente entraña esa caída; y otro nuevo que surge por el desmoronamiento de una

    cosmovisión a la que ya no le alcanzan sus respuestas religiosas ni seculares frente a una

    3 Las primeras colisiones –con diferencias que aún no se zanjaron– se produjeron entre la culturacolaborativa y la industria cultural clásica (editorial, periodística, fílmica, musical, etc.), poniendo en crisisno sólo un modelo productivo –que incluye una idea de autor y una forma de propiedad–, sino también el

    fundamento teórico de lo que, se suponía, iba a hacer la sociedad (de masas) con el arte, la cultura y elconocimiento industrializados y desprovistos de aura.

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    8/13

      )

    voluntad colectiva irrefrenable que busca y propone otra manera de vivir. Cada uno, según

    su procedencia, entra en contradicción con uno de esos mundos. El llamado nativo digital,

    que nació y se crió en el ambiente de la extraterritorialidad, entra en contradicción cuando

    lo hacen vivir cinco horas diarias de su vida en “una escuela que reproduce ambientes y

    escenarios del pasado” (Barbero, 2007); por su parte, el inmigrante digital, que se formó en

    la matriz experiencial de una modernidad todavía vigente, entra en contradicción cuando lo

    hacen interactuar con un modus operandi en el que sus acciones racionales quedan todo el

    tiempo en orsai.

    Inmersos en este escenario, a quienes abundamos en las circunvoluciones de las

    ciencias sociales, se nos plantea un desafío importante. Estamos compelidos a descifrar lo

    que expresa el nuevo mundo de la vida y, como todos los actores sociales, a redefinir el rol

    que nos cabe en el cambio epocal.

    Las ciencias sociales

    Sería lógico pensar que quienes deberían haber recogido el guante de las

    “advertencias” hechas por la filosofía sobre la crisis que iba a atravesar la modernidad y la

    cultura occidental, serían las ciencias sociales. Pero aún cuando hubo quienes coincidieron

    con el diagnóstico, y a su modo lo ampliaron, prevaleció la tendencia que las limita adiseccionar la sociedad y a realizar la etnografía de los diferentes sujetos de investigación,

     pero sin arreglo a fines ni valores generales. Es cierto que no podemos hablar de las

    ciencias sociales en general, pero no menos cierto es que, salvo excepciones, en el afán de

     privilegiar el rigor, la exactitud, lo fundamentado y lo demostrable, renunciaron al nous 

    (intuición), es decir, a la aventura de reflexionar sobre aquello que sin ser fehaciente ofrece

    indicios de su presencia y su influencia en el acaecer subjetivo y social. De ese modo,

    aunque sin desmedro de quienes ejercieron y ejercen una resistencia crítica, las cienciassociales devinieron ciencias de la normalidad y la representatividad, donde los enunciados

    sólo adquieren veracidad a partir de la cantidad de casos que reflejan y donde la frecuencia

    estadística asume el papel de mayor importancia, institucionalizándose como sentido

    común indiscutido. Este procedimiento, en tándem con la reincidente tendencia a clasificar

    y a simplificar la realidad social de acuerdo a un lenguaje heredado acríticamente de las

    ciencias naturales —otorgándole a los fenómenos sociales facultades propias de las

    “cosas” y fetichizando una realidad social que, como sabemos, es el producto de

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    9/13

      *

    contingencias históricas complejas y en permanente cambio—, terminó convirtiendo a las

    ciencias sociales en un instrumento orientado a la reducción técnica de la acción social. De

    tal modo que fueron incorporadas a una estrategia de dominación que las desacompasó de

    su tiempo y las alejó de los procesos de subjetivación que interactúan con los nuevos

    fenómenos colectivos. Es decir: perdieron la sensibilidad y la implicación necesarias para

    registrar y verificar la emergencia de acciones y estructuraciones alternativas a la

    modernidad.

    Si del encuentro entre la episteme, como el rigor científico, y el nous, como el hábito

    intuitivo del intelecto, surge la sabiduría, cuando las ciencias sociales pierden de vista el

    nous se vuelven prácticas contables, archivos, servicio. Darle lugar al nous supone poder

    desoír el mandato que ordena rastrillar una zona delimitada para permitirnos izar las velas

    que nos alejarán de la costa asumiendo el riesgo de navegar mar adentro, en aguas

     profundas y sin tierra a la vista; pero también significa entrar en sintonía con la intuición

    como quien se entrega a la interacción con un idioma desconocido que al escucharlo nos

    revela cosas de nuestro propio idioma y de nosotros mismos que desconocíamos y

    necesitábamos escuchar para entrar en contacto con lo que sólo subsistía en el interregno

