la crónica

5
La crónica Al igual que la noticia, la crónica es un género periodístico informativo. Ambos textos se parecen en muchos aspectos, como que se refieren a hechos noticiables, tienen una trama narrativa donde se responde a las preguntas básicas, el contenido debe ser preciso y exhaustivo y el punto de vista está dado por un narrador en tercera persona. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes: Organización de la información: en una noticia la información se presenta en orden de importancia. En la crónica, los acontecimientos se presentan en orden cronológico, es decir, tal y como sucedieron en el tiempo. "Crónica" deriva de la palabra griega "Cronos" que significa tiempo. Así, el cronista intenta reflejar lo acontecido en un determinado lapso. Distintos tipos textuales: La crónica como la noticia tiene una trama narrativa. Dentro de esta trama existen distintos tipos textuales. En la noticia solo se usa el tipo textual narrativo. La crónica, además, puede usar: narrativo, descriptivo, dialogal, etc. Las evaluaciones: en una crónica, se pueden introducir valoraciones personales. En una noticia, no. Estas valoraciones y opiniones se llaman evaluaciones y en general, aparecen por medio del uso de algunos adjetivos y expresiones. -Para hacer o escribir una crónica, lo primero es que leas algunas para hacerte una buena idea de lo que quieres lograr. -Define bien tu tema, busca información, haz entrevistas etc... Luego ordena todo lo obtenido. El tema y su desarrollo debe ser interesante, justificando el artículo que escribes. -Organiza tu crónica con una introducción, el desarrollo de la misma, y una conclusión o cierre. Se expresivo y recuerda lo del punto de vista del observador. Termina con posibles preguntas de los lectores y consecuencias, como mirando adelante en el tiempo. Recuerda lo del orden cronológico, comenzando con el evento, y luego siguiéndolo en su desarrollo. -Es ideal que al finalizar alguien con experiencia pueda leer tu crónica, haciendo de editor para mejorarla y llegar a una versión

Upload: mbaz1

Post on 06-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Crónica

TRANSCRIPT

La crnicaAl igual que la noticia, la crnica es un gnero periodstico informativo. Ambos textos se parecen en muchos aspectos, como que se refieren a hechos noticiables, tienen una trama narrativa donde se responde a las preguntas bsicas, el contenido debe ser preciso y exhaustivo y el punto de vista est dado por un narrador en tercera persona. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes:Organizacin de la informacin: en una noticia la informacin se presenta en orden de importancia. En la crnica, los acontecimientos se presentan en orden cronolgico, es decir, tal y como sucedieron en el tiempo. "Crnica" deriva de la palabra griega "Cronos" que significa tiempo. As, el cronista intenta reflejar lo acontecido en un determinado lapso.Distintos tipos textuales: La crnica como la noticia tiene una trama narrativa. Dentro de esta trama existen distintos tipos textuales. En la noticia solo se usa el tipo textual narrativo. La crnica, adems, puede usar: narrativo, descriptivo, dialogal, etc.Las evaluaciones: en una crnica, se pueden introducir valoraciones personales. En una noticia, no. Estas valoraciones y opiniones se llaman evaluaciones y en general, aparecen por medio del uso de algunos adjetivos y expresiones.

-Para hacer o escribir una crnica, lo primero es que leas algunas para hacerte una buena idea de lo que quieres lograr.

-Define bien tu tema, busca informacin, haz entrevistas etc... Luego ordena todo lo obtenido. El tema y su desarrollo debe ser interesante, justificando el artculo que escribes.

-Organiza tu crnica con una introduccin, el desarrollo de la misma, y una conclusin o cierre. Se expresivo y recuerda lo del punto de vista del observador. Termina con posibles preguntas de los lectores y consecuencias, como mirando adelante en el tiempo. Recuerda lo del orden cronolgico, comenzando con el evento, y luego siguindolo en su desarrollo.

-Es ideal que al finalizar alguien con experiencia pueda leer tu crnica, haciendo de editor para mejorarla y llegar a una versin final.Estrategias para comprender una crnica

Antes de leer

Utiliza la crnica que hemos publicado en esta pgina o selecciona otra de un medio de prensa escrita, que sea de tu inters.Lee el ttulo e intenta predecir de qu tratar.Realiza un vistazo preliminar del texto.Trae a tu memoria las experiencias y conocimientos que tienes sobre el tema general que est abordando la crnica que has seleccionado.

Durante la lectura

Identifica la informacin noticiosa sobre la cual est fundada la crnica.Observa el comportamiento de los prrafos y la estructura general del texto, es decir, Introduccin, desarrollo y cierre.Recurre a las claves de contexto o las claves morfolgicas para deducir el significado de palabras desconocidas. Si no lo logras, consulta el diccionario.Destaca las descripciones que realiza el autor sobre un personaje, lugar o acontecimiento tratado en la crnica.Precisa los momentos en que el autor manifiesta su opinin o punto de vista personal.Identifica el orden de los sucesos expuestos en la crnica.

