la critica de Ópera en la primera década del méxico independiente

Upload: theeriol

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 La Critica de pera en La Primera Dcada Del Mxico Independiente

    1/6

    pro pera42

    por Jos Octavio Sosa

    La crtica de peraen la primeradcada del Mxico independiente

    HISTORIA

    Acta de Independencia del Imperio Mexicano,Septiembre 28, 1821

    1 8 2 1

    Despus de la consumacin de la Independencia de Mxicose estren en el Coliseo de Mxico, el 27 de octubre, la obraMxico librecon msica de Jos Mara Bustamante [compositor ycontrabajista (Toluca 1777 - Ciudad de Mxico 1861)] y letra delpoeta Francisco Luis Ortega.

    El da de la proclamacin y jura solemne de la Independencia fueofrecida en el Coliseo una magna funcin en honor del EjrcitoTrigarante y de su jefe, Agustn de Iturbide, en la que se representuna obra de autor nacional intitulada, precisamente,Mxico libre,

    pero con sorpresa vemos que los personajes eran Marte, Palas,Atenas y Mercurio, luchando junto con La Libertad en contra delDespotismo, la Discordia, el Fanatismo y la Ignorancia. No tena,pues, nada de mexicano esteMxicolibre. [Luis Reyes de la Maza.Cien aos de teatro en Mxico(SEP, 1972).]

    1 8 2 2

    El 9 de octubre se inaugur el Teatro de los Gallos, llamado asporque en ese sitio haba funcionado un palenque con peleasde gallos, con la obra teatralAradn barba rojaoLos piratasen el bosque de los sepulcros, de cuyo autor se desconoce elnombre. Estaba ubicado en la calle de Las Moras (actualmenteRepblica de Colombia). Un incendio lo destruy casi en sutotalidad en 1824. Su propietario, Diego Ramn Somera, lo hizo

    reconstruir, aadindole techo de vigas y otras mejoras notables,reinaugurndolo con el nombre de Teatro Provisional el 21 deagosto de 1825, con la comediaLa nia en casa y la madre en lasmscaras.

    1 8 2 3

    Mayo 23Los dos gemelosde Manuel CorralColiseo Nuevo de Mxico

    Conque el teatro se cerrar el primero de junio? Y la autoridadno har ningn sacricio en favor de la compaa actora, cantoray bailarina para que puedan cubrir sus gastos y atender a sus msindispensables necesidades? Estas son las preguntas que se hacen

    diariamente los abonados. Hay otra consideracin muy importante,y es la subsistencia de muchas personas dependientes del teatro.En efecto, si se cierra, de que subsistirn los actores, cantantes ybailarines?

    Si la autoridad no ha hecho esta reexin, creo deber hacerla yomejor que otro como parte interesada, porque si ya no hay Coliseo,a donde ir mi crtica a buscar alimento? En este caso me ira meter a las tertulias o a las estas de campo a juntar algunaspicarduelas con qu hacer rer a la amable y maliciosa lectora...

    No teniendo ms que decir dos palabras sobre la peraLos

    gemelos, suplico a la compaa cmica me permita hacer unaobservacin muy sencilla: A qu viene, por ejemplo, que cuandoel actor se presenta en las tablas haya de saludar a los espectadores,y de una manera tan torpe y tan impropia para un favorito de lasmusas y de las gracias que entra al templo que les han consagradolos mexicanos?

    El viernes pasado se compuso el espectculo todo de la peratituladaLos gemelos. Lo primero que not fue el orden defectuosoen que estaba colocada la orquesta. Los italianos, el primero delos pueblos para la msica, distribuyen la orquesta formando doslneas de la manera siguiente: en medio de la primera se coloca eldirector, y a su derecha el primer violn y los segundos, despuslas autas y los clarinetes; a su izquierda la primera trompa, lasegunda, los oboes y fagotes; en la segunda lnea estn las quintas,los violoncellos, los contrabajos, los platillos y timbales.

