la crónica de diciembre del 2020 montilla · 2020. 12. 15. · la crónica de montilla diciembre...

12
9 8 2 UN CRIBADO MASIVO DE LA JUNTA DESCARTA LA PRESENCIA DE CORONAVIRUS EN LA CIUDAD EL AYUNTAMIENTO DESTINARÁ 196.000 EUROS DEL PFEA A LAS OBRAS DE LA CALLE LAS SALAS EL VINO ‘TERRALBA ECOLÓGICO’ SE PROCLAMA GANADOR EN EL CONCURSO ‘ECORACIMO 2020’ Montilla La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 EJEMPLAR GRATUITO Nº 232 DIRECTOR: RAFAEL ROMERO CASTILLO DEPÓSITO LEGAL: CO-1335/2001 Una Navidad marcada por la incertidumbre Las limitaciones establecidas como consecuencia de la crisis sanitaria por el covid-19 protagonizarán las fiestas en la recta final del año 2020 JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Upload: others

Post on 05-Mar-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 Montilla · 2020. 12. 15. · La Crónica de Montilla DICIEMBRE DEL 2020 3 Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa. El

982UN CRIBADO MASIVO DE LA JUNTA DESCARTA LA PRESENCIA DE CORONAVIRUS EN LA CIUDAD

EL AYUNTAMIENTO DESTINARÁ 196.000 EUROS DEL PFEA A LAS OBRAS DE LA CALLE LAS SALAS

EL VINO ‘TERRALBA ECOLÓGICO’ SE PROCLAMA GANADOR EN EL CONCURSO ‘ECORACIMO 2020’

MontillaLa Crónica de DICIEMBRE DEL 2020

EJEMPLAR GRATUITO Nº 232 DIRECTOR: RAFAEL ROMERO CASTILLO DEPÓSITO LEGAL: CO-1335/2001

Una Navidad marcada por la incertidumbreLas limitaciones establecidas como consecuencia de la crisis sanitaria por el covid-19 protagonizarán las fiestas en la recta final del año 2020

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Page 2: La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 Montilla · 2020. 12. 15. · La Crónica de Montilla DICIEMBRE DEL 2020 3 Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa. El

La Crónica de MontillaDICIEMBRE DEL 2020 2

El Ayuntamiento plantea cien medidas para «reescribir» el futuro de Montilla

E l equipo de gobierno del Ayuntamiento de Monti-lla presentó a primeros de noviembre las cien medi-

das que conforman el Plan para la Reactivación Socioeconómica #Remontamos, una iniciativa puesta en marcha con el inicio de la crisis socioeconómica generada por la pandemia del coronavirus, con las que se pre-tende «aprovechar esta situa-ción sobrevenida para reescribir el futuro de la localidad», tal y como destacó el alcalde, Rafael Llamas.

Para ello, el documento desa-rrollado «tras un intensivo trabajo de evaluación» de los propios re-cursos municipales establece ac-ciones tanto a corto plazo (bajo el nombre de Rescate), como a me-dio (Recuperación) y largo plazo (Reimaginación).

Un proyecto que, en palabras de Rafael Llamas, «permitirá tra-bajar en el diseño de la Montilla del futuro de una forma coordina-da desde las administraciones y el tejido social y productivo, siguien-do el trabajo desarrollado en los últimos años».

Según el primer edil, #Remon-tamos es un proyecto que «surge de la imperiosa necesidad» de ayu-dar «de manera urgente» y desde el ámbito municipal al tejido pro-ductivo de Montilla. «También po-demos contrarrestar, usando las competencias de las que dispone nuestro Ayuntamiento, los efec-tos socioeconómicos negativos que está generando esta crisis que estamos sufriendo por la pande-mia del coronavirus», añadió Lla-mas que, además, hizo hincapié en el «carácter novedoso» de este proyecto.

En este sentido, el primer edil se mostró convencido de que «ahora es el momento de dirigir toda esa reflexión y trabajo reali-zado en los últimos meses, para que se materialicen en propuestas que permitan preparar a la ciu-dad para el nuevo futuro». Según Llamas, «tenemos una estrategia que seguir de cara al futuro y un documento que nos permitirá cuantificar este trabajo».

De esta forma, las medidas re-cogidas abordan frentes tan dispa-res como la gestión interna del propio Ayuntamiento para opti-mizar sus recursos, la coordina-ción de las diferentes áreas o la atención al ciudadano gracias a la digitalización de servicios, a la vez que se establecen actuaciones pa-ra reactivar el tejido productivo de Montilla a través de la atrac-ción del talento y del impulso de sectores tradicionales.

El Plan #Remontamos vincula y coordina a todas las áreas de gestión del equipo de gobierno para fomentar la economía local

Ana Rodríguez, Manuel Carmona, Rafael Llamas y Sergio Tejerina, durante la presentación de las cien medidas del Plan #Remontamos.

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

De igual manera, el plan apuesta por el concepto de «ciu-dad laboratorio» donde implantar iniciativas innovadoras y atender la realidad social.

«Este plan vincula a todas las áreas de gestión del Gobierno mu-nicipal y las coordina para hacer confluir las distintas políticas que estamos desarrollando desde el Ayuntamiento y ponerlas en la di-rección de fomentar el impulso de la economía local y el fortaleci-miento de la protección social del conjunto de la ciudadanía», recal-có el alcalde.

Por su parte, el teniente de al-calde de Desarrollo Local, Manuel Carmona, añadió que #Remonta-mos es «un documento flexible y vivo para transformar esta nueva realidad, que nos obliga a pensar tanto a corto plazo como a largo plazo».

«Este plan recoge una serie de acciones para reactivar el tejido productivo de Montilla y atender a la realidad social a la que nos en-frentamos», apuntó Manuel Car-mona sobre este plan municipal que ahora comienza la fase de im-plantación para los próximo dos años.

