la creatividad y la globalizacion

27
I. LA CREATIVIDAD Y LA GLOBALIZACION 1.1 Fundamentos de la creatividad 1.1.1 Concepto de creatividad La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, OBJETIVO: Conocer y describir, el ámbito de estudio de la creatividad, en sus aspectos, teórico – conceptual y metodológico. INDICADORES DE LOGRO Al concluir esta unidad temática el estudiante estará en capacidad de: Conocer el concepto de la creatividad en la propuesta de los diversos autores Caracterizar los aspectos relevantes de la creatividad y realizar comparaciones entre las características de la creatividad y su aplicación Conocer las nuevas tendencias de la creatividad aplicados en era de la globalización.

Upload: franklin-flores

Post on 03-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

creatividad

TRANSCRIPT

Page 1: La Creatividad y La Globalizacion

I. LA CREATIVIDAD Y LA GLOBALIZACION

1.1 Fundamentos de la creatividad

1.1.1 Concepto de creatividad

La creatividad, denominada también pensamiento

original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación

constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de

crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos,

o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos,

OBJETIVO:

Conocer y describir, el ámbito de estudio de la creatividad, en

sus aspectos, teórico – conceptual y metodológico.

INDICADORES DE LOGRO

Al concluir esta unidad temática el estudiante estará en capacidad

de:

Conocer el concepto de la creatividad en la propuesta de los

diversos autores

Caracterizar los aspectos relevantes de la creatividad y realizar

comparaciones entre las características de la creatividad y su

aplicación

Conocer las nuevas tendencias de la creatividad aplicados en

era de la globalización.

Page 2: La Creatividad y La Globalizacion

que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven

problemas y producen soluciones originales y valiosas. La

creatividad es la producción de una idea o un concepto, una

creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y

que satisface tanto a su creador como a otros durante algún

periodo.

Según Tarapuez y Lima (2013), La creatividad es la

capacidad para generar ideas útiles y originales, que son

susceptibles de ser desarrolladas por todos los seres

humanos, a través de la las experiencias proporcionadas por

el medio. La creatividad o el pensamiento original, es un

proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios

procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido

completamente descifrados por la fisiología. La cualidad de

la creatividad puede ser valorada por el resultado final y esta

es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se

caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus

posibilidades de realización concreta.

Page 3: La Creatividad y La Globalizacion

El cerebro humano tiene dos hemisferios con competencias

diferentes entre ellos y parece que esta diferencia de

competencias es exclusiva del ser humano. Aunque la

creatividad también se da en muchas especies animales, sus

cerebros difieren totalmente del nuestro, porque están

especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades

visuales, olfativas, etc.

Para Parra (2003), la creatividad es un proceso que

comprende la sensibilización a los problemas, a las

deficiencias y a los fallos, a los elementos que faltan a la

armonía, es decir a la identificación de una dificultad o la

búsqueda de soluciones, a hacer especulaciones o formular

hipótesis sobre dichas deficiencias; a probar o comprobar

dichas hipótesis o modificarlas, si es necesario y finalmente

a comunica el resultado.

Aunque existen individuos altamente creativos y otros

relativamente no creativos, todos nacemos con una

capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Por

tanto, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada,

como pueden serlo también todas las capacidades humanas.

Existen muchas técnicas para desarrollar y aumentar la

capacidad creativa, por ejemplo, la lluvia de ideas (en

grupo), el pensamiento lateral, los mapas mentales, la

selección de ideas, la cuantificación de ideas, la clasificación

de ideas, los mapas conceptuales y los diagramas de

Ishikawa.

La inteligencia no es la diferencia que existe entre los que

son altamente creativos y los que son relativamente no

Page 4: La Creatividad y La Globalizacion

creativos. Los rasgos de la personalidad del individuo

creativo es lo que lo diferencia de los demás. En general, se

ha comprobado que una persona creativa o un genio,

necesitan largos periodos de soledad, tiende a ser

introvertida, y tiene poco tiempo para las relaciones sociales

y también para lo que ella propia llama las trivialidades de la

vida cotidiana. Los creativos tienden a ser enormemente

intuitivos y a estar muy interesados por el significado

abstracto del mundo exterior además de ser muy sensibles.

