la contaminación del aire.docx

4
La contaminación del aire La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono , un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud. El aire está compuesto de un 78% de nitrógeno, de un 21% de oxígeno y el resto de dióxido de carbono y de gases nobles como el helio, neón y radón. El radón es un gas radiactivo que se genera de manera natural pero en grandes cantidades provoca cáncer pulmonar. Este gas persiste en zonas de altas concentraciones de minerales de uranio Entre las moléculas del aire existen espacios de fácil contaminación donde los gases perjudiciales para la salud ocupan esos huecos. Algunos contaminantes perjudican al aire directamente en su estado natural, como los hidrocarburos, los aerosoles marinos, la erosión o el polvo africano. Mientras que otros necesitan combinarse para afectar a la atmósfera como es el ozono troposférico. Los principales gases contaminantes atmosféricos son: El óxido de azufre que se origina en las refinerías de petróleo El monóxido de carbono de las estufas y coches

Upload: fernando-jahel-chimal-moreno

Post on 18-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La contaminación del aire.docx

La contaminación del aire

La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog

Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud.

El aire está compuesto de un 78% de nitrógeno, de un 21% de oxígeno y el resto de dióxido de carbono y de gases nobles como el helio, neón y radón. El radón es un gas radiactivo que se genera de manera natural pero en grandes cantidades provoca cáncer pulmonar. Este gas persiste en zonas de altas concentraciones de minerales de uranio

Entre las moléculas del aire existen espacios de fácil contaminación donde los gases

perjudiciales para la salud ocupan  esos huecos.

Algunos contaminantes perjudican al aire directamente en su estado natural, como los

hidrocarburos, los aerosoles marinos, la erosión o el polvo africano. Mientras que otros

necesitan combinarse para afectar a la atmósfera como es el ozono troposférico.

Los principales gases contaminantes atmosféricos son:

El óxido de azufre que se origina en las refinerías de petróleo

El monóxido de carbono de las estufas y coches

El óxido de nitrógeno que existen en puntos de energía nuclear y vehículos de combustión interna

El dióxido de carbono proveniente de industrias y de la actividad de deforestación.

Consecuencias de la contaminación atmosférica

La contaminación del aire produce serios efectos sobre el hombre provocando tos, irritaciones en ojos y garganta, problemas respiratorios, nerviosos y cardiovasculares llegando a causar cáncer. Varios estudios epidemiológicos advierten que la prolongada exposición al aire contaminado afecta de forma dañina a la salud, aumentando las visitas a urgencias, los ingresos hospitalarios y defunciones. El sector de la población más afectado por esta contaminación son las embarazadas, los enfermos con complicaciones respiratorias, los ancianos y los niños. Estos últimos terminan de desarrollarse a los 25 años, por lo que la inhalación de aire contaminado interfiere en el crecimiento de sus pulmones. La función basal de sus pulmones será baja durante toda su vida.

Page 2: La contaminación del aire.docx

Contaminación del suelo

La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo.

Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos más comunes incluyen hidrocarburos de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados.

La ocurrencia de este fenómeno está estrechamente relacionada con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de éste. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

Hemos de distinguir entre contaminación natural o endógena y contaminación antrópica o exógena.

Un ejemplo de contaminación natural es el proceso de concentración y toxicidad que muestran determinados elementos metálicos, presentes en los minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona. Obviamente a medida que avanza el proceso de concentración residual de los metales pesados se produce el paso de estos elementos desde los minerales primarios; es decir, desde formas no asimilables, a especies de mayor actividad e influencia sobre los vegetales y el entorno.

Otro ejemplo de aparición natural de una anomalía de concentración de una forma tóxica se produce en la evolución acidificante de los suelos por la acción conjunta de la hidrólisis.

METAL EFECTOS

ALUMINIO Inhibición de la división celular, alteración de la membrana celular y de las funciones a nivel

citoplásmico.

ARSÉNICO

 Reducción del crecimiento y alteración de la concentración de Ca, K, P y Mn en la planta.

CADMIO Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración. Inhibición de la síntesis de clorofila. Modificación

de las concentraciones de Mn, Ca y K.

COBRE Desbalance iónico, alteración de la permeabilidad de la membrana celular, reducción del

crecimiento e inhibición de la fotosíntesis.

CROMO Degradación de la estructura del cloroplasto, inhibición de la fotosíntesis. Alteración de las

concentraciones de Fe, K, Ca y Mg.

MERCURIO

 Alteración de la fotosíntesis, inhibición del crecimiento, alteración en la captación de K.

PLOMO  Inhibición del crecimiento, de la fotosíntesis y de la acción enzimática.

ZINC  Alteración en la permeabilidad de la membrana celular, inhibición de la fotosíntesis, alteración en

Page 3: La contaminación del aire.docx

las concentraciones de Cu, Fe y Mg.

Contaminación del agua

La contaminación consiste en una modificación, generalmente, provocada por el hombre, de la calidad del agua, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural.