la cuerda

236
NORMAS

Upload: angela-de-la-rosa

Post on 19-Dec-2014

13.773 views

Category:

Education


14 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La cuerda

NORMAS

Page 2: La cuerda

NFPALa NFPA (National Fire Protection Association) o Asociación Nacional para Protección de Fuegos

(ANPF) en español, es un organismo privado, sin fines de lucro, cuyo propósito es reunir expertos para escribir y actualizar normas para equipos utilizados

en actividades de extinción de fuegos y rescate. Aunque la ANFP no tenga poder legal para

ejecución reglamentaria, las normas NFPA sirven como base de reglamentación legal de agencias

federal, estatal y municipal en EEUU. Como faltan normas de este tipo en Latinoamérica, la influencia de estas normas se siente en todos los países de la

región.

Page 3: La cuerda

ANSIANSI (American National Standards Institute) o Instituto Americano Nacional para Normas) ANSI es un organismo privado, sin fines de lucro cuya función es desarrollar y difundir normas voluntarias a nivel nacional para un amplio ramo de actividades, incluyendo seguridad industrial.

Sus organismos miembros incluyen empresas y asociaciones comerciales, sociedades técnicas, sindicatos, asociaciones de consumidores y agencias gubernamentales.

ANSI funciona por consenso y otorga estatus de Norma National a lo acordado. ANSI no tiene poder reglamentativa

Page 4: La cuerda

UIAAUIAA es un organismo privado (Unión Internacional des Associations d’Alpinisme). Sugiere normas voluntarias que deben de cumplir equipo usado en la práctica de alpinismo.

Estas normas son importantes para equipo para alpinismo.

Las normas UIAA son la base para normas CE en el área de equipo para seguridad personal.

Page 5: La cuerda

CEEl poder legislativo de la comunidad europea especifica normas que deben de cumplir varios tipos de productos vendidos dentro de los países de la comunidad.Esa legislación tiene fuerza de ley “supranacional”

Para vender productos cubiertos, los productos deben de tener la etiqueta “CE”.

Page 6: La cuerda

LaboratoriosUL - Underwriters Laboratory hace pruebas de equipo para verificar cumplimiento con varias normas, entre ellos NFPA, ANSI y CE.Otros laboratorios independientes están apoderados para verificación de normas. Todos emiten certificados ANSI, NFPA y CE.

Agencias del GobiernoVarias agencias del gobierno (Entre ellos OSHA, EPA, etc. son encargadas de seguridad en aspectos de trabajo, actividades de rescate, etc.Esas agencias emiten reglamentación que tienen fuerza de ley administrativa que especifiquen que normas debe de cumplir equipo y organizaciones.

Page 7: La cuerda

Normas: Lo prácticoEl día de hoy, las normas importantes para equipo utilizado en actividades de rescate son NFPA y CE. Ambas normas proveen márgenes amplios de seguridad.En EEUU, NFPA es una norma exigida por agencias del gobierno como bomberos, ejército, etc. Los demás normalmente están felices con certificación CE.

Page 8: La cuerda

CUERDASCUERDAS

Page 9: La cuerda

Una buena cuerda de rescate debe de Una buena cuerda de rescate debe de ser, lo suficientemente suave para crear ser, lo suficientemente suave para crear nudos con facilidad, lo suficientemente nudos con facilidad, lo suficientemente rígida para resistir la abrasión y para rígida para resistir la abrasión y para poder desatar los nudos fácilmente. poder desatar los nudos fácilmente.

Page 10: La cuerda

Anatomía de las CuerdasAnatomía de las Cuerdas..

•Las cuerdas se dividen en diversas partes, Las cuerdas se dividen en diversas partes, mismas que a continuación se enlistan y mismas que a continuación se enlistan y explican. explican.

•CuerpoCuerpo. Es la extensión longitudinal de la . Es la extensión longitudinal de la cuerda, es decir el largo de esta y puede variar cuerda, es decir el largo de esta y puede variar entre pocos metros hasta decenas e incluso entre pocos metros hasta decenas e incluso cientos de metros.cientos de metros. •CabosCabos. Se le denomina cabo al inicio o final de . Se le denomina cabo al inicio o final de la cuerda. la cuerda.

•MenaMena. Es el diámetro o grosor de la cuerda. Es el diámetro o grosor de la cuerda. .

Page 11: La cuerda

• Alma :Es la constitución de la cuerda, la cual esta formada por pequeños filamentos entrelazados, los cuales dan forma a la cuerda.

• Forro: También llamado camisa y que es la

envoltura externa de la cuerda (en el caso del perlón se nota perfectamente el alma y forro de la cuerda).

• Las cuerdas se clasifican, de acuerdo al tipo de material del que están hechas, y propiamente al diámetro del que constan, ya que estos dos elementos son los que proporcionan particularmente la resistencia que va a poseer.

Page 12: La cuerda
Page 13: La cuerda

MATERIALES DE LAS CUERDASMATERIALES DE LAS CUERDAS

Tipo NaturalTipo Natural

La tripa natural, se hace de la tripa de las La tripa natural, se hace de la tripa de las vacas en un proceso complejo. Sus vacas en un proceso complejo. Sus características principales son elasticidad, características principales son elasticidad, estabilidad de la tensión. Pero son muy estabilidad de la tensión. Pero son muy costosas y sensibles al tiempo.costosas y sensibles al tiempo.

Ejemplos para las secuencias naturales de Ejemplos para las secuencias naturales de la tripa: babolat VS team, klip legend, etc.la tripa: babolat VS team, klip legend, etc.

Page 14: La cuerda

1.Algodón2.Cáñamo3.Yute (tierra suave)4.Yute trenzado5.Manila6.Sisal s-laid7.Sisal z-laid8.De coco o Bass

Page 15: La cuerda

Tipo Sintético Tipo Sintético

Son sobre todo los productos de alta Son sobre todo los productos de alta tecnología ,que se están mejorando tecnología ,que se están mejorando constantemente, para acercarse a la constantemente, para acercarse a la jugabilidad de la tripa natural, conservando jugabilidad de la tripa natural, conservando la ventaja de la durabilidad más alta de los la ventaja de la durabilidad más alta de los materiales sintéticos. Hay una gran materiales sintéticos. Hay una gran diversidad de diversas estructuras y diversidad de diversas estructuras y materiales. materiales.

Page 16: La cuerda

1.Nylon tejido en ocho2.Algodón3.Spum-staple

polipropileno4.Cuerda de

polipropileno5.Monofilamento y

polipropileno6.En capas de

polipropileno7.Poliéster8.Nylon9.Poliéster

Page 17: La cuerda

1. Trenza de polipropileno hueco

2. Trenza de nylon hueco3. Núcleo de nylon con cubierta

trenzada de poliéster4. Poliéster trenzado sobre

trenzado5. Polyester de baja torsión con

una cubierta de poliéster6. Multifilamentos de poliéster

con una cubierta de poliéster mate

7. Poliéster de baja torsión con una cubierta de poliéster mate

Page 18: La cuerda

8. Núcleo de poliéster en tres capas y una cubierta de poliéster

9. Núcleo de myneema cubierta de poliéster

10. Núcleo de spectra y dyneema de tejido abierto con una cubierta de tejido blando

11. Núcleo trenzada de dyneema con una cubierta de poliéster

12. Dyneema trenzada con una cubierta de poliéster mate

13. Monofilamento de polipropileno con una cubierta Tejeda de poliéster mate

14. Múltiples hilos de goma con una cubierta de poliéster

Page 19: La cuerda

CuerdasEstáticas (Posicionamiento)Dinámicas (Amortiguación)Especializadas (Agua, Calor, Etc.)

CordinosNylon (Normal)Especializados (Resistencia, Calor)

Cinta TubularNylonEspecializada

Page 20: La cuerda
Page 21: La cuerda
Page 22: La cuerda
Page 23: La cuerda
Page 24: La cuerda
Page 25: La cuerda

TIPOS TIPOS     Dinámicas:Dinámicas: Se pueden estirar un poco (hasta un 20%), Se pueden estirar un poco (hasta un 20%),

por lo que absorben parte de la energía de un peso al por lo que absorben parte de la energía de un peso al caer. Actúan como un muelle, por lo que evitan choques caer. Actúan como un muelle, por lo que evitan choques bruscos. Se usan en alpinismo y escalada.bruscos. Se usan en alpinismo y escalada.

    Estáticas:Estáticas: No se estiran con un peso. Se usan para No se estiran con un peso. Se usan para rescate y para montar rápeles, puentes y tirolesasrescate y para montar rápeles, puentes y tirolesas

    Semiestáticas:Semiestáticas: Como las dinámicas, pero con menor Como las dinámicas, pero con menor grado de elasticidad. Se usan en espeleología.grado de elasticidad. Se usan en espeleología.

Page 26: La cuerda

Dinámicas: Amortiguación y usos Dinámicas: Amortiguación y usos deportivosdeportivos

Page 27: La cuerda

Estáticas: Trabajo en Altura

Page 28: La cuerda

Estáticas: Trabajo en Altura

Page 29: La cuerda

Estáticas: Rescate

Page 30: La cuerda

SEMIESTATICA

Page 31: La cuerda

La cuerda como el elemento principal. La cuerda como el elemento principal. Equipo Blando y Equipo Rígido Equipo Blando y Equipo Rígido

Nudos.Nudos.

AnclajesAnclajes

  Ayudas MecánicasAyudas Mecánicas

Page 32: La cuerda

LA CUERDALA CUERDA..

Como deben imaginarse la cuerda es el eje fundamental de Como deben imaginarse la cuerda es el eje fundamental de este material. No debe tomarse simplemente como un este material. No debe tomarse simplemente como un

objeto físico o un instrumento, sino que implica un objeto físico o un instrumento, sino que implica un compromiso de solidaridad que acaba solo al finalizar la compromiso de solidaridad que acaba solo al finalizar la

actividad. Su importancia como el principal equipo de actividad. Su importancia como el principal equipo de seguridad en maniobras de socorro como en cualquier seguridad en maniobras de socorro como en cualquier

especialidad del montañismo, se ve reflejada al citarla en especialidad del montañismo, se ve reflejada al citarla en la escalada como el cordón de vida que une dos la escalada como el cordón de vida que une dos

escaladores. En actividades de rescate la situación es escaladores. En actividades de rescate la situación es más ilustrativa ya que un solo cordón de vida puede unir más ilustrativa ya que un solo cordón de vida puede unir a mas de dos compañeros completamente dependientes a mas de dos compañeros completamente dependientes

entre sí a través de la cuerda. Por esto cualquier entre sí a través de la cuerda. Por esto cualquier maniobra realizada sobre la cuerda se debe hacer de maniobra realizada sobre la cuerda se debe hacer de

manera segura y consciente. manera segura y consciente.

Page 33: La cuerda

    El Kernmantle es el tejido aprobado por UIAA (Unión Internationale des Associations d'Alpinisme) organización francesa reguladora en la fabricación de equipos de montaña, este tejido consiste en una envoltura que cubre a un núcleo tal como se muestra en la Figura. En esta figura aparecen otros tipos de tejidos usados para la fabricación de cuerdas empleadas en otras labores. El material comúnmente empleado para la fabricación de cuerdas certificadas es el Nylon6 (Perlón), y el Nylon6.6 (Dupont).

Page 34: La cuerda
Page 35: La cuerda

ElongaciónElongación.. Es la capacidad de la cuerda Es la capacidad de la cuerda para cambiar su longitud, y de esta forma para cambiar su longitud, y de esta forma absorber , cualquier esfuerzo brusco en la absorber , cualquier esfuerzo brusco en la cuerda. cuerda.

La prueba UIAA consiste en medir la longitud de La prueba UIAA consiste en medir la longitud de una cuerda sin peso, y luego medir la longitud una cuerda sin peso, y luego medir la longitud de la cuerda con un peso estático(80Kg). La de la cuerda con un peso estático(80Kg). La diferencia porcentual nos dará una idea de la diferencia porcentual nos dará una idea de la elongación de la cuerda. Los valores típicos elongación de la cuerda. Los valores típicos para cuerdas de escalada es alrededor del 6%, para cuerdas de escalada es alrededor del 6%, es decir para una longitud de 100mts de cuerda es decir para una longitud de 100mts de cuerda sin peso, al someterla a 80 Kg. la cuerda medirá sin peso, al someterla a 80 Kg. la cuerda medirá 106mts. Para cuerdas de rescate este valor 106mts. Para cuerdas de rescate este valor debe ser menor a 2%. debe ser menor a 2%.

Page 36: La cuerda

Peso por unidad de LongitudPeso por unidad de Longitud. . Importante para conocer el peso del Importante para conocer el peso del material que vamos a trasladar. El valor material que vamos a trasladar. El valor típico para una cuerda dinámica de 11 mm típico para una cuerda dinámica de 11 mm de diámetro es de 77 gramos por metro, de diámetro es de 77 gramos por metro, así una cuerda de 55 metros pesara 3.850 así una cuerda de 55 metros pesara 3.850 Kg. Kg.