Pueden distinguirse, a grandes rasgos, dos tipos de personas

creativas, los artistas (músicos, escritores, pintores,

escultores) y los científicos, aunque, como ya se ha

pronunciado, no existe mucha relación entre la creatividad y

el cociente intelectual (CI). A menudo, el genio, en este tipo

de personas, se relaciona y se confunde con la locura.

1.1.2 Objetivos de la creatividad

− Aumentar en forma espectacular la capacidad de la gente

para producir nuevas ideas.

− Mejorar y aumentar la capacidad para aplicar dichas ideas.

− Adquirir la capacidad de pensar en términos de procesos,

es decir, ir al interior de las cosas, y no quedarse en la

superficie de los objetos y los resultados finales.

− Desarrollar tácticas para afrontar problemas difíciles y

aparentemente indisolubles.

− Romper patrones de pensamientos estereotipados y rígidos.

Page 5: La Creatividad y La Globalizacion

− Interactuar satisfactoriamente con el entorno o medio

ambiente, resolviendo con tino problemas y tomando las

decisiones adecuadas.

− Ayudar a las personas a desarrollar y dinamizar su

potencial creador.

− Conocer los conceptos, las técnicas y las herramientas de la

creatividad y la psicología.

− Generar nuevas ideas.

− Resolver problemas.

− Superar los bloqueos a la creatividad.

− Aplicación práctica en el desarrollo de proyectos personales

y profesionales.

1.1.3 Características de la creatividad

Para Tarapuez y Lima (2013), Maslow distingue dos tipos de

creatividad, uno tipo primario y otro tipo secundario. La

creatividad primaria, se ubica en el inconsciente de las

personas y es la que permite inventar y descubrir. Es un tipo

de creatividad que generalmente las personas han dejado en

estado de inactividad. El mismo autor señala que, Carl Jung,

el inconsciente es mucho mas fértil y creativo que nuestra

faceta consciente, lo que sucede es que por haber estado

oculto durante mucho tiempo, se requiere de un trabajo

sistemático para tener acceso a esas fuentes.

El tema sobre la creatividad, es bastante complejo, pero

intentaremos explicar de la manera más fácil y

Page 6: La Creatividad y La Globalizacion

comprensible. Líneas arriba hemos definido que es la

creatividad, a continuación lo que se quiere explicar, es

cuales son las características de la creatividad, lo haremos

por separado: por un lado las características de la persona

creativa y por otro, características de la organización

creativa:

a) Características de la persona creativa

De manera general, las personas creativas son aquellas que son capaces de

descubrir nuevas formas de enfocar un problema o de plantear solución a

estos utilizando mecanismos lógicos no convencionales. Se distinguen por su

habilidad para adaptarse a todo tipo de situaciones y por ser capaces de

alcanzar los objetivos que se plantean. Para lograrlo, estos individuos

recurren a mecanismos complejos y es precisamente esta cualidad, la

complejidad, la que les diferencia en mayor medida del resto de personas.

La complejidad en este caso significa que son capaces de pensar y actuar

basándose en una diversidad de lógicas que por lo general no se encuentran

desarrolladas juntas en la mayoría de las personas. Es como si el individuo

creativo aunara una multitud compleja de habilidades, siendo además capaz

de desarrollar ese potencial en diferentes ámbitos. Esto le permite realizar

diferentes lecturas de la realidad de manera constante y reformular la

información que obtiene del entorno (pensamiento divergente), ofreciendo

respuestas diferentes, innovadoras, cada vez (pensamiento convergente).

La dualidad que presentan las personas creativas, permitiéndoles pasar de

un rasgo a su antagonista sin que cree conflictos se ve representada de

manera especial en el siguiente decálogo.

b) Características de la organización creativa

Las empresas creativas, por tanto, son aquellas que

logran encontrar el citado equilibrio entre la exploración

y la explotación de resultados. Encontrar este equilibrio

en la empresa requiere, además de la asunción de una

cultura, del desarrollo de prácticas propias de la actividad

Page 7: La Creatividad y La Globalizacion

creativa. En este sentido, para que esto ocurra, una

empresa ha de tener una serie de comportamientos y

características que favorezcan el equilibrio, pero también

el flujo de la creatividad:

Orientación y adaptación continua al mercado.

La empresa está abierta siempre a los cambios del

entorno, adaptarse a ellos y, en la medida de lo

posible, provocarlos.

Flexibilidad. Una visión demasiado rígida de la

estructura interna de la empresa, limita la capacidad

de adaptación señalada, por lo que ser flexible más

que una recomendación es un imperativo para las

empresas que quieran mantener su capacidad de

respuesta a las necesidades del mercado.

