la cultura chachapoyas.docx

2
La cultura Chachapoyas, estaba asentada en el departamento de Amazonas, ha dejado un número importante de grandes monumentos de piedra, como Kuélap , el Gran Pajatén, la Laguna de los Cóndores, as también gran cantidad de sarcó!agos y mausoleos en lugares de di!cil acceso" #e trata de una cultura en la $ue las comunidades desarrollaban autónomamente sus llactas en las monta%as y en un medio $ue las aislaba Los chachapoyas!ueron también e&imios tejedores, como lo demuestran los hallazgos realizados en el margen derecho delPisuncho, en Karaja, en la Laguna de las 'omias y en otros lugares" (ambién docoraban mates con )guras pirograbadas, tallaban lapiedra y la madera* adem+s, dejaron muestras e&cepcionales de pintura mural, como la de #an Antonio Luya-" .n cuanto a la cer+mica, la de los chachapoyas es tosca, tanto en lo $ue se re)ere a su !actura como a su decoración" Los elementos decorati/os est+n pr+cticamente limitados a moti/os acordonadoso 0 achurados0" Peter Lerche1234- propone $ue éstos son de origen amazónico" .n todo caso, éste sera elúnico patrón procedente de la Amazonia ya $ue,en lo !undamental, los chachapoyas se enrazan en la tradición cultural andina" Por el territorio chachapoyas aparece, igualmente disperso, un tipo de cer+mica negra bien alisada, a)liada, alparecer, a la al!arera chimú" 5e no ser de elaboración local, debe proceder de las costa norte, por true$ue o por otro conducto" 5el +rea de los chachapoyas proceden, asmismo, recipientes de cer+mica cajamarca y aún de estilo chancay" Arutro 6uiz .strada 1278- elaboró una seriación de la cer+mica chachapoyas basada en un muestrario $ue reunió en Kuélap" Chachapoya9 0Gente de las nubes0 chacha:gente ; phuyas:nubes en aymara- < Chachapoya9 0=rboles en las nubes0 sacha:+rbol ; puyas:nubes en $uechua- < >nca Garcilazo de la ?ega9 Chachapoyas : 0lugar de /arones !uertes0" < Padre 'ill+n de Aguirre9 Chachapoyas : 0monte de nubes0" < Chachapoyas, $ue signi)ca 0personas de los bos$ue de @ubes0, 0hombres $ue habitan en las nubes, o 0guerreros de /enidos de las nubes0" 5r" Pether (omas Lerche Antropólogo- #ociedad (eocr+tica;Clase sacerdotal <6einos autónomos 9 Pro/incias controladas por un poderoso curaca Capita l Kuelap Idioma Oficial Chacha Forma de Gobier no Jefe de estado Teocracia Sacerdotes Surgim iento Desapa rición 900 dC !"#0 dC Superfi cie $000 de altitud %oblaci ón &&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&

Upload: clara-rojas-nina

Post on 03-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La cultura Chachapoyas, estaba asentada en el departamento de Amazonas, ha dejado un nmero importante de grandes monumentos de piedra, como Kulap, el Gran Pajatn, la Laguna de los Cndores, as tambin gran cantidad de sarcfagos y mausoleos en lugares de difcil acceso. Se trata de una cultura en la que las comunidades desarrollaban autnomamente sus llactas en las montaas y en un medio que las aislabaCapitalKuelap

Idioma OficialChacha

Forma de Gobierno Jefe de estadoTeocraciaSacerdotes

Surgimiento Desaparicin900 d.C1470 d.C

Superficie3.000 de altitud

Poblacin?????????????????????

Los chachapoyas fueron tambin eximios tejedores, como lo demuestran los hallazgos realizados en el margen derecho del Pisuncho, en Karaja, en la Laguna de las Momias y en otros lugares. Tambin docoraban mates con figuras pirograbadas, tallaban la piedra y la madera; adems, dejaron muestras excepcionales de pintura mural, como la de San Antonio (Luya).En cuanto a la cermica, la de los chachapoyas es tosca, tanto en lo que se refiere a su factura como a su decoracin. Los elementos decorativos estn prcticamente limitados a motivos acordonados o "achurados". Peter Lerche (1986) propone que stos son de origen amaznico. En todo caso, ste sera el nico patrn procedente de la Amazonia ya que, en lo fundamental, los chachapoyas se enrazan en la tradicin cultural andina. Por el territorio chachapoyas aparece, igualmente disperso, un tipo de cermica negra bien alisada, afiliada, al parecer, a la alfarera chim. De no ser de elaboracin local, debe proceder de las costa norte, por trueque o por otro conducto. Del rea de los chachapoyas proceden, asmismo, recipientes de cermica cajamarca y an de estilo chancay. Arutro Ruiz Estrada (1972) elabor una seriacin de la cermica chachapoyas basada en un muestrario que reuni en Kulap.Chachapoya: "Gente de las nubes" chacha=gente / phuyas=nubes (en aymara)- Chachapoya: "rboles en las nubes" sacha=rbol / puyas=nubes (en quechua)- Inca Garcilazo de la Vega: Chachapoyas = "lugar de varones fuertes".- Padre Milln de Aguirre: Chachapoyas = "monte de nubes".- Chachapoyas, que significa "personas de los bosque de Nubes", "hombres que habitan en las nubes, o "guerreros de venidos de las nubes". Dr. Pether Tomas Lerche (Antroplogo)Sociedad Teocrtica/Clase sacerdotal-Reinos autnomos : Provincias controladas por un poderoso curaca-Eran pequeos seoros asentados principalmentea orillas del ro Utcubamba.-Todos tenan el mismo idioma, las mismas costumbres-Se integraban solo en asuntos religiosos o militares(agresin externa)-Economa basada en la produccin domstica de cermica y de textiles, y dependiendo dela agricultura, del pastoreo, la caza y la recoleccin