la crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) fuente:...

65
La crisis financiera y la industria afianzadora: lecciones y retos XXI Asamblea General de la Asociación Panamericana de Fianzas Acapulco, Gro., 5 de octubre de 2009 lunes 5 de octubre de 2009

Upload: dangbao

Post on 16-Feb-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

La crisis financiera y la industria afianzadora:

lecciones y retos

XXI Asamblea General de la Asociación Panamericana de FianzasAcapulco, Gro., 5 de octubre de 2009

lunes 5 de octubre de 2009

Page 2: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

La crisis financiera y la industria afianzadora:

lecciones y retos

Manuel Aguilera VerduzcoPresidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

lunes 5 de octubre de 2009

Page 3: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Contenido

1. El sector afianzador y los seguros de crédito en México

2. Crisis financiera: retos y lecciones

3. A manera de conclusión

lunes 5 de octubre de 2009

Page 4: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

La economía de mercado es de naturaleza cíclica

Recesión ExpansiónExpansión

Nivel deProducto

to t1 t2 t3

Y

lunes 5 de octubre de 2009

Page 5: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

1982,1994 y 2008 constituyen el inicio de las mayores recesiones de

los últimos 50 años

Índice Primas de Fianzas (1994=100) Índice PIB (1994=100)

0

50

100

150

200

1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009*

Fuente: CNSF, INEGI

*A junio de 2009

lunes 5 de octubre de 2009

Page 6: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Crecimiento del sector afianzadortasa de crecimiento real de la prima directa:

mercado total

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

Mercado de Fianzas PIB

Fuente: CNSF, INEGI

-9.2%

6.9%

*A junio de 2009

lunes 5 de octubre de 2009

Page 7: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

0

1,500

3,000

4,500

6,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

Tamaño real del mercado afianzadorprima directa real

(millones de pesos de junio de 2009)

Fuente: CNSF

*Anualizado (con datos a junio de 2009); crecimiento real estimado de -0.7%

5,493

3,302

lunes 5 de octubre de 2009

Page 8: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Estructura de participantesinstituciones de fianzas en operación

0

5

10

15

20

25

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

(número de instituciones)

Fuente: CNSF

*A junio de 2009

14

21

De capital nacional Filiales de entidades del exterior

lunes 5 de octubre de 2009

Page 9: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Participación de mercadopor origen del capital

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

Fuente: CNSF

*A junio de 2009

66

34

De capital nacional Filiales de entidades del exterior

lunes 5 de octubre de 2009

Page 10: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Concentración del mercado afianzadoríndice Herfindahl

0%

10%

20%

30%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

13.7% 13.4%

Fuente: CNSF

*A junio de 2009

26.9%

lunes 5 de octubre de 2009

Page 11: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

0

4,000

8,000

12,000

16,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

Activos del sector afianzadorevolución

(millones de pesos de junio de 2009)

Fuente: CNSF

15,451

12,968

*A junio de 2009

lunes 5 de octubre de 2009

Page 12: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

0

4,000

8,000

12,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

Inversiones del sector afianzadorestructura y evolución

(millones de pesos de junio de 2009)

Fuente: CNSF

11,176

6,629

*A junio de 2009

Valores Préstamos Inmuebles

lunes 5 de octubre de 2009

Page 13: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

0

2,000

4,000

6,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

Reservas técnicas del sector afianzadorestructura y evolución

(millones de pesos de junio de 2009)

Fuente: CNSF

5,745

4,749

*A junio de 2009

Reserva de Fianzas en Vigor Reserva de Contingencia

lunes 5 de octubre de 2009

Page 14: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Respaldo de capital para la operacióncapital / reservas técnicas

0

40

80

120

160

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

95.0

118.9

Fuente: CNSF

*A junio de 2009

lunes 5 de octubre de 2009

Page 15: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Penetración del mercado afianzadorresponsabilidades asumidas / PIB

0%

3%

6%

9%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

8.1%

3.3%

Fuente: CNSF, INEGI

*A junio de 2009

lunes 5 de octubre de 2009

Page 16: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Crecimiento del sector afianzadornúmero de pólizas emitidas, 1997-2008

