la crisis en venezuela

7
La crisis en Venezuela En Venezuela hay un conflicto entre el pueblo y el gobierno, debido a la crisis económica, inflación, la escasez de productos de primera necesidad, falta de servicios básicos, libertad de prensa y opinión, inseguridad. Al no haber solución de estos problemas, se ha generado la violencia, provocando pérdidas humanas y materiales. En febrero de este año estudiantes de la universidad Nacional Experimental de Táchira, realizaron una protesta debido al abuso sexual de una compañera debido a la inseguridad de la cuidad. La protestas fue reprimida y con varios estudiantes detenidos. Al día siguiente otras universidades del país se sumaron a las protestas los que generaría más estudiantes detenidos. Eso causaría que una parte de la población se uniera a las protestas por la liberación de los detenidos y también por los problemas económicos y sociales, además por la aplicación de un paquete de medidas económicas por parte del presidente Nicolás Maduro. Se unirían varios políticos opositores a los conflictos como Leopoldo López y María Corina Machado, que convocarían nuevas protestas bajo el tema de “La Salida”, para presionar la renuncia del presidente Nicolás Maduro. El gobierno al seguir reprimiendo las protestas ocasionaría que se expandieran en 18 ciudades, la razones de algunos manifestantes son la liberación de los detenidos por las protestas y otros por la escasez de productos y falta de luz y agua; lo que generaría la muerte de varias personas, destrucción en las diferentes ciudades produciendo más caos e inseguridad en el país. El gobierno culparía a los manifestantes por las muertes diciendo que esos “funcionarios policiales” eran infiltrados de la derecha. Al aumentar la influencia de las protestas el gobierno usar para reprimir a los manifestantes no solo organismos policiales y militares, sino que ha incorporado la participación de grupos paramilitares para disolver violentamente las manifestaciones. El gobierno venezolano actualmente controla todas

Upload: josemarcano

Post on 02-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

algo sobre la crisis en Venezuela.

TRANSCRIPT

Page 1: La Crisis en Venezuela

La crisis en Venezuela

En Venezuela hay un conflicto entre el pueblo y el gobierno, debido a la crisis económica, inflación, la escasez de productos de primera necesidad, falta de servicios básicos, libertad de prensa y opinión, inseguridad. Al no haber solución de estos problemas, se ha generado la violencia, provocando pérdidas humanas y materiales.

En febrero de este año estudiantes de la universidad Nacional Experimental de Táchira, realizaron una protesta debido al abuso sexual de una compañera debido a la inseguridad de la cuidad. La protestas fue reprimida y con varios estudiantes detenidos. Al día siguiente otras universidades del país se sumaron a las protestas los que generaría más estudiantes detenidos. Eso causaría que una parte de la población se uniera a las protestas por la liberación de los detenidos y también por los problemas económicos y sociales, además por la aplicación de un paquete de medidas económicas por parte del presidente Nicolás Maduro. Se unirían varios políticos opositores a los conflictos como Leopoldo López y María Corina Machado, que convocarían nuevas protestas bajo el tema de “La Salida”, para presionar la renuncia del presidente Nicolás Maduro. El gobierno al seguir reprimiendo las protestas ocasionaría que se expandieran en 18 ciudades, la razones de algunos manifestantes son la liberación de los detenidos por las protestas y otros por la escasez de productos y falta de luz y agua; lo que generaría la muerte de varias personas, destrucción en las diferentes ciudades produciendo más caos e inseguridad en el país. El gobierno culparía a los manifestantes por las muertes diciendo que esos “funcionarios policiales” eran infiltrados de la derecha. Al aumentar la influencia de las protestas el gobierno usar para reprimir a los manifestantes no solo organismos policiales y militares, sino que ha incorporado la participación de grupos paramilitares para disolver violentamente las manifestaciones. El gobierno venezolano actualmente controla todas las estaciones de televisión, y ha amenazado con sanciones a las radios y periódicos que trasmitan información sobre las manifestaciones; Por ello, el espacio privilegiado para difusión de las imágenes, información han sido las redes sociales, en los cuales los dispositivos tecnológicos personales han permitido grabar y fotografiar ampliamente las agresiones de los cuerpos de represión; Organizaciones de derechos humanos reportan que en todo el país los detenidos (muchos de ellos ya liberados), han sobrepasado los 400, que han sufrido torturas incluyendo denuncias como abuso sexual, tratos crueles, inhumanos, degradantes ,etc. Agregando que aumentan la cifra de muertos en las protestas. También las redes sociales han sido convocadas a través de las redes sociales en muchos puntos del país y carecen de un centro de dirección. Aunque algunas protestas se han tornado violentas, y algunos manifestantes han utilizado armas de fuego contra policías y paramilitares, la mayoría de las protestas, especialmente fuera de Caracas siguen siendo pacíficas. En sus discursos Nicolás Maduro afirma automáticamente sin ninguna investigación criminalística que cada persona fallecida ha sido asesinada los propios manifestantes, a quienes descalifica permanentemente con todos los adjetivos posibles. Sin embargo, esta beligerancia parece que no está siendo compartida por todo el movimiento chavista, pues muchas de sus bases se encuentran a