Page 37: La cuerda

DiámetroDiámetro: es una medida del corte : es una medida del corte transversal de la cuerda. A mayor transversal de la cuerda. A mayor diámetro mayor resistencia de la cuerda. diámetro mayor resistencia de la cuerda. No se recomienda escalar en cuerda No se recomienda escalar en cuerda simple con diámetros menores que 9.8mm simple con diámetros menores que 9.8mm El diámetro de la cuerda de rescate debe El diámetro de la cuerda de rescate debe ser mayor o igual que 11 mm Por ser mayor o igual que 11 mm Por definición definición los cordinoslos cordinos son cuerdas de son cuerdas de diámetros menores a 8.5 mm diámetros menores a 8.5 mm

Page 38: La cuerda

Tabla: Diámetro de la cuerda y su uso.Tabla: Diámetro de la cuerda y su uso.     Diámetro Diámetro USO RECOMENDADOUSO RECOMENDADO..

• 8mm  Líneas fijas para trepar en una ruta8mm  Líneas fijas para trepar en una ruta• 8.8mm  Escalada en cuerda doble8.8mm  Escalada en cuerda doble• 9mm  Travesías en glaciar, en doble para 9mm  Travesías en glaciar, en doble para • escaladas.escaladas.• 10mm  Escalada en hielo, y travesías en glaciares.10mm  Escalada en hielo, y travesías en glaciares.• 10.5mm  Escalada en Roca, Hielo y travesías en 10.5mm  Escalada en Roca, Hielo y travesías en • glaciares.glaciares.• 11mm  Escalada en Roca11mm  Escalada en Roca• 11mm (estática)Rescate 11mm (estática)Rescate • 12mm (estática) Rescate y exploración en 12mm (estática) Rescate y exploración en

cavernascavernas..

Page 39: La cuerda

Longitud. Longitud. Es la medida longitudinal de la Es la medida longitudinal de la cuerda. La cuerda de escalada varia entre 50 y cuerda. La cuerda de escalada varia entre 50 y 60 metros. Las drizas se pueden considerar 60 metros. Las drizas se pueden considerar pedazos de cuerdas con longitud menor a 45 pedazos de cuerdas con longitud menor a 45 metros. En rescate la longitud de la cuerda metros. En rescate la longitud de la cuerda puede ser muy grande (200 mts), pero este puede ser muy grande (200 mts), pero este valor dependerá del tiempo de transporte, y de valor dependerá del tiempo de transporte, y de las dimensiones del lugar del rescate. Se las dimensiones del lugar del rescate. Se recomiendan cuerdas de rescate entre 60 y 150 recomiendan cuerdas de rescate entre 60 y 150 mts de longitud. mts de longitud.

Page 40: La cuerda

Color. Color. Es la característica resaltante de las Es la característica resaltante de las cuerdas, tanto en rescate como en escalada, se cuerdas, tanto en rescate como en escalada, se recomienda colores fácilmente distinguibles, con recomienda colores fácilmente distinguibles, con el fin de tener una mejor visualización de la el fin de tener una mejor visualización de la cuerda en el terreno. Algunas cuerdas son cuerda en el terreno. Algunas cuerdas son bicolor, es decir las mitades están pintadas con bicolor, es decir las mitades están pintadas con diferentes colores, esto nos permite ubicar con diferentes colores, esto nos permite ubicar con facilidad la mitad de la cuerda y así tener una facilidad la mitad de la cuerda y así tener una mejor idea de las dimensiones de esta con mejor idea de las dimensiones de esta con respecto al escenario donde se usa. respecto al escenario donde se usa.

Page 41: La cuerda

Resistencia estática o punto de Resistencia estática o punto de quiebra. quiebra. Es el peso estático máximo que Es el peso estático máximo que puede resistir una cuerda sin romperse. puede resistir una cuerda sin romperse. En labores de rescate este valor no debe En labores de rescate este valor no debe ser menor que 2500 Kg. y para escalada ser menor que 2500 Kg. y para escalada en cuerda simple no debe soportar menos en cuerda simple no debe soportar menos de 1800Kg. Esta es la principal propiedad de 1800Kg. Esta es la principal propiedad de una cuerda de rescate. de una cuerda de rescate.

Page 42: La cuerda

Resistencia a la abrasión. Resistencia a la abrasión. Es la Es la propiedad de la cuerda , para soportar la propiedad de la cuerda , para soportar la influencia del medio en su superficie. La influencia del medio en su superficie. La funda, es la principal responsable de funda, es la principal responsable de contrarrestar cualquier efecto externo contrarrestar cualquier efecto externo sobre la cuerda, en especial los efectos de sobre la cuerda, en especial los efectos de la fricción. la fricción.

Page 43: La cuerda

Coeficiente de Choque: Coeficiente de Choque: es la capacidad de la es la capacidad de la cuerda , para absorber choques provocados por cuerda , para absorber choques provocados por caídas. Esta es la principal propiedad de una caídas. Esta es la principal propiedad de una cuerda de escalada. cuerda de escalada.

Maniobrabilidad (ensayo del nudo). Maniobrabilidad (ensayo del nudo). La La facilidad para realizar aparejos sobre las facilidad para realizar aparejos sobre las cuerdas, viene dado por la maniobrabilidad de la cuerdas, viene dado por la maniobrabilidad de la cuerda. cuerda.

Page 44: La cuerda

Impermeabilización. Impermeabilización. Las cuerdas mojadas Las cuerdas mojadas pierden hasta un 20 % de su resistencia. Este pierden hasta un 20 % de su resistencia. Este inconveniente algunas fabricas , tratan de inconveniente algunas fabricas , tratan de resolverlo realizando cuerdas repelentes al resolverlo realizando cuerdas repelentes al agua. Este tratamiento a base de una fina capa agua. Este tratamiento a base de una fina capa de silicona y teflón, no solo mejora la de silicona y teflón, no solo mejora la impermeabilidad de la cuerda, sino que además impermeabilidad de la cuerda, sino que además mejora la resistencia a la abrasión y reduce la mejora la resistencia a la abrasión y reduce la fricción de la cuerda sobre los equipos duros fricción de la cuerda sobre los equipos duros (Descendedores, Mosquetones). Estas cuerdas (Descendedores, Mosquetones). Estas cuerdas son 15% mas costosas que las cuerdas son 15% mas costosas que las cuerdas comunes. comunes.

Page 45: La cuerda

El Equipo BlandoEl Equipo Blando

Debido a sus características físicas Debido a sus características físicas compartidas, cuerdas, cintas, cordinos, arneses, compartidas, cuerdas, cintas, cordinos, arneses, estribos, etc., se pueden estudiar de una forma estribos, etc., se pueden estudiar de una forma similar. Los equipos blandos, en los actuales similar. Los equipos blandos, en los actuales momentos, se realizan con materiales sintéticos momentos, se realizan con materiales sintéticos y confecciones muy similares. Ellos son y confecciones muy similares. Ellos son sometidos a las mismas pruebas para una sometidos a las mismas pruebas para una adecuada certificación, lo que implica que los adecuada certificación, lo que implica que los cuidados y mantenimientos de estos equipos cuidados y mantenimientos de estos equipos son esencialmente los mismos son esencialmente los mismos

Page 46: La cuerda
Page 47: La cuerda

ArnesesArneses• IndustrialIndustrial• RescateRescate• DeportivoDeportivo

Page 48: La cuerda
Page 49: La cuerda
Page 50: La cuerda
Page 51: La cuerda

PAÑAL DE RESCATEPAÑAL DE RESCATE

Page 52: La cuerda

CÓMO SE CORTA UNA CUERDACÓMO SE CORTA UNA CUERDA

" Hay muchos métodos formales e " Hay muchos métodos formales e informales, sin embargo, lo mas importante informales, sin embargo, lo mas importante es garantizar la protección, estabilización y es garantizar la protección, estabilización y unión de la vaina (núcleo) con las fibras en unión de la vaina (núcleo) con las fibras en los extremos". Un método que garantiza lo los extremos". Un método que garantiza lo expuesto anteriormente es el siguiente: expuesto anteriormente es el siguiente:

Page 53: La cuerda
Page 54: La cuerda

a.- Envuelva la parte de la cuerda con a.- Envuelva la parte de la cuerda con adhesivo o tirro, el espesor recomendado del adhesivo o tirro, el espesor recomendado del adhesivo es entre de 3 y 5 cm. adhesivo es entre de 3 y 5 cm.

b.- Corte perpendicularmente con un objeto b.- Corte perpendicularmente con un objeto filoso en el punto medio del adhesivo colocado filoso en el punto medio del adhesivo colocado en la cuerda. en la cuerda.

c.- Queme las puntas recién creadas hasta c.- Queme las puntas recién creadas hasta que el núcleo se una con la funda de la que el núcleo se una con la funda de la cuerda. cuerda.

d.- Rotule la cuerda escribiendo sobre el d.- Rotule la cuerda escribiendo sobre el adhesivo el diámetro, la longitud y el código de adhesivo el diámetro, la longitud y el código de almacenado. Proteja el rotulo con cinta almacenado. Proteja el rotulo con cinta transparente. transparente.        

Page 55: La cuerda

LAVADO Y ALMACENADOLAVADO Y ALMACENADO..

Primero se debe recordar, que al lavar las cuerdas, estas Primero se debe recordar, que al lavar las cuerdas, estas pueden perder ciertos elementos, que le permiten ser pueden perder ciertos elementos, que le permiten ser impermeables y protegerse contra agentes externos. Sin impermeables y protegerse contra agentes externos. Sin embargo, algunas veces es absolutamente necesario embargo, algunas veces es absolutamente necesario lavarlas, por ejemplo al exponer las cuerdas a elementos lavarlas, por ejemplo al exponer las cuerdas a elementos orgánicos (sangre, excrementos, comida, etc.) es orgánicos (sangre, excrementos, comida, etc.) es necesario lavarlas, ya que existe la posibilidad, de que la necesario lavarlas, ya que existe la posibilidad, de que la cuerda se deteriorase, por la presencia de hongos y cuerda se deteriorase, por la presencia de hongos y bacterias provenientes desde sustancias orgánicas. Otro bacterias provenientes desde sustancias orgánicas. Otro ejemplo claro, es cuando la cuerda esta llena de arena, ejemplo claro, es cuando la cuerda esta llena de arena, las partículas convierten a la cuerda en una liga alargada las partículas convierten a la cuerda en una liga alargada que deteriorara los equipos metálicos que se usen sobre que deteriorara los equipos metálicos que se usen sobre esta. Para realizar el lavado siga las siguientes esta. Para realizar el lavado siga las siguientes recomendacionesrecomendaciones

Page 56: La cuerda

• Prepare solución jabonosa utilizando jabón neutro(Jabón Prepare solución jabonosa utilizando jabón neutro(Jabón Azul), jamás use detergente en polvo o Champú. La Azul), jamás use detergente en polvo o Champú. La solución no debe ser concentrada, es decir una solución solución no debe ser concentrada, es decir una solución espumosa no sirve. espumosa no sirve.

• Vierta agua a lo largo de la cuerda Vierta agua a lo largo de la cuerda

• Con un paño o esponja aplique la solución jabonosa Con un paño o esponja aplique la solución jabonosa sobre la cuerda. sobre la cuerda.

• Enjuague la cuerda hasta estar seguro que elimino la Enjuague la cuerda hasta estar seguro que elimino la solución jabonosa. solución jabonosa.

Page 57: La cuerda

• Seque a la sombra, colocando la cuerda lo mas extendida posible.

• El almacenado se debe hacer en un lugar fresco, no húmedo, aislado de componentes químicos fuertes (Ácidos o Alcalinos), con luz tenue y temperatura entre 14 y 30 C. Se debe realizar el plegado de acuerdo al uso.

Page 58: La cuerda

RECOMENDACIONES.RECOMENDACIONES.

Chequear continuamente. Chequear continuamente. Proteger a la cuerda de roces y borde filosos. Proteger a la cuerda de roces y borde filosos.

Los roces estáticos son mas peligrosos que los Los roces estáticos son mas peligrosos que los roces dinámicos, ya que en el primero el roce se roces dinámicos, ya que en el primero el roce se concentra en un punto y el segundo el agente concentra en un punto y el segundo el agente perjudicial se reparte a lo largo de la cuerda. perjudicial se reparte a lo largo de la cuerda.

Tomar en cuenta factores externos. La cuerdas Tomar en cuenta factores externos. La cuerdas congeladas resisten 3 caídas menos que en congeladas resisten 3 caídas menos que en estado normal, además su punto de quiebra se estado normal, además su punto de quiebra se ve disminuido. Los nudos disminuyen la ve disminuido. Los nudos disminuyen la resistencia de la cuerda. resistencia de la cuerda.

Page 59: La cuerda

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES Alejarla de elementos corrosivos. Alejarla de elementos corrosivos.

Evitar exposiciones innecesarias al sol, ya que los rayos Evitar exposiciones innecesarias al sol, ya que los rayos Ultravioleta las afecta. Ultravioleta las afecta.

