la cosa 1.0 - jj-networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero...

38

Upload: hoangliem

Post on 14-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular
Page 2: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

2

“LA COSA” 1.0

� Comentario de Jorge Jimenez – Pág. 3

� Prologo – Pág. 4

� Concento Desarrollo Personal – Pág. 5

� Motivación – Pág. 6

� Metas – Pág. 7

� Autosugestión – Pág. 8

� Poder Pensamiento Negativo – Pág. 11

� Autoestima – Pág. 13

� Fisiología – Pág. 14

� Asertividad – Pág. 17

� Postergación – Pág. 19

� Proactivo – Pág. 22

� Equilibrio – Pág. 24

� Básicos Trato Humano – Pág. 25

� Liderazgo – Pág. 28

� Gestión del Tiempo – Pág. 33

� Palabras Finales – Pág. 37

Page 3: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

3

Saludos desde Madrid en Noviembre de 2014

Esta guía sobre Crecimiento Personal fue mi primer producto de valor digital, lo publique en

2012 en el que también fue mi primer blog: PNL y Desarrollo Personal.

Llovió mucho desde entonces y cuando reviso este PDF a día de hoy me parece muy básico y

ese es justo su encanto y el motivo por el que todavía lo tengo disponible por descarga directa.

Si te estas introduciendo en el mundo del crecimiento personal es perfecto, ya que tienes en

un mismo PDF los principales conceptos resumidos.

Si ya iniciaste el camino de convertirte en director general de tu propia vida también te servirá

para repasar conceptos de los que ya leíste y quizás aprender alguno nuevo.

Si ya llevas años leyendo sobre estos temas quizás te resulte muy básico, no te culpare si

después de unas páginas leídas no te llena y prefieres pasar a otra cosa. Eso es tener un

comportamiento asertivo y una autoestima sana, si algo no te aporta lo suficiente: no mal

inviertas tú tiempo con ello y busca algo mejor. Yo hago lo mismo.

Saludos y te dejo ya con el pdf de… ¡LA COSA!

Page 4: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

4

¡¡Hola amigo/a!!

Me alegra mucho que estés leyendo esto, significa mucho para mí, ya que básicamente el

objetivo del Blog es dar a conocer el Desarrollo Personal y aportaros contenidos de calidad con

los que podáis mejorar ciertos aspectos de vuestra vida, al igual que mejorado yo otros tantos.

Que estés leyendo esto dice mucho de ti, porque tú y yo sabemos que la gente suele estar

reacia al Desarrollo Personal, sea el formato que sea.

Yo he sido el primero en tener prejuicios al respecto, me imaginaba que cualquier contenido

relacionado con ese mundo seria místico, ñoño o light.

Y como todo prejuicio tiene algo de verdad o un “porque”.

La industria del Desarrollo Personal mueve muchísimo dinero, y hay que vender, y nos

podemos encontrar con libros que nos cambien la vida y otros que podamos usar para calzar

una mesa o para hacer pesas (dependiendo del grosor).

Un día cayo por casualidad tope con “Como Ganar Amigos e Influir en las Personas” de Dale

Carnegie, y me impresiono mucho, tanto por lo actual que era siendo publicado en 1936, como

por lo aplicable del mismo.

Así que tuve la siguiente reflexión: “Esta gente puede darme trucos para vivir mejor… y si solo

tengo esta vida, no creo que esté de más aprender algún truco…”

Según iba leyendo distintos libros y autores, note que mi vida realmente cambiaba, suena un a

tópico, pero es verdad.

Mejoro mi estado anímico.

Mejoro mi relación con mi familia.

Mejoro mi relación con mis amigos.

Mejoraron mis relaciones amorosas.

Mejoro mi nivel laboral/profesional y expectativas.

Y lo que fue más importante, mejoro la relación conmigo mismo.

Con esta guía sobre Desarrollo quiero tocar los aspectos básicos y proporcionarte las

herramientas necesarias para lograr iniciar el camino, pero recuerda, ese camino lo debes de

andar tu. También espero que te sirvan para auto monitorizarte y que seas consciente de en

qué áreas deberías trabajar un poquito más.

De nada serviría que te lo leyeras todo en un día, lo dejases abandonado y no aportase nada a

tu vida. Ni te valdría a ti, ni a mí tampoco, porque como te dije antes, si tengo la ilusión de

preparar esto es únicamente para que puedas mejorar en aquello que deseas para que inicies

ese camino que te lleve a una mejor versión de ti mismo, al igual que yo he mejorado gracias a

otros, es mi forma de devolver el favor que me hicieron y seguir aportando mi granito de arena

al mundo del Crecimiento Personal.

Page 5: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

5

- Concepto Desarrollo Personal -

Cito Wipikedia: Por Desarrollo Personal o Crecimiento Personal se entiende la actualización de

las potencialidades humanas (psicológicas y espirituales) que la persona puede hacer más allá

de su desarrollo natural en función de la edad. Con el trabajo de crecimiento personal la

persona aprende, a través de la conciencia de sí mismo, a aprovechar sus posibilidades de

pensar, sentir y actuar para:

• Usar el pensamiento libre o autónomo.

• Dominar una libertad responsable, siendo líder de sí mismo.

• Tener salud emocional.

Personalmente creo esa definición es una castaña y no me trasmite nada.

Para mí el Desarrollo Personal significa lo siguiente:

• Crecer Como Persona.

• Ser Más Humano.

• Ser Más Comprensivo.

• Conocerme a mí mismo.

• Disfrutar del momento.

• Comunicarme Mejor.

• Explotar mis Cualidades Positivas.

• Aprender a limar las que no lo son tanto.

En definitiva lo que se busca con el Crecimiento Personal es aprender a controlar las bofetadas

que nos tiene preparada la vida, reírse de las penas que provocan las penas.

Vivir Mejor y Más Plenamente, porque a veces todos olvidamos algo fundamental: que solo

tenemos esta vida y nadie va a vivirla por nosotros.

- Solo tenemos esta vida y nadie va a vivirla por nosotros –

Page 6: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

6

- Motivación -

La auto motivación y saber motivar son imprescindibles, tanto para nuestro éxito a modo

individual como para el colectivo, puesto que un líder que no sepa motivar a su gente,

simplemente no lo es.

Debemos de quitarnos de en mente la idea de que los lideres solo existen en las empresas,

corporaciones, equipos etc.

Una madre y un padre de familia son también líderes, deben de saber motivar a sus hijos para

que estos consigan sus logros.

Deben de motivarles más que el chico que les quiere vender droga por ejemplo.

Todos en algún momento de nuestra vida vamos a tener que liderar y aprender a influir e

incluso persuadir positivamente en nuestro entorno.

La motivación hoy por hoy es un negocio. Existen infinidad de libros y profesionales que viven

de ello.

Pero debemos de tener cuidado, para llegar a ser un gran motivador tenemos que aprender a

estar Motivados Nosotros Mismos.

Existen casos muy tristes de gente que puede motivar a cualquier menos a ellos mismos. Para

ser un motivador de éxito primero tenemos que aprender a trabajar con nosotros mismos.

De momento seremos nuestras propias cobayas de laboratorio, ya tendremos tiempo de

trabajar con los demás.

En la motivación hay que tener muy presentes la fuerza magna del pensamiento. Tanto el

Positivo como el Negativo.

Si nos Motivamos y Tenemos un Pensamiento claramente Positivo, pero al encontrar la

primera piedra, o a la vigésimo sexta en el camino y nos dejamos desmoronar, estaremos

venciendo al Poder del Pensamiento Negativo y nos Desmotivaremos.

Ahora estaréis pensando… si claro Jorge, que fácil lo pintas todo desde la tranquilidad de tu

ordenador, pero… ¿entonces, cuál es el camino para una motivación irreductible?

¡¡Las Metas!! Y Tomar Conciencia de Nuestro Dialogo Interno para luchar contra el

pensamiento negativo.

Y tranquilos, que es lo siguiente que vamos a ver.

Si puedes soñarlo… puedes hacerlo” - Walt Disney

“En lugar de ser un hombre de éxito, buscar ser un hombre valioso: lo

demás llegará naturalmente”- Albert Einstein

“Si una cosa tiene solución, ¡para qué preocuparse! Si no tiene solución,

¡para qué preocuparse!” - Pensamiento chino

Page 7: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

7

- Metas -

Vete al centro de tu ciudad y mira a la gente de tu alrededor.