    de la sospecha, o para reconocer lo que ignorábamos conocer. La intuición, aunque sin el

    crédito del positivismo lógico, abre a la magia de lo inexplicable, sitúa en un caminoerrático y a la vez certero, dando lugar a la manifestación de aquello que visto desde otro

    lugar se considera irreal. Pero el miedo a caer en la profecía, en la filosofía o en la

    literatura pudieron más. Y fue precisamente la elución del nous, lo que funcionó como

    distanciamiento o como una prescripción tácita, pero a la vez de hierro, en la definición del

     perfil profesional de generaciones enteras de cientistas sociales. De este modo los

    cientistas sociales, en buena medida, devinieron técnicos pudorosos y recelosos. Se

    relacionaron con el nuevo mundo de la vida —su ineludible campo de trabajo— del mismomodo que lo hace el médico con su paciente. Se volvieron observadores distantes y

    especialistas en campos específicos, buscadores de los síntomas que les permitiera remitir

    a una causa. Allí terminaba su quehacer, más allá estaba la política y los suburbios

    disciplinares que evitarían al resguardo de dispositivos institucionales — anche 

    académicos— que los preservaba de toda contaminación. Pero paradójicamente, ese perfil

    técnico, más cercano a la indolencia que a la objetividad deseada, hizo que las ciencias

    sociales funcionaran como partenaire del status quo. Basta recordar —como quedó

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    10/13

      "+

    constatado por Boltanski y Chiapello en El nuevo espíritu del capitalismo — que después

    de la década del sesenta, buena parte de los cientistas sociales se dedicaron a mejorar el

    rendimiento de sus disciplinas como herramientas de servicio; cuestión que el capitalismo,

    con muy buenos reflejos, celebró y estimuló económicamente para sacarles el mejor

     provecho posible. Sólo la ingenuidad podría llevarnos a ver en esa persistente asociación

    una casualidad, y no una concurrencia de intereses. Hubo otros, hay que decirlo, que por

     prestigio o roces diplomáticos, lograron resguardarse de la tendencia general trabajando en

    organismos internacionales humanitarios, y desde allí ejercer su labor, produciendo papers

     profesionales y desarrollando investigaciones —muchas veces igualmente asépticas,

     pero— que hoy nos permiten componer un mapa de los fenómenos asociados a la

    globalización. Quienes no se alinearon con ninguna de estas tendencias, por lo general

    terminaron marginados.

    Estas restricciones hicieron que muchos cientistas sociales, sobre todo de las nuevas

    generaciones, experimenten el devenir disciplinar como una contradicción; a partir de lo

    cual ha surgido, al menos en Sudamérica, un debate todavía incipiente pero potente en

    torno a: 1] el rol, la metodología y los instrumentos teóricos de las ciencias sociales en un

    contexto epocal de cambio de paradigmas; 2] el tipo de vínculo a establecer con las fuentes

    de financiamiento, ya sean estatales o privadas, que tienden a dirigir las investigaciones enfunción de intereses particulares y a condicionar la autonomía; 3] la división del trabajo

    científico; 4] el funcionamiento de un sistema académico endogámico que premia la

    construcción compulsiva de curriculums antes que los méritos profesionales. Esto se debe

    en buena medida a la agregación política que propiciaron las democracias sudamericanas

    en los últimos años, que llevó a un importante número de cientistas sociales a despojarse

    de los atavismos y a tomar el Estado como una instancia de aplicación de saberes, más aún,

    como una herramienta de intervención social (Cantarelli y Abad, 2010 y 2010b).Se trata de un camino que recién se comienza a transitar, pero mantiene una relación

    evidente con la mutación epocal, que extiende su afectación mucho más allá del vínculo

    entre las ciencias sociales y el Estado. No es casual, en este sentido, que sea un proceso

     paralelo a la incorporación factual de las nuevas generaciones al campo; lo cual lo

    convierte en un proceso de renovación inexorable, con derivaciones políticas e

    institucionales, pero también subjetivas. Dicho de otro modo, es cierto que el vocabulario

     político y social en el que se explayan tanto las ciencias sociales como las nuevas prácticas

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    11/13

      ""

    aún remite a absolutos modernos como Nación, seguridad, capitalismo, orden, autoridad,

     propiedad, democracia, clase social (Weil, 1937), como si todavía viviéramos en la

     primera mitad del siglo XX; pero no menos cierto es que estos términos ya no consignan

    una realidad cotidiana —ni social ni subjetiva—, en todo caso son expresiones inerciales y

    residuales de un mundo que progresivamente pierde gravitación.