    Lo segundo que advert fue la ejecucin musical: no podrmenos de decir que la hermosa pera no pudo ser ms feamente

  • 7/26/2019 La Critica de pera en La Primera Dcada Del Mxico Independiente

    2/6

    pro pera 43

    desgurada. Doa Mariana Gutirrez es la nica de la compaaque pudiera desempear bien su papel de canto, siempre queolvidara su mtodo de aadirle adornos tan miserables y de tanpsimo gusto. Los trinos empleados fuera de tiempo por la seoraGutirrez hacen muchas veces su voz poco acorde y aun falsa. Eslstima porque se reconoce en ella instruccin en la msica. Sino gesticulase tan acompasadamente con el pauelo y abanico nobrillaran tanto sus diamantes, pero su accin sera ms natural yms fcil. Don Miguel Maya va a buscar los tonos ms bien en elcerebro que en la garganta y pecho, de donde proviene que unasveces sean gangosos, otros duros, otros roncos.

    Don Luciano Corts es un excelente cmico cuando su comicidadno degenera en farsa de maromero, pero la naturaleza le ha negadotodo lo que constituye un cantor. Doa Guadalupe Ramrezdesempe perfectamente el papel de vieja criada; la parte decanto que le toc hubiera sido la ms agradable a no haber estadocruelmente acatarrada. El resto de los actores no merecen la penaque se les nombre, a excepcin de doa Mara Esquivel, pararecordar el juicio formado de ella y conrmado por el pblico:que as habiendo pasado en autoridad de cosa juzgada, sera cruelobligase ella al patio a que ejecutase la sentencia.

    Bien pudieran nuestros cantores no darnos ms peras quedesguran tanto en el estreno que apenas se conocen, limitndosea las tonadillas y otras cortas piezas de canto con que cubren los

    intermedios de las piezas, y no quitar el inters a estos dramascortando los actos ms interesantes, y entonces podran agradarms... [El viejo de las gafas verdes, seudnimo de Germn NicolsPrissette.El guila Mexicana, 26 de mayo de 1823.]

    Septiembre 10 y 21Il barbiere di Siviglia[El barbero de Sevilla] de Gioachino RossiniFigaro:Luciano Corts, Rosina:Mariana Gutirrez,Almaviva:Victorio RocamoraEstreno en Mxico

    Habindose concluido las cuatro funciones ofrecidas al respetablepblico, la compaa, complacida de la generosa aceptacin quese le ha dispensado, ejecutar otras cuatro en las que pondrtodo el esmero posible a n de corresponder con el grado de tan

    estimables favores, a cuyo efecto las personas que gusten continuarocupando los palcos y asientos que han tenido, se servirn avisar asus respectivos cobradores o en el despacho de este teatro duranteel da de hoy, en que darn principio dichas funciones con laapreciable tragedia del Otelo oEl moro de Venecia. [El Sol, 23 deseptiembre de 1823.]

    Septiembre 24Le Calife de Bagdad [El califa de Bagdad] de E. CristianiEstreno en Mxico

    Representacin en obsequio de la Legacin Inglesa.El califade Bagdad. Lector: me tienes otra vez dndote cuenta de lasrepresentaciones teatrales y dems diversiones de la capital; as,espero que sus seoras cmicas se servirn concederme licencia

    de alabarlos o criticarlos segn se ofrezca, ya que por otra parteme sujeto a tus aplausos o silbidos segn haya acertado o errado,pues actores, autores y periodistas, todos pertenecemos a la mismajurisdiccin, la del equitativo pblico, de cuyos fallos no se ha deapelar...

    La eleccin deEl califade Bagdad, poema francs traducido alcastellano con mucha propiedad en prosa y verso, y su msicatambin francesa, me proporcionaron una satisfaccin que creodisfrutaran los sujetos a cuyo obsequio deba tambin servir...

    La pera ha sido ejecutada y cantada como de costumbre; se

    cortaron tambin como de costumbre los actos en sus momentosde mayor inters para cantar y bailar. Me enteraron personasdedignas que los cmicos sentan lo til de la invocacin a que seles convida, pero que la rutina no se deja por miedo de desagradara los seoritos del Parin, que les amenazan con silbidos si salendel camino trillado... Crisette. [Tomado del libroEl teatro en

    Mxico durante la Independencia, de Luis Reyes de la Maza,UNAM, 1969.]

    1 8 2 4

    Julio 9La travesura (autor no identificado)Coliseo Nuevo de Mxico

    Despus de muchos aos de ausencia he tenido el gusto de volvera esta capital a negocios de mi familia, y no querindome privar delas diversiones que ofrece Mxico, he concurrido algunas nochesal teatro, entre las cuales se cuenta la del 9 del corriente en que seejecut la peraLa travesura. En esta ocasin tuve oportunidadde ver lo bien que desempearon los caracteres de los personajes

    las acreditadas habilidades de Castillo, Rocamora y Corts, quedesempearon con la mayor naturalidad, gracia y perfeccin, desuerte que el primer acto de la pera es una de las mejores piezasque he visto en el Coliseo.