IRENE TÉLLEZ MONTILLA

LA CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS PRACTICÓ MÁS DE 340 PRUEBAS EN EL CENTRO CULTURAL

El cribado voluntario para detectar el covid-19 finaliza sin ningún positivoU La Consejería de Salud y Familias llevó a cabo el pasado 27 de noviembre un cribado extraor-dinario voluntario de test rápidos de antígenos para determinar la incidencia del covid-19 en Montilla. Según la Junta, de las 711 personas citadas, solo acudieron 342 al Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio para realizarse una prueba que, en el cien por cien de los casos, resultó negativa.

U Los análisis se hicieron a una muestra aleatoria seleccionada según criterios epidemiológicos de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. La edad de las personas de la muestra estuvo comprendida entre los 18 y los 59 años y, según las mismas fuentes, fueron seleccionadas de la base de datos de usuarios del siste-ma sanitario público de Andalucía.

rus se siga reflejando en unos datos que, aunque preocupantes, nos dan esperanzas para llegar a Navidad en mejores condiciones», declaró el alcalde, Rafael Llamas.

U «Este cribado supone un paso más para que ese esfuerzo y compro-miso personal que han realizado los montillanos para frenar al coronavi-

Una vecina se somete a una prueba en el Centro Cultural Antonio Carpio.

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Page 3: La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 Montilla · 2020. 12. 15. · La Crónica de Montilla DICIEMBRE DEL 2020 3 Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa. El

La Crónica de MontillaDICIEMBRE DEL 2020 3

Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa.

El servicio de limpieza pone en marcha un «plan de choque» para los barrios

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

U El Ayuntamiento de Montilla ha puesto en marcha un «plan de choque» de limpieza en los diferentes barrios de la locali-dad con el objetivo de «abordar de una manera más intensa» la limpieza viaria, junto con el mobiliario urbano, los parques y las zonas ajardinadas.

Para ello, la empresa concesio-naria del servicio de limpieza, Ces-pa, ha redistribuido el trabajo que habitualmente desarrolla en el casco urbano, mientras que el Consistorio ha reforzado la planti-lla de Parques y Jardines con dos trabajadores.

Esta actuación, que ha supues-to hasta 240 jornales del servicio de limpieza, se ha diseñado «con el objetivo de que el trabajo que se desarrolla en cada uno de los ba-rrios sea percibido por la ciudada-nía», en palabras del alcalde, Ra-fael Llamas, quien quiso poner en valor el trabajo «esencial» que de-sarrolla el personal del servicio de limpieza en la localidad.

«Este plan de choque permitirá reforzar el servicio para poner en marcha una actuación mucho más profunda, barrio a barrio», aseguró el primer edil, quien reco-noció estar «muy satisfecho» con la labor que viene desarrollando la empresa Cespa y con la redistri-

bución de las órdenes de trabajo para «seguir manteniendo esa imagen de cuidado del munici-pio, gracias a estas labores más concentradas, que serán visibles por la ciudadanía», ya que, según avanzó Llamas, «también se cen-trará en esos elementos que hu-manizan nuestros espacios, como son las zonas ajardinadas».

De esta forma, según la tenien-te de alcalde de Servicios Públicos, Raquel Casado, este nuevo «plan de choque » prevé el desarrollo de unos «trabajos intensivos» que abordarán «todas las deficiencias que se han venido comunicando a través de diferentes avisos», ade-más de resolver incidencias.

J.P. BELLIDO MONTILLA

El Ayuntamiento cede a la Junta un solar que acogerá las nuevas oficinas del SAE

L a cesión de una parcela de propiedad municipal a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la

Junta de Andalucía hará posible el traslado de la Oficina de Empleo hasta la barriada de El Gran Capitán y destinar al oleo-turismo el histórico edificio del Molino del Duque. Así se des-prende del acuerdo alcanzado por el Pleno de la Corporación, que dio luz verde a la cesión de la parcela ubicada junto a la Jefatura de la Policía Local, que actualmente se utiliza como aparcamiento, a la Consejería de Empleo para la edificación de la nueva sede en Montilla del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La cesión de esta parcela urba-na de 390 metros cuadrados de su-perficie, ubicada en la confluen-cia de las calles Conde de la Corti-na y Alcalde Manuel Sánchez Ruiz, «viene a dar a respuesta a la

El traslado al nuevo emplazamiento permitirá destinar al oleoturismo el histórico edificio del Molino del Duque

Rafael Llamas y Ana Rodríguez, ante la parcela en la que se ubicarán las nuevas dependencias del SAE.

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

petición de la Dirección Provin-cial del SAE de disponer en Monti-lla de unas instalaciones de mayo-res dimensiones para prestar un mejor servicio en materia de ofer-

ta, demanda, intermediación o ayudas al empleo, así como de protección del desempleo por par-te del SEPE», según explicó el al-calde, Rafael Llamas, convencido

de que el nuevo emplazamiento propiciará «un mejor acceso y co-municación con respecto a las lo-calidades limítrofes» para un ser-vicio que tiene ámbito comarcal.

JUAN PABLO BELLIDO MONTILLA

Detienen a un joven acusado de robar a varias ancianas por el método del ‘tirón’

U La Guardia Civil, con la colaboración de la Policía Local de Montilla, ha deteni-do a un joven vecino de la localidad con antecedentes policiales como supuesto autor de un delito de robo con intimidación y dos hur-tos a tres mujeres octogena-rias, cometidos por el proce-dimiento del «tirón». Las investigaciones se iniciaron tras varias denuncias recibi-das entre los días 7 y 10 de noviembre, en las que se aler-taba de robos por el procedi-miento del «tirón», en los que todas las víctimas tenían eda-des comprendidas entre los 86 y los 90 años, resultando una de ellas herida con lesio-nes de consideración tras gol-pease la cara contra el suelo. El registro practicado en el domicilio del sospechoso, una vez fue detenido, permi-tió obtener indicios suficien-tes de su implicación en los delitos investigados.

