la contrarevolución conservadora en chile 1973

2
LA CONTRARREVOLUCIÓN CONSERVADORA EN CHILE, 1973. Un análisis de la contrarrevolución autoritaria chilena. -Miguel Ángel Pardo B.- El conjunto particular de tradiciones de los países Latinoamericanos han perfilado distintas vías democráticas y revolucionarias. La tradición democrática chilena vivió un intento cuasi revolucionario con el Gobierno de la Unidad Popular que terminó siendo rápidamente abortado, paradójicamente, por ajustarse a la tradición legalista y democrática chilena. Es la contrarrevolución burguesa, autoritaria, la que pone fin al gobierno constitucional de Salvador Allende, pronunciándose los militares golpistas hacia el 11 de septiembre de 1973 como una reacción legítima -según ellos-, a fin de conducir al país hacia sus verdaderos valores nacionales tradicionales. La historia nacional apela precisamente al conjunto de tradiciones de la nación como mecanismos activadores o abortivos de los procesos sociopolíticos. Según lo anterior, basta preguntarse: ¿cuáles serían los antecedentes de la contrarrevolución autoritaria chilena que en 1973 puso fin, so pretexto de las tradiciones más puras de la nación, al gobierno de la Unidad Popular? Si bien las respuestas al tema hacen necesaria una clara aproximación histórica a los procesos previos al Golpe Militar de 1973, éste se 1

Upload: miguel-angel-pardo-b

Post on 05-Dec-2014

796 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El conjunto particular de tradiciones de los países Latinoamericanos han perfilado distintas vías democráticas y revolucionarias. La tradición democrática chilena vivió un intento cuasi revolucionario con el Gobierno de la Unidad Popular que terminó siendo rápidamente abortado, paradójicamente, por ajustarse a la tradición legalista y democrática chilena. Es la contrarrevolución burguesa, autoritaria, la que pone fin al gobierno constitucional de Salvador Allende, pronunciándose los militares golpistas hacia el 11 de septiembre de 1973 como una reacción legítima -según ellos-, a fin de conducir al país hacia sus verdaderos valores nacionales tradicionales.

TRANSCRIPT

Page 1: La contrarevolución conservadora en chile 1973

LA CONTRARREVOLUCIÓN CONSERVADORA EN CHILE, 1973.Un análisis de la contrarrevolución autoritaria chilena.

-Miguel Ángel Pardo B.-

El conjunto particular de tradiciones de los países Latinoamericanos han perfilado

distintas vías democráticas y revolucionarias. La tradición democrática chilena vivió un

intento cuasi revolucionario con el Gobierno de la Unidad Popular que terminó siendo

rápidamente abortado, paradójicamente, por ajustarse a la tradición legalista y democrática

chilena. Es la contrarrevolución burguesa, autoritaria, la que pone fin al gobierno

constitucional de Salvador Allende, pronunciándose los militares golpistas hacia el 11 de

septiembre de 1973 como una reacción legítima -según ellos-, a fin de conducir al país

hacia sus verdaderos valores nacionales tradicionales.

La historia nacional apela precisamente al conjunto de tradiciones de la nación como

mecanismos activadores o abortivos de los procesos sociopolíticos. Según lo anterior, basta

preguntarse: ¿cuáles serían los antecedentes de la contrarrevolución autoritaria chilena que

en 1973 puso fin, so pretexto de las tradiciones más puras de la nación, al gobierno de la

Unidad Popular?

Si bien las respuestas al tema hacen necesaria una clara aproximación histórica a los procesos previos al Golpe Militar de 1973, éste se sustentará fundamentalmente, y en primera instancia, en el análisis que Alan Knight1

1 Alan Knight, Revolución, democracia y populismo en América Latina, (Santiago de Chile: Centro de Estudios Bicentenario, PUC, Instituto de Historia, 2005).

1