¿Cuántos crees que tienen unas metas definidas en sus vidas que intentan alcanzar con todas

sus fuerzas? Efectivamente amigo, lo que tú estas pensando, probablemente nadie.

Debemos de aprovéchanos de esa diferencia con la masa.

Una Meta es un Objetivo a Conseguir.

Una Meta Requiere un Plan Específico para poder conseguir esa meta.

Una Meta es lo que No Nos Permitirá Abandonar en Momentos de Flaqueza.

Cuando la mente tiene un objetivo bien definido, puede enfocarse, dirigirse, volver a enfocarse

y redirigirse hasta llegar a él. En ausencia de un objetivo definido, esa energía la

desperdiciamos y malgastamos en todas direcciones. Somos un barco sin rumbo, como el que

dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el

bosque.

Voy a enseñarte a como formular tus objetivos, sueños y deseos, cómo

fijar firmemente en la mente lo que se desea y cómo conseguirlo.

¿Has intentando terminar un puzle sin a ver visto antes la imagen final?

Pues así es nuestra vida si no tenemos claro que deseamos conseguir

en ella.

Cuando tenemos bien claro el desenlace, le suministramos a nuestro

cerebro una imagen clara y así el sistema nervioso sabe cuales de las

informaciones que recibe tienen la máxima prioridad.

La fórmula que te voy a mostrar es la que yo utilizo, había visto otras

anteriormente pero no las conseguía llevar a cabo al 100%.

No hay personas perezosas, sino personas con objetivos impotentes: esto es,

objetivos que no les proporcionan inspiración – Anthony Robbins

Lo que importa verdaderamente en la vida no son los objetivos que nos

marcamos, sino los caminos que seguimos para lograrlo - Percy Bysshe Shelley

Las grandes mentes tienen objetivos, las demás deseos- Washington Irving

Page 8: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

8

Definición De Desenlaces

Elemento Clave

Concretos: ¿Qué desea/deseamos exactamente?

¿Qué quiere/queremos oír? ¿Qué quiere/queremos

sentir? ¿Qué quiere/queremos oler?

¿Qué quiere/queremos saborear?

Estado Deseado/ ¿Qué desea/deseamos? ¿Qué ocurre actualmente?

Estado actual: ¿Cuáles son las diferencias?

Verificación ¿Cómo sabrá/sabremos si se ha alcanzado el desenlace

deseado?

Unos objetivos limitados dan lugar a vidas limitadas. Así que debemos de elevar nuestras

aspiraciones bien alto. Para formular nuestras metas/desenlaces debemos de tener en cuenta

estas cinco reglas:

1. Describe el desenlace en estilo afirmativo. Di lo que te gustaría ver realizado. Muy a

menudo, la gente se reduce a expresar lo que no desearía que ocurriese. Eso es un error.

Siempre escribe en afirmativo. Te doy un ejemplo: ¿Es lo mismo decir….?“No Quiero Perder

mi Dinero” a “Quiero conservar mi dinero”. El cerebro se queda

con los verbos, por lo tanto las frases en negativo suelen causar

el efecto contrario.

2. Debes de Ser Concreto. Define el desenlace con todos los

detalles de vista, oído, tacto y olfato. Pon todos los sentidos en

la descripción de lo que desea. Cuanto más sensoriamente rica

sea la descripción, más se facilita al cerebro la creación de lo

que uno desea (y más fácil es enfocarnos). Esto te puede sonar

algo raro, ya lo sé, pero son recursos de PNL.

3. Prevé lo que veras, sentirás y oirás, tanto dentro de sí mismo

como en el mundo exterior, cuando se haya producido ese

desenlace. Puede ser que de lo contrario, se nos presente sin

que nos demos cuentas. Puede uno ir ganando y creerse

perdedor si no lleva en control de los tantos.

4. Domina la situación. Cualquier desenlace debe de ser iniciado y promovido por ti mismo, no

puedes esperar tener la energía y convicción suficiente para lograr tu objetivo si fueron

otros los que decidieron las metas. No tienen por que haberlas elegido otros directamente,

puedes estar implantándotelas tú por que piensas que es lo que ellos quieren. Debes de

tener muy claro que para lograr aquello que te propongas debe de salir de tu interior. Sé

Page 9: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

9

que con eso del interior me he puesto muy místico, pero de verdad, si no luchas por algo

propio te engañarás a ti mismo, a los demás y no lo lograrás. Asegúrate de que el desenlace

elegido refleja cosas en las que pueda influir personalmente.

5. Comprueba si tu desenlace es “ecológicamente” sensato y conveniente. Proyecta hacia el

futuro las consecuencias de tu objetivo actual; el desenlace debe de aportarte tanto

beneficio a ti mismo como a las demás personas. Ejemplo gracioso y ultra exagerado:

“Quiero ser un dictador…” pues oye, a lo mejor podrías buscarte algo menos nocivo…

Si estuvieras seguro de no fracasar, ¿qué elegirías? Si algún genio de la lámpara te garantizase

absolutamente el éxito, ¿qué actividades perseguirías, que acciones decidirías emprender?

Es preciso decidir conscientemente lo que uno quiere, por que eso determina lo que uno

obtendrá.

Si de todos modos hay que pensar, más

vale pensar en grande - Donald J.Trump

Page 10: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

10

- Autosugestión –

Se sabe que uno puede llegar a creer cualquier cosa que se repita a sí mismo, sea la afirmación

verdadera o falsa. Si una persona repite una mentira una y otra vez, con el tiempo aceptara esa

mentira como verdad.

Más aun, creerá que es cierta.

Toda persona es lo que es a causa de los pensamientos dominantes que permite que ocupen su

mente.

Si animamos con entusiasmo y emoción los pensamientos positivos que adoptemos, estos

dirigirán nuestros actos y hazañas.

La mente humana está constantemente atrayendo vibraciones que armonicen con aquella que

la domina. Por lo tanto, los pensamientos tanto positivos como negativos atraen a otros de su

misma condición. De ahí la importancia de pensamiento positivo.

O acaso conoces algún pesimista que le vaya bien… Bueno ok, quitando a los políticos.

¿Conoces alguno?

Cualquier idea, plan o propósito se puede insertar en la

mente mediante la repetición de mismo. Esa es otra

razón para poner por escrito tus metas/desenlaces y

propósitos, los memorices y los repitas diariamente.

Yo como tengo muy mala memoria me gravo notas de

voz con el móvil, y me los metí en el reproductor de

música.

Somos lo que somos debido a las vibraciones del

pensamiento que tomamos y registramos a través de los

estímulos de nuestro ambiente cotidiano.

Quienes se hunden en la frustración y acaban su vida en la pobreza, la miseria y la angustia, lo

hacen a causa de la aplicación negativa del principio de la autosugestión.

Sólo los perdedores contemplan la

posibilidad de la derrota antes de intentarlo.

Pueden los que creen que puede - Virgilio

Page 11: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

11

- Poder Pensamiento Negativo -

Nuestro subconsciente no es muy “inteligente”. Debemos de ser comprensivos y entenderle.

Se lo ponemos fácil o sufriremos las consecuencias.

El subconsciente no distingue entre impulsos de pensamiento positivo o negativo. Trabaja

únicamente con el material que le suministramos a través de nuestros impulsos de

pensamiento. El subconsciente traducirá en algo real un

pensamiento majeado por el miedo con tanta o más facilidad

como trasformaría un pensamiento regido por el coraje o la fe.

La ley de la autosugestión nos llevará a la paz y prosperidad, o

nos arrastrará hacia el valle de la miseria, el fracaso y la muerte

(que dramático nos hemos puesto, ¿verdad?)

Si nos llenamos la cabeza de miedos, dudas y desconfianza en

nuestra capacidad como persona, la ley de la autosugestión

adoptara ese espíritu de desconfianza afectando a toda nuestra persona, acciones y decisiones.

La Ley de la Autosugestión funciona así:

- Si piensas que no te atreves, así es.

- Si te gusta ganar, pero piensas que no puedes, es casi seguro: no ganarás.

- Si piensas que perderás, estás perdido, pues el mundo nos enseña que el éxito

empieza en la voluntad del ser humano… Todo está en el estado anímico.

- Si Piensas que Eres Superior, Lo Eres.