Liderazgo participativo y transformador. La toma

de decisiones en las empresas se extiende a los

trabajadores, haciéndoles participes mediante el

fomento de la propuesta de ideas y la toma en

consideración de sus propuestas. En este sentido es

clave el apoyo decidido de los líderes de la empresa

que han de contar a su vez con un espíritu proactivo

al cambio, provocando el caos creativo de manera

intencionada.

Estructura ligera. La empresa tiene una estructura

organizativa, en la que las jerarquías piramidales no

impidan que fluyan las ideas desde abajo hacia arriba.

Las estructuras poco formalizadas que permitan

Page 8: La Creatividad y La Globalizacion

incluso el solapamiento de funciones evita que la

creatividad se concentre en departamentos espe-

cíficos.

Comunicación abierta. El flujo de información sirve

para crear un clima de confianza favorecedor de la

aparición de nuevas ideas. La información en la

empresa creativa fluye en tres sentidos:

- vertical, para comunicar los objetivos y metas de la

empresa y las formas que se van a

instrumentalizar para alcanzarlos;

- horizontal, para desarrollar la actividad cotidiana

de la empresa y solucionar los posibles problemas

que se presenten;

- y con el exterior para mantenerse al día de los

avances del mercado y alimentarse de ideas que

provengan de los competidores/colaboradores.

Compartir conocimiento. Monopolizar el acceso al

conocimiento limita la capacidad de las personas de

explotarlo. La existencia de recursos y canales para

acceder y compartirlo, sin embargo, amplía las

posibilidades de que aparezcan nuevas ideas.

Tolerancia al fracaso. La introducción de mejoras o

innovaciones no siempre tiene un resultado positivo.

La creación requiere de un proceso de prueba-error

que las empresas creativas asumen como parte de la

Page 9: La Creatividad y La Globalizacion

cultura que favorezca la experimentación y la

búsqueda de ideas nuevas, aprender fallando.

Sistema de incentivos. Sin obviar lo mencionado

anteriormente en relación a la motivación intrínseca

que caracteriza a la persona creativa, no hay que

obviar el poder de las recompensas en forma de

dinero o de reconocimiento dentro de un grupo.

c) La creatividad tiene como objetivo el cambio de

modelos:

Se denomina “Modelo”, al ordenamiento de la

información en la mente. Hablando en términos

fisiológicos, a la secuencia repetible de la actividad

neuronal y en la práctica, como cualquier idea, concepto,

pensamiento o imagen que surja cuando algún estimulo

ordene su aparición.

Para explicarlo de una manera más sencilla, se refiere a

una idea o conjunto de ideas, que se encuentran

ordenadas en nuestro pensamiento, y que son utilizadas

para solucionar un problema. Ej: Si se me cae al piso un

frasco de pintura, el modelo sería, los pasos para poder

limpiar el desastre ocasionado.

Una vez que entendamos dicha definición, podremos

entender el fundamento en cuestión. Tiene como

objetivo, el cambio de modelos, ya que pretende eliminar

toda estructura posible de pensamiento, y modificar el

orden de cada idea y procedimiento, para reconstruirla y

obtener una idea más creativa e innovadora.

Page 10: La Creatividad y La Globalizacion

d) La creatividad es una actitud mental y un método

para usar información:

La base de la creatividad, consiste en considerar

cualquier enfoque hacia un problema, como posible, pero

no absoluto. Que quiere decir esto? Que ninguna solución

es la mejor o suprema, sino una opción, y que siempre

existirán diferentes alternativas a aplicar.

Estás alternativas pueden ser menos o mas creativas,

pero, no se niega su utilidad. Es una actitud que no

acepta la rigidez, ni caracteriza las cosas por Blanco o

Negro.

e) La creatividad excluye toda forma de

enjuiciamiento o valoración:

Es posible que al momento de generación de una idea,

una persona piense que es la mejor, y que es imposible

encontrar una superior, o que los demás son “basura”. Al

igual que puede suceder lo contrario, que surja un

pensamiento nuevo, que no está estandarizado en la

sociedad, y sea rechazado, por estar fuera de

los parámetros que la sociedad establece.