Almacenarla en un lugar adecuado, sin falsos giros y Almacenarla en un lugar adecuado, sin falsos giros y con el plegado adecuado.con el plegado adecuado.

Adquiera un bolso para la cuerda.Adquiera un bolso para la cuerda. Lavar la cuerda cuando esta se impregne de materiales Lavar la cuerda cuando esta se impregne de materiales

orgánicos o este cubierta por arena. orgánicos o este cubierta por arena.

NO PISAR LA CUERDANO PISAR LA CUERDA. Sea extremadamente . Sea extremadamente cuidadoso cuando use crampones. cuidadoso cuando use crampones.

Page 60: La cuerda

• Llevar una historia de la cuerda, de esta manera se lleva un buen control de su vida útil. Un excelente método es realizarle una ficha de vida, la cual debe llevar, el código, Marca, fecha de compra, color, diámetro, longitud, porcentaje de elongación, punto de quiebra, peso por unidad de longitud. Además se debe registrar el historial, usuario, fecha de uso, actividades realizadas, caídas, novedades

Page 61: La cuerda

Equipo Rígido Equipo Rígido

Los equipos duros son materiales metálicos, los Los equipos duros son materiales metálicos, los cuales por su aspecto macizo y fuerte, dan la cuales por su aspecto macizo y fuerte, dan la mala percepción de ser eternos e indestructibles. mala percepción de ser eternos e indestructibles. Lógicamente, esta percepción es completamente Lógicamente, esta percepción es completamente errónea, ya que estos materiales pueden errónea, ya que estos materiales pueden desgastarse o sufrir algún daño durante su uso. desgastarse o sufrir algún daño durante su uso. Una situación a tomar, en cuenta es que cuando Una situación a tomar, en cuenta es que cuando este tipo de material choca contra otro material este tipo de material choca contra otro material rígido, puede sufrir fisuras, las cuales son rígido, puede sufrir fisuras, las cuales son difíciles de percibir a simple vista. difíciles de percibir a simple vista.

Page 62: La cuerda

MosquetonesIndustrial/Rescate

AluminioAcero

Ligeros/DeportivosEspecializados

Ganchos

Page 63: La cuerda
Page 64: La cuerda
Page 65: La cuerda
Page 66: La cuerda

Mosquetones: Revisión y Retiro

Como Revisar: Visualmente y TáctilmenteVisualmente: Buscando cualquier fractura, deformación o parte fuera de posicionamiento correcto.Táctilmente: Buscando cualquier cambio de características operacionales, abriendo y cerrando la puerta.Mosquetones generalmente no se envejecen. Sin indicación mecánica o geométrica, el mosquetón puede ser utilizado.

Page 67: La cuerda

DescendedoresOchosMarimbasTubosMecánicos

AscendedoresPrusikRopewalker (Gibbs)Ascender (Jumar)

Page 68: La cuerda
Page 69: La cuerda
Page 70: La cuerda

DESCENSOR ASEGURADOR AUTOFRENANTE DESCENSOR ………………………………………………………….…AUTOFRENANTE STOP

Page 71: La cuerda

TUBA freno de descenso

Page 72: La cuerda

Son herramientas indispensables y versátiles en la Son herramientas indispensables y versátiles en la escalada y en situaciones de rescate. Los mosquetones escalada y en situaciones de rescate. Los mosquetones son eslabones que unen aparejos, técnicas y usuarios. De son eslabones que unen aparejos, técnicas y usuarios. De allí la importancia de conocer a fondo este elemento allí la importancia de conocer a fondo este elemento esencial de seguridad. esencial de seguridad.

a. Peso. a. Peso. Hoy en día aleaciones que incluyen titanio y Hoy en día aleaciones que incluyen titanio y carbono, disminuyen significativamente el peso del carbono, disminuyen significativamente el peso del mosquetón, sin menguar su resistencia. mosquetón, sin menguar su resistencia.    

b Colorb Color. El color del mosquetón además de darle vistosidad . El color del mosquetón además de darle vistosidad a las técnicas, permiten visualizar, los diferentes a las técnicas, permiten visualizar, los diferentes componentes unidos por el mosquetón, y de esta forma componentes unidos por el mosquetón, y de esta forma poder inspeccionar fácilmente el escenario de trabajopoder inspeccionar fácilmente el escenario de trabajo. .

Page 73: La cuerda

c.- Tamaño c.- Tamaño y y FormaForma d.- Sección Transversald.- Sección Transversal. La forma de la . La forma de la sección transversal, da al mosquetón sección transversal, da al mosquetón mayor o menor fricción, además de poder mayor o menor fricción, además de poder disminuir el peso de este. disminuir el peso de este. Sección de Sección de cruce circularcruce circular, , ovaladaovalada, , ovoideovoide    

Page 74: La cuerda

Propiedades FísicasPropiedades Físicas. . Resistencia VerticalResistencia Vertical. .

Resistencia Horizontal.Resistencia Horizontal.

Resistencia Abierto.Resistencia Abierto. Hay que tomar en cuenta Hay que tomar en cuenta que al abrir un mosquetón cargado, su que al abrir un mosquetón cargado, su resistencia vertical disminuye sustancialmente. resistencia vertical disminuye sustancialmente. Lógicamente el abrir un mosquetón cargado es Lógicamente el abrir un mosquetón cargado es un grave error. un grave error.

Campo útilCampo útil: Una forma de medir el campo útil : Una forma de medir el campo útil del mosquetón, es visualizar cuantas cuerdas del mosquetón, es visualizar cuantas cuerdas de 11mm pueden colocarse en los bordes del de 11mm pueden colocarse en los bordes del mosquetón, sin que estas cuerdas se mosquetón, sin que estas cuerdas se superpongan. superpongan.

Page 75: La cuerda

Mantenimientos y Mantenimientos y RecomendacionesRecomendaciones

Este Seguro que el esfuerzo sobre el Este Seguro que el esfuerzo sobre el mosquetón se realiza a lo largo del eje del mosquetón se realiza a lo largo del eje del cuerpo (Resistencia Vertical). cuerpo (Resistencia Vertical).

Evite que se realice cualquier tipo de palanca en Evite que se realice cualquier tipo de palanca en el mosquetón. el mosquetón.

Examine los mosquetones antes de salir a una Examine los mosquetones antes de salir a una actividad, en especial verifique que el gatillo y el actividad, en especial verifique que el gatillo y el seguro funcionan a la perfección. seguro funcionan a la perfección.

Gatillos sucios pueden limpiarse con algún Gatillos sucios pueden limpiarse con algún lubricante no corrosivo, posterior a la limpieza lubricante no corrosivo, posterior a la limpieza colócalo en agua hirviendo durante 20 segundos colócalo en agua hirviendo durante 20 segundos para remover totalmente el lubricante. para remover totalmente el lubricante.

Retire mosquetones que por caída o choque se Retire mosquetones que por caída o choque se sospeche la presencia de micro fisuras o fisuras sospeche la presencia de micro fisuras o fisuras internasinternas

Page 76: La cuerda

DESCENDEDORES O DESCENDEDORES O DESCENSORESDESCENSORES

Los descendedores, son aparatos que trabajan bajo la fuerza de fricción, que realiza la cuerda al pasar sobre estos. En general esta fuerza de fricción, se usa para contrarrestar la fuerza de la gravedad o peso del usuario.

Page 77: La cuerda

Características de los Características de los descendedores.descendedores.

Resistencia.Resistencia. Se debe tomar en cuenta, que Se debe tomar en cuenta, que existen aparatos para trabajos individuales, como: existen aparatos para trabajos individuales, como: Ocho Descendedor etc. Otros aparatos están Ocho Descendedor etc. Otros aparatos están diseñados para trabajo con dos o mas personas, diseñados para trabajo con dos o mas personas, entre estos tenemos, Ocho de Rescate, Rapel entre estos tenemos, Ocho de Rescate, Rapel Rack, etc. Rack, etc.    

Tamaño, PesoTamaño, Peso, , Color.Color. Puntos de FricciónPuntos de Fricción. .

Campo Útil.Campo Útil.

Page 78: La cuerda

Recomendaciones y MantenimientoRecomendaciones y Mantenimiento..

• Lea cuidadosamente las instrucciones que vienen al comprar el aparato.

• Los aparatos que no son auto bloqueantes(placas de freno, ochos, etc.) se recomienda usarlo en conjunto con un aparato de bloqueo, ascendedor o prusik cuando se realiza un Rapel, de esta manera el usuario quedará asegurado en caso de perder el control del descensor. Un excelente aparato diseñado para tal fin es el Shunt, el cual trabaja eficientemente en cuerda doble de 8.5 a 10mm.

       

Page 79: La cuerda

• Se debe conocer a la perfección, como asegurar el descendedor, es decir, como bloquear el aparato cuando esta cargado y así inhibir el desplazamiento de la cuerda.

• Se deben evitar caídas o choques con materiales rígidos, ya que pueden sufrir, fisuras difíciles de ver a simple vista

• Los aparatos de rodillos móviles como el Grigri y el Stop, necesitan un mantenimiento adicional, ya que arena o partículas, pueden impedir el buen funcionamiento de estos.

• Tome en cuenta la resistencia del aparato, no use aparatos de uso individual, para el soporte de mas de una persona.

Page 80: La cuerda

APARATOS ASCENSORESAPARATOS ASCENSORES APARATOS ASCENSORES.APARATOS ASCENSORES.

• Los aparatos ascensores, son aquellos que son capaces de Los aparatos ascensores, son aquellos que son capaces de contrarrestar completamente, la acción de la gravedad o contrarrestar completamente, la acción de la gravedad o cualquier otra fuerza aplicada, en contra del funcionamiento cualquier otra fuerza aplicada, en contra del funcionamiento normal del aparato. En general, estos aparatos poseen una normal del aparato. En general, estos aparatos poseen una dirección de trabajo, es decir pueden bloquearse en una dirección de trabajo, es decir pueden bloquearse en una dirección y desplazarse hacia otra dirección (Jumar, Clog, dirección y desplazarse hacia otra dirección (Jumar, Clog, microcender, etc.). microcender, etc.).

• Existen algunos aparatos, que pueden trabajar como aparatos Existen algunos aparatos, que pueden trabajar como aparatos ascensores y descensores, tal es el caso del Stop y el Gri-gri. ascensores y descensores, tal es el caso del Stop y el Gri-gri.

• Tabla: Comparación entre ascensores y descensoresTabla: Comparación entre ascensores y descensores

Page 81: La cuerda
Page 82: La cuerda
Page 83: La cuerda

GIPPS

Page 84: La cuerda

PUÑO BLOQUEADOR

Page 85: La cuerda
Page 86: La cuerda
Page 87: La cuerda
Page 88: La cuerda

Recomendaciones y Recomendaciones y Mantenimiento Mantenimiento

• Lea cuidadosamente las instrucciones anexas al comprar Lea cuidadosamente las instrucciones anexas al comprar el aparato. el aparato.

• Se deben evitar caídas o choques con materiales rígidos, Se deben evitar caídas o choques con materiales rígidos, ya que pueden sufrir fisuras difíciles de ver a simple vista.ya que pueden sufrir fisuras difíciles de ver a simple vista.

• • Necesitan mantenimiento en sus partes móviles, ya que Necesitan mantenimiento en sus partes móviles, ya que

arena o partículas pueden impedir el buen funcionamiento arena o partículas pueden impedir el buen funcionamiento de estos. de estos.

• Tome en cuenta la resistencia del aparato, no use Tome en cuenta la resistencia del aparato, no use aparatos individuales, para el soporte de mas de una aparatos individuales, para el soporte de mas de una persona.persona.

Page 89: La cuerda

• Vigile cuidadosamente el desgaste de los dientes en el Cam.

• Trate de colocar la carga al menos en dos puntos de seguridad cuando se trabaje en ascensión.

• Trabaje siempre en el rango indicado, ya que las cuerdas de un menor diámetro tiende a deslizarse y las de un mayor diámetro tienden a bloquearse aun si el aparato no esta cargado.

• Recuerda siempre que estas trabajando en contra de la gravedad, esto quiere decir que existen dos fuerzas sobre el aparato, el peso de la carga y la tensión que realizas al alzarla.

Page 90: La cuerda

POLEASPOLEAS

Page 91: La cuerda
Page 92: La cuerda

POLEASPOLEAS

Son excelentes aparatos si se desea Son excelentes aparatos si se desea minimizar el coeficiente de roce en el minimizar el coeficiente de roce en el sistema. Son ideales para la confección sistema. Son ideales para la confección de sistemas de tracción para la ascensión de sistemas de tracción para la ascensión de cargas. Las poleas poseen las de cargas. Las poleas poseen las siguientes características. siguientes características.    