    Con todo, yo hubiera agradecido mucho al seor Maya que antesde presentarse en la escena se hubiese dado una uncin de aceiteo agua que le exibilizase un poco la tirantez de sus brazostelegrcos. Tambin habra yo querido que el mismo seor Mayano se parase tan a plomo en el teatro, pues no pareca sino que enlos zapatos de badana colorada que llevaba, tena cierta atraccinen la suela que se pegaba a las tablas con una fuerza extraordinaria,de manera que el pobre seor de medio cuerpo abajo no tenamovimiento alguno, y de la cintura para arriba era tanto lo que sevolva de un lado a otro... Otra cosita habra yo exigido al seor

    Maya, y es que no cerrase la boca al tiempo de cantar porque lavoz sale entonces por las narices en igual sonido al que forma unclarinete mal tocado; pero parece que as se acomoda ms esteseor para cantar.

    Se me quemaban las calabacitas, como suele decirse, por conocera la bella Armantina, de cuya belleza, gracias y atractivo se habahablado en el discurso de la pera. Figurbaseme a cada momentover salir a una jovencita como una rosa, de talle elegante, gentily ligero, de extraordinaria viveza, risuea como la aurora y lindacomo las Gracias, tal como se requera para la ilusin del asunto,tal como la pintaba el autor y tal como yo tambin la deseaba,

    Cazuela para mujeres en el Coliseo de Mxico

  • 7/26/2019 La Critica de pera en La Primera Dcada Del Mxico Independiente

    3/6

    pro pera44

    cuando... se present una persona, pues no como las que senecesitaba para servir de modelo a un pintor, porque ni su edadalgo avanzada, ni sus modales serios y esforzados, ni su grotescagura, ni su carcter demasiado tibio, eran a propsito para hacerel papel de la jovencita de la pera.

    He aqu destruida toda la ilusin de la pieza a causa de la maladistribucin de sus personajes. La dama que desempe a lapreciosa Armantina, que segn me dijeron se llama la Gutirrez,

    tiene buena voz, y si no la esforzara tanto cantara mejor de lo quegrita ahora; pero es menester que el director de pera de nuestroteatro conozca que ya esta seora no es til para cierta clase depapeles como el de Armantina...

    La Amada Plata se halla en una edad muy propia para encargarsedel desempeo de las primeras damas de la pera: Su graciosagura, su genio festivo y sobre todo su melodiosa voz, haranformar a los espectadores una ilusin agradable, sin verse en lanecesidad de obligar a la imaginacin a que crea que hay una niaen la escena cuando se presenta lo que no es. El enemigo de lametamorfsis de Armantina. Ciudadano Tantn. [El Sol, 19 de juliode 1824.]

    Septiembre 3Il zio e la zia[El to y la ta] de CristianiEstreno en Mxico

    Diciembre 2Il solitario[El solitario] de CristianiEstreno en Mxico

    Y dice textualmente el programa de esa audicin: Se ejecutarla grande pera en tres actos tituladaEl solitario, cuyo heroicoargumento est sacado de la conocida historia de Carlos elTemerario, y la msica es original del acreditado Cristiani,compuesta por l en esta capital. [Enrique de Olavarra y Ferrari.

    Resea histrica del teatro en Mxico(Porra, 1961).]

    Diciembre 7Litaliana in Algeri [La italiana en Argel] de RossiniEstreno en Mxico

    1 8 2 5

    Este ao el Coliseo Nuevo de Mxico y la Compaa Rocamora-Corts presentaronRamn y RositaeIl solitario, de E. Cristiani,en tanto, en el Provisional, antiguo Teatro de los Gallos, se ofreci,por la misma compaa, los estrenos en Mxico deLa gazza ladra[La urraca ladrona] el 13 de septiembre, y Tancrediel 29 dediciembre, ambas de Rossini.

    1 8 2 6

    Febrero 23Il barbiere di Sivigliade RossiniTeatro ProvisionalCompaa de pera de Andrs del Castillo y Andrs Pautret

    Abril 8Tancredi de RossiniTeatro Principal, antes Coliseo de MxicoCompaa de pera de Andrs PrietoTancredi:Rita Gonzlez de Santa Martha [Sopranoespaola, fund una academia de canto en 1827 en lacalle de Betlemitas, hoy Filomeno Mata.]