La creatividad, no enjuicia ni calcula la validez o

efectividad de un pensamiento, lo que hace es reducir la

rigidez, con el fin de aumentar la efectividad.

f) La creatividad descompone los modelos

establecidos:

Page 11: La Creatividad y La Globalizacion

Se refiere a dividir una idea en pequeñas partes, para

liberar la información compuesta en ellas, y establecer

relaciones con otros modelos, para el surgimiento de idea

innovadora.

Con eso, terminamos el tema de la naturaleza fundamental

de la creatividad, aunque los fundamentos sean varios más,

estos son los más importantes. Por todo ello diremos que el

objetivo de la creatividad, es modificar los modelos

existentes, para hacerlos más innovadores, que no existen

soluciones perfectas a los problemas, sino diferentes

alternativas a tomar, El pensamiento lateral, no permite

enjuiciamiento o valoración de una idea, el pensamiento

innovador, descompone las ideas, para obtener información,

relacionarla a otras ideas, y obtener soluciones innovadoras.

1.1.4 Importancia de la creatividad

Creatividad para una empresa debe entenderse como

innovación y explotación de nuevas posibilidades para atraer

clientes, como el las empresas se debe hacer todo lo posible

para promover la creatividad al interior de los negocios, pues

esta es la principal estrategia que permitirá asegurar la

fidelidad de los clientes.

Page 12: La Creatividad y La Globalizacion

La capacidad creativa se consigue con la práctica sin

embargo existen algunos factores como el ambiente de

trabajo y la motivación del personal q influyen en el éxito del

proceso creativo de la empresa. En administración y

gerencia, al igual que en otras disciplinas, hay nuevos

desarrollos, tendencias e incluso modas. Últimamente se

habla de outsourcing, coaching, benchmarking, además de

calidad total, reingeniería, etc. Incluso cabe hacer notar que

se trata de prácticas que siempre se han realizado, con otros

nombres, procesos o de forma intuitiva. Sin embargo hay un

aspecto básico y necesario que siempre está presente en

cualquiera de estos enfoques: la creatividad del ejecutivo, ya

que es esta la que permite un mejor análisis para la toma de

decisiones, la búsqueda de alternativas y oportunidades,

mayor capacidad para redefinir y solucionar problemas y en

general el encuentro de ideas novedosas. Se ha dicho

precisamente que la principal característica de una buena

administración es la creatividad, que siempre habrá algo qué

Page 13: La Creatividad y La Globalizacion

innovar, no sólo en productos, sino en sistemas, estructuras

o métodos de dirección.

George Terry, uno de los clásicos de la administración, hace

más de treinta años decía que “la vitalidad de una empresa

se deriva de la habilidad de sus gerentes para crear y aplicar

ideas”, agregando que “un buen gerente debe ser capaz de

pensar creativamente, debe buscar constantemente nuevas

combinaciones, mejores metas y métodos mejorados; debe

mantenerse alerta para saber lo que está sucediendo, para

reconocer sus problemas y encontrar solución a ellos; debe

tener voluntad para destruir lo pasado de moda y lo ineficaz,

para reemplazarlo.

La creatividad es de hecho parte de la actividad normal, dice

Crosby en su libro Dinámica Gerencial, y Ernest Dichter

afirma. ”La administración moderna no puede sobrevivir sin

la capacidad de crear cada día algo nuevo, aún si esto se

limita al resultado de recombinar elementos en forma

diferentes.

La gestión empresarial constituye un proceso continuo de

solución de problemas, toma de decisiones, elaboración de

estrategias, mejoramiento de procesos, etc. Toda

organización está permanentemente sujeta a una serie de

presiones que la obligan a reaccionar y responder a los

nuevos acontecimientos, en mercados tan dinámicos como

los actuales.

De ahí que la empresa que no sea capaz de cambiar, de

modificarse a sí misma para adaptarse a las nuevas

Page 14: La Creatividad y La Globalizacion

circunstancias presentes y futuras, corre el riesgo de

estancarse o desaparecer. Para evitarlo y por el contrario,

crecer, se requiere de la capacidad de generar cosas

diferentes y originales, es decir de la creatividad, no solo

para solucionar problemas o aspectos que afecten

negativamente la compañía, sino para indagar sobre nuevos

enfoques de gestión que permitan buscar, construir o

aprovechar oportunidades para sobrevivir y progresar.