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

1997 1999 2001 2003 2005 2007

Fianzas administrativas

0

37,500

75,000

112,500

150,000

1997 1999 2001 2003 2005 2007

Fianzas de fidelidad

Fuente: CNSF

lunes 5 de octubre de 2009

Page 17: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Crecimiento del sector afianzadornúmero de pólizas emitidas, 1997-2008

0

7,500

15,000

22,500

30,000

1997 1999 2001 2003 2005 2007

Fianzas de crédito

0

125,000

250,000

375,000

500,000

1997 1999 2001 2003 2005 2007

Fianzas judiciales

Fuente: CNSF

lunes 5 de octubre de 2009

Page 18: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Índice de cantidades del sector afianzadoríndice Laspeyres:

mercado total vs PIB (1997=100)

0

100

200

300

400

500

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: CNSF, INEGI

IC Fianzas PIB

98.0

180.0

lunes 5 de octubre de 2009

Page 19: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Índice de cantidades del sector afianzadoríndice Laspeyres:

fianzas administrativas vs PIB (1997=100)

0

100

200

300

400

500

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

IC Fianzas Administrativas PIB

88.8

180.0

Fuente: CNSF, INEGI

lunes 5 de octubre de 2009

Page 20: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Índice de cantidades del sector afianzadoríndice Laspeyres:

fianzas de fidelidad vs PIB (1997=100)

0

100

200

300

400

500

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

IC Fianzas de Fidelidad PIB

127.2180.0

Fuente: CNSF, INEGI

lunes 5 de octubre de 2009

Page 21: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Índice de cantidades del sector afianzadoríndice Laspeyres:

fianzas de crédito vs PIB (1997=100)

0

100

200

300

400

500

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

IC Fianzas de Crédito PIB

48.4

180.0

Fuente: CNSF, INEGI

lunes 5 de octubre de 2009

Page 22: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Índice de cantidades del sector afianzadoríndice Laspeyres:

fianzas judiciales vs PIB (1997=100)

0

100

200

300

400

500

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

180.0

IC Fianzas Judiciales PIB

186.8

Fuente: CNSF, INEGI

lunes 5 de octubre de 2009

Page 23: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Índice de precios del sector afianzadoríndice Laspeyres:

mercado total vs INPC (1997=100)

0

100

200

300

400

500

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

213.1

Fuente: CNSF, Banco de México

IP Fianzas INPC

422.2

lunes 5 de octubre de 2009

Page 24: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Índice de precios del sector afianzadoríndice Laspeyres:

fianzas administrativas vs INPC (1997=100)

0

100

200

300

400

500

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

213.1

IP Fianzas Administrativas INPC

466.0

Fuente: CNSF, Banco de México

lunes 5 de octubre de 2009

Page 25: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Índice de precios del sector afianzadoríndice Laspeyres:

fianzas de fidelidad vs INPC (1997=100)

0

100

200

300

400

500

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

213.1

IP Fianzas de Fidelidad INPC

492.4

Fuente: CNSF, Banco de México

lunes 5 de octubre de 2009

Page 26: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Índice de precios del sector afianzadoríndice Laspeyres:

fianzas de crédito vs INPC (1997=100)

0

100

200

300

400

500

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

213.1

IP Fianzas de Crédito INPC

423.1

Fuente: CNSF, Banco de México

lunes 5 de octubre de 2009

Page 27: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Índice de precios del sector afianzadoríndice Laspeyres:

fianzas judiciales vs INPC (1997=100)

0

100

200

300

400

500

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

213.1

IP Fianzas Judiciales INPC

79.2

Fuente: CNSF, Banco de México

lunes 5 de octubre de 2009

Page 28: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Seguros de créditocrecimiento respecto al PIB

Índice Primas Seguros de Crédito (1997=100) Índice PIB (1997=100)

0

175

350

525

700

1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008

Fuente: CNSF

lunes 5 de octubre de 2009

Page 29: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Estructura de participantesaseguradoras de crédito en operación