D.M.D. MONTILLA

Page 4: La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 Montilla · 2020. 12. 15. · La Crónica de Montilla DICIEMBRE DEL 2020 3 Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa. El

La Crónica de MontillaDICIEMBRE DEL 2020 4

El Consistorio lleva el «espíritu navideño» a toda la ciudad con el nuevo alumbrado

E l Ayuntamiento de Montilla inauguró el pasado 4 de diciembre la iluminación extraordina-

ria de Navidad con el objetivo de animar a la población a dis-frutar de estas fechas a pesar de las limitaciones establecidas como consecuencia de la crisis sanitaria por la covid-19.

En esta ocasión, varios repre-sentantes del Consistorio se des-plazaron hasta la recién remode-lada calle Conde de la Cortina, donde se ha instalado uno de los conos de luces a modo de árbol na-videño, para dar el pistoletazo de salida a esta campaña.

La concejala de Festejos, Sole-dad Raya, reconoció que si bien la inauguración de la campaña de Navidad se produjo «de manera muy discreta, dada la situación que se está viviendo», el Ayunta-miento «no puede dejar pasar la oportunidad de hacer visible el es-píritu navideño por la calles».

Un encendido que, además, tu-vo un carácter simbólico pues fue activado por un trabajador del ser-vicio de limpieza viaria, como muestra de agradecimiento y re-conocimiento «por los meses tan difíciles de trabajo que han tenido a causa del coronavirus».

«Estamos en el inicio de una Navidad especial y diferente, y es-to nos ha hecho pensar en esas personas cuyo trabajo es esencial en nuestro día a día y que pocas veces tienen el reconocimiento que se merecen», apuntó el alcal-de, Rafael Llamas, quien explicó que este acto pretende mostrar el reconocimiento de la ciudad a es-

Un empleado del servicio de limpieza fue el encargado de activar la iluminación extraordinaria, junto a ediles de la Corporación

En la foto, un momento del acto de encendido. Manuel Carrasquilla, junto al alcalde y ediles de la Corporación.

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

La avenida de Andalucía luce así desde el pasado 4 de diciembre.

te colectivo, como en otras ocasio-nes se han realizado a los sanita-rios o a los Cuerpos de Seguridad.

«Agradecemos que la Corpora-ción se haya acordado de nosotros en este acto y le dedicamos este encendido a todas las personas que nos aplaudieron en su día por las calles de Montilla», apuntó Ma-nuel Carrasquilla.

En concreto, el Consistorio ha instalado para esta campaña de Navidad 150 arcos de luces, tres árboles –en la Plaza de la Rosa, ca-lle Conde de la Cortina y avenida de Santa María–, seis paneles de Felices Fiestas y adornos en Pla-zuela de la Inmaculada y Plaza de la Merced, así como en la Vereda

del Cerro Macho. «La idea es llegar cada año a más puntos de la ciu-dad y, este año hemos querido po-ner en valor el esfuerzo que ha realizado el Ayuntamiento en este barrio con la remodelación de la calle Conde de la Cortina», pun-tualizó el primer edil.

Con respecto a las actividades de apoyo al comercio, Llamas indi-có que el Ayuntamiento se encon-traba a la espera de conocer las medidas de prevención frente a la Covid-19 que dio a conocer la Jun-ta de Andalucía el pasado jueves, a la vez que se mostró confiado en que se abra la movilidad entre municipios «porque eso es funda-mental para los comercios».

IRENE TÉLLEZ MONTILLA

Ana Rodríguez y Rafael Llamas conversan con las cocineras del comedor.

El comedor San Juan de Ávila triplica su número de usuarios por el coronavirus

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

U El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, acompañado de la teniente de alcalde de Presidencia, Ana Rodríguez, visitaron a mediados de noviem-bre las instalaciones del come-dor social San Juan de Ávila, ubi-cado en la plaza Ángel Sisternes, junto a la Casa de las Aguas, con el objetivo de conocer el trabajo que desarrollan sus voluntarios de Cáritas en un momento en el que la crisis generada por la pandemia del coronavirus ha triplicado el número de usua-rios, tal y como precisaron las responsables del centro.

Precisamente, conscientes del aumento de familias que acuden al comedor para cubrir sus necesi-dades básicas de alimentación co-mo consecuencia de la crisis eco-nómica generada por la covid-19, el Pleno de la Corporación aprobó recientemente una subvención nominativa de 1.000 euros para apoyar a los gastos a los que se en-frenta el servicio, sufragado a tra-vés de las ayudas ciudadanas y co-laboraciones de empresas de la ciudad, además del Banco de Ali-mentos.

«Una vez que nos transmitie-ron que existía una necesidad puntual para dar respuesta a la crisis social y económica que está

generando la crisis sanitaria, el Ayuntamiento no ha dudado en colaborar con ellos», apuntó Lla-mas, quien abogó por que no sea una colaboración puntual y que el apoyo a esta labor «encomiable» sea continuado en el tiempo.

En este sentido, el primer edil agradeció el compromiso de las asociaciones y colectivos de la ciu-dad que «llegan a muchos aspec-tos a los que las administraciones públicas no pueden llegar». «Por todo esto, ese trabajo conjunto de colaboración hace que logremos el objetivo de que ninguna fami-lia, por su situación económica, carezca de cuestiones básicas co-mo son los alimentos», apuntó.

I. TÉLLEZ MONTILLA

Page 5: La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 Montilla · 2020. 12. 15. · La Crónica de Montilla DICIEMBRE DEL 2020 3 Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa. El

La Crónica de MontillaDICIEMBRE DEL 2020Publicidad 5

Page 6: La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 Montilla · 2020. 12. 15. · La Crónica de Montilla DICIEMBRE DEL 2020 3 Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa. El

La Crónica de MontillaDICIEMBRE DEL 2020 6

Aguas de Montilla duplica las ayudas para las familias más vulnerables

U Aguas de Montilla, la empresa mixta que gestiona el ciclo integral en la locali-dad, duplicará el próximo año el fondo social para sufragar el recibo de agua a aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Un recurso que se amplía hasta los 8.000 euros y que servirá para hacerse cargo de las facturas de las familias que acrediten, a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, que no pueden abonarla ante su situación de riesgo.