1.1.5 Fuentes de la creatividad

Las fuentes de creatividad según los diversos autores varían

en función a su concepto de lo que es creatividad, y en

razón de su formación, pero las más tradicionales podemos

citar a los siguientes:

a) La inocencia

La creatividad como consecuencia de la inocencia Es la

creatividad clásica de los niños. Si uno no conoce el

procedimiento habitual, la solución usual, los conceptos

corrientes, posiblemente producirá una idea nueva. Por

otra parte, si uno no está inhibido por el conocimiento de

las restricciones, se siente mucho más libre para sugerir

un enfoque novedoso de cualquier cuestión.

Los niños suelen ser muy espontáneos y originales, pero

también pueden ser inflexibles, hasta el punto de

negarse a proponer nuevas alternativas. En ellos, la

creatividad surge precisamente de su enfoque

espontáneo e inocente, pero no de la búsqueda

deliberada de un nuevo punto de vista.

Page 15: La Creatividad y La Globalizacion

b) La motivación

La creatividad de la motivación es muy importante

porque la mayoría de las personas creativas extraen su

creatividad de esta fuente. Poseer motivación significa

disponibilidad para dedicar hasta cinco horas por semana

a la búsqueda de una nueva manera de hacer, mientras

que otras personas dedican a la misma tarea no más de

diez minutos a la semana. Tener motivación significa

seguir buscando nuevas alternativas cuando todos demás

se conforman con las conocidas. Supone ser

suficientemente curioso para buscar explicaciones. Tener

motivación significa probar y estudiar, siempre en busca

de nuevas ideas.

Un aspecto muy importante de la motivación es la

disposición a detenerse para observar lo que nadie se ha

preocupado por observar. El simple proceso de prestar

atención a hechos que normalmente son considerados

como obvios es una poderosa fuente de creatividad,

aunque no se aplique específicamente la creatividad la

creatividad.

Tener motivación, entonces, supone una inversión de

tiempo y esfuerzo y un intento de ser creativo. Con el

tiempo, esta inversión ofrece sus frutos en forma de

ideas nuevas y creativas.

Gran parte de lo que parece talento creativo no es más

que motivación creativa, y nada de malo hay en ello. Y si

a la motivación ya existente pudiéramos agregarle

Page 16: La Creatividad y La Globalizacion

ciertas técnicas creativas, la combinación podría ser

poderosa.

La inspiración llega, pero ha de encontrarse trabajando

para que la podamos aprovechar.

c) El juicio acertado

La persona que posee un juicio afinado no genera ideas,

sino que reconoce el potencial de una idea en una etapa

muy temprana. Y como por lo general esa persona

conoce bien la facilidad, el mercado y las características

del campo, toma la idea y la convierte en realidad.

La capacidad de darse cuenta del valor de una idea es en

sí misma un acto creativo. Si la idea es nueva, hay que

visualizar su poder. Las personas que elaboran

pensamientos de este modo obtienen tanto conocimiento

como las que los generan.

d) Azar, accidente, error y locura

La historia del progreso humano está llena de ejemplos

de importantes ideas nuevas que surgieron por azar,

accidente, error o "locura".

El pensamiento tradicional, que es un resumen de la

historia, se mueve en una sola dirección. Entonces

sucede algo -que no se podía prever-, ese algo conduce

al pensamiento por un nuevo camino y así se produce un

descubrimiento.

Page 17: La Creatividad y La Globalizacion

Muchas veces los errores, las anomalías, lo que no

funciona han desencadenado nuevas ideas, nuevos

puntos de vista. Sucede esto porque tales hechos nos

apartan de los límites de lo razonable, dentro de lo que

habitualmente estamos obligados a trabajar. Estos

límites son el resumen aceptado de la experiencia pasada

y son celosamente respetados, sobre todo por los

temores de generar ideas nuevas "absurdas".

La aparente locura es una fuente de creatividad cuando

alguien produce una idea que no encaja dentro de los

paradigmas vigentes. Casi siempre resulta una idea

fuertemente cuestionada. La mayoría de ellas son, en

efecto, alocadas y pasan sin dejas rastro. Pero a veces,

la idea nueva y loca resulta correcta y entonces hay que

cambiar el paradigma, no sin enfrentar antes una feroz

oposición por parte de los que lo defienden.

e) El Estilo

El trabajo dentro de determinado estilo suele producir

una corriente de productos nuevos, que lo son porque de

algún modo participan del estilo general. Sin embargo,

en este caso no hay un esfuerzo creativo individual para

cada producto, excepto la intención de aplicar el estilo.