    Por todo esto, y a modo de cierre, podríamos decir que efectivamente las ciencias

    sociales y humanas tienen la “necesidad inaplazable de renovar [sus] instrumentos

    teóricos, de responder a las exigencias de una realidad compleja y repleta de nuevos

    desafíos y de preparar a las nuevas generaciones de científicos sociales para que estén en la

    mejor capacidad de aplicar sus conocimientos con creatividad y responsabilidad” (Cristina

    Puga, 2009). Y en este sentido la elocuencia del devenir histórico tracciona más que

    cualquier resistencia. Habrá, pues, quienes al amparo de instituciones inmutables —que las

    hay—, negarán el anacronismo de su expertise y seguirán trabajando para mejorar la

    calidad de sus servicios. Habrá también quienes inscribirán el presente en la larga

    decadencia de occidente y, mientras gritan junto un coro de almas bellas que Google nos

    está volviendo estúpidos, continuarán diseccionando metástasis de la modernidad ad

    eternum. Pero habrá otros que con vocación renovada se sentirán impulsados a

     problematizar su perspectiva para volver inter-comprensible un presente que —sinembargo— ya forma parte de nuestras propias vidas y de una nueva experiencia colectiva.

    Fernando PeironeBuenos Aires, Julio de 2013

    Este trabajo fue leído en la Reunión de Antropología del Mercosur 2013, celebrada en la ciudad de Córdoba

    del 10 al 13 de julio. Grupo de Trabajo 28 “Una antropología del ciberespacio”

    Bibliografía:

    Abad, Sebastián y Cantarelli, Mariana, Habitar el Estado. Pensamiento estatal en tiempos a-estatales. HydraEditorial. Buenos Aires, 2010 Abad, Sebastián y Cantarelli, Mariana, “Habitar el Estado”. Revista El río sin orillas Nº 4, Buenos Aires,2010Alemán, Jorge, Presentación de El enigma argentino de Felix Weil. Frankfurt, 2010.Borges, Jorge, “Pierre Menard, autor del Quijote”, Ficciones. Ed. Sur. Buenos Aires, 1944Arendt, Hannah, Qué es la política? Ed. Paidós. Buenos Aires, 2005Badiou, Alain, “La relación Estado-Política en el contexto latinoamericano actual”. Coloquio con

    Jorge Alemán, Gisela Catanzaro y Diego Tatián. UNSAM, 2012.

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    12/13

      "#

    Barbero, Martín, “Tecnicidades, identidades, alteridades: des-ubicaciones y opacidades de la comunicaciónen el nuevo siglo”. Departamento de Estudios Socioculturales. Guadalajara, México, 2007Baricco, Alesandro, Los Bárbaros. Ensayo sobre la mutación. Ed. Anagrama, Madrid, 2008.Boltanski, Luc y Chiapello, Eve, El Nuevo Espíritu del Capitalismo, Editorial AKAL, Madrid, 2002.Borges, Jorge Luis, Otras inquisiciones. Emecé Editores, Buenos Aires, 2005

    Bourriaud, Nicolas, Radicante. Adriana Hidalgo Editora. Buenos Aires, 2009Calderon, Fernando y Lechner, Norber, Más allá del Estado, más allá de la democracia: la democracia , Ed.Plural. Bolivia, La Paz, 2008Casciari, Hernán, “Piratas y tiburones”. Suplemento Radar, Diario Página/12.,31 de diciembre de 2011Deleuze, Gilles y Guattari, Felix, Rizoma. Editorial Pre-texto. Valencia, 2006Deleuze, Gille, Post-scriptum sobre las sociedad de control . Pre-Textos. Valencia, 1999Derrida, Jacques, La escritura y la diferencia . Anthropos, Barcelona, 1989Evers, Tilman, “La faz oculta de los movimientos sociales” en Revista Punto de vista nº 25, Buenos Aires,1985Ferrer, Christian, “La evolución tecnológica parece racional, pero es un caballo desbocado”. Diario Clarín.Buenos Aires, setiembre de 2012Fernández-Savater, Amador, “15-M: el poder de indefinir”. Entrevista realizada en el blog Libro de notas:http://librodenotas.com

    Foucault, Michel, El gobierno de sí y de los otros. Ed. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 2010Galimberti, Umberto, Introducción a Psiché y Techné. Revista Artefacto Nº 4, 2001García, Marcelo J. García y Samar, Roberto, “Choque de globalizaciones”. Página/12, Miércoles 28 demarzo de 2012Gatti, Gabriel, “La teoría sociológica visita el vacío social (o de las tensas relaciones entre la sociología y unobjeto que le rehuye)”, en Las encrucijadas de la diversidad cultural . Centro de InvestigacionesSociológicas, Madrid, 2005González, Horacio, La crisálida. Metamorfosis y dialéctica. Ed. Colihue. Buenos Aires, 2001Habermas, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa. Ed. Trota. Madrid, 2010Lévy, Pierre, Cibercultura, la cultura de la sociedad digital. Anthropos Editorial, Iztapalapa, México, 2007Lévy, Pierre, Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. Organización Panamericana dela Salud. Washington, 2004Himanen, Pekka, La ética hacker y el espíritu de la era de la información. Ediciones Destino, Barcelona.

    2003Hochman, Nicolás, “Escuela para intelectuales”, , Los casquivanos,2011Maffesoli, Michel, El reencantamiento del mundo. Una ética para nuestro tiempo. Colección cienciasHumanas, Dedalus Éditores, Buenos Aires, 2009Marramao, Giacomo, “Ultimas noticias de la globalización”. Revista Ñ. Buenos Aires, Octubre de 2011 Mumford, Lewis, Técnica y Civilización. Ed. Alianza. Madrid, 1997Offe, Claus y Schmitter, Philippe, “Las paradojas y los dilemas de la democracia liberal”, RevistaInternacional de Filosofía Política RIFP, Nº 6, 1995Peirone, Fernando, “Educación extensa”, en La educación alterada. Dussel, Inés y otros. Editorial Salida almar y Eduvim. Córdoba, 2010Peirone, Fernando, Mundo extenso. Ensayo sobre la mutación política global . Ed. Fondo de CulturaEconómica. Buenos Aires, 2012

    Piscitelli, Alejandro, “De la Migración a la Conversión Digital. Cuatro autores en búsqueda de un personaje”,, Buenos Aires, Octubre de 2010Puga, Cristina, “Ciencias sociales. Un nuevo momento”. Revista Mexicana deSociología, v.71, México dic. 2009 Rancière, Jacques, La Noche de los Proletarios: Archivos del sueño obrero. Tinta Limon, Buenos Aires,2010Rancière, Jacques, “Política, identificación y subjetivación”, en El reverso de la diferencia , Editorial NuevaSociedad. Caracas, Venezuela. 2000. Rancière, Jacques, El maestro ignorante. Libros del Zorzal. Buenos Aires, 2007Rancière, Jacques, !i"ek, Slavoj, Badiou, Alain, Negri, Toni y otros, Sobre la idea del comunismo. Paidos,Buenos Aires, 2010Reguillo, Rossana, Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires, 2012Rheingold, Howard, Multitudes inteligentes: la próxima revolución social. Ed. Gedisa, Barcelona, 2004Robson, Simon, Rayner, Tim y otros, Coalition of the Willing . Reino Unido, 2010

  • 8/19/2019 La Cultura Digital Las Nuevas Practicas

    13/13

      "$

    Reynolds, Simon, “El pop cayó en un agujero negro”. Revista Ñ, Mayo de 2012Rozitchner, León, “Conciencia política y subjetividad histórica”, en Socialismo, ¿anacronismo o futuro?,Estela Leonardi Editora. Buenos Aires, 1993Shirky, Clay: How social media can make history, TEDTalks, 16 junio de 2009Shirky, Clay: Excedente cognitivo. Creatividad y generosidad en la era conectada. Deusto ediciones.

    Madrid, 2012Tatián, Diego, “Conversaciones 2”. Revista El río sin orillas Nº 4. Buenos Aires, 2010Urresti, Marcelo, “El malestar de una cultura”, Revista El ojo furioso Nº 5, 01/09/1998Vygotski, Lev, El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Critica, Buenos Aires, 2009Wertsch, James V., Vygotsky y la formación social de la mente. Ed. Paidós. Barcelona, 1988Weil, Simone, “No empecemos otra vez la guerra de Troya”, en Escritos históricos y políticos, EditorialTrotta. Madrid, 2007!i"ek, Slavoj, en “!i"ek pronostica la crisis terminal del capitalismo”. Diario El País. Madrid, diciembre de2012

    Fernando Peirone

    Ensayista e investigador de la Universidad Nacional de San Martín. Fundador de la Facultad Libre deRosario. Profesor de Pensamiento Contemporáneo, Universidad del Cine. Autor de  Mundo extenso. Ensayo

     sobre la mutación política global  (Fondo de Cultura Económica, 2012), Produce Monstruos (Homo Sapiens,1998). Junto a otros autores: La educación alterada. Aproximaciones a la escuela del Siglo XXI (Salida almar, 2010), Platón en el callejón (Eudeba, 2012)