la conquista espiritual (1)

7
La conquista espiritual y la imposición de la vida occidental

Upload: daniel-gonzalez-juarez

Post on 04-Aug-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La conquista espiritual (1)

La conquista espiritual y la imposición de la vida occidental

Page 2: La conquista espiritual (1)

Conquista espiritual

●Proceso mediante el cual se impuso la cultura occidental cristiana sobre los pueblos indígenas.

● Implico: evangelización y establecimiento de un nuevo orden cultural

●Relaciones de subordinante y subordinado

Page 3: La conquista espiritual (1)

●Significo la negación y persecución de las concepciones de los pueblos mesoamericanos

●Evangelización por órdenes mendicantes●Prédica, destrucción o resignificación de templos ● Imposición o adecuación de fiestas religiosas●Educación de los dirigentes indígenas

Page 4: La conquista espiritual (1)

Regio Patronato

●Serie de privilegios otorgados por el Papa a los Reyes Católicos:

●Rey – patrono de la iglesia, privilegio de enviar misioneros, recibir diezmos, obtener beneficios económicos

●Erigir iglesias y diócesis●Derecho a sentencias eclesiásticas, circular

documentos pontificios

Page 5: La conquista espiritual (1)

Envío de frailes

●1523 primeros franciscanos – educación de indígenas, ideales de humildad y pobreza

●1526 Dominicos – fundaron las provincias de México, Chiapas, Puebla y Oaxaca. Fray Bartolome de las Casas

●1570 Compañía de Jesús - Jesuitas●1533 Agustinos●1580 Dieguinos●1519 Mercedarios●1585 Carmelitas contemplativos y Juaninos

Page 6: La conquista espiritual (1)

Estrategias de dominación occidental

●América se convirtió en una réplica de Europa●Orden en medio del caos: 1 – Nuevo mundo, espacio de experimentación cristiana2- Existencia de autoridad política en la Real Audiencia y el Virrey

Page 7: La conquista espiritual (1)

Génesis de la sociedad colonial

● Imposición de un nuevo orden político y de formas de convivencias económicas y culturales

●Elaboración de vocabularios bilingües●Visual: catecismos iconográficos, esculturas,

frescos y pinturas, integrados a los edificios, templos y retablos