Este tipo de creatividad puede tener mucho valor

práctico, pero no equivale a la generación de ideas

nuevas como tales.

En algunos casos, la creatividad de un artista surge de la

posesión de un estilo firme y valioso.

Page 18: La Creatividad y La Globalizacion

f) La Liberación

Esta creatividad tiene cierto valor per no es suficiente,

porque el cerebro no está naturalmente destinado a ser

creativo, de modo que al liberarlo solo lo hacemos un

poco más creativo.

No obstante, se debe aclarar que el cambio de cultura en

una organización puede producir valiosos productos

creativos. Si los empleados perciben que la creatividad es

un juego permitido e incluso valorado por la dirección de

la empresa, empiezan a ser más creativos.

Liberarse de inhibiciones y temores, "soltarse", es un

elemento importante de la creatividad, que proporciona

grandes resultados. Pero la liberación por si misma sólo

es un primer paso, y eso es insuficiente.

g) El Pensamiento Lateral

Las técnicas creativas sistemáticamente del pensamiento

lateral pueden usarse formal y deliberadamente como

generadoras de nuevas ideas y modificaciones de

percepciones. Además, es perfectamente posible

aprender y practicar estas técnicas y estos

procedimientos.

Los instrumentos o herramientas de trabajo del

pensamiento lateral surgieron de una reflexión sobre la

lógica de la percepción, que equivale a la lógica de un

sistema auto organizado de la información, es decir, de

un sistema que establece pautas y después las utiliza.

Page 19: La Creatividad y La Globalizacion

Desde luego, el valor práctico y la importancia de las

técnicas del pensamiento lateral no implica que la

creatividad no pueda también originarse por otras

fuentes.

La manera más simple de describir el pensamiento lateral

es decir: "no se puede cavar un hoyo en un lugar

diferente haciendo el mismo hoyo más profundo". Esta

descripción pone en énfasis sobre los diferentes enfoques

y las diferentes maneras de ver las cosas.

Con el pensamiento lateral nos desplazamos hacia los

lados, para probar diferentes percepciones, diferentes

conceptos, diferentes puntos de entrada. Podemos usar

diversos métodos, incluidas las provocaciones, para salir

de la línea habitual de pensamiento.

1.2 La creatividad en la era de la Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y

cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación

e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus

mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de

transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un

carácter global. La globalización es a menudo identificada como

un proceso dinámico producido principalmente por las

sociedades que viven bajo la política de puertas abierta a la

revolución informática, llegando a un nivel considerable

de liberalización y democratización en su cultura política, en su

ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones

internacionales.

Page 20: La Creatividad y La Globalizacion

Desde el punto de vista económico, la globalización trasciende en

todos los escalones de la gestión económica, a través de la

competitividad entre los agentes económico, por lo que esta nueva

corriente, es un argumento de valor para la generación de la

creatividad en este espacio, tal como podemos apreciar en el

siguiente cuadro.

En un mundo globalizado, la creatividad, a pesar de que siempre ha

sido importante, incrementa su importancia como generador de

valor añadido, al que no hay que dejar de prestar atención.

1.2.1 Creatividad: nuevo factor productivo

La teoría económica señalaba, hasta hace escasos años,

al capital y al trabajo como los dos principales factores

productivos. Sin embargo, hace ya algún tiempo se habla de

un tercer factor de producción, el conocimiento, como

generador de riqueza en las economías y, ya más

recientemente, de otro nuevo factor: la creatividad.

Bien es cierto que tanto el conocimiento como la creatividad

han constituido el eje conductor de las sociedades en el

Page 21: La Creatividad y La Globalizacion

curso de la Historia y en la evolución humana y que ambos

han sido una fuente universal y un eje básico en la

prosperidad y el progreso de las sociedades.

¿Por qué se habla, entonces, ahora de la creatividad como

"nuevo" factor productivo? Básicamente porque la

globalización está ocasionando un desplazamiento en la

división internacional del trabajo, que, para mantener los

ritmos de crecimiento y las estructuras productivas, está

obligando a los países más avanzados a moverse hacia

producciones de mayor valor añadido en las que la persona

ocupa un papel muy destacado; y de ahí que el conocimiento

y la creatividad hayan cobrado una relevancia especial.