    En las noches del sbado y del domingo ltimo, se ejecut la perade Rossini intitulada Tancredi. Apenas habr quien no conozcaalgunos trozos de esta bella composicin que regularmente seencuentra dondequiera que hay un piano. En ella se present porprimera vez la seora Santa Martha en el papel de Tancredi...Desempe toda la parte cantable con la maestra que se esperabadespus de haberla odo en los conciertos, y tuvimos el gustode ver que el pblico, al concluir la primera aria, la salud concudruple aplauso. Quisiramos poder decir lo mismo de suhabilidad en la parte de representado y accin, que fue muyinferior a su canto. Ms debemos tener en consideracin laturbacin indispensable de una seorita que por la primera vezse presenta en la escena y se ve vestida de hombre delante de unpueblo inmenso. Adems, la nura de sus formas, la delicadezade su talle, no podan presentar a los ojos el terrible campen aquien representaba... Jos Mara de Heredia. [El Iris, 15 de abril de1826.]

    En el Coliseo continuaron las representaciones deElisabetta,regina dInghilterra [Isabel, reina de Inglaterra] yLitaliana inAlgeride Rossini,Il zio e la zia, eIl segreto[El secreto] de E.Cristiani, as como los estrenos en Mxico deAdolfo e Chiara[Adolfo y Clara] de Vincenzo Puccita [compositor italiano(Civitavecchia 1778 - Miln 1861). Es autor de treinta perasque tuvieron gran xito y se representaron en casi toda Europa].Tambin se presentaronLe petit matelot [El pequeo marinero]

    de Pierre Gaveaux, y las reposiciones deIl barbiere di SivigliayLa gazza ladrade Rossini, sta ltima con Rita Gonzlez de SantaMartha en el papel de Pippo y Andrs Prieto como Gianetto.

    El actor Andrs Prieto fue acremente criticado por algunosperidicos con respecto a su labor artstica, pero tales juiciosfueron hijos de las pasiones polticas de esa poca, en que losespaoles eran vistos con notoria mala voluntad, llegndose apedir al Congreso la prohibicin de su entrada al pas y circulandoinsultantes pasquines y hojas sueltas, como la escrita por elprofesor ciudadano Ignacio Paz, que llevaba como encabezado:Odio eterno a los gachupines que intentan nuestra esclavitud.

  • 7/26/2019 La Critica de pera en La Primera Dcada Del Mxico Independiente

    4/6

    pro pera 45

    Gioachino Rossini, en la poca de Il barbiere di Siviglia

    [Manuel Man.Historia del Teatro Principal(Editorial Cultura,1932).]

    1 8 2 7

    En el Teatro Provisional, antes de los Gallos, el cantante yempresario Andrs del Castillo estren en Mxico la pera Otellode Rossini, los das 22 y 30 de enero y 4 y 13 de febrero, cantadaen espaol con enorme xito y haciendo el mismo Andrs delCastillo el rol de Otello.

    Tambin el empresario y cantante Andrs Prieto present Tancredide Rossini; y los estrenos en nuestro pas de Il conte di Saldagna[El conde de Saldaa] de Nicola Zingarelli [Compositor italiano(Npoles 1752 - Torre del Greco 1837)] y Un giorno di nozze [Unda de boda] de Carlo Francesco Pollarollo [Compositor italiano(Brescia 1653 -Venecia 1722). Escribi alrededor de 75 peras.]

    Despus de que los programas de pera se vean cada damayormente favorecidos por el pblico, el coronel Luis Castrejnse hizo a la tarea de volverse empresario y para ello contrat losservicios de quien fuera entonces uno de los ms importantestenores del mundo: Manuel Garca [Tenor y compositor espaol,cuyo verdadero nombre era Manuel del Popolo Vicente Garca(Sevilla 1775 - Pars 1832), gran intrprete de la obra de Rossini.