Despus de leer

Identifica la idea principal expuesta y los detalles que la justifican.Resume las los hechos e ideas u opiniones planteadas.Evala el propsito y punto de vista del autor.Expresa tu opinin con respecto a lo expuesto en esta crnica.

Estrategias para escribir una crnica

Antes de escribir

_Lee y analiza distintas crnicas._Define el tema y el hecho ocurrido sobre el cual vas a escribir._Busca informacin en distintas fuentes de modo que puedas formar tu opinin y argumentar luego sobre bases slidas._Si lo deseas, puedes entrevistar a distintas personas relacionadas con el tema de tu crnica.Elabora un esquema con los contenidos generales que incluir tu escrito.

Durante la escritura

_Recuerda organizar el contenido de tu crnica segn la estructura de un texto informativo: introduccin, desarrollo y cierre._Cuida que cada prrafo presente una idea central y secundarias que la apoyen._Al describir, utiliza los recursos expresivos del idioma, de modo que el lector se forme una imagen detallada de lo descrito._Cuida la cohesin y coherencia en cada prrafo y entre ellos, de modo que el texto total resulte fluido y claro._Utiliza un vocabulario adecuado. Evita las repeticiones de palabras y expresiones, para ello utiliza los sinnimos._Escrbele un ttulo interesante y atractivo.

Despus de escribir el borrador

Verifica si:

_Presenta una estructura clara, lgica y coherente._Se distingue el o los hechos expuestos de tu opinin o punto de vista._Presenta un vocabulario pertinente._Resulta amena e interesante._La ortografa literal, acentual y puntual estn correctas.

Publica tu crnica y solictale a los lectores que comenten los hechos y opiniones expresadas en ella.8 pasos para una crnica:

1.Defino qu quiero contar. Una historia tiene muchas, muchsimas caras. Yo voy a escoger una. Y no debo equivocarme. Vamos a partir de una o de varias imgenes.

2.Voy a verificar que mi historia me sirve. Es decir, debo saber si tengo los recursos para contar la historia. Esto es: tiempo para investigar, imgenes, personajes, conflicto.

3.Reportear hasta conocer al mximo el tema. Llega un punto en el que dejas de hacerte preguntas y consideras que sabes lo suficiente. En el camino podras retomar el reporteo, pero esencialmente te debe parecer que ya tienes todo.

4.Disea una estructura real:

* Lo que colocar en el lead (No tienes que hacer el lead. Se trata de decidir con qu arrancar).* Las imgenes y el conflicto que desarrollar en el cuerpo. (Lluvia de ideas).* El final o remate. (Con qu o cmo me gustara acabar).

5.Disea y escribe el lead. (encabezado)

6.Escribe de corrido, ajustando detalles. Alcanza la belleza y el rigor periodstico en cada paso. Recuerda que el final debe ser tan fuerte y de impacto como el arranque.

7.Edita y titula: S se puede. Hay editores carniceros y buenos editores. Si entregas una crnica redonda, los riesgos de ser descuartizada son menores.

8.Antes de entregar el material a tu editor pide a alguien que lea tu crnica. Sabr aconsejarte. Si no tienes a nadie cerca, te toca leerla en voz alta. Si te aburre estamos mal. Tira todo al tacho y comienza de nuevo...

.La crnicaHay diferentes tipos de crnica, pero para el bachillerato a distancia, lo que hars ser una crnica literaria. .Definicin de CrnicaEn realidad, no hay una sola definicin de Crnica, porque hay diferentes tipos.Para el bachillerato a distancia, nos limitaremos a dar la que corresponde a la crnica literaria.Segn el diccionario de Mara Moliner, una crnica es: Historia en que se van exponiendo los acontecimientos por el orden en que han ido ocurriendo. Definicin de CrnicaPodramos decir, para resumir, que una crnica es como una fotografa de lo que ocurre en la vida de las personas, narrada de modo sencillo para que sea entendida y comprendida por todos.La crnica permite conocer algunos eventos de la vida de la gente, con sus dichas y desdichas, alegras y tristezas, fracasos y triunfos. Es, entonces, un relato social, antropolgico y sicolgico de las personas. .Cmo escribir una crnicaPrimero se elige un evento que se quiera narrar.Puede ser un suceso social importante, un evento deportivo, poltico, popular o personal.El narrador ser el propio autor.Se tiene que contar en primera persona, porque lo importante es el punto de vista del mismo.Hay que narrarla en orden cronolgico. .Estructura de la crnicaSe puede comenzar la crnica diciendo sobre qu se va a tratar.Se puede contar cmo el narrador se prepar para el evento y porqu considera que ese evento es importante.Dar sus impresiones sobre el lugar donde se desarrolla el evento.Comentar sobre las personas, los diferentes acontecimientos que vivi y, bsicamente, todas sus impresiones sobre el evento..Estructura de una crnicaPuede comentar todo lo que pas, tratando de enfatizar aquello que considera ms importante.Debe terminar su crnica comentando cmo finaliz el evento y cmo se retir del lugar.No hay que olvidar que en la crnica literaria es posible decir todo aquello que el autor vivi, pens, sinti, dese o rechaz.