Dicho de otra manera: en la búsqueda de nuevas fuentes de

crecimiento económico ha emergido la necesidad de

identificar otros tipos de conocimiento y propiedad más allá

del conocimiento técnico y económico, que ha constituido

desde siempre la esencia de la competitividad de las

sociedades occidentales, por ello las empresas

emprendedoras están a la caza de personas creativas a fin

de engrosar sus filas.

1.2.2 Creatividad: Cambio de paradigmas

Sin embargo, desde hace algunos años el uso de las

tecnologías de información y la comunicación están

provocando un cambio en los paradigmas en los que se

apoyan las economías modernas. Si en la economía agrícola

el recurso central era la tierra y en la industrial la máquina,

en la nueva economía, que se está configurando a paso muy

Page 22: La Creatividad y La Globalizacion

rápido, el conocimiento y la creatividad; constituyen los

elementos clave para la creación de riqueza.

La creatividad se da en un plano individual y puede

producirse, lógicamente, en todo tipo de actuaciones

sociales y actividades económicas; no obstante, existen

algunos sectores que conforman lo que se denomina

"industrias creativas" o "sector creativo", en los que la

creatividad constituye el eje central de su actividad.

1.2.3 Creatividad: Fuente de crecimiento

Cuando se habla del desarrollo de la economía, son muchos

los que atribuyen y consideran que las fuentes de

crecimiento con mayor potencial se encuentran en el área de

las "industrias creativas" y que el desarrollo de la creatividad

es condición sine qua non para la transformación y evolución

del resto de actividades productivas.

Muestra de la importancia de la creatividad como factor

productivo y para conocer su incidencia en el crecimiento

económico se han llevado a cabo diversos trabajos de

investigación que tratan de cuantificar, hasta dónde es

Page 23: La Creatividad y La Globalizacion

posible, el nivel de creatividad de distintos territorios, con la

elaboración, por ejemplo, de índices u otros indicadores.

1.2.4 Creatividad: Mejor inversión

La mejor inversión es el desarrollo de la gente, pues una

inversión en recursos humanos conducirá a un aumento de

productividad que a su vez llevará a mayores ingresos.

Cuando el ser humano vive libre de dolencias de salud, se

encuentra en la plenitud de su capacidad creadora y de

trabajo y estará dispuesto siempre a afrontar todos los retos

que se le plantean.

Los mejores resultados en política económica se han

obtenido cuando la riqueza de la nación llega a los bolsillos

de la gente, sin embargo el talento, la sabiduría y el mérito

no garantizaran el éxito por sí solos, pues éste depende del

momento apropiado y la oportunidad. Con gran frecuencia,

los tiempos son más importantes que las mismas estrategias

de desarrollo que utilicemos.

Sabemos que los temerosos no se atreven a enfrentar la

realidad, que los perezosos se conforman con medias

verdades y que los soberbios creen que lo saben todo, sin

embargo y a pesar de todo esto, siempre debemos de llegar

a la raíz de los problemas, sin ignorarlos o subestimarlos ya

que si su tratamiento es solo superficial estaremos

condenados irremediablemente a que estos regresen, pero

ahora de forma mucho más amplificada.

La mayoría de los problemas que nos aquejan actualmente,

son heredados de este mal tratamiento que se les ha dado

Page 24: La Creatividad y La Globalizacion

en el pasado. La pobreza y el sufrimiento son consecuencias

también de lo que hacemos o dejamos de hacer y nuestras

leyes, lealtades, miedos, odios, injusticias económicas y

sociales, crecieron lentamente y están profundamente

arraigadas en el pasado. Somos lo que pensamos y observar

es el acto creativo más importante. Toda la creación se

genera a sí misma, sin principio ni fin y mientras más

ilimitada sea nuestra visión, más real será nuestra

existencia.

La creatividad como un proceso de idear cosas nuevas, sea a través de

la imaginación, la visualización, la suposición, la meditación o producto

de alguna experiencia extraordinaria, tienen objetivos diversos, pero

relacionado a la empresa, es puntual al ser aspecto en vigencia, por la

necesidad de tener vigencia en el mercado y se requiera de creciente

mejora para contrarrestar la presencia de los competidores.

Asimismo, el mundo globalizado exige de los agentes económicos, un

constante cambio cualitativo, razón por la que la creatividad se ha

convertido en un factor productivo adicional a las tradicionales, por su

importancia en el desarrollo económico.