    Debut en 1808 cantando la pera Griseldade Paer en Pars.Cre los roles de Almaviva y Norfolk enIl barbiere di SivigliayElisabetta, regina dInghilterra, ambas de Rossini. En 1826particip en el estreno americano deDon Giovannide Mozart.Compuso algunas peras comoEl AbufaryEl poeta calculista.Padre de Mara Malibran y Pauline Viardot. Tras su debut enCdiz en 1792, se present en teatros de Italia, Francia, Espaay los Estados Unidos en donde cant, entre otros muchos ttulos,su propia peraEl califa de Bagdad, por la que obtuvo gran xitointernacional como compositor.]

    Cuando estuvo seguro de que Garca habase puesto en caminopara Mxico, el coronel Castrejn procedi a recomponer yadornar con relativo lujo el Teatro Principal, empleando en ello unafuerte suma, y desde luego sufri su primer tropiezo al solicitar

    al Ayuntamiento la licencia para el nuevo espectculo, pues laCorporacin Municipal encontr excesivos los precios sealadosa las localidades por la empresa, y dispuso que se rebajasen.Reclam Castrejn con energa y an lleg a anunciar que en casode no permitirle cobrar dos pesos en patio, ocho en los palcos,veinte reales en anteatro y cinco por entrada general, desistira dedar principio a las funciones...

    El regidor don Matas Fernndez, a nombre de la mayora desus compaeros, impugn los fundamentos de la solicitud delempresario y el dictamen de la Comisin de Teatros y peticin delos sndicos favorables a aqul, sosteniendo que ni al Ayuntamientole importaban un ardite las prdidas o ganancias de un empresario,ni a sus miembros les constaba si el mrito del artista era real oexagerado, ni poda permitir la Corporacin Municipal, comorepresentante del pueblo, que a las clases nmas se les impidiesecivilizarse e instruirse, estorbndole con lo exagerado de losprecios la asistencia a la pera.

    Tambin crey oportuno que se hiciese lo posible para estorbarque los extranjeros se llevasen el dinero que tan necesario eraen Mxico, aunque esos extranjeros fuesen tan grandes artistas,tasando a cuotas altas su talento. Al n, le orden al empresarioque cobrase los sillones de anteatro a dos pesos, el asiento enpatio a doce reales, los palcos a siete reales y la entrada a lascazuelaso galera, a cuatro reales. [Olavarra y Ferrari.Reseahistrica del teatro en Mxico.]

    Es menester reclamar francamente la conducta del Ayuntamientode Mxico, que llevado de su excesivo celo por el bien pblico, hatraspasado nuestras instituciones y los principios, obligando a losempresarios a dar sus famosos espectculos por los precios que jla misma Municipalidad...

    No sabemos por qu el Ayuntamiento ha tomado esa particularingerencia en los teatros, hasta el extremo de arreglar por s losprecios de entrada, cuando no se maneja del mismo modo respectoa la multitud de objetos de inspeccin, y de que el pueblo tienenecesidad ms forzosa que espectculos de puro lujo. Si nuestroilustre Ayuntamiento se cree autorizado para estos procedimientoscon respecto a nuestros teatros, por qu no ejerce esas facultadesen sealar el valor del agua, pan, carne y otros comestibles?...

    Tendrn los mismos precios en Mxico que en Francia oInglaterra los pianos, arpas e instrumentos precisos para laorquesta, los candiles para la iluminacin, las lanas, las sedas ylienzos para los vestidos, las pinturas y adornos para decoracionesy otra innidad de artculos indispensables para la empresa? [ElSol, febrero de 1827.]

    Con este panorama lleg a Mxico Manuel Garca, apenasiniciada la incubacin de una serie de conictos nacionalistas queapuntaremos en lneas ms abajo.

    Junio 29/Julio 1Il barbiere di Siviglia de RossiniTeatro ProvisionalConcertador: Jos Antonio Gmez, Figaro: Waldek,

    Almaviva: Manuel Garca, Rosina: Joaquina Briones de Garca[Mezzosoprano (Sithces 1780 - Bruselas 1852)], Don Basilio:Manuel Garca Jr. [Bajo (Madrid 1803 - Londres 1906).Reconocido sobre todo como el padre del laringoscopio. Debuten Nueva York en 1825 cantandoIl barbiere di Siviglia. Decididoa convertirse en profesor de canto, volvi a Europa y se instal enPars en donde comenz su dedicacin a la enseanza, y en 1840present ante la Academia de Ciencias suMemoria sobre la vozhumana. Ms tarde fue profesor del Conservatorio de Pars hasta

  • 7/26/2019 La Critica de pera en La Primera Dcada Del Mxico Independiente

    5/6

    pro pera46

    que se traslad a Londres, donde fue nombrado catedrtico en laReal Academia de Msica en 1848, cargo en que permaneci hastael nal de su vida. En 1854, obsesionado por visualizar la laringecomo nico medio apropiado para estudiar su siologa y surelacin con la emisin de la voz, consigui verse su propia laringe

    mediante un pequeo espejo dental sujeto a un mango dobladoadecuadamente al que diriga la luz solar con la ayuda de un espejode mano].