No existen limitaciones reales para la mente, excepto aquellas que nosotros reconocemos.

Tanto la pobreza como la riqueza son resultados del pensamiento.

Una sencilla frase de dos palabras, que si la has pronunciado a menudo, lo más seguro a

provocado más desastres en tu vida que todos tus enemigos juntos.

¡¡NO PUEDO!!

¿La utilizas con frecuencia?

¿La aprendiste cuando eras pequeño?

Librémonos de las cadenas del “no puedo”.

Líbrate de las cadenas del “no puedo”.

Librémonos de ese estúpido concepto y podremos conseguir todo lo que deseemos.

¡¡Podemos hacer lo que queramos si creemos en ello!!

Page 12: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

12

¿Sencillo? Por supuesto que no. Nada en esta vida que sea digno de obtener es sencillo.

¿Podremos conseguirlo? Sí, pero nunca lo sabremos a no ser que lo intentemos, y sigamos

intentándolo.

“Yo Puedo”. Es una frase poderosa: yo puedo.

Ninguna vida es más trágica que la del individuo que tiene un sueño, una ambición, que

siempre desea y espera, pero que nunca le da una oportunidad para que ocurra.

Millones de personas se comportan así. Por favor, no seas uno de ellos.

¿Por qué tantas personas dejan morir sus sueños sin intentar realizarlos? Supongo que la razón

principal es la actitud cínica y negativa de las personas que nos rodean. Personas tóxicas.

Estas personas no son nuestros enemigos; son nuestros amigos o incluso miembros de nuestra

propia familia. Los amigos nos pueden hacer más daño que una docena de enemigos.

¡¡No Los Escuches!! Siempre el que opina suele ser el listillo de turno que no ha hecho nada

importante en su vida.

¡¡No los escuches!! Si tienes un sueño, créetelo y haz el intento. ¡¡Dale una oportunidad para

que ocurra!! No permitas que tu cuñado, el amigo fontanero, el empresario que mira por

encima del hombro, el amigo miedoso o cualquiera te robe la fe en ti mismo, la fe hace que las

cosas ocurran.

Page 13: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

13

- Autoestima -

¿Alguna vez condujiste con el freno de mano puesto? A todos nos ha pasado. No controlar la

autoestima es lo mismo que llevar el freno de mano puesto toda tu vida. Tenemos toda la

potencia, pero no llegamos a desarrollarla.

Nuestra autoestima es la imagen que tenemos de nosotros mismos. Si la tenemos en el lado

bajo de la escala, es que estamos yendo con el freno, eso es algo inviable si queremos triunfar

y ser felices.

Un elevado nivel de autoestima es casi el denominador

universal de la excelencia. Cuando somos pequeños

recibimos cantidad de mensajes y señales por parte de

padres y demás. Algunas de estas señales era muy positivas y

estimulantes: “Te Quiero”. “¡Eres un chico/a genial!”.

Pero también nos encontramos con mensajes menos

positivos: ’’¡A ver si espabilas, tonto!”, “¿Cómo puedes hacer

cosas tan estúpidas?”.

No solo importa la clase de mensajes que recibiste, sino lo

que hiciste con ellos. Piénsalo con mucho cuidado….

realmente no cuenta aquello que dijeron, sino lo que

pensaste y sentiste dentro de ti cuando los escuchaste.

La autoestima es una cuestión de escala. No se trata de

tenerla o no tenerla. Todos estamos en algún lugar de la escala que va de lo muy negativo a lo

muy positivo. Las personas que están en la parte alta de la escala suelen tener grandes

resultados y a la inversa. Resulta lógico, ¿verdad?

Si tenemos una autoestima bien consolidada, es mucho más probable que desarrollemos

confianza para enfrentarnos a los problemas y desafíos de la vida. ¿Verías rentable y

conveniente ascender en la escala de tu autoestima? Para ello debemos de trasmitir

positividad. En el deporte, trabajo, familia, amigos…

Una de las mejores maneras que tenemos para construid nuestro propio

nivel de autoestima es ayudar a nuestro entorno a reforzar el suyo. Ayudar

nos ayuda. ¿Cómo se hace? Dedicando más tiempo y esfuerzo a estimular a

esas personas, y menos tiempo y esfuerzo a criticarlas. Desarrolla el hábito

de alabar a otras personas en lugar de ponerlas por los suelos, eso mejorará

nuestro entorno y nos gustaremos mas a nosotros mismos.

Tener un buen nivel de autoestima, además de saber cómo ayudar a nuestro entorno con su

nivel propio es algo importantísimo, la persona que más me gusta cómo trata la autoestima es

Nathaniel Branden

Page 14: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

14

- Fisiología -

La Fisiología es la Herramienta Más Poderosa de que disponemos para Modificar al ínstate

Nuestros Estados.

Un antiguo dicho dice: “Si quieres ser fuerte, hazte el fuerte”.

No hablamos de una falsedad con respecto a nuestros estados anímicos, si no la vía de cambiar

la fisiología en pro de mejorar nuestros estados. (Con fisiología nos referimos a nuestra

postura, patrón respiratorio, tensión muscular, tono de voz, facciones faciales…)

Si asumimos una fisiología llena de vitalidad, de dinamismo, exaltada, entonces adoptamos

automáticamente ese estado. La fisiología es rápida y no falla.

Entre la fisiología y las representaciones internas existe una vinculación total; si se cambia la

primera, cambian inmediatamente las segundas.

Cuando cambiamos la fisiología se modifican al instante las representaciones internas y el

estado.

¿Recuerdas la típica época en la que todos nos hemos sentido totalmente aplastados? ¿Cómo

se presentaba el mundo entonces? Cuando uno se siente fatigado, dolorido o enfermo, percibe

el mundo de manera distinta a un hombre descansado, fuerte y lleno de vitalidad. La

manipulación fisiológica es un útil muy potente para controlar el cerebro. Por eso es tan

importante que nos demos cuenta del grado en que nos afecta.

Page 15: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

15

Cuando nuestra fisiología decae, toda la energía positiva de nuestro estado también. Cuando la

fisiología se ilumina y se intensifica, pasa lo mismo con nuestro estado., Por eso la fisiología es

la palanca del cambio emocional. En realidad no se puede experimentar una emoción sin que

ello vaya acompañado de un cambio fisiológico. El estado puede modificarse de dos maneras:

cambiando las representaciones internas o cambiando la fisiología.

¿Qué hacemos para cambiar de estado al instante? ¡¡Zas!! Cambiar la

fisiología. Sé que de tan básico parece estúpido o mentira, pero haz la

prueba, mira ahora mismo a tu alrededor sonriendo, tanto con la

musculatura como con la respiración relajada; y ahora prueba a hacer lo

mismo con una tensión muscular en la mandíbula, mirando con enfado a

todos los lados y una respiración agresiva. ¿Lo notas, verdad? (No hagas

trampa y haz la prueba, no me gusta que me den la razón como a los locos).

Cuando uno empieza a sentirse cansado, su fisiología le comunica esta condición mediante

unas series de señales específicas: hombros caídos, relajación de varios grupos musculares

principales y otras por el estilo. Puede uno sentirse cansado por el sencillo procedimiento de

cambiar sus representaciones internas de manera que estas le comunican al sistema nervioso

el mensaje de que uno está cansado.

Si cambias la fisiología, hacia la típica en la que uno se siente fuerte y alegre, eso cambiará

nuestras representaciones internas en correspondencia con el estado de la misma cuando uno

esta alegre o fuerte.

Cambia tu fisiología y cambiaras tu estado

Nadie dice conscientemente: “Prefiero sentirme deprimido y desgraciado”. Ahora bien, ¿cómo

se comportan los deprimidos y desgraciados? Por lo general, concebimos la depresión como un

estado mental, y sin embargo, tiene una fisiología clara y perfectamente identificable. Es fácil

evocar la imagen de una persona deprimida. Suelen andar con la mirada baja, dejan caer los

hombros, tienen una respiración superficial y

débil. Hacen todo lo necesario para que su

organismo entre en una fisiología deprimida.

¿Acaso decidieron estar deprimidas? Por

supuesto que si.

La depresión es un resultado, y su creación

exige imágenes corporales muy concretas.

Pero con la misma facilidad que podemos

utilizar una fisiología negativa, podemos

utilizar una positiva. Solo hay que cambiar

determinados sentidos específicos.

Al fin y al cabo, ¿qué son las emociones? No

son más que una asociación compleja, una

configuración compleja de estados

fisiológicos.

Page 16: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

16

Si uno se pone firme, echa los hombros atrás y respira hondo, con inspiraciones torácicas, y

levanta la vista no puede estar deprimido. Inténtalo. Ponte de pie, cuadra los hombros, respira

hondo y muévete con energía. Intenta sentirte deprimido en esta postura, es casi imposible. Lo

que ocurre es que tu fisiología le esta enviando al cerebro un mensaje de atención, de vitalidad

y control de los recursos.

Todo el comportamiento humano es resultado del estado en el que nos hallamos. Cuando nos

sentimos fuertes y llenos de recursos intentamos esas cosas que jamás haríamos estando

asustados, débiles o fatigados.

Cuando estés triste o llorando y no quieras continuar así. Levanta la mirada, cuadra los

hombros y ponte en un estado visual positivo; tus sensaciones cambiaran casi al instante.

Esta misma técnica puede practicarse siempre que nos veamos inmovilizados por el temor a no

poder hacer algo: no somos capaces de hablar a esa mujer u hombre, de tener unas palabras

con el jefe o lo que sea.

Estamos en condiciones de cambiar nuestros estados y ponernos en una situación fisiología

que nos permita realizar la acción con seguridad. También es importante cambiar el tono de

voz. Todo debe de ir en sintonía con nuestro estado, no podemos adoptar una posición

enérgica y segura con una voz titubeante.

También se ha demostrado que al modificar nuestra fisiología y representaciones se ven

afectados también los procesos bioquímicos y eléctricos de nuestro organismo. Se ha

demostrado que en las personas deprimidas, el sistema inmunológico sigue el mismo camino y

actúa con menos eficacia, disminuyendo incluso el recuento de leucocitos.

Una cosa importante de la fisiología es la “coherencia”. Si nos comunicamos con un mensaje

que es positivo, pero lo hacemos con voz débil y titubeante, mientras adoptamos un lenguaje

corporal poco definido, no nos mostramos coherentes.

Seguro que recuerdas alguna ocasión en la que alguien te hablaba y aunque parecía muy

sensato en lo que decía, no te terminaba de convencer por “no se que”.

Eso es que la mente inconsciente capta algo que la mente consciente no logra. Eso se debe a la

inconcordancia entre su fisiología y palabras.

Page 17: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

17

- Asertividad-

La Asertividad es una habilidad social que nos permite defender nuestros derechos sin agredir y

sin ser agredidos. El saber cuando responder afirmativa o negativamente a las demandas de

nuestro entorno, sin dejarnos arrastrar por las demandas y situaciones sociales si de verdad

estas no nos interesan. Hablando alto y claro… que no nos “mangoneen” nuestro entorno y

sepamos poner nuestros límites. La asertividad no es una cualidad que se tiene o no se tiene, es

una habilidad, y por lo tanto es entrenable.

Pero claro la asertividad no es simplemente saber decir sí o no, es mucho más extenso que eso.

Nuestro estado anímico, falta de confianza, miedos, cultura, autoestima, y el entorno

social condicionan muchísimo. Por lo tanto debemos de realizar un auto análisis de nuestro

nivel de asertividad y darnos cuenta de en qué momentos y situaciones no tenemos esa fuerza

para no ser arrastrados a lo que no queremos. Una vez que localicemos donde se genera el

problema, será mucho más fácil ponerle solución.

La conducta asertiva es el poder decir sin miedo lo que sentimos, teniendo claro que es lo que

queremos y necesitamos, y el porqué de esta decisión.

Una conducta asertiva también nos permitirá pedir ayuda, negociar e interactuar de forma

correcta con nuestro entorno, siempre respetando a los demás. No vayamos ahora

a fortalecer esta habilidad social y dedicarnos nosotros a “mangonear” a nuestro entorno, ¿no

os parece?

La asertividad también implica ser consciente de las repercusiones que tendrán nuestras

decisiones, porque de nada sirve saber “plantar cara” si eso puede ser “pan para hoy y hambre para

mañana”. Debemos de tener en cuenta los conflictos y soluciones que pueden generar nuestra

toma de decisiones. Resumiendo, tener una sana y positiva conducta asertiva nos ayudara a

relacionarnos tanto en ámbito personal como laboral.

Autoestima y Confianza para ser Asertivos

La autoestima y la confianza son claves vitales para tener un buen nivel de

asertividad. Es prácticamente imposible dejar nuestros límites bien

claros y defender lo que es bueno para nosotros, además de poder

hacer demandas a nuestro entorno si tenemos la autoestima y la

confianza por los suelos.

Para una mayor confianza debemos de controlar nuestro diálogo

interno, las claves para tener un diálogo positivo sano y fuerte las

encontraréis en este artículo, tener un diálogo interno positivo y

consciente nos ayudara a tener un nivel saludable de asertividad.

Page 18: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

18

Asertividad: Causas de la falta de asertividad

La falta de asertividad es una “decadencia” de nuestro nivel de confianza, que puede estar más

mermada aun si no tenemos claro cuales son las prioridades en nuestra vida.

Esa decadencia en nuestra habilidad de asertividad, es mermada desde pequeños cuando se

está formando nuestro carácter y personalidad, cuando vamos tomando conciencia de

nuestros “defectos” y sobre todo de nuestras creencias. Hay que añadir que no hay defectos

como tal, es más bien la percepción que tenemos de nosotros mismos a causa de los

comentarios y entorno, así que ojito con los comentarios que les “soltamos” a los más

pequeños. Cualquier pensamiento y acción se ve condicionado por lo arriba mencionado, las

creencias de si podemos hacer algo o no; de si nos da miedo tal o cual cosa; toda esto

está ligado nuestras experiencias, las cuales terminaron formando nuestro nivel de confianza y

autoestima, y por lo tanto afectando a nuestra capacidad de asertividad .

Factores que afectan a nuestra asertividad: Depender de nuestro entorno.

Carecer de metas y objetivos.

Falta de carácter.

Falta de planificación para afrontar los retos.

No aceptar que el error es una valiosa lección y es el camino al éxito.

Falta de creencias e ideologías positivas.

Falta de confianza en nosotros mismos (autoestima).

Modificar nuestra forma de ser dependiendo de nuestro entorno, falta de personalidad.

Lista de Derechos de Asertividad:

Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.

Derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.

Derecho ha ser escuchado y tomado en serio.

Derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.

Derecho a decir “no” sin sentir culpa.

Derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho

a decir “no”.

Derecho de opinión, idea o línea de acción.

Derecho a cometer errores.

Derecho a pedir información y ser informado.

Derecho a ser independiente.

Derecho a decidir que hacer con mis problemas, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los

derechos de otras personas.

Derecho a tener éxito.

Derecho a gozar y disfrutar.

Derecho a mi descanso y aislamiento.

Derecho a superarme, aun superando a los demás.

En la vida te trata tal y como tú enseñas a la gente a tratarte – Wayne W. Dyer

Detesto a las víctimas cuando ellas respetan a sus verdugos - Jean Paul Sartre

Ni sumisión ni agresión, sólo asertividad – Walter Riso

Page 19: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

19

- Postergación- Este es uno de mis temas favoritos, ya que resulta “divertido” leer sobre él, es un viejo amigo

que nos lleva acompañando y haciendo la puñeta toda la vida, y aun conociéndole, no le

poníamos nombre. Amigos… os presento al señor Postergación.

El éxito y la postergación son absolutamente incompatibles. Si queremos tener éxito, debemos

y podemos curarnos del mal de la postergación. Aprovecha esta lección, pero no mañana, si no

hoy y ahora.

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

El mañana solo se encuentra en el calendario de los tontos.

¿Cómo funciona la postergación?

Tú y yo sabemos que hay ciertas cosas que queremos hacer, no porque otros lo hayan

decidido, sino porque nosotros las escogimos. Sin embargo, muchas de ellas nunca las

terminamos de poner en marcha, a pesar de que no dejamos de repetirnos lo contrario. Decir

que vas a hacer algo en un futuro es un buen sustituto para hacerlo en el momento, nos

permite auto engañarnos con el pretexto de que en realidad no pasa nada por dejarlo para

otro día.