Page 93: La cuerda

PoleasPoleasSimplesSimplesDoblesDoblesTriplesTriplesEspecializadasEspecializadasBloqueantesBloqueantes

PrusikPrusik Pasa NudosPasa NudosVentaja Mecánica (Sistemas)Ventaja Mecánica (Sistemas)

Page 94: La cuerda
Page 95: La cuerda
Page 96: La cuerda
Page 97: La cuerda

POLEA BLOQUEADORA DE PLACAS LATERALES OSCILANTES

Page 98: La cuerda

PROTRAXION MINITRAXION

Page 99: La cuerda
Page 100: La cuerda

Accesorios

•Placas (Anclaje)

•Correas

•Para la cuerda

Page 101: La cuerda
Page 102: La cuerda
Page 103: La cuerda
Page 104: La cuerda
Page 105: La cuerda
Page 106: La cuerda

Equipo Básico de un RescatistaEquipo Básico de un Rescatista

Según nuestra experiencia un rescatista debe poseer un Según nuestra experiencia un rescatista debe poseer un equipo mínimo individual denominado comúnmente el Rack equipo mínimo individual denominado comúnmente el Rack del socorrista. A continuación se muestra una lista de este del socorrista. A continuación se muestra una lista de este equipo. El peso total de este equipo varia entre 2 y 3 Kg. equipo. El peso total de este equipo varia entre 2 y 3 Kg.

• 1 Mosquetón de Seguridad Principal Preferiblemente Ovoide.1 Mosquetón de Seguridad Principal Preferiblemente Ovoide. • 3 Mosquetones adicionales preferiblemente de seguridad y 3 Mosquetones adicionales preferiblemente de seguridad y

ovalados o D. ovalados o D.

• 2 Cordinos de 1.5 a 2.5 mts de longitud y de 6 a 7 mm de 2 Cordinos de 1.5 a 2.5 mts de longitud y de 6 a 7 mm de diámetro. diámetro.

       

Page 107: La cuerda

• Un descendedor (Ocho de Rescate)

• Un ascensor (Gibbs o Microcender)

• Casco

• Guantes • Lentes (Opcional)

• Navaja

• Arnés, preferiblemente graduable de pierna y cintura. Una Cinta tubular de 1 Pulgada y entre 2 y 5 mts de Longitud

• Linterna, de bolsillo y/o frontal.

Page 108: La cuerda

NUDOS BASICOS DE RESCATENUDOS BASICOS DE RESCATE

INTRODUCCION: Por INTRODUCCION: Por definición , undefinición , un nudo es simplemente un lazo que se nudo es simplemente un lazo que se estrecha y cierra de modo que con estrecha y cierra de modo que con dificultad se pueda soltar por si solo, y que dificultad se pueda soltar por si solo, y que cuando mas se tira de cualquiera de los cuando mas se tira de cualquiera de los dos extremos, mas se aprieta.dos extremos, mas se aprieta.

Page 109: La cuerda

NUDOS BASICOS DE RESCATENUDOS BASICOS DE RESCATE

La habilidad para hacer nudos correctamente La habilidad para hacer nudos correctamente con confianza y sin vacilación, y saber como con confianza y sin vacilación, y saber como ellos son usados, son habilidades necesarias ellos son usados, son habilidades necesarias para el técnico de altura.para el técnico de altura.

Si el rescatista concurre al lugar de trabajo Si el rescatista concurre al lugar de trabajo en altura, sin estas habilidades con los en altura, sin estas habilidades con los nudos, podría presentarse como un peligro nudos, podría presentarse como un peligro tanto para si mismo, como para las demás tanto para si mismo, como para las demás personas que se encuentren a su alrededor.personas que se encuentren a su alrededor.

Page 110: La cuerda

NUDOS BASICOS DE RESCATENUDOS BASICOS DE RESCATE

Los nudos , son una parte de muchos Los nudos , son una parte de muchos elementos en los sistemas de altura. Las elementos en los sistemas de altura. Las siguientes son algunas situaciones en las siguientes son algunas situaciones en las cuales los nudos son usados:cuales los nudos son usados:

En anclajesEn anclajes Para unir cuerdas de un mismo o diferente Para unir cuerdas de un mismo o diferente

diámetrodiámetro Para unir cintasPara unir cintas Para hacer lazos en las cuerdas y cintasPara hacer lazos en las cuerdas y cintas

Page 111: La cuerda

NUDOS BASICOS DE RESCATENUDOS BASICOS DE RESCATE

Para atar gente directamente a las cuerdasPara atar gente directamente a las cuerdas Para sistemas de descensoPara sistemas de descenso Para situaciones de emergencia en las Para situaciones de emergencia en las

cuales tienes que improvisar un arnéscuales tienes que improvisar un arnés Para asegurar otros nudosPara asegurar otros nudos Para mantener los extremos de la cuerda Para mantener los extremos de la cuerda

lejos del resto del equipolejos del resto del equipo Para seguridad personal, tal como mantener Para seguridad personal, tal como mantener

el extremo de la cuerda fuera del rapelel extremo de la cuerda fuera del rapel

Page 112: La cuerda

NUDOS BASICOS DE NUDOS BASICOS DE EMERGENCIAEMERGENCIA

Para crear ascendedores de emergenciaPara crear ascendedores de emergencia Para atar líneas de seguridadPara atar líneas de seguridad Para improvisación, donde otros elementos del Para improvisación, donde otros elementos del

sistema fallaronsistema fallaron Para extricarse a si mismo de dificultades Para extricarse a si mismo de dificultades

inesperadas etc…inesperadas etc… Los nudos deben ser continuamente practicados, Los nudos deben ser continuamente practicados,

de manera que usted mantenga la habilidad de de manera que usted mantenga la habilidad de atarlos y pueda hacer un nudo especifico atarlos y pueda hacer un nudo especifico rápidamente cuando se le pidarápidamente cuando se le pida

LA PRACTICA HACE AL MAESTROLA PRACTICA HACE AL MAESTRO

Page 113: La cuerda

NUDOS BASICOS DE RESCATENUDOS BASICOS DE RESCATE

Debido a que muchas actividades tienen Debido a que muchas actividades tienen lugar bajo severas condiciones ambientales , lugar bajo severas condiciones ambientales , cada rescatista debiera ser capaz de hacer cada rescatista debiera ser capaz de hacer nudos bajo estrés , en la obscuridad , cuando nudos bajo estrés , en la obscuridad , cuando hace frio y con habilidad física restringidahace frio y con habilidad física restringida

Un nudo mal hecho o la incorrecta Un nudo mal hecho o la incorrecta aplicación de un nudo, podría dar como aplicación de un nudo, podría dar como resultado una lesión seria o muerte de resultado una lesión seria o muerte de alguno de los integrantes del equipo del alguno de los integrantes del equipo del rescate o de algún paciente rescate o de algún paciente

Page 114: La cuerda

NUDOS BASICOS DE RESCATENUDOS BASICOS DE RESCATE

Las sesiones de entrenamiento del grupo Las sesiones de entrenamiento del grupo generalmente debieran comenzar con una generalmente debieran comenzar con una revisión de los nudosrevisión de los nudos

Aquellas personas que no mantienen sus Aquellas personas que no mantienen sus habilidades para hacer nudos, se les deberá habilidades para hacer nudos, se les deberá denegar la certificación del grupo y no se les denegar la certificación del grupo y no se les deberá permitir el trabajo de alturadeberá permitir el trabajo de altura

La falla en aprender simples pero esenciales La falla en aprender simples pero esenciales habilidades tales como hacer nudos puede habilidades tales como hacer nudos puede indicar carencia de motivación indicar carencia de motivación

Page 115: La cuerda

NUDOS DE RESCATE BASICOSNUDOS DE RESCATE BASICOS

Cualidades de los nudos aun cuando varían en su Cualidades de los nudos aun cuando varían en su uso especifico, todos los buenos nudos tienen uso especifico, todos los buenos nudos tienen ciertas características en común:ciertas características en común:

Ellos son relativamente fáciles de hacerEllos son relativamente fáciles de hacer Puede determinarse fácilmente si ellos fueron Puede determinarse fácilmente si ellos fueron

hechos correctamentehechos correctamente Una vez hechos correctamente, permanecen Una vez hechos correctamente, permanecen

atadosatados Ellos tienen un efecto mínimo en la resistencia de Ellos tienen un efecto mínimo en la resistencia de

la cuerdala cuerda Ellos son relativamente fáciles de desatar luego Ellos son relativamente fáciles de desatar luego

de usadosde usados

Page 116: La cuerda

NUDOS DE RESCATE BASICOSNUDOS DE RESCATE BASICOS

Asegurar los nudos es una buena practica Asegurar los nudos es una buena practica , el nudo de seguridad debiera ser hecho , el nudo de seguridad debiera ser hecho lo mas cercano posible al nudo base para lo mas cercano posible al nudo base para mantenerlo seguro , recomienda un ocho mantenerlo seguro , recomienda un ocho simple o la mitad de un pescadorsimple o la mitad de un pescador

Dentro de las precauciones se debe ver Dentro de las precauciones se debe ver las condiciones de la cuerda o cinta y las condiciones de la cuerda o cinta y elegir el nudo correcto para cada situaciónelegir el nudo correcto para cada situación

Page 117: La cuerda

NUDOS BASICOS DE RESCATENUDOS BASICOS DE RESCATE

COMO LOS NUDOS AFECTAN LA COMO LOS NUDOS AFECTAN LA CUERDACUERDA

Todo nudo disminuye la resistencia en algún Todo nudo disminuye la resistencia en algún grado. La razón de esto , es que en cualquier grado. La razón de esto , es que en cualquier curva aguda de una cuerda (menos de cuatro curva aguda de una cuerda (menos de cuatro veces el diámetro de la cuerda)las fibras de veces el diámetro de la cuerda)las fibras de la cuerda en el exterior de la curva soportan la cuerda en el exterior de la curva soportan la mayoría de la carga en la cuerdala mayoría de la carga en la cuerda

Las fibras en el interior de la curva soportan Las fibras en el interior de la curva soportan muy poca carga o ningunamuy poca carga o ninguna

Page 118: La cuerda

NUDOS BASICOS DE RESCATENUDOS BASICOS DE RESCATE

Algunos nudos como el as de guía , que Algunos nudos como el as de guía , que tiene curvas agudas , causan mas perdida tiene curvas agudas , causan mas perdida de resistencia que otros , como el nudo de resistencia que otros , como el nudo ocho que tiene mas curvas abiertas ocho que tiene mas curvas abiertas

Finalmente , los tipos de nudos , en Finalmente , los tipos de nudos , en conjunto con otros elementos de un conjunto con otros elementos de un sistema de altura deben de ser tomados sistema de altura deben de ser tomados en consideración , cuando se decida el en consideración , cuando se decida el factor de seguridad de una cuerdafactor de seguridad de una cuerda

Page 119: La cuerda

NUDOS BASICOS DE RESCATENUDOS BASICOS DE RESCATE

Los nudos deben de ser removidos de la Los nudos deben de ser removidos de la cuerda antes de almacenarla por las cuerda antes de almacenarla por las siguientes razones:siguientes razones:

Para revisar la cuerda por posibles daños Para revisar la cuerda por posibles daños Si son dejados en la cuerda por un largo Si son dejados en la cuerda por un largo

periodo , los nudos pueden causar una periodo , los nudos pueden causar una permanente perdida de la resistencia en permanente perdida de la resistencia en las fibras de la cuerdalas fibras de la cuerda

Page 120: La cuerda

NUDOS BASICOS DE RESCATENUDOS BASICOS DE RESCATE

Los nudos tenderán a fijarse y llegara a Los nudos tenderán a fijarse y llegara a ser difícil desatarlosser difícil desatarlos

Para que sea levantada con facilidadPara que sea levantada con facilidad La cuerda tendera a quedar torcida con la La cuerda tendera a quedar torcida con la

forma del nudoforma del nudo

Page 121: La cuerda

NUDOS BASICOS DE RESCATENUDOS BASICOS DE RESCATE

Estos nudos tienen por características Estos nudos tienen por características comunes , su fácil confección y fácil comunes , su fácil confección y fácil aplicación a su vez que lastiman poco la aplicación a su vez que lastiman poco la cuerdacuerda

Los nombres por los que son conocidos Los nombres por los que son conocidos pueden ser variados pueden ser variados

La aplicación debe ser una acción concreta La aplicación debe ser una acción concreta en la cual no deben existir dudas de como se en la cual no deben existir dudas de como se realizan. La mas mínima duda de si esta bien realizan. La mas mínima duda de si esta bien hecho , deberá ser motivo suficiente, para hecho , deberá ser motivo suficiente, para que sea evaluado por otro rescatistaque sea evaluado por otro rescatista

Page 122: La cuerda

NUDOS DE NUDOS DE TOPETOPE

Page 123: La cuerda

MEDIO NUDO, MALLA O SIMPLE

Conocido también como el nudo del pulgar, es el nudo popular por excelencia y es uno de los nudos más sencillos y conocidos que existen, por lo que se le llama "Medio nudo". Se usa como nudo de tope y se ejecuta a intervalos regulares en cuerdas de rescate. Su aplicación más común es la de mantener el cabo cuando este se pasa a través del ojo de una aguja. No es, sin embargo, demasiado popular entre los marineros, ya que resulta difícil de deshacerCuando está mojado. De igual forma, un medio nudo en cabos de pequeño diámetro es muy difícil de deshacer.