    Disfrutamos ya en esta capital del grandioso espectculo de lapera italiana, debindose su costoso establecimiento al celoilustrado del ciudadano Luis Castrejn, as como al clebre D.Manuel Garca, que en unin de aqul y venciendo obstculos detodas clases, han logrado llevarlo a efecto. As es que desde el da29 del pasado junio se present este distinguido actor en el TeatroProvisional, habiendo su desempeo correspondido a la impacienteexpectativa que fue comn, desde que se anunci su arribo a lasplayas de nuestra repblica; por lo que todos se hallan contentos,ansiosos y satisfechos. [El Observador de la Repblica Mexicana,18 de junio de 1827.]

    Garca cant las peras en italiano, acostumbrado, por su carreraen los mejores escenarios de Europa y los Estados Unidos, paraenorme disgusto del pblico.

    Estren su temporada conEl barbero de Sevilla, de Rossini. Elpblico, que a su ignorancia aada el odio por todo lo que oliese aespaol, arm un escndalo en el teatro porque la pera se cantabaen italiano. Los cronistas tomaron partido, y mientras uno decaque el idioma castellano no tena la menor gracia porque no eslo mismo decir el vulgar Te ver, que el delicado Ti revedr,otros hacan ver a Garca que su temporada estaba condenada alfracaso puesto que muy pocas personas entendan el italiano y elresto del pblico no comprenda de qu se trataba el argumento dela pera. Nadie mencion la msica. El tenor se mantuvo rme y

    no cant en espaol, idioma que por otra parte casi tena olvidadopor haberse educado en Francia y en Inglaterra. Naturalmente,el pblico tambin se mantuvo rme y no asisti ms al teatro,insultando a diario a Garca por gachupn orgulloso. [Luis Reyesde la Maza. Cien aos de teatro en Mxico.]

    En su calidad de espaol, no pudo llegar Garca en poca peorde la que lleg. Prevalidos de la intentona del Padre Arenas, losantiespaoles procuraban a todo trance hacerlos odiosos a los ojosdel vulgo ignorante, y promover denitivamente la expulsin.Todas eran cciones de partido, dice don Lorenzo de Zavala;pero quin podra desimpresionar al vulgo de la opinin de que

    los espaoles residentes en el pas trabajaban por restablecer sudominacin?

    Pero volvamos a Manuel Garca, al cual molestaron ciertos gruposdel pblico y del periodismo, acusndole de poca novedad, de

    frecuentes repeticiones, y de cantar las peras en italiano. El mejormodo de enterar a mis lectores, es el de darles a conocer la defensaque de Garca hizoEl Sol, contra un cierto articulista, y dice:Dos representaciones se han dado hasta ahora conEl barbero deSevillaen el teatro para la grande pera, bien dispuesto, pintado yadornado, y en verdad que nos hemos complacido mucho con unafuncin tan magnca en toda su extensin.

    No creo que el articulista tuviese idea de ella cuando escribi,conformndose con los precios y reclamando anticipadamente lasrepeticiones de una pera que habamos visto tantas veces, porquede lo contrario se haca muy poco favor confundiendo las perascmicas que se nos han presentado antes, con la grande peraitaliana de que comenzamos a gozar, y en este caso sera para elarticulista una misma cosa la maroma que el baile grande, y lo

    malo, regular y bueno, igual a lo muy bueno...

    En cuanto al idioma en que han de darse las grandes perasitalianas, sobre que habl otro articulista, yo suplicaraencarecidamente a los empresarios, a nombre del buen gusto,que jams variasen el original de la composicin: una peratraducida del italiano al castellano o cualquier otro idioma, quedaenteramente desgarrada en la letra, y por consiguiente en la msicaa que haba acomodado el autor los perodos, los acentos y sonidositalianos, con las medidas y ajustes del arte. [Olavarra y Ferrari.Resea histrica del teatro en Mxico.]