El objetivo de esta medida, según la empresa, es «luchar contra la pobreza hídrica y la vulnerabilidad económica en la que se pudieran encontrar ciudadanos de la localidad», con la intención de garantizar el suministro de agua a toda la población, «sobre todo en este momento de crisis socioeconó-mica a causa de la pandemia por la covid-19». Una realidad por la que Aguas de Montilla y el Ayuntamiento han decidido «reforzar su compromiso» y ampliar este fondo social.

Los sindicatos de la Policía Local reclaman mejoras laborales

U Los dos sindicatos mayori-tarios en el seno de la planti-lla de la Policía Local de Montilla han reclamado al equipo de gobierno la implantación de «índices de corrección» por nocturnidad y festivos similares a los que se aplican a otros efectivos de fuerzas y cuerpos de seguri-dad del Estado.

Tanto Comisiones Obreras como la Unión Sindical de Poli-cía Local de Montilla asegura-ron en un comunicado conjun-to sentirse «engañados» por el teniente de alcalde de Seguri-dad, Francisco García Zamora, quien «antes del verano» ha-bría alcanzado un «principio de acuerdo» con los represen-tantes sindicales para recoger en un decreto la aplicación de estos coeficientes que, a juicio de los agentes, favorecerían la conciliación laboral y familiar.

Por este motivo, ambas or-ganizaciones solicitaron al al-calde, Rafael Llamas, «que se ponga al mando de las conver-saciones para intentar llevar-las a buen puerto».

D.M.D. MONTILLA

D.M.D. MONTILLA

Paqui López, Francisco Martínez y Rafael Llamas consultan el material.

Facua fomenta el ahorro de agua y el «consumo ético» entre los escolares

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

U La organización de consumi-dores Facua, con el apoyo de la Diputación de Córdoba, ha puesto en marcha en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Beato Juan de Ávila de Montilla una nueva edi-ción de Los Super4R, una inicia-tiva que surgió por vez primera en el año 2012 con el objetivo de concienciar a los alumnos de Primaria acerca de la importan-cia del ahorro de agua y de un «consumo responsable y ético».

El programa, que se ha adapta-do a las nuevas medidas impues-tas en los centros educativos por la pandemia del coronavirus, per-mite profundizar a través de un taller multimedia en valores «que forman parte del currículum edu-cativo del centro».

El presidente de Facua Córdo-ba, Francisco Martínez, detalló que la nueva campaña de este pro-grama se ha actualizado «a un for-

mato multimedia» y gracias al apoyo de la Diputación de Córdo-ba «para poder ofrecer la misma información que hasta ahora se trasladaba a los alumnos a través de diferentes talleres en clase, de manera presencial».

Por este motivo, Facua hizo en-trega al CEIP Beato Juan de Ávila del material que permitirá traba-jar con los alumnos de Primaria, junto a un libro realizado por las artistas Mertxe Manso y Elena Me-llado.

JUAN PABLO BELLIDO MONTILLA

«Esta actividad pretende fo-mentar los principios del ahorro de agua y el consumo responsa-ble, ético y solidario entre los alumnos de Primaria», recordó Martínez acerca de un programa que ha conseguido llegar ya a cer-ca de 2.500 escolares en el último año y a un total de quince centros educativos de toda la provincia.

Por su parte, el diputado de Participación Ciudadana y Consu-mo, Rafael Llamas, destacó el es-fuerzo realizado por Facua para adaptar este programa a la nueva realidad generada por la pande-mia del coronavirus y, de este mo-do, «seguir trabajando en el con-sumo responsable y en criterios de sostenibilidad».

En esta línea, la directora del CEIP Beato Juan de Ávila, Paqui Ló-pez, agradeció a FACUA Córdoba el material entregado en el marco de su programa Los Super4R.

«En el ámbito educativo se le da mucha importancia a estas cuestiones y el medio ambiente es un tema importante que trata-mos de abordar cada semana en el currículum académico dela lum-nado», señaló la directora del cole-gio, ubicado en la barriada de El Molinillo, junto al Centro del Pro-fesorado (CEP) Priego-Montilla.

Miguel Sánchez, Rafael Llamas y Juan Fernández, junto a Francisco Cubero, Manuel Llamas y José Carlos Galindo.

La reforma de los vestuarios del estadio se financiará gracias a fondos europeos

L a reforma de los vestua-rios del polideportivo municipal se financiará con cargo a los más de 6,2

millones de euros que Montilla recibirá en el marco de la terce-ra convocatoria de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi).

Así lo explicó el alcalde, Rafael Llamas, durante el transcurso de una visita a las instalaciones, cuya rehabilitación requerirá una in-versión de 675.000 euros, de los que el 80 por ciento procederá de fondos europeos y el 20 por ciento restante, de recursos propios del Ayuntamiento.

Las obras permitirán adaptar el edificio ubicado junto al com-plejo de piscinas de verano y el es-tadio de fútbol, utilizado original-mente como acceso a las piscinas, a su nuevo uso como zona admi-nistrativa y de vestuarios.

El proyecto, que contará con un plazo de ejecución de cinco meses, será desarrollado por parte de la empresa sevillana Carmocon y permitirá completar actuacio-nes que se han desarrollado en los últimos años en el complejo poli-deportivo de la localidad.

«Es un proyecto que dará res-puesta a la necesidad que tienen las instalaciones deportivas en nuestro municipio, ya que carece-mos de esos espacios tan necesa-

El Ayuntamiento destinará casi 700.000 euros a adaptar el edificio que hay junto a las piscinas de verano y el campo de fútbolJOSÉ ANTONIO AGUILAR

rios como son unos vestuarios pa-ra los deportistas», explicó el alcal-de, quien adelantó que, una vez fi-nalizadas las actuaciones en los tres módulos que conformarán el nuevo edificio multifuncional del complejo deportivo, se continua-rá trabajando en la mejora de los espacios deportivos de la ciudad.

Así, en estos primeros meses, las actuaciones se centrarán en el

módulo de cabecera del inmueble para convertirlo en «receptor de todas las actividades deportivas que se celebran en Montilla». «Este edificio permitirá organizar el ac-ceso a todo el conjunto deportivo y acabar con todos los puntos de entrada que existen en la actuali-dad», apuntó Llamas.

Con todo, este «edificio cabece-ra» compatibilizará su uso origi-

nal de acceso y vestuarios para el complejo de piscinas desde el Pa-tio de los Naranjos, además de contar con una planta de recep-ción y de gestión administrativa, toda vez que acogerá las sedes de varios clubes.

Al mismo tiempo, se igualará el nivel de cota de este módulo pa-ra que pueda ser utilizado como vestuario del estadio.

JUAN PABLO BELLIDO MONTILLA

Page 7: La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 Montilla · 2020. 12. 15. · La Crónica de Montilla DICIEMBRE DEL 2020 3 Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa. El

La Crónica de MontillaDICIEMBRE DEL 2020Publicidad 7

Page 8: La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 Montilla · 2020. 12. 15. · La Crónica de Montilla DICIEMBRE DEL 2020 3 Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa. El

La Crónica de MontillaDICIEMBRE DEL 2020 8

El alcalde, junto a técnicos de la obra, supervisa el desarrollo de las actuaciones en la calle Las Salas.

La calle Las Salas contará con una nueva red de abastecimiento

L a calle Las Salas contará antes de finales del próxi-mo mes de marzo con una nueva red de alcantarilla-

do y un nuevo pavimento, gra-cias a las obras de mejora que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Montilla con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA 2020).

La actuación, que requerirá una inversión de 196.000 euros, de los que 7.000 serán aportados por el propio Consistorio, contará con un plazo de ejecución de tres meses y medio y permitirá actuar sobre una superficie aproximada de 600 metros cuadrados, en una vía que conecta la calle San Fran-cisco Solano y la Plaza de Munda, en pleno casco histórico.

«Se trata de una obra muy de-manda por los vecinos y que se ha

Las obras requieren una inversión de casi 200.000 euros con cargo al PFEA 2020

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

dos los grupos de la Corporación». La obra en la calle Las Salas re-

presenta la tercera intervención que el Ayuntamiento de Montilla ha puesto en marcha en las últi-mas semanas en el marco del Pro-grama de Fomento del Empleo Agrario 2020, tras el inicio de las obras de remodelación de los aseos del Paseo de Las Mercedes y del Paseo de Cervantes y la reurba-nización de parte de los acerados de la avenida de Andalucía, que incluirá la construcción de un nuevo anillo de suministro de agua potable por parte de Aguas de Montilla para evitar el desabas-tecimiento de la ciudad en caso de averías como la que tuvo lugar en el verano del pasado año.

Próximamente, el Consistorio también prevé actuar en el sende-ro peatonal de la Ronda Norte, gracias al PFEA 2020, cuya finan-ciación roza los 900.000 euros.

JUAN PABLO BELLIDO MONTILLA

visto oportuno acometer a través del PFEA 2020 porque, como se ha podido comprobar durante las ta-reas de excavación, la red se había hundido y algunas acometidas no funcionaban correctamente», ex-plicó el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, durante una reciente visi-ta a las obras.

Por su parte, la teniente de al-calde de Infraestructuras, Urba-nismo y Medio Ambiente, Raquel Casado, explicó que la actuación permitirá la generación de 81 puestos de trabajo: siete oficiales y 74 peones, de ahí que resaltara la «importancia» de las actuaciones del PFEA, «fundamentales para los jornaleros del campo».

En opinión de Rafael Llamas, «esta era una de las obras más ne-cesarias que teníamos que hacer en nuestro municipio por el mal estado de la infraestructura, y cuenta con el beneplácito de to-

El Centro de la Mujer tramitó 80 consultas durante los meses del confinamiento

U La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Monti-lla hizo balance tanto de las actividades que se vienen desarrollando vinculadas al Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer, como del trabajo que realiza el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM).

La concejala de Igualdad, Dolores Gil, destacó que, a pe-sar de la incidencia de la crisis sanitaria en el funcionamiento habitual de la Concejalía y del Centro, el Consistorio monti-llano ha mantenido un «papel activo», adaptando su activi-dad a las limitaciones estable-cidas por la covid-19.

En concreto, según explicó la asesora jurídica del CMIM, Rocío Muñoz, en el último año el centro ha recibido 120 con-sultas de mujeres, de las que 80 se han producido estando ya vi-gente el confinamiento. «Este año estamos haciendo más hincapié en qué es el maltrato psicológico, que es actualmen-te el que más no preocupa, aunque es igual de doloroso que el físico, pero queremos hacer ver a la ciudadanía que existe», señaló.

Asimismo, resaltó que du-rante el estado de alarma, una mujer ha sido trasladada a un centro de acogida, a otras cin-co se les ha activado la Renta Activa de Inserción como vícti-mas de violencia de género, y se han producido tres denun-cias, «más los seguimientos que se han llevado a cabo de otras usuarias que ya habían denunciado».

I. TÉLLEZ MONTILLA

El Ayuntamiento aprueba ayudas para fomentar el deporte local

U El Ayuntamiento de Montilla, a través del Servicio Municipal de Deportes (SMD), ha publicado la reso-lución provisional de su con-vocatoria de ayudas a la Promoción y Fomento del Deporte en la ciudad.

Hasta 18 colectivos monti-llanos, entre clubes deportivos y asociaciones, percibirán el apoyo municipal a través de la partida asignada para esta con-vocatoria de subvenciones, que alcanza los 65.000 euros.