0

5

10

15

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

(número de instituciones)

Fuente: CNSF

*A junio de 2009

1110

lunes 5 de octubre de 2009

Page 30: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

0

150

300

450

600

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

Tamaño real del mercado de seguro de créditoprima directa real

(millones de pesos de junio de 2009)

Fuente: CNSF

*Anualizado (con datos a junio de 2009); crecimiento real estimado de 14.8%

529.8

165.1

lunes 5 de octubre de 2009

Page 31: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Penetración del mercado de seguro de créditosumas aseguradas / PIB

0%

1%

2%

3%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

0.6%

2.9%

Fuente: CNSF

lunes 5 de octubre de 2009

Page 32: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Contenido

1. El sector afianzador y los seguros de crédito en México

2. Crisis financiera: retos y lecciones

3. A manera de conclusión

lunes 5 de octubre de 2009

Page 33: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Evolución temporal de las recesiones por tipo de shock

Recesiones totales

Contracciones de política fiscal

Contracciones de política monetaria

Shocks petroleros

Shocks de demanda externa

Crisis financieras

0 20 40 60 80

12

0

0

6

5

51

3

6

23

10

4

71

Número de recesiones

1960-1985 1986-2007

Fuente: FMI, WEO (2009)

lunes 5 de octubre de 2009

Page 34: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Característica de los ciclos económicos recientes

0

5

10

15

20

25

1960–85 1986–20070

1

2

3

4

5

3.1

2.1

3.4

2.4

19.7

24.6

Duración de la expansión subsecuente (trimestres)Recesiones por país (eje der)Pérdida de producto: variación % respecto a la expansión previa (eje der)

Fuente: FMI, WEO (2009)

lunes 5 de octubre de 2009

Page 35: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Las recesiones económicas

Contracción de política fiscal

Contracción de política monetaria

Shocks petroleros

Shocks de demanda externa

Crisis financieras

5 Grandes crisis financieras

0 2 4 5 7

4.9

3.4

2.7

4.1

2.5

1.6

6.8

5.7

4.2

3.7

3.7

3.5

Duración (trimestres)Pérdida de producto (% desde el máximo previo)

Fuente: FMI, WEO (2009)

lunes 5 de octubre de 2009

Page 36: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Las recuperaciones económicas

Contracción de política fiscal

Contracción de política monetaria

Shocks petroleros

Shocks de demanda externa

Crisis financieras

5 Grandes crisis financieras

0 2 4 5 7

2.8

2.2

4.0

4.3

3.2

2.0

6.2

5.6

2.8

3.6

4.0

3.0

Período de recuperación del punto máximo previo (trimestres)Recuperación de producto después de 4 trimestres (% desde el punto más bajo del ciclo)

Fuente: FMI, WEO (2009)

lunes 5 de octubre de 2009

Page 37: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

lunes 5 de octubre de 2009

Page 38: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

• Activos (o instrumentos con subyacentes) “tóxicos”.

• Incremento del riesgo de crédito.

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 39: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

• Pérdidas por valuación:• De instrumentos marcados para

financiar la operación o disponibles para su venta.

• De instrumentos de renta variable.

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 40: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

• Aumento del riesgo de crédito.

• Suscripción más estricta de reaseguradores/reafianzadores.

• Elevación del ROL (presión sobre costos).

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 41: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Factores de riesgo para la solvenciareaseguro / reafianzamiento (riesgo de crédito): RGRE

0

25

50

75

100

jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09

54422

3434333632

5050504950

1112131316

AAA AA A BBB

Fuente: CNSF

lunes 5 de octubre de 2009

Page 42: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Factores de riesgo para la solvenciarefianzamiento (riesgo de crédito): cesión de riesgos

0

25

50

75

100

jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09

161021

4124

7570

58

55

43

92021

4

33

AAA AA A BBB

Fuente: CNSF

lunes 5 de octubre de 2009

Page 43: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

• Impacto macroeconómico.• Baja de la demanda agregada.• Aumento de reclamaciones y de las

pérdidas potenciales derivadas del incumplimiento de contratos.