Es un sistema muy práctico que funciona más o menos de la siguiente manera: “Se que debo

hacerlo, pero en realidad tengo miedo de no hacerlo bien, o de que no me guste hacerlo. Por lo

tanto, me diré a mi mismo que lo haré en el futuro, y por lo tanto, no tendré que admitir que

no voy a hacerlo”.

“Posponer es uno de los males más comunes y letales. Su lastre

sobre el éxito y la felicidad es pesado” – Wayne W. Dyer

"Un día de estos no es ninguno de estos días" - Proverbio inglés

"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo

inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes

es la oportunidad." - Víctor Hugo

Page 20: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

20

Listado de típicas conductas postergadoras:

Esta lista de típicas conductas postergadoras busca que nos pongamos nosotros mismos el

termómetro de la postergación y veamos cuantas aspirinas de Gestión del Tiempo y

Productividad necesitamos.

- Quedarse en un empleo donde estas encasillado y no puedes

prosperar.

- Aferrarse a una relación que ya no tiene sentido. Seguir

casado, ennoviado o soltero y limitarte a esperar que

mejore.

- No querer enfrentarse a los problemas del tipo sexual,

timidez o fobias en la relación. Conformarte con esperar a

que mejoren las cosas en lugar de hacer algo constructivo al

respecto.

- No enfrentarse a las adicciones como alcohol, drogas,

trabajo… Decir: “lo dejare cuando este preparado”, pero a

sabiendas de que lo estas postergando porque dudas ser

capaz de hacerlo.

- Evitar los enfrentamientos con los demás, como una figura autoritaria, un amigo,

amante, vendedor, compañero…. Si esperas, al final crees que no tendrás que hacerlo,

aunque el enfrentamiento es posible que mejorase la relación o servicio.

- Negarse a pasar un día o una hora en compañía de tu familia o amigos, debido a que

tienes asuntos muy graves e importantes. Posponer cenas y salidas debido al “estoy muy

ocupado”.

- Posponer dietas y planes de ejercicios para la semana que viene. Es mas fácil postergarlo

que hacerlo.

- Valerse del sueño o cansancio como una razón para postergar las cosas. ¿Alguna vez te

has fijado en lo cansando que nos sentimos cuando estamos a punto de empezar a

hacer algo difícil o que nos desagrada? Un poco de fatiga es la razón perfecta para la

postergación. Lo mismo vale para ponerse enfermo.

- Negarse a ir al medio para una revisión cuando sospechas que algo no esta bien. Al

postergarlo no tienes que enfrentarte a la realidad de una posible enfermedad.

– Tener miedo de acercarte a alguien a quien quieres. Es lo que realmente quieres, pero

optas por esperar a que las cosas funcionen solas.

Page 21: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

21

Algunas técnicas para acabar con el posponer

- Pregúntate a ti mismo: ¿Qué es lo peor que podría pasarme si hago ahora mismo lo que

estoy postergando? La respuesta suele ser tan insignificante que quizá baste para que

entres en acción. Evalúa tu miedo y no tendrás motivos para aferrarte a él.

- Siéntate y comienza algo que lleves tiempo postergando. Empieza por algo fácil, un libro,

una llamada de teléfono, ordenar el kely… descubrirás que no necesitabas postergarlo

tanto, además probablemente el trabajo te resulte grato.

- Elimina las palabras “espero”, “deseo” y “quizás” de tu vocabulario. Son herramientas del

postergar.

- Ten el valor y asume la actividad que eludes.

Puedes ayudarte de esta ficha de registro semanal que viene en el libro “El Efecto

Compuesto” de Darren Hardy para dejar de postergar aquello que tú sabes que vienes

dejando para el mañana del mañana desde hace mucho tiempo (todos tenemos algo).

Page 22: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

22

- Proactividad -

Está muy de moda el termino ser Proactivo o Reactivo. ¿Realmente sabemos que implican? Yo

la primera vez que escuche el término “proactivo o reactivo” fue en el libro de los “7 Hábitos

de la gente altamente efectiva” del señor Stephen R. Covey, un clásico de los libros sobre

Desarrollo Personal. El primero de los 7 hábitos a implantar según Covey es el de ser proactivo.

Me gusta mucho la definición que tiene el psiquiatra Vicktor

Frankl de que supone ser Proactivo:” La proactividad es la

libertad de elegir nuestra actitud frente a las circunstancias

de nuestra propia vida“. Vicktor Frankl sufrió torturas en los

campos de concentración nazis, pero ni en esas difíciles

circunstancias le quitaron su propia libertad interior, todos

tenemos la última palabra en cómo nos van a afectar los

acontecimientos, ya sean buenos o no tan buenos.

Proactivo: ¿Qué es la Proactividad?

La Proactividad no sólo significa tomar la iniciativa, es mucho

más amplio. La Proactividad es asumir la responsabilidad para que las cosas sucedan. No sólo

significa tomar la iniciativa, también es asumir la responsabilidad y decidir en cada momento lo

que queremos y debemos hacer, además de la forma en la que llevaremos a cabo todo lo

planeado. Eso es la Proactividad.

Las Personas Proactivas:

- La persona que es Proactivo se mueve por valores cuidadosamente meditados y

seleccionados: pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo

quieren reaccionar ante esos estímulos.

- La persona que es Proactivo centra sus esfuerzos en el círculo de influencia: se dedican a

aquellas cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva, con lo

cual amplían su círculo de influencia.

Las Personas Reactivas:

- La persona que es Reactiva se ven afectada por las circunstancias que les suceden, las

condiciones, el ambiente social… Sólo se sienten bien si su entorno está bien y es de su

agrado.

- La persona que es Reactiva centra sus esfuerzos en el círculo de preocupación: en los

defectos de otras personas, en los problemas del medio y en las circunstancias sobre las

que no tienen ningún control. No disponen de la libertad de elegir sus propias acciones.

Page 23: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

23

¿Qué NO es la Proactividad?

- La Proactividad NO es ser un hiperactivo. No implica actuar deprisa y de forma caótica o

alocada, dejándose llevar por los impulsos a cada momento.

- Tampoco es ser intolerante con las ideas de resto, agresivo o incluso arrogantes como

he llegado a leer en algún lugar. La Persona Proactiva Tiene que Ser todo lo contrario,

debe estar abierto a los demás, tener unos valores y objetivos claros actuando en

consecuencia de estos.

Cualidades de la Persona Proactiva:

- Conoce sus Fortalezas y sus Debilidades

- Transforma los problemas en Oportunidades

- Manifiesta sus opiniones de forma Asertiva

- Es Inconformista, desafía lo convencional y anticipa futuros escenarios

- Confía en sí mismo y le gusta asumir retos

- Es Perseverante; no abandona a la primera de cambio

- Toma la Iniciativa y emprende la Acción

- Actúa con Decisión y Determinación para alcanzar sus Metas

- Gestiona Positivamente sus Emociones y su Actitud

- Afronta Positivamente el cambio y la incertidumbre

- Está dispuesta a cambiar el rumbo de la acción hasta alcanzar los resultados que desea

- Asume sus fracasos y los considera como Oportunidades de Aprendizaje

- Genera Nuevas Ideas y Estrategias para Resolver los Problemas y las dificultades

Page 24: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

24

- Equilibrio -

Equilibrio. Todos debemos de tener una vida equilibrada, debemos de volar recto. Equilibrio

entre tiempo/dinero.

De nada sirve tener mucho tiempo libre si no dispones del dinero para disfrutarlo. Igualmente

resulta inútil un montón de dinero sin tiempo alguno para disfrutarlo. Esto es algo que me lleva

diciendo toda la vida un familiar muy querido.

Debemos de cuidar todos los aspectos de la vida, de nada sirve triunfar laboralmente si por el

camino pierdes familia y amigos. Cuando llegues a esa cima autoimpuesta no encontraras

satisfacción si no tienes con quien compartir ese triunfo.

Y no hay nada más triste que llegar a la cima para darse cuenta de que uno esta solo, y que

tantos sacrificios no te dieron la felicidad esperada.

Le felicidad y el éxito son algo muy personal.

Todos deberíamos pararnos a pensar que es para

nosotros el éxito. No tenemos por que coger los

modelos de “supuesto éxito” que nos da la sociedad,

puede que sí que lo compartamos, pero no siempre es

así. El verdadero éxito es la consecución de nuestras

metas y objetivos, así que los objetivos y metas que

elijamos en nuestra vida deben de ser realmente

elegidos por nosotros.