Estas ayudas, que se han vis-to reducidas en 7.000 euros con respecto a 2019 y a la que han concurrido hasta ocho co-lectivos menos, estarán dirigi-das en gran parte a los princi-pales clubes de la ciudad para el desarrollo de sus escuelas y competiciones federadas.

En lo que respecta al fútbol, el Montilla C.F. recibirá más de 5.570 euros para competir en la 1ª Andaluza Senior, mien-tras que el C.D. Apedem ingre-sará 9.900 euros. En el caso del fútbol femenino, el Club «Pa-quillo Moreno» recibirá 2.910 euros para esta temporada. Por su parte, el Club Deportivo Monfuba será apoyado con casi 3.450 euros para sus Escuelas de Fútbol Base Liga Educativa.

Por otro lado, el Club Balon-cesto Montilla percibirá hasta 10.730 euros para favorecer la participación de sus equipos en competiciones oficiales fe-deradas durante esta tempora-da, así como para la puesta en marcha de su programa Inte-grabasket. Por su parte, el Club Natación Montilla contará, un año más, con el apoyo munici-pal para sus escuelas deporti-vas y para las competiciones.

L.C.M. MONTILLA

José Repiso preside la gestora del PP tras la disolución de su junta

U El PP de Córdoba disolvió en noviembre la junta local del partido en Montilla tras haber alcanzado un acuerdo con el presidente, Cristóbal Sánchez. La decisión, que representa un capítulo más en la crisis inter-na de la formación -que se agravó tras la renuncia a su acta de concejal por parte de la portavoz municipal, Inma Luque-, supone la constitución de una gestora que se hará cargo del partido hasta la cele-

bración del congreso local y que estará presidida por José Repiso, actual director general de Cuidados Sanitarios de la Junta de Andalucía.

Repiso y Félix Romero –porta-voz adjunto del PP en la Diputa-ción– participarán en la gestora como representantes de la direc-ción provincial del PP, mientras que el propio Cristóbal Sánchez, Auxiliadora Moreno, Rafael Ló-pez, Carmen León, Miguel Nava-rro, Lola Gracia, Antonio Velasco y Ana Márquez serán los encar-gados de dirigir el partido.

J.P.B. MONTILLA

Rafael Llamas delega en Dolores Gil las concejalías de Educación e Igualdad

U La incorporación en los últi-mos meses de nuevos concejales al Grupo Municipal Socialista tras las renuncias «por motivos personales» de Aurora Barbero y Emilio Polonio, unida a la modi-ficación de delegaciones de Alicia Galisteo, ha llevado al alcalde de Montilla, Rafael Llamas, a reestructurar su equi-po de gobierno.

De este modo, la última conce-jala en incorporarse al Pleno, Do-lores Gil, ha asumido las áreas de Educación, Igualdad, Coopera-ción y Memoria Democrática, con lo que la edil se hace cargo de va-

rias de las delegaciones que ya di-rigió entre el 2007 y el 2011 cuan-do, además de portavoz del Grupo Socialista, fue concejala de Cultu-ra, Educación, Igualdad y Patri-monio Histórico durante el man-dato de Rosa Lucía Polonio.

Fruto de este cambio, el hasta ahora concejal de Educación, Va-leriano Rosales, continúa al frente de Participación Ciudadana y Consumo, si bien asume las com-petencias de Juventud e Infancia, áreas que durante este mandato había dirigido Alicia Galisteo, quien mantiene su acta como con-cejala de la Corporación, aunque sin delegación, por motivos profe-sionales.

Por último, Rafael Llamas ha acordado suprimir la Concejalía de Servicios Públicos, que pasa a integrarse en la estructura de competencias en el Área de In-fraestructuras, Urbanismo y Me-dio Ambiente, que dirige Raquel Casado. Un cambio que viene a oficializar la modificación realiza-da a finales del 2019 con la renun-cia a su acta de concejal por parte de Emilio Polonio.

Para Rafael Llamas, «la nueva estructura del Gobierno munici-pal mantiene su compromiso con la estrategia y objetivos marcados al principio del mandato para dar respuesta a las necesidades y los retos que tiene la ciudad».

J.P. BELLIDO MONTILLA

Page 9: La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 Montilla · 2020. 12. 15. · La Crónica de Montilla DICIEMBRE DEL 2020 3 Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa. El

La Crónica de MontillaDICIEMBRE DEL 2020 9

Autoridades y miembros del jurado de Ecoracimo, a las puertas del alhorí del castillo de El Gran Capitán.

Una cooperativa gaditana triunfa en el concurso de vinos ecológicos Ecoracimo

E l vino Terralba Ecológico, de Cooperativa Albarizas de Trebujena (Cádiz), reci-bió el pasado 27 de

noviembre el máximo galardón del Concurso Internacional de Vinos Ecológicos Ecoracimo 2020, celebrado en el castillo.

El certamen, pionero en el sec-tor de vinos ecológicos, alcanzó es-te año su vigésimo primera edi-ción, a la que concurrieron más de 180 muestras de 46 bodegas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco, La Rioja, Nava-rra, Cataluña, Castilla y León, Murcia y Baleares.

«Hay que poner en valor la apuesta decidida que ha hecho el casi medio centenar de bodegas que han presentado sus muestras a este certamen», destacó Diego Granado, secretario general de la Asociación Valor Ecológico (Eco-valia), colectivo encargado de la organización junto al Ayunta-miento de Montilla y la Diputa-ción de Córdoba.

El panel de catadores evaluó casi doscientas muestras llegadas de una docena de comunidades autónomasJOSÉ ANTONIO AGUILAR

La dirección técnica del con-curso volvió a recaer en la enóloga Rocío Márquez, mientras que la coordinación general del certa-men fue asumida por Ecovalia. «Estamos en una edición especial,

pero Ecoracimo 2020 ha sido un triunfo por la respuesta del sec-tor», aseguró la directora técnica del concurso, quien destacó la «gran variedad en la tipología de vinos», con especial presencia de

los vinos jóvenes. Asimismo, Már-quez apuntó que «si bien, como consecuencia de la pandemia, se ha reducido la presencia a catado-res más cercanos, todos ellos son profesionales de primer nivel».