RESUMEN

MISCELANEA

En la década de 1940, el ingeniero suizo George de Mestral

empezó a preguntarse cómo crear una forma óptima de cerrar

la ropa el día en que la cremallera del vestido de su mujer se

atascó. Meses después, descubrió frutos de cardo alpino

sujetos al pelo de su perro. Resultó que los frutos tenían

pequeños ganchos prendidos a los rizos del pelo del animal.

Como la mente de De Mestral estaba madura para las ideas

relacionadas con cierres, desarrolló el concepto de adherencia

del Velcro® (Adherencia pega - pega).

Page 25: La Creatividad y La Globalizacion

Brucker, Peter (2000): Creatividad e Innovación. Ediciones Deusto.

Harvard Bussines Review.

Crea Bussines Idea (2011): Manual de la Creatividad Empresarial.

SUDOE Ediciones. Madrid.

De Bono, Edward (1994): Ideas para Profesionales que piensan.

Editorial Paidos. SAICF. España.

Parra, D. (2003): Creativamente. Secretos para pensar de manera

impensada. Editorial Norma. Bogotá.

Rodríguez, M. (1997): El Pensamiento Creativo Integral. Editorial

McGraw-Hill. México

Tarapuez. Edwin – Lima R, Carolina (2013): Creatividad Empresarial.

ECOE Ediciones. Bogotá Colombia.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Page 26: La Creatividad y La Globalizacion

PRIMERA EVALUACION BASICA

Apellidos y Nombres:

Semestre: Fecha: Duración:

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la creatividad?

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………….

2. A través de un ejemplo, defina dos características de la creatividad.

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………….

3. Comente sobre las dos fuentes, que cree que son los más

importantes.

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………….

4. ¿Por qué la creatividad en la era de la globalización es considerado

como un nuevo factor productivo?

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………….

5. A través de un ejemplo, señale por qué la creatividad es una mejor

inversión.

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

AUTOEVALUACION FORMATIVA

Page 27: La Creatividad y La Globalizacion

CASO 1: MEJORANDO PROCESOS POR MEDIO DE LA INNOVA

Lee el siguiente caso de innovación e identifica las etapas que se siguieron.

Sofía tiene una fábrica de zapatillas y hace un mes que sus ventas han

disminuido. Ella identifica este problema y decide que tiene que hacer algo

innovador para incrementar sus ventas. Convoca una reunión con los

empleados de la fábrica para pensar en ideas que puedan solucionar el

problema. Se proponen distintas sugerencias. Algunos propusieron que se

empleen nuevos materiales en las zapatillas. Otros propusieron que se

coloquen diseños creativos que estén a la moda. Finalmente se propuso

producir zapatillas con pasadores de colores.

Cada una de estas sugerencias fue evaluada para así poder tomar una decisión

acerca de la idea que se implementaría. La primera idea proponía utilizar

nuevos materiales, sin embargo se tendría que invertir mucho dinero en la

compra de esos nuevos productos y en ese momento la empresa de Sofía no

contaba con el capital suficiente para una inversión como esa. La segunda idea

era utilizar diseños novedosos y creativos, pero uno de los participantes señaló

que sería complicado saber qué diseños le gustaría a los consumidores. Por

último se evaluó la idea de vender zapatillas con pasadores de colores. Si bien

la idea de los diseños era buena y creativa, se optó por la última propuesta

porque era la más factible de llevar a cabo debido a los conocimientos y

técnicas que poseían los trabajadores.

Fue así como la idea se implementó, lanzando al mercado las zapatillas con

pasadores de colores. Pero Sofía notó que muchos clientes no compraban las

zapatillas pues decían que no les gustaba la combinación de colores, que

preferían otro color de pasador o que quizá se aburrirían de tener el mismo

color siempre. Sofía evaluó los comentarios de los clientes y decidió realizar

ciertas modificaciones para que así estos puedan estar satisfechos con el

producto, y que finalmente se incrementen las ventas. Se decidió vender las

zapatillas con tres pares de pasadores de distinto color y darle la oportunidad

de escoger los colores al cliente. Esta idea pegó muchísimo puesto que los

clientes sentían que de alguna manera eran ellos los que estaban diseñando el

estilo de sus zapatillas; además que les brindaba la posibilidad de alternar

entre los tres colores que habían elegido. Las ventas se incrementaron y Sofía

concluyó que la innovación y el cambio realizado fueron beneficiosos para su

empresa.

ACTIVIDAD FORMATIVA