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 44: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

1994-95 y 2008-09índice de reclamaciones recibidas

60

80

100

120

1994 1995 1996 1997 1998 1999

100.095.9

81.276.5 75.4

87.4

Índice (1994 = 100)

60

80

100

120

2008 2009* 2010 2011 2012

100 101.4

Índice (2008 = 100)

t0 = 1994 t0 = 2008

Fuente: CNSF

lunes 5 de octubre de 2009

Page 45: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

1994-95 y 2008-09índice de reclamaciones pagadas

40

60

80

100

120

1994 1995 1996 1997 1998 1999

100.0

67.1

54.1

43.6

53.558.6

Índice (1994 = 100)

40

60

80

100

120

2008 2009* 2010 2011 2012

100

47.3

Índice (2008 = 100)

t0 = 1994 t0 = 2008

Fuente: CNSF

lunes 5 de octubre de 2009

Page 46: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 47: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

• Riesgo de falta de recursos líquidos para hacer frente a los incumplimientos garantizados.

• Dificultad para recuperar garantías.• Deterioro de la calidad de las garantías

de recuperación.

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 48: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

• Flexibilizar suscripción para compensar la contracción de la demanda.

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 49: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

• Debilidades del gobierno corporativo.• Inadecuada comprensión de los

riesgos involucrados en la operación (productos, inversiones).

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 50: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

• Eventual necesidad de aumentos de capital.• Pérdidas por inversiones.• Aumento de riesgos técnicos y

financieros.• Pérdidas derivadas de la suscripción

previa.• Competencia por el capital con otros

intermediarios financieros.

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 51: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

• Alcance de la supervisión a entidades no reguladas.

• Interdependencia entre entidades financieras.• Niveles de capitalización de entidades:• Aseguradoras de crédito.

• Conglomerados financieros.• Pruebas de estrés.

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 52: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

• Efectos pro-cíclicos de los requerimientos de capital en el contexto de una regulación basada en riesgo.

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 53: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Factores de riesgo para la solvenciaprociclidad de los requerimientos de capital

Nivel de riesgo Requerimiento de capital Respuesta anticíclica 1

r, RK

ri

r0

ri+1

ri+2

t = 0

Fuente: CNSF

lunes 5 de octubre de 2009

Page 54: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Factores de riesgo para la solvenciaprociclidad de los requerimientos de capital

Nivel de riesgo Requerimiento de capital Respuesta anticíclica 2

r, RK

ri

r0

ri+1

ri+2

t = 0

Fuente: CNSF

lunes 5 de octubre de 2009

Page 55: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

alta

baja

Seve

rida

d

Inversión (valuación)

Reaseguro /reafianzamiento Macroeconómico

Sistémico

Inversión (exposición)

Suscripción

Liquidez

Identificación de riesgos

Gobierno Corporativo

Acceso a capital

Coordinación

Probabilidad

altabaja

• Necesidad de mecanismos de cooperación entre supervisores.

• Formalización de protocolos de intercambio de información.

Fuente: CNSF, “Elementos para fortalecer el marco de solvencia en México”, (2008)

Factores de riesgo para la solvenciamapa de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 56: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

El sector afianzador y la crisis

๏ Una primera evaluación del impacto de la crisis sobre el sector afianzador, revela:

1. A pesar de la dinámica de crecimiento del sector, que le ha permitido enfrentar la crisis de manera satisfactoria, aún podrían resentirse efectos durante el segundo semestre del año y en 2010.

2. Es necesario aprovechar las principales lecciones derivadas de la crisis para fortalecer el desarrollo del sector en el largo plazo.

lunes 5 de octubre de 2009

Page 57: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Lecciones:

✓ Modelos de requerimientos de capital basados en la medición de riesgos.

๏ Incorporar la medición de riesgos derivados de estructuras fuera del balance.

✓ Evitar estimaciones erróneas respecto de la correlación entre riesgos.