    Garca continu con su temporada representando, primero, supropia composicin:El Abufarel da 13 de julio en la que participel propio Garca, as como Joaquina Briones de Garca y Manuel

    Garca Jr., el bartono Waldek y la soprano Rita Gonzlez de SantaMartha, bajo la direccin musical de Jos Antonio Gmez.

    Anoche, viernes 13 de julio, se ejecut por primera vez en elTeatro Provisional la pera italianaEl Abufar, que ciertamentellen la expectacin del numeroso y lucido concurso que asistia ella. Los aplausos fueron vivos y sinceros; el seor Garca, suesposa e hijo manifestaron su grande y extraordinaria habilidad yconocimientos en el arte, no quedndose atrs el seor Waldek yla seora Santa Martha. Sin embargo, somos de opinin que si nose trata de ejecutar las peras en el idioma del pas, aun cuandodesmerezcan un poco en su mrito musical, no es fcil que se

    Vista de la Ciudad de Mxico en 1827

  • 7/26/2019 La Critica de pera en La Primera Dcada Del Mxico Independiente

    6/6

    pro pera 47

    sostenga la Empresa, porque el nmero de personas inteligentesen el italiano, o que se contenten slo con el gusto del canto yde la msica, sin entender de lo que se trata, no puede ser enMxico tan considerable como en Pars y Londres, ni bastar porconsiguiente para cubrir los costos que demandan esta clase derepresentaciones. Si el seor Garca y su familia fuesen italianos,habra mayor dicultad; pero tratndose de que cantan en idiomade su patria, no nos parece que dejarn de prestarse a ello si losseores empresarios toman empeo. [El guila Mexicana, 14 dejulio de 1827.]

    Ante las continuas protestas, Garca hizo traducir al castellanoalgunas de sus propias composiciones opersticas comoEl amanteastutoyEl poeta calculistay algunas selecciones de Otello, Ilbarbiere di SivigliayLa gazza ladra.

    1 8 2 8

    El tenor Garca sigui ofreciendo algunas representacionesopersticas y conciertos, destacando el estreno delDon Giovanni,de Mozart, el 23 de junio, en donde el clebre tenor cant, porsupuesto, el rol de Don Octavio, papel que haba cantando en elestreno de esta obra en los Estados Unidos, pero antes, el 8 demayo Garca hizo representar su pera Semramis, de la que laprensa escribi:

    Anoche hemos visto en tres actos la pera Semramis, anunciadaen dos, y sentimos comprobar cada da ms que el talento del seorGarca como compositor no est por encima de su maestra comocantante y actor. Hasta las doce y cuarto de la noche, estuvo elpblico sufriendo una msica montona y recitados fastidiosos,principalmente en los dos primeros actos, pues en el tercero dosdos de bastante gusto compensaron la pesadez de toda la noche.La ltima aria coreada del seor Garca es excelente, mas nosparece que no est en la cuerda del actor, o que es demasiadofuerte para l. En otras palabras, el pueblo ech de menos aquellospasajes sublimes de Rossini, que instintivamente conmueven ydespiertan la sensibilidad del espectador, pudiendo decirse queSemramis, que no poda escucharse en modo alguno, si no fuerapor la habilidad de Garca, Santa Marta y Briones, aunque nos

    parece que cantaron por encima de sus posibilidades. El papel deMartnez es insufrible, y bastante dbiles los de Castillo y AmadaPlata. La parte escnica estuvo brillante, no slo por la nuevaescenografa, realmente hermosa, sino tambin por el excelentevestuario y montaje. [Correo de la Federacin Mexicana. 9 demayo de 1828.]

    Agosto 9La cenerentola[La cenicienta] de RossiniEstreno en Mxico

    La cenicientaha sido recibida con tanto entusiasmo por el ilustradopblico de esta ciudad, que sobre ella han recado todas lasconversaciones en estos das. Se habla muy bien del seor ManuelGarca y de la seora Carolina Pellegrini, y en verdad que cuanto

    han dicho de estos profesores es un tributo de homenaje que sepresta al talento y maestra... [El guila Mexicana, agosto de1828.]

    El cantante espaol, acompaado de su esposa Joaquina Brionesy sus hijos Manuel y Paulina, continu en Mxico con el nicoobjeto de estar cerca de su hija, la famosa cantante Mara Felicia deMalibrn, quien se encontraba en Nueva York y preparaba su viajea esta capital en compaa de su esposo.