Por poner un ejemplo, es mucho mas feliz el artesano que trabaja la madera por amor, o el que

tiene un bar y disfruta atendiendo a sus clientes que el empresario poderoso que llego a serlo

únicamente porque era lo que se suponía que tenia que hacer, porque fue lo que le inculco la

sociedad y posiblemente su familia.

Muchas vidas se desperdician así. Hay que tener el suficiente valor y personalidad para saber

que es para uno mismo el éxito y la felicidad lejos de los estereotipos que nos brinda la

sociedad en la que vivimos.

Page 25: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

25

- Básicos de Trato Humano -

Voy comunicarte unos básicos sobre Trato Humano, que aunque la mayoría ya los conozcas,

nunca viene de más repasarlos. Tengo que decir que quien es el maestro en este tema es Dale

Carnegie, como bien demuestra en su libro “Como Ganar Amigos e Influir en las Personas”.

No critiques, no condenes ni te quejes.

Demuestra aprecio honrado y sincero.

Despierta en los demás un deseo ardiente y lleno de pasión. Muéstrales tu lado mas positivo.

Interésate sinceramente por los demás.

Sonríe, es gratis y es el mejor lubricante social que existe. Las acciones dicen más que las

palabras, y una sonrisa expresa: “me gustas”, “haces que me sienta feliz”, “me alegro de

verte”….

Recuerda que para toda persona, su nombre es el

sonido más dulce e importante en cualquier idioma.

Se un buen oyente. Anima a los demás a que hablan de

si mismos. Procura que la otra persona sea la que hable

más, al 80% 20%. Cuanto más sabemos de nuestro

interlocutor mejor podremos tratarle.

Habla pensando en lo que le interesa a los demás.

Haz que la otra persona se sienta importante, y hazlo

sinceramente.

La única forma de salir ganando en una discusión es

evitándola.

Demuestra respeto por las opiniones ajenas. Jamás le

digas a una persona que está equivocada por mucho que

lo este, lo único que lograras será ofender su ego y

demostrar una supuesta superioridad, que no es lo más

indicado para crear relaciones personales. Si tu estas tu equivocado, admítelo de forma rápida

y rotunda.

Empieza de forma amigable.

Trata honradamente de ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona o contrario.

Muestra simpatía por las ideas y deseos de la otra persona.

Apela a los motivos más nobles.

Page 26: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

26

Dramatiza tus ideas.

Para criticar o mejor dicho, llamar la atención sobre algo que crees que puede mejorarse

empieza con un elogio y aprecio sincero.

Cuidado con la palabra “pero”, si lanzas un elogio seguido de una critica utilizando el nexo

“pero” desmontas todo lo positivo dicho anteriormente.

Ejemplo:

• Me gusta como escribes pero deberías ser más dinámico en tus explicaciones.

• Me gusta como escribes. Y si fueras algo más dinámico en tus explicaciones ya me

encantaría.

A quien no le ha pasado de escuchar un elogio y al momento pensar: “Ahora es cuando vendrá

el pero…”

Hay algo de mágico, positivamente mágico, en frases como estas:

• Quizá me equivoque….

• Me equivoco con tanta frecuencia….

Es una forma perfecta para empezar una frase de corrección a una persona sobre algo que

creemos que esta mal hecho.

Habla de tus propios errores antes de criticar los errores de los demás. Si puedes poner de

ejemplo errores propios mejor.

Llama la atención sobre los errores de los demás INDIRECTAMENTE.

Haz preguntas en vez de dar órdenes…. ¿te importa preparar eso?

Permite que la otra persona salve su propio prestigio. Hay que tener cuidado y no ofender el

ego de las personas.

Elogia el más pequeño progreso, y cada progreso. Se caluroso en tus aprobaciones y generoso

en tus elogios.

Da a la otra persona una buena reputación a la que hacer honor (la mala fama mata).

Anima a las personas, haz que los errores parezcan fáciles de corregir.

Se pueden ganar mas amigos en dos meses interesándote en los demás, que en dos años

tratando que los demás se interesen por nosotros.

La persona que no se interesa por sus allegados es quien tiene las mayores dificultades en la

vida, y causa las mayores heridas a los demás.

Nos interesan los demás cuando se interesan por nosotros.

Otra gran frase: “Yo no te culpo en absoluto por sentirte así. Si yo estuviera en tu lugar seguro

que me sentiría igual”. Pero hay que ser sincero, de nada vale la falsedad si realmente no logras

empatizar con esa persona.

No hay nada que de resultado en todos los casos, con todas las personas.

Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo

será siempre un hermano – Demetrio de Falero

Page 27: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

27

Consejos para Razonas en una Disputa/Discusión:

Primero escucha, y escucha de verdad, tanto con la cabeza como con el cuerpo. Déjele

terminar. Trata de construir puentes de compresión,

para lograr una afinidad.

Busca las áreas en las que estáis de acuerdo.

Una vez hayas escuchado hasta el final a tu

oponente, expón antes que nada los puntos y áreas

en los que estáis de acuerdo, eso siempre relajara a

tu interlocutor y no le tendrás tanto a la defensiva.

Promete pensar y analizar con cuidado las ideas de

tus oponentes. Y hazlo enserio. Tus oponentes

pueden tener razón.

Pospón la acción de modo que las dos partes tengáis

tiempo para pensar, y repesar el problema. Sugiere

una reunión mas tarde.

Page 28: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

28

- Descúbrete Como Líder -

No es cuestión de identificar y posteriormente imitar a algún líder de tu entorno, eso es

inviable y esta condenado al fracaso. Solo te convertirás en una pobre imitación… Recuerda lo

que dice Calle 13: “No hay nadie como tu”.

Buena parte de tu éxito dependerá de tu capacidad de liderazgo y que sepas rodearte de gente

con tus mismas aspiraciones, capacidad de trabajo. Para ello recuerda que no siempre los más

titulados son los adecuados.

Que Es el Líder:

El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás. Es la referencia dentro de un

grupo. Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más

valorada.

El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa:

- Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser

el líder sin ser el jefe.

- El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que le otorga su

posición jerárquica.

- El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica, tiene también

capacidad de decidir la actuación del grupo en base a la influencia que ejerce, que

viene determinada por la "autoridad moral" que ejerce sobre el resto del equipo.

A los miembros del grupo les inspira confianza saber que al frente del mismo se encuentra el

líder.

Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos:

Consigue que cada miembro trabaje y aporte lo mejor de sí mismo

en la lucha por alcanzar un objetivo común. Además de esta

capacidad innata para gestionar equipos, el líder se caracteriza

también por su visión de futuro.

Es una persona que mira al largo plazo, que marca unos objetivos

muy ambiciosos para la organización y que consigue ilusionar a su

equipo en la búsqueda de los mismos. El líder anticipa los cambios.

Una persona que no tenga esta visión de futuro podría ser un buen gestor, un buen

coordinador, pero nunca un auténtico líder.

Page 29: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

29

En las metas que plantea el líder persigue tanto el bien de la empresa como el particular de

cada uno de sus miembros. Consigue así que las personas se identifiquen con las metas

marcadas, que las hagan propias y luchen por ellas con todo el empeño.

Una persona a la que tan sólo le preocupara su bienestar futuro difícilmente podría ser el líder

de una organización. Esta terminaría por rechazarlo. El líder representa para el resto del

grupo un auténtico ejemplo de dedicación, de entusiasmo y de coraje. Una persona que

tuviera una gran visión de futuro pero que careciese de capacidad de ejecución podría ser un

buen estratega, pero nunca un líder.

Por último, hay que señalar que no es líder quien quiere sino quien puede.

¿El líder nace o se hace?

Es una pregunta que surge siempre que se aborda el tema del liderazgo.

La opinión generalizada es que hay líderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que

se van formando en su desarrollo profesional. Las habilidades innatas favorecen el desarrollo

del líder, pero a veces resulta más determinante la formación que uno va adquiriendo y la

experiencia que va acumulando.

Hay técnicas de liderazgo, de toma de decisiones, de conducción de equipos, de motivación, de

comunicación, etc. que el líder tiene que conocer y dominar. Hay que señalar la importancia de

asistir a seminarios sobre liderazgo, así como la lectura de libros sobre la materia si es que eres

una persona que trabaja en y con equipos.

