la cultura de paz frente al armamentismo.docx

7
Hemos aprendido a valor como los pájaros a nadar como los peces pero no hemos aprendido a vivir como hermanos” “No hay camino hacia la paz porque la paz es el camino”

Upload: vanessa-tenorio

Post on 22-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Hemos aprendido a valor como los pjaros a nadar como los peces pero no hemos aprendido a vivir como hermanos

No hay camino hacia la paz porque la paz es el camino

OBJETIVOS:

ANALIZAR: Las causas del armamentismo en el mundo.RELACIONAR: Las consecuencias que perjudican el armamentismo en el estado de salud mental psicolgico del ser humano en el mundo que vive. DESCUBRIR: Las mejores soluciones frente al armamentismo promoviendo una buena salud mental del ser humano.

LA CULTURA DE PAZ FRENTE AL ARMAMENTISMO

TEMA: LA CULTURA DE PAZ FRENTE AL ARMAMENTISMO

Coordinadora: Vanessa TenorioSecretaria: Maria Franco Maldonado

Integrantes: Rudy Taibot Jenniffer Macias Ana Bentancourt Angie Cucalon

Introduccin

El control internacional de armas,es un conjunto de tratados, proclamaciones, convenios y acuerdos tcticos, para la limitacin del alcance destructor de la guerra mediante el control del uso de las armas y la tecnologa militar.La guerra parece ser una parte integral de la condicin humana. Desde el ao 1000 a.C. menos de 300 aos se han visto libres de conflictos armados; los pueblos siempre se han reconocido, sin embargo, la locura, desolacin, brutalidad e inhumanidad de la guerra, han intentado con insistencia limitar su poder de devastacin y el desarrollo de armas cada vez ms destructivas.

La historia demuestra que el armamentismo siempre ha sido un mal consejero. Ya que este es considerado en la mayora de gobiernos como una excusa para la defensa de la soberana de su pas .Es as que desencadenan guerras, consideradas como una de las causas de sufrimiento ms grandes para la humanidad. Es un mtodo cruel y degradante de la dignidad humana, tanto de quien la padece como de quien la prctica. Tiene su origen en una decisin directa tomada por alguien en algn despacho. . Este afn obsesivo por eliminar riesgos, acaba llevando a un estado neurtico, de angustia crnica y de actuaciones irracionales que crean nuevos riesgos. Es por eso que se dice que la obsesin por la seguridad crea inseguridad.Prevenir los conflictos y trabajar para erradicar aquellas situaciones que los hacen inevitables (hambre, desequilibrios econmicos, subdesarrollo, igualdad de oportunidades, cobertura social, etc.) Es considerado con una medida mucho ms barata y que crea mayor seguridad. Y es til porque mejora las condiciones de vida sobre el planeta.