✓ Transparencia en los mecanismos de transferencia y dispersión de riesgos.

✓ Fortalecer controles internos (función independiente de administración de riesgos).

Lecciones de la crisis financiera:(i) administración de riesgos

lunes 5 de octubre de 2009

Page 58: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Lecciones:

✓ Evaluar criterios de idoneidad (fit & proper).

✓ Fortalecer las funciones de control interno y administración de riesgos (que incluyan pruebas de estrés de forma regular).

✓ Mejor comprensión de riesgos involucrados en los productos que se ofrecen y en las inversiones que se realizan.

✓ Políticas de remuneración que no generen incentivos perversos.

✓ Implicaciones del gobierno corporativo a nivel de grupos financieros.

Lecciones de la crisis financiera:(ii) gobierno corporativo

lunes 5 de octubre de 2009

Page 59: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Lecciones:

✓ Mejorar la transparencia y revelación de información de las entidades financieras hacia el mercado.

✓ Instrumentar una regulación efectiva de las agencias calificadoras.

๏ Calificaciones independientes y objetivas.

๏ Modelo “issuer pays” (conflicto de interés).

๏ Mayor claridad de calificación de instrumentos estructurados.

✓ Desarrollo de mecanismos para una revisión efectiva por parte del mercado.

Lecciones de la crisis financiera:(iii) transparencia, revelación

y disciplina de mercado

lunes 5 de octubre de 2009

Page 60: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Lecciones (1):

✓ Adecuar los marcos de regulación y supervisión para:

๏ Avanzar a un enfoque integral de supervisión de grupos (consistencia regulatoria inter-sectorial).

๏ Incorporar una supervisión macro-prudencial que vigile los efectos sistémicos.

๏ Mejorar los mecanismos de alerta temprana a nivel tanto de firmas individuales como sistémico.

Lecciones de la crisis financiera:(iv) regulación y supervisión

lunes 5 de octubre de 2009

Page 61: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Lecciones (2):

✓ Analizar mecanismos que neutralicen la prociclicidad inherente a los modelos de requerimientos de capital.

✓ No dejar áreas del sistema financiero fuera del alcance de la regulación y supervisión (control del riesgo de contagio).

✓ Avanzar en mecanismos de coordinación internacional e intercambio de información entre supervisores.

✓ Evitar una sobre-reacción que inhiba el desarrollo del sistema financiero.

Lecciones de la crisis financiera:(iv) regulación y supervisión

lunes 5 de octubre de 2009

Page 62: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

Contenido

1. El sector afianzador y los seguros de crédito en México

2. Crisis financiera: retos y lecciones

3. A manera de conclusión

lunes 5 de octubre de 2009

Page 63: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

A manera de conclusión (1)

๏ Hasta ahora, el sector afianzador ha enfrentado satisfactoriamente la crisis financiera.

๏ Sin embargo, aún deberá evaluarse el impacto del incumplimiento de contratos en la economía en los próximos meses.

๏ Las entidades financieras deben extraer las lecciones de la crisis y ajustar su organización y bases de operación.

lunes 5 de octubre de 2009

Page 64: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

A manera de conclusión (2)

๏ La regulación deberá ajustarse. Un marco de solvencia que promueva un crecimiento sano y solvente del sector financiero requerirá:

๏ Considerar las lecciones que de desprenden de la crisis financiera.

๏ Ampliar el enfoque respecto a la evaluación de los riesgos.

๏ Fortalecer el gobierno corporativo y la disciplina de mercado.

๏ Impulsar la competencia de los mercados financieros.

๏ Mejorar los mecanismos de coordinación y cooperación entre supervisores.

lunes 5 de octubre de 2009

Page 65: La crisis financiera y la industria afianzadora · (millones de pesos de junio de 2009) Fuente: CNSF 11,176 6,629 *A junio de 2009 Valores Préstamos Inmuebles lunes 5 de octubre

La crisis financiera y la industria afianzadora:

lecciones y retos

[email protected]

www.cnsf.gob.mx

lunes 5 de octubre de 2009