Page 124: La cuerda

Elaboración: con el chicote o extremidad libre del cabo se forma un seno o curvatura del cabo, pasándolo sobre el firme, que es la extremidad del cabo que noEstá libre. Se introduce luego el chicote dentro del seno formado, por debajo del firme. Una vez acabado el nudo, se azoca tirando del chicote en sentido opuesto al firme.

Page 125: La cuerda

NUDO SIMPLENUDO SIMPLE

Como nudo de fundación para comenzar Como nudo de fundación para comenzar otros nudosotros nudos

Como un nudo de seguridad para otros Como un nudo de seguridad para otros nudosnudos

Page 126: La cuerda

NUDOS OCHONUDOS OCHO

Cuando son hechos correctamente , tienden Cuando son hechos correctamente , tienden a ser seguros y es menos probable que se a ser seguros y es menos probable que se corran bajo carga y flexióncorran bajo carga y flexión

Disminuyen menos la resistencia de la Disminuyen menos la resistencia de la cuerda que otros nudoscuerda que otros nudos

Es mas probable que se hagan Es mas probable que se hagan correctamente y que sean fácil de recordarcorrectamente y que sean fácil de recordar

Es mas fácil reconocer si un nudo de la Es mas fácil reconocer si un nudo de la familia ocho esta hecho correctamentefamilia ocho esta hecho correctamente

Page 127: La cuerda

NUDOS OCHONUDOS OCHO

Es mas probable que permanezca estable Es mas probable que permanezca estable si la carga llega de una dirección diferente si la carga llega de una dirección diferente a la que se esperabaa la que se esperaba

Es menos probable que se vuelque Es menos probable que se vuelque cuando es tirado a través de una cuando es tirado a través de una obstrucción obstrucción

Es mas probable que permanezca atado Es mas probable que permanezca atado después de repetidas cargas y descargasdespués de repetidas cargas y descargas

Page 128: La cuerda

NUDO OCHONUDO OCHO

PRECAUCION: así como todos los nudos, PRECAUCION: así como todos los nudos, los nudos ochos debieran ser los nudos ochos debieran ser contorneados (las hebras alineadas y no contorneados (las hebras alineadas y no cruzadas) y compactado (todos los cruzadas) y compactado (todos los extremos tirados de modo que el nudo se extremos tirados de modo que el nudo se compacte). Esto asegura que el nudo compacte). Esto asegura que el nudo tenga su mayor poder de agarre , mientras tenga su mayor poder de agarre , mientras reduce la resistencia de la cuerda al reduce la resistencia de la cuerda al mínimo posible mínimo posible

Page 129: La cuerda

NUDO OCHO SIMPLENUDO OCHO SIMPLEAPLICACIONESAPLICACIONES

Como nudo de fundaciónComo nudo de fundación Para comenzar el trazado o empalmadoPara comenzar el trazado o empalmado Como nudo tapónComo nudo tapón Para ciertos tipos de seguridad tales como:Para ciertos tipos de seguridad tales como: Para ser hecho en el extremo del fondo de Para ser hecho en el extremo del fondo de

una cuerda , para prevenir que alguien una cuerda , para prevenir que alguien rapeleando llegue a ese puntorapeleando llegue a ese punto

Para ser hecho en el extremo superior de Para ser hecho en el extremo superior de una cuerda , para prevenir que una cuerda , para prevenir que accidentalmente resbale a través del equipoaccidentalmente resbale a través del equipo

Page 130: La cuerda

NUDO EN OCHO, DOBLE NUDO O LASCA

El nombre del nudo está dado por su aspecto característico. Es el nudo tope más importante para los marino y navegantes y se utiliza en los aparejos de trabajo, sirve para evitar que los cabos de la jarcia de labor se despasen de las poleas, cáncamos u ollaos. Tiene una gran ventaja sobre el medio nudo, y es que, aunque sufra tensión, se aflojará con facilidad. (Se conoce también con los nombres de nudo “ flemish o savoy “). Su apariencia entrelazada ha sido vista como un símbolo de afectos cruzados. En heráldico tiene el significado de amor leal, mostrándose en diferentes escudos, y es de aquí de donde provienen sus diferentes nombres.

Page 131: La cuerda

Elaboración: se realiza en el extremo del cabo, pasando el chicote por debajo del firme, y de nuevo el chicote por el bucle que se ha formado, no es preciso azocar mucho el nudo, pero al hacerlo sí se debe vigilar que la extremidad del chicote sobresalga algo del nudo, para poder tener una extremidad con la que agarrar el cabo si el nudo se encaja en una polea

Page 132: La cuerda

NUDOS DE NUDOS DE EMPALME Y EMPALME Y

AJUSTESAJUSTES

Page 133: La cuerda

NUDO DE PESCADOR DOBLE UOCHO CORREDIZOS

Este nudo, realmente fuerte, es utilizado de forma muy común por los pescadores para asegurar sus líneas. Lo utilizan también los escaladores y los campistas como vientos de sus tiendas o para añadir longitud a las cuerdas para atar o colgar objetos. Es un nudo abultado, por lo que es aconsejable utilizarlo con líneas o cuerdas elativamente finas. Los escaladores suelen encintar los chicotes del nudo para evitar que rocen contra los bordes de las rocas y disminuir los riesgos de que el nudo se afloje. Se le conoce también con el nombre de "nudo de la parra".

Elaboración: los chicotes de caca cabo quedan en direcciones opuestas, uno a cada lado. Cada chicote forma un nudo de ocho dogre le firme del cabo a unir, que al final queda encerrado por una de las gazas (no importa cuál de ellas). Los nudos se tensan y se deslizan para juntarlos. Para deshacerlo se tira de un chicote,Separando los nudos, lo que permite entonces deshacerlo.

Page 134: La cuerda

NUDO DOBLE PESCADORNUDO DOBLE PESCADORAPLICACIONESAPLICACIONES

Unir en forma segura dos extremos de la Unir en forma segura dos extremos de la cuerda cuerda

Para formar una cuerda larga o un aroPara formar una cuerda larga o un aro Como nudo unión para un prusikComo nudo unión para un prusik Este nudo es muy seguro y es fácil de Este nudo es muy seguro y es fácil de

reconocer si esta hecho correctamentereconocer si esta hecho correctamente Puede ser difícil desatar luego de ser Puede ser difícil desatar luego de ser

sometido a cargas , particularmente en las sometido a cargas , particularmente en las cuerdas blandas (dinámicas)cuerdas blandas (dinámicas)

Page 135: La cuerda

NUDO DOBLE PESCADORNUDO DOBLE PESCADOR

Cuando es hecho correctamente , la cola Cuando es hecho correctamente , la cola de cada cuerda debiera terminar en el de cada cuerda debiera terminar en el lado opuesto del lado por el cual entro. lado opuesto del lado por el cual entro. Las dos vueltas de cada mitad del nudo , Las dos vueltas de cada mitad del nudo , debieran yacer planas una contra la otra debieran yacer planas una contra la otra en una cara del nudo y aparecer como en una cara del nudo y aparecer como una doble x en la otra cara.una doble x en la otra cara.

Page 136: La cuerda

UNIÓN DEL OCHO

Este simple nudo (también conocido como "Nudo o unión flemish") se ejecuta realizando un nudo en forma de ocho en el extremo del cabo, y después siguiendoCon el otro chicote el camino del primero. Es, a pesar de su simplicidad, una de lasUniones más fuertes, trabajando igualmente bien con un cabo grueso que con una cuerda fina.

Page 137: La cuerda

NUDO OCHO EMPALMADONUDO OCHO EMPALMADOAPLCACIONESAPLCACIONES

Para unir dos cuerdasPara unir dos cuerdas Para crear un aro con la cuerda , uniendo Para crear un aro con la cuerda , uniendo

los extremos de una y otra juntaslos extremos de una y otra juntas Sugerencia :trate de hacer este nudo Sugerencia :trate de hacer este nudo

usando dos cuerdas de diferentes colores usando dos cuerdas de diferentes colores Inicio ocho simple , el próximo paso es Inicio ocho simple , el próximo paso es

seguir exactamente el contorno del primer seguir exactamente el contorno del primer nudo con los extremos , acercándose nudo con los extremos , acercándose desde direcciones opuestas desde direcciones opuestas

Page 138: La cuerda

NUDO OCHO EMPALMADONUDO OCHO EMPALMADO

El termino empalmado , se aplica en El termino empalmado , se aplica en nudos que unen dos cuerdas juntasnudos que unen dos cuerdas juntas

El termino aplicado , se usa cuando se El termino aplicado , se usa cuando se trenzan cuerdas a través de los nudostrenzan cuerdas a través de los nudos

Page 139: La cuerda

NUDOS DE NUDOS DE ATADURASATADURAS

((LIGADAS, COTES Y VUELTASLIGADAS, COTES Y VUELTAS))

Page 140: La cuerda

NUDO DEL LADRÓN

El "nudo del ladrón" es muy semejante al "nudo de rizo" y, según las leyendas, era utilizado por los balleneros para atar sus sacos de ropa. Si un ladrón rehacía el nudo mediante un nudo de rizo, el marinero sabía que habían hurgado en su bolsa.El "nudo del ladrón" se diferencia del nudo de rizo en la forma de realizarlo, y en que, una vez acabado, los chicotes quedan en lados opuestos.

Page 141: La cuerda

NUDO CUADRADO NUDO CUADRADO

Llano y risoLlano y riso Unir en forma segura una o mas cuerdas Unir en forma segura una o mas cuerdas

de un mismo diámetrode un mismo diámetro Para formar una cuerda larga o para Para formar una cuerda larga o para

formar un aroformar un aro

Page 142: La cuerda

NUDO BALLESTRINGENUDO BALLESTRINGEAPLICACIONESAPLICACIONES

Para asegurar un peso y hacer tracciónPara asegurar un peso y hacer tracción Para hacer tracción en un sistema de Para hacer tracción en un sistema de

cintas en camillacintas en camilla Precauciones : asegúrese que el extremo Precauciones : asegúrese que el extremo

libre del nudo , este asegurado con un libre del nudo , este asegurado con un nudo de seguridadnudo de seguridad

Este nudo , no debe ser dejado sin la Este nudo , no debe ser dejado sin la supervisión de un rescatista , si se usa supervisión de un rescatista , si se usa para trabajos de fuerza para trabajos de fuerza

Page 143: La cuerda

BALLESTRINQUE

El ballestrinque es una de las más conocidas y mejores vueltas. Puede utilizarse para asegurara una cuerda a un poste, una barra o a otro cabo que no forma parte del nudo. Con algo de práctica, puede hacerse con una sola mano. Tal como sugiere otro de sus nombres, "nudo del barquero", es particularmente útil para los marinos que precisan amarrar un bote auxiliar al puerto con una mano mientras mantienen la barra con la otra. El "ballestrinque" no es, por otra parte, un nudo de amarre absolutamente seguro, ya que trabaja mal bajo esfuerzos intermitentes que provienen de ángulos diferentes. Debe utilizarse sólo temporalmente y reemplazarse después por un nudo más estable. Puede hacerse más seguro añadiendo "dos medios cotes" sobre el firme, o haciendo un "nudo de tope" en el chicote. Lo utilizan los campistas para asegurar los soportes de las tiendas, pero eneste caso recibe otro nombre, "nudo de clavija“.

.

Page 144: La cuerda

Elaboración: Se hace una vuelta sobre el objeto al que se quiere amarrar, con el firme encima y el chicote por abajo. Continuando en el mismo sentido, se da otra vuelta con el chicote por encima de la anterior. Al finalizar la segunda vuelta se introduce el chicote por dentro del seno que se ha formado al dar la segunda vuelta, por encima del firme. Terminado el nudo, se azoca tirando del firme y del chicote. hay que dejar una cierta longitud de margen al chicote, pensando que puede escurrirse algo

Page 145: La cuerda

BALLESTRINQUE SOBRE POSTE

Este nudo se ejecuta sobreponiendo dos medias vueltas sobre un poste. Seutiliza mucho en náutica para amarrar los potes a los postes o pilares del puente.Lo utilizan también los campistas para atirantar las cuerdas de los vientos.

Page 146: La cuerda

BALLESTRINQUE SOBRE ANILLA

Esta variante se utiliza con mayor frecuencia en escalada y montanismo, y que puede regularse la longitud de cuerda entre el alpinista y el pitón (clavija colocada en una hendidura de la roca para aguantar la cuerda). En vela, donde la anilla es normalmente más fina que la cuerda, el roce constante de la misma puede ocasionar calentamientos peligrosos.