Page 2: La Crisis en Venezuela

la expectativa de lo que pase, sin expresiones activas de apoyo. Maduro ha logrado movilizar únicamente a los empleados públicos en las escasas manifestaciones de calle que ha hecho. En los manifestantes hay opiniones diversas sobre los partidos políticos opositores, por lo que es posible encontrar tantas expresiones de apoyo tanto a los mismos como de rechazo; en caracas las peticiones son mayoritariamente políticas, libertad para los detenidos y renuncia del presidente, mientras que en el interior del país incorporan demandas sociales, como la crítica a la inflación, la escasez de productos y la falta de servicios básicos.

En conclusión el conflicto en Venezuela fue por el deficiente gobierno del presidente Nicolás Maduro que llevo a la inseguridad, inflación, la escasez de productos, la falta de servicios básicos y libertad de prensa; lo que ocasiono violentas protestas en el país que produjeron caos en las ciudades y varias perdidas tanto humanas como materiales; por lo tanto el pueblo venezolano tiene que resolver sus problema mediante el dialogo y los acuerdos en forma pacífica con el gobierno; de no haber una solución a los problema se producirá más destrucción y muertes en Venezuela.

Page 3: La Crisis en Venezuela

LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA

La inseguridad en nuestro país es uno de los temas que más nos conciernen, debido a las miles de personas que son diariamente víctimas de seres inescrupulosos que ocasionan problemas a la sociedad, como secuestros, asaltos, violaciones, etc., son una gran cantidad de acciones las que realizan y amordazan con nuestras vidas.La inseguridad en Venezuela, no es un tema que se esta suscitando desde ahora, sino que ha venido ocurriendo a lo largo de los años, ya que los organismos competentes no buscan una solución al problema. Todo esto corresponde a que cuando ocurren hechos de esta magnitud no hacen absolutamente nada y continúa creciendo el problema.Cabe destacar que la inseguridad ocurre por diversas razones que muchos de nosotros los venezolanos conocemos como el desempleo, la falta de estudio, la marginalidad en que se vive, entre otras.

Nuestro país ha sido el lugar con más crímenes y violencia lo cual podría, tener una solución decisiva, si se llevaran a cabo las acciones necesarias por los encargados del resguardo de la seguridad de las personas, esto ayudaría a disminuir un poco el problema. Ya que en muchos lugares de nuestro país, nadie se siente seguro en las calles, ni siquiera durante el día y por las noches la gente permanece en sus hogares tras puertas cerradas, por temor a salir, siendo innecesario por que no tenemos la obligación de escondernos en nuestros hogares para no ser víctimas de un asalto, secuestro o violación, afectando no sólo nuestra integridad física sino también psicológica, lo cual es de gran preocupación para la sociedad.

En Venezuela las cifras sobre estos hechos han ido aumentando rápidamente, que lleva a los habitantes a no sentir plena libertad porque no pueden hacer cosas a las que están acostumbrados como salir a clubes nocturnos, restaurantes, fiestas, etc.

¿Tenemos que vivir con esta sosobra? Yo creo que no.

