"la constitución carece de modelo farmacéutico y de oficina"

2
Nuestra Constitución carece de "modelo farmacéutico". Diario Médico 30/03/2001 De la tramitación de los muchos recursos de inconstitucionalidad que ha tenido que presentar contra leyes autonómicas de ordenación farmacéutica, el Defensor del Pueblo ha llegado a la conclusión de que "la Constitución carece de modelo farmacéutico y de oficina", según ha afirmado su secretario general, Manuel Aznar, en la II Jornada Nacional de la Sefas. "De hecho -ha continuado-, caben modelos totalmente opuestos, desde la liberalización absoluta hasta la concesión administrativa. La Constitución no pone límites a la normativa farmacéutica, que debe encontrarlas en la Ley del Medicamento o en la General de Sanidad". Depurar lo diverso Ante la sucesión de recursos -contra las leyes de País Vasco, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, Galicia y Navarra-, Aznar recomienda un acuerdo de mínimos que sea aplicable para todo el país. "El Tribunal Constitucional, cuando vaya resolviendo los recursos, deberá ir depurando el modelo, pero no creo que deba haber espacio para que las propuestas, dependiendo de la autonomía que las formule, puedan llegar a ser tan opuestas". Aznar ha enumerado algunas de las quejas que en materia farmacéutica recibe el Defensor del Pueblo y ha recordado que "el 85 por ciento de nuestras sugerencias termina asumido por la Administración". 24/11/2009 Redfarmaceutica - Noticia redfarmaceutica.com/…/default.cfm?s… 1/1

Upload: gelocatil-nolotil

Post on 14-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Caben modelos totalmente opuestos, desde la liberalización absoluta hasta la concesión administrativa

TRANSCRIPT

Page 1: "la Constitución carece de modelo farmacéutico y de oficina"

Nuestra Constitución carece de "modelo farmacéutico".Diario Médico

30/03/2001

De la tramitación de los muchos recursos de inconstitucionalidad que ha tenido que presentar contraleyes autonómicas de ordenación farmacéutica, el Defensor del Pueblo ha llegado a la conclusión de que"la Constitución carece de modelo farmacéutico y de oficina", según ha afirmado su secretario general,Manuel Aznar, en la II Jornada Nacional de la Sefas. "De hecho -ha continuado-, caben modelostotalmente opuestos, desde la liberalización absoluta hasta la concesión administrativa. La Constituciónno pone límites a la normativa farmacéutica, que debe encontrarlas en la Ley del Medicamento o en laGeneral de Sanidad". Depurar lo diverso Ante la sucesión de recursos -contra las leyes de País Vasco,Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, Galicia y Navarra-, Aznar recomienda un acuerdo de mínimosque sea aplicable para todo el país. "El Tribunal Constitucional, cuando vaya resolviendo los recursos,deberá ir depurando el modelo, pero no creo que deba haber espacio para que las propuestas,dependiendo de la autonomía que las formule, puedan llegar a ser tan opuestas". Aznar ha enumeradoalgunas de las quejas que en materia farmacéutica recibe el Defensor del Pueblo y ha recordado que "el 85por ciento de nuestras sugerencias termina asumido por la Administración".

24/11/2009 Redfarmaceutica - Noticia

redfarmaceutica.com/…/default.cfm?s… 1/1

Page 2: "la Constitución carece de modelo farmacéutico y de oficina"

"la Constitución carece de modelo farmacéutico y de oficina" Regina Múzquiz: "Tenemos que lograr que los médicos nos

reconozcan como compañeros de viaje" "Tenemos que lograr que los médicos nos reconozcan como compañeros de

viaje", ha subrayado Regina Múzquiz, presidenta de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Administración Sanitaria con motivo de la celebración de su segundo encuentro en Sagunto (Valencia), anunciado por Diario Farmacéutico el pasado 23 de marzo. Múzquiz también ha señalado su interés en promocionar la profesión farmacéutica. Durante el encuentro, destacó el interés de la prestación farmacéutica en lograr un sitio relevante en la articulación de la atención sociosanitaria. En particular, tres autonomías transferidas, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Galicia, se han embarcado en proyectos que persiguen la incorporación de la prestación farmacéutica al espacio sociosanitario para, sacándola de la red sanitaria tradicional, dotarla de mayor calidad y reducir su impacto económico. Estas tres autonomías señalaron que la incorporación del servicio de farmacia a las residencias permite ofrecer una prestación mejor y más barata que la de la red sanitaria Durante este encuentro, que reunió a numerosos profesionales que trabajan en las diferentes administraciones de la estructura estatal, se habló sobre el modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Valenciana. Asistieron al foro de encuentro los consellers de Sanidad y Bienestar Social, Serafín Castellano y Rafael Blasco, así como el alcalde, Silvestre Borrás. La conferencia inaugural fue impartida por el Secretario General del Defensor del Pueblo, Manuel Aznar López, quien, durante su intervención, declaró que "la Constitución carece de modelo farmacéutico y de oficina" conclusión a la que ha llegado tras tramitar numerosos recursos de inconstitucionalidad contra las leyes de ordenación farmacéutica. "De hecho -continúa -, caben modelos totalmente opuestos, desde la liberalización absoluta hasta la concesión administrativa. La Constitución no pone límites a la normativa farmacéutica, que debe encontrarlas en la Ley del Medicamento o en la General de Sanidad".

Aparece en la web –WWW.cofares.es del 30/4/01