Page 147: La cuerda

• Nudo Bachmann

El Bachmann Bachmann (también escrito) es un nudo dinámico. Es útil cuando el nudo dinámico es necesario restablecer rápidamente / o hecho a menudo por sí mismo tiende como en grietas y auto-rescate. El Bachmann requiere el uso de un mosquetón. No importa si es el mosquetón de bloqueo o no. Más importante aún, el mosquetón debe ser de sección redonda de fricción. Agarrando el mosquetón lanzará la fricción y permitir el enganche para deslizar libremente y por lo tanto ser trasladado adecuadamente.

Page 148: La cuerda

Para quitar el Bachmann, sólo Para quitar el Bachmann, sólo desenganche del bucle superior, agarre el desenganche del bucle superior, agarre el mosquetón y tirar de la cuerda libre. mosquetón y tirar de la cuerda libre.

Este nudo es frecuentemente vinculada Este nudo es frecuentemente vinculada con un cabestrillo hecho a partir del 1 con un cabestrillo hecho a partir del 1 "correas tubulares. En este caso, ajuste "correas tubulares. En este caso, ajuste las correas 3 veces alrededor de la soga las correas 3 veces alrededor de la soga (es decir, la puerta debe abrirse (es decir, la puerta debe abrirse mosquetón 3 veces en la vinculación del mosquetón 3 veces en la vinculación del nudo) para el normal (seco) las solicitudes nudo) para el normal (seco) las solicitudes . Hay un número limitado de aplicaciones . Hay un número limitado de aplicaciones que implican cargas de choque repetido el que implican cargas de choque repetido el nudo y en estos 4 vueltas suelen ser nudo y en estos 4 vueltas suelen ser suficientes.suficientes.

Page 149: La cuerda

NUDO PRUSIK

Este nudo fue descubierto por el Dr. Carl Prusik en 1931. Lo utilizan los alpinistas y escaladores para sujetar eslingas a la cuerda de forma que deslicen libremente cuando el nudo está flojo, pero permanece firme con cualquier carga lateral. Se utiliza como mecanismo de seguridad en los descensos en "rappel” (descenso por una pared vertical utilizando una cuerda doble sujeta a un punto alto). El "nudo prusik" es útil para cualquiera que quiera escalar alturas complicadas -por ejemplo, botánicos que estudian árboles y espeleólogos- o alpinistas.

El "nudo prusik" no se desliza siempre con facilidad, y una vez que la carga está en su lugar, puede aflojarse sujetando la carga y liberando las vueltas de la cuerda. El nudo debe realizarse con una cuerda mucho más fina que aquella sobre la que se hace, y es importante recordar que puede deslizarse si la cuerda está mojada o helada.

Page 150: La cuerda

NUDO PRUSIKNUDO PRUSIK

Debe hacerse con una cuerda menor a la Debe hacerse con una cuerda menor a la cual se va a instalarcual se va a instalar

No debe realizarse mas de dos vueltas , No debe realizarse mas de dos vueltas , pues la fuerza de contracción , puede ser pues la fuerza de contracción , puede ser mayor que la resistencia de la cuerdamayor que la resistencia de la cuerda

Page 151: La cuerda

• VUELTA ITALIANALa "vuelta italiana" es un nudo de

escalada nuevo, utilizado para amarres, que fue introducido en el léxico de los alpinistas en el año 1974. Su ventaja principal es que permite absorber la energía de una caída. El mayor inconveniente de este nudo, conocido también como "vuelta deslizante de anilla", o "vuelta de fricción munter", es que resulta fácil confundirse al realizarlo.

Elaboración: Se pasa la cuerda alrededor y a través del mosquetón y el escalador puede comprobar que ésta está cerrada. La cuerda de escalada puede aflojarse o apretarse para dar o quitar tensión cuando se requiera. Es la forma admitida oficialmente de sujeción (esto es, fijar una cuerda de rescate alrededor de

una roca o una argolla) por la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo.

Page 152: La cuerda

NUDO MUNTERNUDO MUNTERAPLICACIONESAPLICACIONES

Utilizado en línea de seguridad , para Utilizado en línea de seguridad , para frenar posible caídafrenar posible caída

Precaución: no usar este nudo para Precaución: no usar este nudo para sistema de descenso controlado , solo sistema de descenso controlado , solo usarlo en la línea de seguridadusarlo en la línea de seguridad

Page 153: La cuerda

NUDOS DE NUDOS DE LAZO O GAZALAZO O GAZA

Page 154: La cuerda

• MEDIO NUDO CON GAZA

Este nudo resulta muy útil como nudo de tope cuando se requiere un mayor

volumen. Resulta bastante difícil de deshacer, pero el nudo utilizado instintivamente por la mayoría de la gente cuando precisan un nudo en el extremo de un trozo de

cuerda que no necesita ser deshecho.

Page 155: La cuerda

MEDIO NUDO CON GAZAMEDIO NUDO CON GAZAAPLICACIONESAPLICACIONES

Como un lazo de seguridad en la cuerda Como un lazo de seguridad en la cuerda para engancharla en:para engancharla en:

Líneas de seguridad Líneas de seguridad Personas que están siendo bajadasPersonas que están siendo bajadas Camillas y otros equipos de rescateCamillas y otros equipos de rescate Líneas de anclajeLíneas de anclaje En desventaja contra el ocho con presillaEn desventaja contra el ocho con presilla

Page 156: La cuerda

• GAZA EN OCHO

Mientras el "as de guía" viene bien en casi todos los casos donde se necesita una gaza, en cabos sintéticos resbaladizos puede no agarrar muy bien, pudiendo ser

sustituido por el "nudo de ocho con gaza". Con frecuencia se utiliza este nudo cuando se necesita una gaza a mitad de un cabo, y es más rápido de hacer que el "as de guía por seno". Tiene diversas aplicaciones,

y es usado con frecuencia por los escaladores para fijar las cuerdas a los

mosquetones. Sus desventajas - es difícil de ajustar y no se deshace fácilmente después de haber estado sometido a tensión son contrapesadas por su utilidad.

Page 157: La cuerda

Elaboración: En este caso se anuda un simple nudo de ocho con un seno del cabo mejor que con el chicote. Si tiene que hacerse a través de un ojo o anilla o sobre un objeto por donde una gaza no puede encapillarse, se utiliza el método de 30 GazasAnudar un ocho dejando un chicote muy largo y duplicarlo en dirección contraria, dejando el ojo o anilla encerrado con una oportuna gaza en el chicote.Los dos métodos dan idéntico nudo.

Page 158: La cuerda

NUDO OCHO CON PRESILLANUDO OCHO CON PRESILLAAPLICACIONESAPLICACIONES

Como un lazo de seguridad en la cuerda Como un lazo de seguridad en la cuerda para engancharla en:para engancharla en:

Líneas de seguridadLíneas de seguridad Personas que están siendo bajadasPersonas que están siendo bajadas Camillas y otros equipos de rescateCamillas y otros equipos de rescate Líneas de anclajeLíneas de anclaje

Page 159: La cuerda

• GAZA EN OCHO TRENZADA

Esta variante de la "gaza en ocho" se utiliza con frecuencia en escalada para

sujetar algo a una cuerda o para asegurar a los escaladores del grupo.

Elaboración: Se realiza igual que la gaza en ocho, pero debe añadirse un nudo de

tope cuando se utiliza la gaza en ocho trenzada para atar una línea.

Page 160: La cuerda

NUDO OCHO TRAZADONUDO OCHO TRAZADOAPLICACIONESAPLICACIONES

Para hacer un lazo en el extremo de una cuerda , Para hacer un lazo en el extremo de una cuerda , en situaciones donde uno con presilla no puede en situaciones donde uno con presilla no puede ser hecho ser hecho

SUGERENCIAS: note que siempre se inicia con SUGERENCIAS: note que siempre se inicia con un ocho simple como fundación atrás del extremo un ocho simple como fundación atrás del extremo de la cuerdade la cuerda

Después de hacer el simple , pase el extremo de Después de hacer el simple , pase el extremo de la cuerda alrededor del punto de anclaje , luego la cuerda alrededor del punto de anclaje , luego siga hacia atrás y paralelo al primer nudo , siga siga hacia atrás y paralelo al primer nudo , siga cada contorno con ambos extremos de la cuerda cada contorno con ambos extremos de la cuerda corriendo en la misma dirección corriendo en la misma dirección

Page 161: La cuerda

NUDO OCHO CON DOBLE NUDO OCHO CON DOBLE PRESILLAPRESILLA

APLICACIONESAPLICACIONES Como lazo de seguridad en la cuerda para Como lazo de seguridad en la cuerda para

engancharla en:engancharla en: Líneas de seguridadLíneas de seguridad Personas que están siendo bajadasPersonas que están siendo bajadas Camillas y otros equipos de rescateCamillas y otros equipos de rescate Líneas de vida o de anclajeLíneas de vida o de anclaje Para realizar un anclaje ecualizadoPara realizar un anclaje ecualizado Para anclarse desde dos puntos diferentesPara anclarse desde dos puntos diferentes

Page 162: La cuerda

NUDO OCHO DOBLE PRESILLA

Page 163: La cuerda

NUDO BOWLINENUDO BOWLINEAPLICACIONESAPLICACIONES

Para tomar objetos y moverlosPara tomar objetos y moverlos Para amarrarse a un anclajePara amarrarse a un anclaje Para ecualizar los vientos en una camillaPara ecualizar los vientos en una camilla Asegúrese que el extremo libre del nudo , Asegúrese que el extremo libre del nudo ,

este asegurado con un nudo de seguridadeste asegurado con un nudo de seguridad Evite el uso en una cuerda que se mueve. Evite el uso en una cuerda que se mueve.

Si este nudo se atasca se puede volcar Si este nudo se atasca se puede volcar (cambiando la dirección de la carga en el) (cambiando la dirección de la carga en el) y fallar.y fallar.

Page 164: La cuerda

• AS DE GUÍAEl "as de guía" es uno de los nudos más conocidos y más

usado, y es particularmente importante para los marinos y navegantes. Forma una gaza fija al extremo de un cabo para sujetar otro cabo o cualquier objeto. En el mar se utiliza para mover aparejos, elevar cargas, unir, y trabajos de salvamento.

Las ventajas principales del "as de guía" son que no se desliza, no se afloja, ni muerde el cabo y es fácil de realizar, fuerte y estable. Se deshace con rapidez y facilidad, incluso con el cabo sometido a esfuerzo, empujando hacia fuera el chicote que rodea el firme.

La mayor desventaja es su tendencia a aflojarse cuando se efectúa en cabos muy rígidos. Puede servir como nudo corredizo, que queda abierto tan pronto como desaparece la tensión en la línea. El "as de guía" a izquierdas es menos seguro que el propio "as de guía" y debe evitarse.

Page 165: La cuerda

Elaboración: Se ejecuta formando un bucle en el firme del cabo, pasando elchicote a través del seno así formado, rodeando el firme y pasando el chicote de nuevo a través del seno. Para un acabado de mayor seguridad puede efectuar un nudo tope o un medio nudo para evitar un posible deslizamiento.

Page 166: La cuerda

• AS DE AGUA

El as de guía de agua es un tipo de nudo diseñado para su uso en condiciones húmedas en otros nudos pueden deslizarse o mermelada. Aunque similares en apariencia a la final de la doble as de guía, el as de guía de agua se forma con un ballestrinque como el bucle en la parte central de la cuerda. Esto es similar a el as de guía doble, lo que pone el final corriendo a través de un bucle doble. La fricción adicional de la ballestrinque aumenta la seguridad de este nudo. Este nudo mejora el as de guía que, teniendo en cuenta que este último es conocido como el "Rey de los nudos", es todo un logro. Este nudo es muy seguro y no mermelada, incluso cuando está mojado.

Page 167: La cuerda

• AS DE GUÍA DE ESCALADOR

El "as de guía de escalador" se conoce también con el nombre de "nudo bowline".Se utiliza como medida de seguridad durante las ascensiones cuando se sujeta a un

mosquetón. Los escaladores suelen realizar este nudo alrededor de su cintura para ajustar la longitud de cuerda antes de comenzar una ascensión. Siempre que se utilice de esta forma, debe asegurarse con un nudo tope.

Una advertencia: aunque el "as de guía de escalador" es rápido de hacer y se deshace fácilmente, tiene una cierta tendencia a aflojarse, especialmente si la cuerda es rígida. Por esta razón debe utilizarse siempre en combinación con un nudo tope.

Page 168: La cuerda

• AS DE GUÍA DOBLE O POR SENOEl "as de guía por seno" forma dos gazas fijas que no se deslizan, son del mismo

diámetro y pueden utilizarse separadamente. Aunque es un nudo antiguo, todavía se usa, especialmente en rescates marítimos. Si la persona a ser rescatada está consciente, coloca una gaza a través de cada pierna y se sujeta al firme; si está inconsciente, se pasan las dos piernas a través de una gaza u la otra por debajo de los sobacos. Este nudo es igualmente eficaz para rescatar cualquier objeto.