    [Paulina Garca Sitches, conocida como La Viardot, al adoptarel apellido de su marido, el director de teatro Luis Viardot

    (1800-1883). Nacida en Pars en 1821, sigui a su familia en superegrinaje artstico en donde Garca le procur una magncaeducacin musical. Comenz cantando como concertista, pararealizar ms tarde su debut con la pera Otellode Rossini. Apartir de 1843 realiz una serie de giras por diferentes escenarioseuropeos, representando en San PetersburgoLa sonnambula, deBellini, y del mismo compositorI Capuleti e i Montecchien elCovent Garden de Londres. Este teatro se convirti en uno de suspreferidos, y apareci regularmente en l hasta su retirada artstica,pero fue en Pars donde realiz sus actuaciones ms importantes,

    entre las cuales destacan su personaje de Fides enIl profetadeMeyerbeer y el de Eurdice en la pera de Gluck. Se retir delos escenarios en 1860, en pleno esplendor de su carrera y seestableci en Pars dedicndose a la composicin y convirtindoseen la amante y musa del escritor ruso Ivn Turguniev (1818-1883). Muri en la capital francesa el 18 de mayo de 1910 a los 89aos de edad. Por su parte, Mara de la Felicidad Garca Sitches(Pars 1808 - Manchester 1836), hija de su segundo matrimonio,celebrada y reconocida mundialmente como La Malibrn, poradoptar el apellido de su marido, debut a los 6 aos de edadcon la peraAgnese, de Paer, en Npoles. A los ocho dominabairreprochablemente el espaol, el francs, el italiano y el alemn,idiomas que asimil en las continuas estancias de su familia enestos pases. Se present, a los 17 aos, el 5 de junio de 1825, enel Teatro Real de Londres en el papel de Rosina deIl barbiere

    di Siviglia de Rossini, obra que se represent ese mismo ao enel Teatro de la pera de Nueva York, entonces dirigido por supadre, ciudad en la que contrajo matrimonio con el banqueroEugne Malibran. Adems de cantante, fue notable su faceta decompositora, dejando una amplia serie de nocturnos, romanzasy canciones. En 1835, despus de conseguir el divorcio conMalibrn, se cas con el violinista y compositor belga Charles deBerio, con el que estuvo slo un ao ya que, tras sufrir una cadamontando a caballo, muri a los 28 aos de edad.]

    Con tal motivo, pues, Garca, no teniendo teatro para trabajar porestar cerrados a causa de la quiebra de Castrejn, dio una serie deconciertos en el gran saln de La Lonja, en unin de su esposa, dela Santa Martha y de Andrs del Castillo. La odiosidad en contrade los espaoles continuaba implacable, y el General don Vicente

    Guerrero insista tenazmente con el Presidente Guadalupe Victoria,para que fuera decretada por la Cmara de Diputados su expulsin,la cual al n se realiz por Decreto de 20 de diciembre de 1827...Ante esa situacin el tenor decidi abandonar Mxico, mximecuando supo que su hija, La Malibrn, no se haba decidido a veniral pas. No obstante que el artista espaol y su familia salieronpara Veracruz acompaados de una escolta, fueron asaltados en elcamino, cerca de ro Fro, por una cuadrilla de bandoleros, que lodespojaron de cuanto dinero posea, perdiendo toda su fortuna...[Man.Historia del Teatro Principal.]

    Sabiendo que su hija la Malibrn habase embarcado para Pars yconvencido de que en Mxico nada podra hacerse, y deseoso desalir de aquella fragua de odios contra los espaoles, despidisede sus amigos de la capital y despus de solicitar y obtener una

    escolta, con su familia se puso camino para Veracruz... A pesarde su escolta, el artista no pudo hacer sano y salvo, como losespaoles protegidos por Tornel, el trayecto entre nuestra capitaly nuestro primer puerto: Al regresar a Europa, dice su notabiogrca publicada en elDiccionario de Orozco y Berra, ManuelGarca fue acometido en el camino de Veracruz por unos ladronesque le despojaron de todo el fruto de su trabajo. [Olavarra yFerrari.Resea histrica del teatro en Mxico.]

    Otras fuentes extranjeras narran que Manuel Garca, despusde haber sido asaltado, fue obligado a cantar por sus ladronesmelmanos. o