Como venezolano pienso que la policía y la guardia nacional, entre otros organismos competentes, al ocurrir hechos de inseguridad, en cualquier lugar del país, deben acudir inmediatamente al lugar haciendo una investigación de lo ocurrido con el fin de encontrar al culpable o a los culpables, si los hay encarcelarlos, para que de esta manera poco a poco vaya disminuyendo la inseguridad que tanto nos atormenta.El presidente por ser el principal encargado de todos y cada uno de los problemas del país, no sólo debería preocuparse por la situación política, sino también otros temas de mayor importancia, ya que Venezuela es un país con muchos problemas sociales como hambre, niños en la calle por abandono, injusticia y una gran cantidad de asuntos que le incumben a él como autoridad y organismo supremo, debería estar implementando una serie de campañas en busca de solución a cada uno de los problemas. Es necesario que busquemos una solución a esta problemática.

Page 4: La Crisis en Venezuela

La Inseguridad en Venezuela

Es alarmante como día a día se lee, escucha, en los diarios nacionales y medios de comunicación del país, como se ha venido incrememntando la violencia en el territorio nacional, en donde ciudades como Caracas. Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, San Cristobal el número de asesinatos, robos es alarmante, que en vez de disminuir se siguen incrementando.

Hechos que lamentablemente la Revolución Bolivariana que acaba de cumplior 10 años, bajo la dirección del teniente coronel Hugo Chávez no ha podido controlar, en donde hay muchos antecedentes que la perjudican, y en donde cada vez  más manifiesta la inseguridad.

Hay antecedentes que indican, que muchos de los asesinatos es perpetuado por guardias, polícias y  en donde todo parece indicar,  que no hay iostemas de control que garanticen seguridad, que estos hechos no se sigan dando, en donde el sicareato por encargo opera libremente.

Por tanto, es sumamente preocupante, que los mismos organos de vigilar, garantizar la seguridad se vean involucrados en muchos de los asesinatos, y no nos debe soprender, como algunos manifiestan que, a esta complejidad se suman otros elementos que dificultan aún más la elaboración de políticas adecuadas, como la escasez de estudios sobre seguridad pública y la inexistencia de sistemas estadísticos oficiales plenamente confiables; así como una policía calificada, preparada para afrontar esta realidad.

Es muy alta la posibilidad, que de diez personas, 7 u 8 personas se cvonviertan en víctima de un delito, en donde los hechos alarmantes  de asesinato, sicariatos, pase de cuentas, robos, suceden  abiertamente en cualquier punto de las ciudades señaladas. Todo indica, que una inmensa mayoría opinen, que las autoridades no están en condiciones de resolver la situación de inseguridad.

Interesante es determinar el por qué la causa de ello. Se dice, que puede ser el consumo de drogas, el desempleo, venganzas, falta de autoridad, castigo, leyes que no se cumplen, turbulencia agresiva, odio, que el país presenta, corrupción.

 Ante esta realidad, ha conllevado que los ciudadanos transiten en las calles con temor a ser asesinados, robados y como alguién escribía sobre esta realidad, a que la inseguridad es tan grande que ha creado en la población temor y angustia, lo que ha reducido notoriamente la calidad de vida de los ciudadanos, que se han visto obligados a tomar medidas desacostumbradas, como vivir entre rejas, evitar salidas nocturnas, contratar servicios de seguridad privada, blindar automóviles, y caminar y desplazarse en estado de alerta permanente, entre muchas otras. Asimismo, los responsables de velar por la seguridad responden con medidas aisladas, como el incremento del número de policías o la construcción de nuevas cárceles.

 Es muy acertado lo que señala el Diario la Nación de Buenos Aires, en su editorial, que  la inseguridad como problema complejo tiene que abordarse desde una perspectiva integral. Por consiguiente, la política de seguridad que se implemente tiene que incluir todos los factores que hacen a su problemática. Y ello deberá realizarse rápidamente, dado que la percepción actual es que el Estado es ineficaz para resolver el problema.

Page 5: La Crisis en Venezuela

El Presidente Chávez que afronta grandes retos en el presente, en donde hay una oposición que cada vez más se incrementa en contra de sus acciones, debe estar vigilante de como la violencia, inseguridad se está manifestando a fin de que ello, no le cause problemas de disconformidad,  revueltas, que le pueden perjudicar en su gestión. De frenar los actos directivos, el que la violencia no se propicie y garantizar al venezolano y a todo aquel que visita al país, seguridad.