Elaboración: Para hacerlo tomamos un seno del cabo, aplicándolo al firme, que se retuerce dé modo que al final el seno sale a través de la vuelta del firme. Tirando de la "oreja" saliente, la llevamos hacia abajo, separando las dos partes de la gaza. Seguidamente la pasamos hacia arriba, sobre la vuelta del firme, y ajustamos. Parecerá como un "as de guía doble", pero sin el chicote normal dentro de la gaza principal.

Page 169: La cuerda

AS DE GUÍA ESPAÑOLEste nudo, muy robusto, se utiliza ampliamente en labores de rescate por los bomberos (entre quienes se le conoce con el nombre de "nudo de silla"), guardacostas, y en los grupos de auxilio de montaña. El "as de guía español" se utiliza también para elevar cargas en posición horizontal talos como escaleras, ejes, o andamios si está realizado sobre un cabo de suficiente resistencia. Al igual que el "as de guía por seno", es un nudo muy antiguo, formado por dos gazas independientes que trabajan con seguridad y eficacia incluso sometidas a cargas considerables. Para efectuar un rescate, una de las gazas se desliza a través de la cabeza y bajo las axilas, la otra se coloca en las piernas por debajo de las rodillas. Resulta de una importancia vital que cada gaza se ajuste al tamaño requerido y se fije en esa posición, de otra forma puede suceder que una de las gazas se salga de su lugar.

Elaboración: Con el cabo sobre una superficie se forman tres gazas, como en el primer dibujo. Doblar la de en medio, la más grande, hacia abajo, encerrando las dos más pequeñas, y tirar de los senos de la gaza grade a través de cada una de las pequeñas, saliendo entonces como un par de "orejas". Ajustar el nudo azocándolo.

Page 170: La cuerda

NUDO MARIPOSA

Este nudo es utilizado por montañeros y escaladores. Se realiza alrededor de lacuerda y, a causa de su simetría, se mantiene perfectamente bien en cualquiersituación. Se realiza con rapidez y se deshace con facilidad, no se desliza y la gazano muerde cuando el nudo se aprieta. Su mayor desventaja es que resulta difícil dehacer; y el uso de la "vuelta italiana" ha significado que la "gaza de mariposa" hayaperdido parte de su popularidad.

Page 171: La cuerda

NUDO PALOMANUDO PALOMAAPLICACIONESAPLICACIONES

Para sacar un punto para instalar un Para sacar un punto para instalar un mosquetón en una línea , no produce mosquetón en una línea , no produce doblamiento de la mismadoblamiento de la misma

Para trabajar en la camilla y realizar los Para trabajar en la camilla y realizar los vientosvientos

Este nudo puede ser armado en diferentes Este nudo puede ser armado en diferentes partes de una líneapartes de una línea

Page 172: La cuerda

NUDO DE AGUANUDO DE AGUAAPLICACIONESAPLICACIONES

Para atar cintas juntas Para atar cintas juntas Para unir dos piezas diferentes de cinta , Para unir dos piezas diferentes de cinta ,

para formar una pieza largapara formar una pieza larga Para unir los dos extremos de una pieza Para unir los dos extremos de una pieza

de cinta juntas de cinta juntas Para formar un aroPara formar un aro Para confeccionar el arnés Para confeccionar el arnés

Page 173: La cuerda

NUDO DE AGUANUDO DE AGUAPRECAUCIONESPRECAUCIONES

El nudo de agua solo debe ser usado en las El nudo de agua solo debe ser usado en las cintas debido a la naturaleza plana de las cintas debido a la naturaleza plana de las cinta , que tiene la cualidad de contornearse cinta , que tiene la cualidad de contornearse sobre si misma la cuerda no tiene esta sobre si misma la cuerda no tiene esta cualidad y un nudo de agua en una cuerda cualidad y un nudo de agua en una cuerda puede soltarse fácilmentepuede soltarse fácilmente

Siempre tenga al menos 2 pulgadas de cinta Siempre tenga al menos 2 pulgadas de cinta en los extremos del nudo después que ha en los extremos del nudo después que ha sido hecho y apretadosido hecho y apretado

Aun que se contornee bien La cinta tiende a Aun que se contornee bien La cinta tiende a deslizarsedeslizarse

Page 174: La cuerda

NUDO DE AGUANUDO DE AGUAPRECAUCIONESPRECAUCIONES

Los extremos que son demasiado cortos Los extremos que son demasiado cortos tienden a resbalar a través del nudo bajo tienden a resbalar a través del nudo bajo estrésestrés

Para seguridad adicional , asegure ambos Para seguridad adicional , asegure ambos extremos con un nudo de seguridadextremos con un nudo de seguridad

Deberá ser inspeccionado frecuentemente ya Deberá ser inspeccionado frecuentemente ya que de tiempo en tiempo tiende a soltarseque de tiempo en tiempo tiende a soltarse

Asegúrese que la cinta corra plana a través Asegúrese que la cinta corra plana a través del nudo . Un giro en el interior permitirá que del nudo . Un giro en el interior permitirá que el nudo , resbale a una carga relativamente el nudo , resbale a una carga relativamente baja y disminuya la resistencia de la cintabaja y disminuya la resistencia de la cinta

Page 175: La cuerda

NUDOS NUDOS TRENZADOS TRENZADOS

Y VARIOSY VARIOS

Page 176: La cuerda

CADENETAS

Las cadenetas se realizan con uno o más cordones que van formando lazos sucesivos pasando unos por el interior de otros. El ejemplo que presentamos aquí es uno de los más utilizados y se conoce con los nombres de "Cadena de Mono" o "Cabo de Trompeta". Puede verse con frecuencia ejecutado en cordón dorado en algún uniforme y constituye una excelente forma de acorar cualquier tipo de cuerda. Este modelo particular de trenza dispone de otra importante cualidad: cualquier longitud de cabo incorporada en el interior de una cadeneta adquierecaracterísticas elásticas.

Page 177: La cuerda

ESCALA DE CUERDA

Esto constituye un buen ejemplo de nudo decorativo y útil para equipamiento. Construir una escala de un tamaño adecuado requiere una buena cantidad de cuerda, de forma que debe preverla antes de comenzar.

Elaboración: Para comenzar tome la longitud y, en el centro, efectúe un lazo. En el ejemplo mostrado abajo se ha ejecutado una "gaza en ocho". Disponga el extremo izquierdo tal como se indica en el paso 1, y llévelo hasta la derecha haciendo una serie de vueltas. Determine el ancho del peldaño de la escala y efectúe las vueltas necesarias. Termine el peldaño como se muestra en el paso 2(manteniendo las vueltas tirantes) y asegúrese que el peldaño está firme en ambos extremos. Continúe el proceso hasta terminar el número de peldaños que desee realizar.

Page 178: La cuerda

NUDOS DE RESCATENUDOS DE RESCATE SIMPLESIMPLE CUADRADOCUADRADO OCHO OCHO OCHO DOBLE ASAOCHO DOBLE ASA OCHO TRAZADOOCHO TRAZADO OCHO TEJIDOOCHO TEJIDO BOWLINEBOWLINE PRUSIKPRUSIK BALLESTRINGEBALLESTRINGE PALOMA PALOMA AS DE GUIAAS DE GUIA DINAMICODINAMICO DOBLE PESCADOR DOBLE PESCADOR

Page 179: La cuerda

ANCLAJESANCLAJES En nuestro medio los anclajes son maniobras utilizadas En nuestro medio los anclajes son maniobras utilizadas

para fijar técnicas y/o sistemas con fines de seguridad. para fijar técnicas y/o sistemas con fines de seguridad. Estos anclajes pueden realizarse en puntos naturales o Estos anclajes pueden realizarse en puntos naturales o artificiales, de esta forma se llaman artificiales, de esta forma se llaman Anclajes NaturalesAnclajes Naturales a a aquellos realizados en estructuras rocosas, salientes, en aquellos realizados en estructuras rocosas, salientes, en árboles, en nieve. Los árboles, en nieve. Los Anclajes ArtificialesAnclajes Artificiales se realizan se realizan principalmente con el uso de empotradores, clavijas, principalmente con el uso de empotradores, clavijas, clavos de expansión, tornillos de hielo, estacas, etc. Sea clavos de expansión, tornillos de hielo, estacas, etc. Sea cual fuere el tipo de anclaje utilizado, se deben seguir cual fuere el tipo de anclaje utilizado, se deben seguir ciertos parámetros que garanticen la estabilidad, ciertos parámetros que garanticen la estabilidad, confiabilidad y seguridad de la técnica fijada. confiabilidad y seguridad de la técnica fijada.

Page 180: La cuerda

Parámetros a seguir para Parámetros a seguir para confeccionar los anclajes.confeccionar los anclajes.

Base de anclajeBase de anclaje. La base debe soportar no menos de . La base debe soportar no menos de 10 veces la carga aplicada, debe ser inamovible y su 10 veces la carga aplicada, debe ser inamovible y su forma debe permitir la fácil colocación del elemento del forma debe permitir la fácil colocación del elemento del anclaje (la eslinga). El numero de puntos para cada anclaje (la eslinga). El numero de puntos para cada anclaje es un criterio importante en la escalada y mas anclaje es un criterio importante en la escalada y mas aun en el rescate. aun en el rescate.

"Anclajes de un punto son Psicológicos. "Anclajes de un punto son Psicológicos.   Anclajes de dos puntos son Buenos Anclajes de dos puntos son Buenos Anclajes de tres puntos son excelentes Anclajes de tres puntos son excelentes Anclajes de mas de tres puntos son a prueba de Bomba"Anclajes de mas de tres puntos son a prueba de Bomba"

Page 181: La cuerda

Esto quiere decir que siempre se Esto quiere decir que siempre se debe tener al menos dos puntos de debe tener al menos dos puntos de anclajes, siendo lo recomendable un anclajes, siendo lo recomendable un mínimo de tres para situaciones de mínimo de tres para situaciones de rescate. rescate.

Page 182: La cuerda

Dirección de Trabajo.Dirección de Trabajo. Antes de Antes de confeccionar el anclaje se debe confeccionar el anclaje se debe

tener en cuenta la dirección de la tener en cuenta la dirección de la maniobra y se debe prever los maniobra y se debe prever los

posibles cambios direccionales de posibles cambios direccionales de la misma. la misma.

Page 183: La cuerda

Distribución de la energíaDistribución de la energía..

Los anclajes mas eficientes en la Los anclajes mas eficientes en la distribución de energía y dirección de distribución de energía y dirección de trabajo son los anclajes ecualizables (ver trabajo son los anclajes ecualizables (ver mas adelante), los cuales se autorregulan mas adelante), los cuales se autorregulan a cualquier cambio de dirección y a cualquier cambio de dirección y garantizan que los puntos de anclajes garantizan que los puntos de anclajes trabajen soportando un peso similar trabajen soportando un peso similar

Page 184: La cuerda
Page 185: La cuerda

Ley de AngulaciónLey de Angulación..

Por efectos vectoriales de las fuerzas aplicadas Por efectos vectoriales de las fuerzas aplicadas en un anclaje, para una carga fija, un mayor en un anclaje, para una carga fija, un mayor ángulo entre los dos puntos de anclaje implica ángulo entre los dos puntos de anclaje implica un mayor esfuerzo realizado en cada punto. Por un mayor esfuerzo realizado en cada punto. Por ejemplo, si tenemos una carga de 100 Kg y un ejemplo, si tenemos una carga de 100 Kg y un ángulo de 0 grados, cada punto de anclaje ángulo de 0 grados, cada punto de anclaje soportará 50 Kg. En cambio si tenemos un soportará 50 Kg. En cambio si tenemos un ángulo de 150 grados, el esfuerzo en cada ángulo de 150 grados, el esfuerzo en cada punto de anclaje aumentaría a 200 Kg. En punto de anclaje aumentaría a 200 Kg. En resumen es mejor trabajar con anclajes de resumen es mejor trabajar con anclajes de ángulos pequeños. ángulos pequeños.

Page 186: La cuerda
Page 187: La cuerda
Page 188: La cuerda

Evite cualquier rozamiento contra las superficies abrasivas o ángulos vivos

Page 189: La cuerda

TEJADOS Y PLANOS INCLINADOSAunque los lugares de trabajo deben estar diseñados con la finalidad de que los trabajadores no puedan ni resbalar ni caerse la realidad es a menudo muy diferente y las condiciones de seguridad no siempre son las optimas.Soluciones de anclaje sobre tejados cubiertos o en construcción

Page 190: La cuerda

Sujeción sobre tejado cubiertoEl rescatista tiene las manos libres y el trabajo es así menos estresante y mas productivo

Page 191: La cuerda

Anclajes y sistema antiácidas en una pendiente pronunciadaSobre un tejado o una fuerte pendiente permiten al rescatista concentrarse en el trabajo a realizar en las mejores condiciones de seguridad posibles

Considere anclajes distintos ecualizados entre ellos mismos

Protección para las cuerdas o sufrideras

Cuerda de trabajo o primaria

Cuerda de seguridad o secundaria

Sin olvidar un nudo tope o de seguridad al termino de ambas cuerdas

Page 192: La cuerda
Page 193: La cuerda

EQUILIBRADO DE ANCLAJES

Page 194: La cuerda
Page 195: La cuerda

LIMITACION DE LA FUERZA

Si existe un riesgo de caída de mas de 0.5m el rescatista esta técnicamente en posición de anticaida

Durante una caída el rescatista y su sistema de protección no deben de sufrir en ningún caso una fuerza de mas de 6kn (600 kg)

Cuando no es posible limitar la caida,se ha de incorporar un amortiguador de choques en el sistema de elementos de amarre.