El ir asumiendo responsabilidades, tomando decisiones, solucionando problemas, haciendo

frente a situaciones difíciles, permitirá ir forjando a un auténtico líder.

Por este motivo, no es bueno "superproteger" a las personas en su desarrollo humano y

profesional. Es importante que desde el inicio vayan conociendo el valor del esfuerzo, que se

vayan enfrentando a ciertas "dificultades", en definitiva, que aprendan a desenvolverse por la

vida de un Líder. Se trata de irlos preparando para que en un futuro sean capaces de tomar las

riendas de la organización.

El liderazgo se basa en un reconocimiento espontáneo por parte del resto del equipo, lo que

exigirá dar la talla, estar a la altura de las circunstancias. Si el grupo detecta en él carencias

significativas terminará por rechazarlo. Los todavía seguidores (están formándose como

líderes) entienden que el líder no tiene por qué conocer hasta el último detalle de cada asunto,

pero sí esperan de él un conocimiento suficientemente sólido.

El líder tiene la obligación de ir formando nuevos líderes entre

sus colaboradores con vista a que el día de mañana pueda

delegar en ellos. Un líder que no tiene en quien delegar no es

un líder.

Page 30: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

30

Características del líder:

1. Valor inquebrantable: basado en la confianza en si mismo y del propio oficio.

2. Autocontrol.

3. Precisión en las decisiones.

4. Exactitud en los planes.

5. Hacer mas de lo que a uno le corresponde: tu debes de ser el primero en hacer mas de

lo que se le exige al resto. Capacidad de sacrificio.

6. Personalidad agradable.

7. Simpatía y compresión.

8. Domino del detalle: no existen cosas pequeñas, nunca se

te deben de “caer los anillos” por nada.

9. Disposición a asumir toda la responsabilidad: si eludes la

responsabilidad tu capacidad de liderazgo se evapora.

10. Cooperación.

11. Motivador.

Causas típicas en el fracaso de liderazgo:

1. Incapacidad para organizar detalles: ningún líder esta “demasiado ocupado” para hacer

cualquier cosa que le pidan.

2. Mala disposición a prestar servicios modestos.

3. Temor a la competencia de los compañeros.

4. Egoísmo.

5. Intransigencia.

6. Deslealtad.

7. Acentuar la “autoridad” del liderazgo.

8. Insistir en el titulo.

Aquí tenemos unas pautas básicas que nos ayudaran a mejorar tanto el rendimiento como la

relación que puedas tener con tu equipo de trabajo.

La comunicación se basa en relaciones de confianza.

Una vez que la gente corre el riesgo de decirte lo que piensa, no la castigues por su sinceridad.

Da igual que esta te haga sentir incomodo. No hagas nada, absolutamente nada que los pueda

desalentar a comunicarse otra vez.

La motivación jamás puede ser forzada. La gente tiene que querer hacer un buen trabajo.

Es tarea del líder alimentar estos sentimientos:

- Estamos juntos en esto.

- Somos parte de un equipo.

- Lo que hacemos es valioso.

No hay nada más efectivo y reconfortante que mostrar un genuino y verdadero interés en los

demás.

Page 31: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

31

Cuando te preocupas de verdad por un amigo, el colega del trabajo, familiar, subordinado… No

seas estúpido y házselo saber. Muéstrale que realmente te preocupa y te importa.

No todos tenemos las mismas prioridades, así que haz un esfuerzo e intenta ponerte en el lugar

del resto, pero hazlo sinceramente.

Existe un proverbio indio que dice: “Antes de juzgar a una persona,

camina tres lunas con sus mocasines”.

Nadie es más persuasivo que quien sabe escuchar.

Tu escucha a tu interlocutor, déjale que hable, muéstrate

comprensivo y atento en todo momento. Interésate de verdad por lo

que tenga que decir.

Ya sea un cliente, un socio, un subordinado, un amigo…. Cuantos más

datos tengamos de su problema, preocupación o lo que sea, mejor

podremos abordar el tema.

Los que juegan en equipo son los líderes del mañana.

Organiza reuniones de forma periódica, en ellas se trataran problemas, dudas y sugerencias.

Fomenta un ambiente relajado en dichas reuniones y fomenta la participación.

Si uno de tus colaboradores propone una idea que no te parece la idónea, agradécele la

colaboración y participación, si no somos agradecidos, tal vez la siguiente vez que tenga una

idea no la exponga, y quizás la siguiente era la que esperabas.

Las personas que se sienten satisfechas de si mismos dan buenos resultados. Ayudar a las

personas a sentirse satisfechas de si mismos es la clave para lograr un mayor rendimiento en el

trabajo. La productividad es tanto calidad como cantidad; y el mejor modo de conseguir

ambos, es con la cooperación del personal.

Previsión de objetivos y necesidades por parte del grupo:

• Concretar los objetivos

• Preveer los medios para su mejor realización práctica.

• Cerciorarse de que la realización práctica concuerda con su objetivo.

No resuelvas los problemas a tu gente, enséñales a que puedan resolverlos ellos mismos.

Elogia cada progreso por parte de tus compañeros, por mínimo que sea, y hazlo en alto. Que el

elogio sea todo lo preciso posible, así daremos muestras de que realmente te interesas y

preocupas por el trabajo del resto. Además de que fomentaremos la costumbre de elogiar el

trabajo de los compañeros.

Puedes crear situaciones fáciles en las que puedas elogiarlos, eso les dará confianza.

Si tienes que dar una reprimenda sobre algún comportamiento hay “reglas” para ello.

Los tres pasos de la reprimenda:

• Decir al sujeto que hizo mal

• Explicar nuestra opinión sobre su conducta.

• Recordarle su valía y merecimientos. Cuida su ego y sensibilidad

Nunca des una reprimenda sobre algo de oídas, debes de haberlo visto en persona.

Page 32: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

32

Cuidado con el contacto físico en elogios y reprimendas. Solo se procederá al mismo cuando

ambas partes tienen claro que existe una relación de preocupación mutua, aunque solo sea del

tipo laboral.

El primer paso es el Auto-Liderazgo:

El Auto-Liderazgo no es otra cosa que el conjunto de estrategias, comportamientos y

conocimientos que pongamos nosotros mismos a nuestro alcance para auto dirigirnos hacia

nuestros propios objetivos y metas, buscando para ello tener una mayor eficacia-eficiencia.

Tenemos que ser el ejemplo del trabajo, y debemos de ser nuestra propia influencia positiva en

el camino al éxito de nuestro negocio, y por ende del de nuestro equipo.

Tenemos que aceptar nuestra propia responsabilidad y

ser coherente con los objetivos que nos marquemos,

ningún objetivo, norma, premio o bono tendrá

influencia en nosotros mismos si no los aceptamos y

valoramos como una decisión propia, una decisión de

nuestro negocio propio, una decisión sobre nuestra

propia responsabilidad para con nosotros mismos. Esta

toma de responsabilidad y conciencia nos abrirá las

puertas del auto-liderazgo, que es el primer paso para

convertirnos en un líder, nos estaremos dando la posibilidad de dar lo mejor de nosotros

mismos y tomar el control de nuestras acciones.

Un autolíder guía a los demás para que se auto-dirijan, se trata de un aprendizaje de actitudes

a través de modelos. Y este es el primer paso para la creación de líderes. Un auto-líder fomenta

la participación de todo el grupo, dando un ejemplo proactivo y siendo el primero en estar

disponible para ayudar al bien común.

El éxito de los demás es tu éxito.

Dejar hacer y mirar el conjunto.

Capacidad para ayudar a los demás a auto dirigirse.

Si quieres guiar a alguien, primero debes guiarte a ti mismo.

El mejor líder hace que los otros dejen de necesitarlo. Aunque no esté presente el equipo

funciona.

Page 33: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

33

- Tiempo - El hombre más rico de mundo y el más pobre son igual de ricos, en lo que a tiempo se refiere.

Tenemos que aprender a no malgastarlo. Tenemos que vivir con estas veinticuatro horas de

tiempo diario. De ellas hay que sacar para la salir, el placer, el dinero, la felicidad, el respeto y

le evolución de tu persona (si te queda un rato duermes)

El tiempo tiene un subproducto que debemos de aprovechar para triunfar, los ratos sueltos.