JUAN PABLO BELLIDO MONTILLA

La totalidad de los establecimientos de hostelería de Montilla reciclan envases de vidrio

U El Ayuntamiento de Montilla y Ecovidrio, la enti-dad sin ánimo de lucro encargada de gestionar los envases de vidrio en España, han finalizado la campaña para impulsar el reciclaje de cristal en el sector de la hos-telería local, consiguiendo que el porcentaje de empre-sas recicladoras se incremen-te desde el 35 % inicial hasta el 100 por cien actual.

Para Ecovidrio, la segunda ronda de visitas programadas dentro de esta campaña de re-fuerzo ha servido para compro-bar que los hosteleros de Mon-tilla «están concienciados, quieren reciclar y lo asumen dentro de sus deberes como ne-gocio».

La campaña ha puesto pun-to final a una iniciativa que ha propiciado en los últimos me-ses la distribución entre los propios establecimientos de cubos especialmente diseña-dos para el depósito de envases de cristal.

J.P.B. MONTILLA

Page 10: La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 Montilla · 2020. 12. 15. · La Crónica de Montilla DICIEMBRE DEL 2020 3 Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa. El

La Crónica de MontillaDICIEMBRE DEL 2020 10

El Gobierno reconoce a la Fundación Emet Arco Iris por el proyecto ‘Ödos’

U Ödos, el proyecto de acogi-da y atención integral de mujeres inmigrantes y meno-res desarrollado por la Fundación Emet Arco Iris en el Centro de la Muela –situado entre los términos municipa-les de Montilla, Montalbán y La Rambla–, recibió el pasado 25 de noviembre el reconoci-miento del Ministerio de Igualdad como «Proyecto Social contra la Violencia de Género», coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Con este galardón, el Ministe-rio de Igualdad reconoce la labor desarrollada por la Fundación Emet a través del Proyecto Ödos, y que cuenta con el apoyo de ins-tituciones como el Ayuntamien-

to de Montilla, con el objetivo de acompañar a mujeres y menores inmigrantes de origen africano como prevención secundaria de la trata con fines de explotación sexual.

Así, desde su puesta en mar-cha, el Proyecto Ödos ha atendi-do a un total de 204 personas, 90 de ellas mujeres adultas.

«Este reconocimiento es un espaldarazo que nos anima a se-guir en este trabajo, con un pro-yecto pionero que cuenta el apo-yo de toda una red de entidades que acogen a las mujeres y fami-lias que se quieren quedar en Es-paña e, incluso, se está amplian-do a Francia, país de destino de muchas inmigrantes por idioma o por contar allí con una red fa-miliar», explicó la presidenta de la Fundación Emet Arco Iris, Au-xiliadora Fernández, que agra-deció el apoyo del Consistorio.

IRENE TÉLLEZ MONTILLA

El bodeguero montillano Francisco Robles ha sido el promotor de la iniciativa.

Cuatro restaurantes y una bodega se unen para fomentar la gastronomía

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

U Nos cuidas, te cuidamos. Ese es el nombre de la original ini-ciativa que han puesto en mar-cha cuatro restaurantes y una bodega de Montilla con el obje-tivo de «concienciar a los ciuda-danos de la necesidad de consu-mir productos locales y en esta-blecimientos del municipio».

De este modo, Taberna Bolero, Los Lagares, Café-Bar Hisa y La Lon-ja del Marisco se han unido a Bo-degas Robles para desarrollar una campaña durante todo el mes de diciembre que permite maridar la gastronomía local con los vinos ecológicos de Montilla-Moriles.

«Las restricciones que las auto-ridades sanitarias han decretado contra el coronavirus han obliga-do a muchos establecimientos a reinventarse para poder salir a flo-te», explicó el gerente de Bodegas Robles, Francisco Robles, quien hi-zo hincapié en que «ha sido este sector, junto con el del pequeño

comercio, el que se ha visto más afectado desde un punto de vista económico», por lo que han nece-sitado «reaccionar rápidamente para intentar amortiguar la caída en las ventas, especialmente en unas fechas tan señaladas».

Los cuatro restaurantes han di-señado una carta para poder ser-vir a domicilio. Por su parte, Ro-bles obsequiará con una botella de vino a todos los clientes que ha-gan uso durante los fines de sema-na de diciembre de este servicio.

J.P. BELLIDO MONTILLA

Lola Casado, en el centro, junto a artistas y técnicos municipales que participan en el proyecto.

Seis artistas locales colaboran para prevenir adicciones en los jóvenes

E l programa Ciudades ante las Drogas que desarrolla el Ayuntamiento de Montilla ha dado el salto

a la calle en estos días gracias a la colaboración de seis artistas locales. Bajo el nombre de Street Marketing, esta iniciativa dirigi-da a la prevención de las adic-ciones entre los más jóvenes se alinea con el arte urbano con el objetivo de llegar de una mane-ra novedosa a niños y adolescen-tes.

La iniciativa ‘Street Marketing’ se alinea con el arte urbano para mostrar alternativas de ocio

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

jóvenes a reflexionar sobre los as-pectos positivos de la vida a través del lenguaje del arte y transmitir mensajes que refuercen la volun-tad y la toma de decisiones».

Por ello, Servicios Sociales ha apostado por seis artistas locales que, de manera conjunta, están colaborando y aportando sus ideas bajo una misma temática: la prevención de adicciones.

De este modo, la iniciativa ha contado con la participación de María Dohijo, Antonio Algaba, Jo-sé Manuel Carrasco, Rosa Polonio, Teresa Armada y Pablo Portero.

JUAN PABLO BELLIDO MONTILLA

De esta forma, según explicó la teniente de alcalde de Bienestar Social, Lola Casado, Street Marke-ting nace como una campaña de sensibilización mediante la que se pretende mostrar a los jóvenes «que existen alternativas de ocio y tiempo libre, en las que las adic-ciones no tienen cabida ».