El amortiguamiento de choques es la capacidad de un equipo en convertir la energía de la caida,disipandola por medio del sistema de seguridad de modo que ningún elemento del sistema soporte por si mismo toda la fuerza del choque, especialmente la persona que cae

Los equipos de protección personal amortiguadores mas frecuentes son:Los elementos de amarre desgarrables y Los sistemas compuestos por cuerdas dinámicas.Asegúrese de que los elementos de amarre permanecen constantemente fijados a los puntos de anclaje por encima del nivel de la cabeza, de manera que minimicen las fuerzas de choque generadas por la caída.

Page 196: La cuerda

ALTURA LIBRELa distancia necesaria debajo del usuario suma de la longitud del elemento de amarre mas el alargamiento del absolvedor de energia,mas una distancia suplementaria de 2.50m que comprende el alargamiento del arnés anticaidas y el espacio libre debajo de los pies después de la parada de la caída

Page 197: La cuerda

CAIDA Y DETENCION DE LA CAIDACuando se produce la caída el sistema de detención de caídas esta diseñado para minimizar los efectos de la gravedad sobre el cuerpo humano (reducir la fuerza de la caída y evitar el choque contra un obstáculo) a pesar de esto las consecuencias son a menudo graves.La suspensión inerte en un arnes,sea cual sea el modelo, puede provocar graves trastornos fisiológicos estos no se manifiestan en una persona consiente pues ella misma modifica los puntos de apoyo en su arnés

CON UN ENROLLADOR CONECTADO AL PUNTO DORSAL

CON UN ABSORBEDOR DE ENERGIA CONECTADO EN EL PUNTO ESTERNAL

CON UN ANTICAIDAS MOVIL CONECTADO AL PUNTO ESTERNAL

Page 198: La cuerda

Rapidez no significa necesariamente, precipitación.El uso correcto de los EPP no puede hacerse sin una buena formación tanto teórica como practica

Estas técnicas son útiles tanto para la instalación y mantenimiento de elementos varios sobre las estructuras, como para el propio montaje de estas.

Page 199: La cuerda

DESCENSO Y ASCENSOEl ascenso al puesto de trabajo desde lo alto presenta ciertas ventajas:El riesgo de caídas es mínimo pues el rescatador esta sujeto a una cuerda todo el descenso.Sin embargo la selección de los puntos de anclaje y la instalación de las cuerdas constituyen los aspectos mas críticos

El acceso al puesto de trabajo desde abajo, a menudo, es delicado.La elección de los puntos de anclaje y la instalación de la cuerda son etapas importantes. Este tipo de acceso, en ocasiones, es posible gracias al lanzamiento de la cuerda utilizando una ballesta u otro aparato similar

Page 200: La cuerda

TORRES Y ANTENAS

Ante la gran cantidad y diversidad de torres y antenas y la ausencia de equipos de protección colectiva permanentes a menudo se impone la utilización de los equipos de protección personalLas técnicas de acceso constituyen medios seguros para actuar temporalmente

ASCENSO POR LA ESTRUCTURA ASEGURADO POR LA CUERDA

TECNICA DE ASCENSO EN CABEZA intente reducir tanto como sea posible la altura de la caída

DESPLAZAMIENTO AUTO ASEGURADO A LA ESTRUCTURA asegúrese al próximo barrote en cuanto sea posible

Page 201: La cuerda

SUJECION SOBRE POSTE CON PELDAÑOS

SUJECION SOBRE POSTE LISO

TRABAJANDO EN DESCENSO CON SISTEMA ANTICAIDAS la cuerda de seguridad permanece tensa para proteger el trabajo y al trabajador

Page 202: La cuerda

ACCESOS DIFICILES

Cuando técnicamente no es posible instalar una protección colectivaUn ejemplo es el caso de acceso y sujeción en estructuras desplomadas y sobre cualquier tipo de obra donde no se pueda utilizar una cesta o un andamioEstas técnicas de progresión requieren un conocimiento profundo de las mismas y solo pueden ser realizados por profesionales perfectamente entrenados

ACCESO EN DESCENSO CON FRACCIONAMIENTO PARA PROTEGER LA CUERDA

Page 203: La cuerda

DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL EN UN DESPLOME

Page 204: La cuerda

ASCENSO LARGO POR CUERDA ASCENSO CORTO POR CUERDA

Page 205: La cuerda

TECNICA DE ACCESO Y TRABAJO EN DESPLOME

Page 206: La cuerda

RESCATECuando una persona herida o inconsciente esta suspendida de una cuerda, la prioridad es desengancharla.La finalidad es colocarla en una zona donde pueda recibir ayuda medica.

Las técnicas utilizadas requieren conocimientos de los polipastos y variadas formas de descensoDemandan un perfecto conocimiento y dominio de las técnicas.

En los equipos de trabajo, todos los miembros deben ser capaces de efectuar maniobras de desengancheDe hecho la victima no puede esperar la llegada de servicios especializados

DESENGANCHE CON AYUDA DE UN KIT DE RESCATE es muy simple y permite al rescatista permanecer libre y afrontar la emergencia con mayor serenidad. Ningún obstáculo debe impedir el descenso vertical de la victima

Page 207: La cuerda

DESENGANCHE SIN CORTAR LA CUERDA antes de cada intervención el equipo debe realizar un análisis de riesgos y de este derivara el plan de rescate

Page 208: La cuerda

DESENGANCHE CORTANDO LA CUERDA estos planes deben permitir actuar con la máxima seguridad, con el mínimo de tiempoEsta carrera contra el tiempo no debe exponer a los rescatistas a un peligro inútiles rescate debe efectuarse tranquila y coordinadamente

Page 209: La cuerda

Todos los sistemas deben ser auto asegurados y verificados dos veces antes de ser utilizados

En la practica ,la técnica que se utiliza de modo mas frecuente es la del desenganche

Esta tecnica,que conduce al rescatista para iniciar un descenso de dos personas exige un perfecto dominio de los equipos

Para llegar a dominarlos, es indispensable una formación y la practica regular de los ejercicios de rescate

Page 210: La cuerda

ESPACIOS CONFINADOS

La progresión en espacios confinados supone la utilización de un sistema que asegure al rescatista tanto en el descenso como en el ascenso

Esta progresión se hace asegurado por otra persona

En caso de incidente, esta debe poder remontar a la otra persona sin demora

ENTRADA A UN DEPOSITO

Page 211: La cuerda

La utilización de un POLIPASTO tanto para el descenso como para el ascenso es imprescindible Un material simple y modular que ofrece independencia y flexibilidad

No tiene problemas de averías y no necesita ninguna fuente de energía exterior

Es ligero, seguro y sobre todo, ofrece una autonomía perfecta

SISTEMAS INTEGRADOS:DESCENSO Y POLIPASTO PAR EL IZADO

SISTEMAS INDEPENDIENTES:DESCENSO Y POLIPASTO PARA EL IZADO

Page 212: La cuerda

ACCESO PARA RESCATAR

Para realizar rescates de urgencia los rescatistas deben intervenir rápidamente pero con seguridad

A menudo la progresión y los accesos son difíciles

Los accesos mas simples se hacen desde arriba

Deben dominarse las técnicas de progresión con ayuda de equipos de protección personal

Page 213: La cuerda

La elección y la instalación de los anclajes es una de las etapas importantes en el desarrollo de los rescates que condiciona la seguridad de los rescatistas y de las victimas

Page 214: La cuerda

La variedad de las situaciones que los rescatistas pueden encontrarse, impone la elección de un material sencillo,lijero,fiable,poco voluminoso y adaptable en función de las necesidades

No hay lugar para la improvisación

La formación y el entrenamiento de los equipos son obligatorios

EL HELITRANSPORTE UN METODO MODERNO POSIBLE SOLO CUANDO LA METEOROLOGIA LO PERMITE

Page 215: La cuerda

ACCESOS DIFICILES

Cuando un remane mecánico se averia,los rescatistas deben intervenir rápida y eficazmente.

El objetivo es evacuar a los pasajeros con seguridad y lo mas deprisa posible

Los rescates deben poder ser efectuados en cualquier tipo de condición meteorológicaIncluso en caso de tormenta

PROGRESION POR UN CABLE DURANTE UNA EVACUACION DE UNA TELESILLA

TECNICA CLASICA

TECNICA CON SISTEMA DE EVACUACION PREINSTALADO

Page 216: La cuerda

ACCESO A UNA CABINA:Descender,posicionarse,proceder a la evacuación de la cabina y remontar.

Se necesita una gran autonomía por parte de los rescatistas para progresar a lo largo de los cables donde solo es eficaz la utilización de la cuerda

Hay que excluir sistemas complejos que corren el riesgo de averiarse

Además varios equipos tienen que estar disponibles para intervenir al mismo tiempo

Page 217: La cuerda

ACCESO A DEPOSITOS O SILOS: descender y remontar

Los rescatistas que actúan en espacios confinados precisan sistemas muy simples y previamente preparados.

Estos sistemas permiten descender y remontar fácilmente en un deposito o un silo

Page 218: La cuerda

ASEGURAMIENTO AUTOBLOQUEANTE

TECNICA DE ACCESO A UN CAMPANARIO

TECNICA DE ACCESO A UNA TORRE

Para acceder a tejados y torres recurren a menudo a las técnicas de progresión utilizadas por los alpinistas Estas técnicas son el ultimo recurso, pues no hay que olvidar el riesgo de caída

La formación y el entrenamiento serán lo único que permitirá intervenir de manera eficaz y limitar los riesgos

Page 219: La cuerda

EVACUACION POR DESCENSO

La evacuación de personas debe hacerse siempre en plazos de tiempo cortos se trate de heridos o de ilesos

Estas evacuaciones precisan de equipos especializados y muy bien entrenados con la finalidad de que las intervenciones sean rápidas y en las mejores condiciones

DESDE UNA TELESILLA EVACUACION RAPIDA POR UN RESCATISTA

Page 220: La cuerda

VARIANTE CON SISTEMA DE EVACUACION PREINSTALADO

Deben estar preparados para ponerse en marcha en cualquier situación meteorológica durante la cual tal vez no sea posible el uso del helicóptero

La evacuación por descenso precisa de la utilización de equipos de protección personalPero debe ser objeto de las mayores precauciones con el fin de evitar accidentes adicionales

Page 221: La cuerda

DESDE UN EDIFICIO INTERVENCION LIGERA EN EQUIPO

Page 222: La cuerda

VARIANTE DESCENSO ASEGURADO

Page 223: La cuerda
Page 224: La cuerda

EN UN BARRANCO INTERVENCION PESADA EN EQUIPO

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO

POLIPASTO SIMPLE

Page 225: La cuerda

EVACUACION POR ASCENSO

Es por definición un verdadero trabajo y esfuerzo de equipo que necesita una perfecta coordinación

Precisa de técnicas mas complejas que el descenso.La utilización de un material pesado, como un torno mecanico,puede ser mejor si el acceso mas complicado puede ser necesario el uso de un sistema de polipastos formado por poleas ligeras

ALGUNOS PRINCIPIOS DE SEGURIDAD el aseguramiento múltiple es fundamental todos los sistemas deben estar autoasegurados

Page 226: La cuerda

POLIPASTO 4X4

Verificación de los sistemas. Antes de poner el sistema en funcionamiento es obligatoria la comprobación completa de toda la instalación.

Si los montajes son simples y ordenados la verificación es muy rápida

Page 227: La cuerda

EVACUACION POR DESCENSO GUIADA SISTEMA TELEFERICO

Page 228: La cuerda
Page 229: La cuerda

EVACUACION CON TIROLESA

Se califica generalmente a los rescates como técnicos si se hace uso de la cuerda. Así puede calificarse una evacuación en la que se emplee una tirolesa

De hecho su instalación solo puede realizarse por unidades especializadas muy bien entrenadas y expertas en esta técnica

Estas unidades son capaces de operar en diferentes medios, como espacios urbanos, industriales o en la montaña

Page 230: La cuerda

Su capacidad para escoger las técnicas que mejor se adaptan a una situación dada y su conocimiento de las diferentes fuerzas de tracción y de las resistencias de los anclajes les permiten operar en las mejores condiciones También el espíritu de equipo y la capacidad de organización aportaran rapidez y calidad a la evacuación

ANCLAJE SISTEMA DE FRENADO

Page 231: La cuerda
Page 232: La cuerda
Page 233: La cuerda
Page 234: La cuerda
Page 235: La cuerda
Page 236: La cuerda

PREGUNTASPREGUNTAS