Hay que aprovecharlos. Los veinte minutos antes del desayuno, la media hora después de la

comida, ese trayecto de metro en el que podemos leer un libro o escuchar un audio libro… Hay

que pensar en todas las oportunidades que tenemos a lo largo de día para leer, para imaginar,

para reflexionar sobre tu carrera, para pensar en tus metas y objetivos.

Cada persona pasamos de media un 3% de toda nuestra vida o bien esperando o viajando. Ese

tiempo puede y debe de ser aprovechado, es un tiempo demasiado importante para dejarlo

escapar así como así. Debemos de aplicar nuestra psicología positiva y cambiar la percepción

de las esperas como algo tedioso, como personas proactivas debemos de ver el vaso medio

lleno y tomar acción.

Por ejemplo, un viaje de dos horas puede ser ideal para escuchar un audio libro o escuchar un

documental que teníais pendiente (para esto último existen programas gratuitos para extraer

el audio de los videos, tales como “Free Video to MP3 Converter”). Incluso si el viaje no lo

hacemos con coche, bien podemos avanzar y examinar nuestros proyectos importantes, esa

típica tarea que tenemos todos, y que todos estamos postergando.

Todas las personas de éxito parecen disponer de 48h,

¿verdad? Pues disponen de las mismas que el restante de los

mortales, solamente que ellos saben aprovechar todos esos

ratos sueltos y disponen de una buena gestión de su valioso

tiempo. Las combinaciones son ilimitadas, leerse un libro

mientras haces bicicleta en el gimnasio, tener audio libros en

el coche, contestar a un correo en la espera del médico, ir

siempre con un libro encima, si alguien llega tarde a una cita

puedes revisar tu agenda y los próximos eventos… Convierte tus ratos muertos en ratos de

inversión en ti mismo.

Lo primero que debemos tener presente es que el principal problema del tiempo no es la

escasez, sino el uso. Debemos recordar que siempre hay tiempo para hacer lo que realmente

queremos, para las actividades importantes.

Gestionar el tiempo es gestionarse a sí mismo, es gestionar los imprevistos y, sobre todo, es

trabajar en lo importante.

Page 34: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

34

Con frecuencia algún compañero/colaborador/socio nos solicita nuestra colaboración con la

expresión de que es urgente. Quiere decirnos con ello que trasformemos nuestro programa de

trabajo y nos pongamos a realizar lo que nos él nos pide. La urgencia y la importancia son

cuestiones que pueden estar relacionadas pero que son totalmente diferentes. Un asunto es

importante cuando afecta a los objetivos que nos hemos establecido como prioritarios. Por el

contrario un asunto es urgente cuando no puede esperar y hay que realizarlo de forma

inmediata.

Muchas veces lo importante está relacionado con las oportunidades y lo urgente con los

problemas. En ocasiones somos nosotros los generadores de la urgencia por no tener unos

objetivos claros y una mínima planificación.

Debemos evitar a toda costa caer en la trampa de la urgencia y recordar que con el 20% de

nuestro esfuerzo dedicado a los asuntos importantes, producciones el 80% de nuestros

resultados.

Al controlar los acontecimientos tenemos sensación de poder, de control. Esa sensación nos da

autoestima y por lo tanto tenemos mayor productividad. Aumenta la productividad y la

capacitación tanto para asuntos personales como laborales.

“Cuanto más tiempo se invierte en la planificación de un trabajo o

actividad, menos tiempo se requerirá para efectuarlo. No permita que la

intensidad de su ocupación le prive de panificar” – Edwin C. Bliss.

"Si usted no diseña su propio plan de vida, hay posibilidad de que caigas en

el plan de otro. Y ¿adivine lo que tiene planeado para ti? La respuesta es:

No mucho." – Jim Rohn

1. Un objetivo es la planificación de un acontecimiento.

Page 35: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

35

2. Cuando se valora un objetivo se convierte en una prioridad.

3. Cuando los objetivos se valoran en conjunto se establece el orden de las prioridades.

4. Establecer mis prioridades me ayuda a determinar la prioridad de mis acontecimientos

(tiempo).

5. ¿Cuáles son las mayores prioridades de mi vida?

_________________ _________________ _________________

_________________ _________________ _________________

_________________ _________________ _________________

De estas Prioridades, ¿cuál es la que Más Valoro?

____________________________________

Consejos Para Una Buena Planificación:

Emplear cada día de 10 a 15 min para planificar la jornada desde hoy y para siempre. Establece

orden de prioridades, de realización etc., busca maximizar tu tiempo.

– Planificación de hoy para mañana. La planificación de hoy para mañana nos quita

estrés, sabemos que tenemos el día siguiente organizado y te quitas presión para hacer

tu vida y dormir.

– La mente se adapta al tiempo disponible. Acota el tiempo para cada tarea. Ejemplo: si

habitualmente tardas 50 min entre que te despiertas y sales de casa, lo que es

despertarse, desayunar, ducharse y vestirte… ¿Te acuerdas del típico día en el que te

duermes? ¿A qué logramos hacer todo eso en 15min? La mente se adapta al tiempo

disponible, por lo tanto acota el tiempo de cada tarea.

Page 36: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

36

La Tiranía de lo Urgente:

“Las urgencias acaparan el tiempo del administrador; sin embargo, las tareas más urgentes no

siempre son las más importantes. La tiranía de lo urgente distorsiona las prioridades. Uno de

los elementos con los que se mide a un administrador, es la capacidad que tenga de distinguir

entre lo importante y lo urgente, de resistirse a la tiranía de lo urgente, de resistirse a

administrar en medio de la crisis” – R. Alec Mackenzie.

IMPORTANTE: Una actividad es importante si usted

personalmente la encuentra valiosa, si contribuye a su

misión, valores y metas.

URGENTE: Una actividad es urgente si usted u otras personas sienten que requiere

atención inmediata.

Nos solemos quejar de que nos falta tiempo, pero lo que nos falta es organización. Yo he sido

el primero en sufrir por falta de planificación y sigo sufriendo. Yo puedo explicarte unas pautas

para que te organices, y tú puedes aprenderlas al dedillo, pero como todo lo explicado aquí, de

nada sirve si no lo pones en práctica.

Ladrones de Tiempo: Listado de los más habituales:

- Interrupciones

- Desorganización Personal

- No saber decir que NO

- Falta de concentración

- Improvisación

- Reuniones

- Televisión

- Internet

- Correo electrónico

- Teléfono (incluimos mensajería instantánea tipo WhastAPP)

Aquí os dejo una completísima guía en PDF de Alberto Peña sobre los Ladrones de Tiempo,

como localizarnos y combatirlos. Esta genial, mis felicidades para Alberto

Descargar Guía aquí: http://thinkwasabi.com/wp-content/downloads/LadronesTiempo.pdf

Page 37: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

37

- Palabras Finales -

Te agradezco infinitamente tu tiempo por querer ser una Mejor Persona, ya que esto, del

Desarrollo Personal no trata de otra cosa que de eso.

He procurado condensar todo lo básico aprendido en mis lecturas, seminarios, cursos etc. a un

nivel que llegue a todo el mundo, de la forma más sencilla. Espero no haber resultado muy

pesado y que encontrases aquí conocimientos que te permitan cambiar aquellos que desees.

Mi objetivo no estará cumplido del todo, si no empiezas a aplicar hoy mismo, ahora mismo, lo

aprendido y si te da pereza vuélvete a leer el apartado de nuestro viejo amigo Postergación.

Lo más probable es que nunca no nos lleguemos a conocer en persona y eso es indiferente.

Tampoco yo conocí a los mentores que me aportaron los libros, y gracias a ellos he conseguido

cambiar mi vida.

También agradecería cualquier sugerencia o comentario, ya sabéis donde encontrarme.

Se despide con un fuerte abrazo tu amigo Jorge Jiménez.

Correo Electrónico: [email protected]

Webs: www.PNLyDesarrolloPersonal.com / www.NetworkerFactory.com

Redes Sociales: http://www.facebook.com/JorgeJimenezNetworker

https://twitter.com/#!/Jorge_Networker

Page 38: La Cosa 1.0 - JJ-Networker 2014 - soyjorgejimenez.com · dispone de la mejor sierra del mundo pero no sabe qué hacer cuando se ha metido en el bosque. Voy a enseñarte a como formular

La Cosa 1.0 - Jorge Jiménez - www.PNLyDesarrolloPersonal.com

38