«El objetivo es presentar men-sajes visuales que transmitan acti-tudes constructivas a nuestros jó-venes, ofreciendo una alternativa al consumo basada en un ocio sa-ludable », indicó la edil, quien mostró su deseo de «invitar a los

La Fundación Ruiz Luque difunde sus fondos entre las universidades de Colombia

U La Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, de la mano de la Universidad Pablo Olavide (UPO) y de la Universidad Pedagógica y Tecnológica RUDE de Colombia, ha participado en la Primera Pasantía Interna-cional de ambas universida-des, con el objetivo de dar a conocer los orígenes de esta entidad, así como la impor-tancia de los fondos docu-mentales y bibliográficos que forman parte de la misma.

Una iniciativa que, como destacó su directora, Elena Be-llido, permitió dar mayor pro-yección a la institución monti-llana «en un ámbito muy im-portante para la investigación como son las universidades».

La conferencia Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque: Génesis y culminación de un proyecto cultural abordó tanto el origen de la institución co-mo la figura de su artífice, Ma-nuel Ruiz Luque, además de las exposiciones desarrolladas con temáticas muy variadas.

Por su parte, Soledad Raya, concejala de Cultura, agrade-ció el trabajo de la directora de la Fundación «por abrir esa puerta al resto del mundo» y dar a conocer los fondos biblio-gráficos entre nueve universi-dades de América del Sur.

I. TÉLLEZ MONTILLA

El Consistorio y la UCO colaborarán con el Centro Intergeneracional

U La Universidad de Córdoba (UCO) y el Ayuntamiento de Montilla mantendrán su colaboración en el ámbito de los programas universitarios para mayores con el fin de desarrollar un nuevo curso del Centro Intergeneracional «Profesor Francisco Santiste-ban», puesto en marcha en la ciudad en el año 2017 con un alto índice de participación.

El alcalde de Montilla, Ra-fael Llamas, firmó el acuerdo para prolongar la colaboración que desde los últimos años vie-ne manteniendo el Ayunta-miento con la UCO con el fin de desarrollar una amplia ga-ma de actividades conjunta-mente con el Centro Intergene-racional. De este modo, para este curso el Ayuntamiento apoya económicamente los gastos generales del programa con 8.000 euros.

En el caso de Montilla, han sido 135 los inscritos en este programa académico para el curso 2020-21 que, desde el pa-sado mes de octubre, celebra su actividad de manera telemá-tica con el objetivo de cumplir con las medidas de seguridad ante el covid-19.

Durante la firma del nuevo convenio, el rector de la UCO, José Carlos Gómez, expresó su agradecimiento al Ayunta-miento por su «confianza» en el Centro Intergeneracional.

I. TÉLLEZ MONTILLA

Page 11: La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 Montilla · 2020. 12. 15. · La Crónica de Montilla DICIEMBRE DEL 2020 3 Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa. El

La Crónica de MontillaDICIEMBRE DEL 2020 11

Miscelánea ; Fotonoticias

El grupo de pop-rock Piedra Dropa regresa de nuevo a la escena musical tras una importante renovación de sus componentes. Y lo hacen tras la grabación de su pri-mer disco de estudio, grabado en 20.000 Leguas Studio, bajo el título de Vivir en Sociedad.

U EL GRUPO MONTILLANO PIEDRA DROPA PRESENTA SU PRIMER DISCO DE ESTUDIO

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Alumnos y maestros de los tres colegios concertados de Montilla –Salesianos, La Asunción y San Luis y San Ildefonso– guardaron dos minutos de silencio en la mañana del 18 de noviembre como «muestra de recha-zo» frente a la nueva ley educativa.

U PROTESTA CONTRA LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN EN LOS CENTROS CONCERTADOS

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

La delegada territorial en Córdoba de la Consejería de Agricultura, Araceli Cabello, visitó las instalaciones de Bodegas Robles en Montilla con el objetivo de conocer la evolución de los distintos proyectos de I+D+i que la bodega ha puesto en marcha en los últimos años.

U LA J UNTA CONOCE LOS PROYECTOS «SOSTENIBLES» DE BODEGAS ROBLES

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Un año después de la presentación de su primer EP, Introspección, los componentes del grupo montillano Mr. Mackenzie –Paco García Ariza, Miguel Ángel Castro Rey, Matías Puelma y Fran Espejo Raya– vuelven a la actualidad con el lanzamiento de su disco Miscelánea.

U MR. MACKENZIE RENUEVA SU SONIDO PARA SU ÚLTIMO TRABAJO DISCOGRÁFICO

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

El cortometraje Lobas, el segundo proyecto audiovisual nacido de la mano de los montillanos Dany Ruz (direc-tor) y Juan Carlos Rubio (guionista, izq.), ha cosechado un nuevo éxito en la XI Muestra de Cortometrajes orga-nizada por la Asociación de Cine Bardem de Montalbán.

U DANY RUZ CONSIGUE EL PREMIO AL MEJOR CORTO DE LA MUESTRA DE MONTALBÁN

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

El atleta Antonio Luis Ramírez Durán, miembro del Club Deportivo Triatlón Montilla-Córdoba y, de nuevo, inte-grante del Club Natación Córdoba, volvió a batir su pro-pio récord de Andalucía de Natación en categoría Máster 45 en la prueba de 800 metros libres en piscina.

U ANTONIO LUIS RAMÍREZ BATE SU PROPIO RÉCORD DE ANDALUCÍA DE NATACIÓN

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

Page 12: La Crónica de DICIEMBRE DEL 2020 Montilla · 2020. 12. 15. · La Crónica de Montilla DICIEMBRE DEL 2020 3 Un operario del servicio de limpieza trabaja en la Plaza de la Rosa. El

La Crónica de MontillaDICIEMBRE DEL 2020Publicidad12