la conjunción

7
LA CONJUNCIÓN. Es el morfema gramatical cuya función característica es marcar una relación, ya sea entre palabras y sintagmas u oraciones. CLASIFICACIÓN: I. Conjunciones Coordinantes: Se caracteriza por establecer una conexión no jerarquizada entere elementos de igual nivel, rango o valor sintáctico. Entre estas tenemos: A. Conjunción Coordinante Copulativa: La Junción: Es la Operación mediante el cual a un elemento se añaden otros de naturaleza gramatical idéntica; es decir conecta segmentos equivalentes en lo que respecta a la cuantificación. El Reforzamiento: También el carácter aditivo con un elemento destacado, se expresa con la fórmula: Y + (Sobre todo, es más, lo que Y

Upload: geraldine-solange-romero-paredes

Post on 04-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jgydtugffyhnygjhjnhjgyfhfhtg

TRANSCRIPT

Page 1: La Conjunción

LA CONJUNCIÓN.Es el morfema gramatical cuya función característica es marcar una relación, ya sea entre palabras y sintagmas u oraciones.

CLASIFICACIÓN:

I. Conjunciones Coordinantes:

Se caracteriza por establecer una conexión no jerarquizada entere elementos de igual nivel, rango o valor sintáctico.

Entre estas tenemos:

A. Conjunción Coordinante Copulativa:

La Junción: Es la Operación mediante el cual a un elemento se añaden otros de naturaleza gramatical idéntica; es decir conecta segmentos equivalentes en lo que respecta a la cuantificación.

El Reforzamiento: También el carácter aditivo con un elemento destacado, se expresa con la fórmula: Y + (Sobre todo, es más, lo que es peor, aparte, lo que es más, por supuesto).

La Enumeración: Debe unir aditivamente solo elementos positivos; de no ser así, puede adoptar valor adversativo o consecutivo.

Y

Page 2: La Conjunción

La Junción: Conecta segmentos equivalentes y negativos en lo que respecta a la cuantificación.

La Correlación Obligatoria: Es una relación solidaria que se opera entre dos o todos los miembros.

Si decimos que entre dos hechos, dos acciones, dos enunciados hay implicación es porque la realización de uno exige la realización del otro.

Carácter Adversativo: Es cuando PERO indica unión.

Carácter no Excluyente: Aquí PERO marca una oposición compatible de juicios ya que en esta relación se dan por válidos los dos miembros.

Carácter Excluyente: Aquí PERO adquiere valor excluyente de SINO, porque el miembro adversativo sustituye al primario en una oposición frontal.

NI

PERO

Page 3: La Conjunción

Negación y Afirmación Solidaria: En su uso SINO reclama la existencia de un NO previo para que la oposición exclusiva se produzca negando y afirmando.

Carácter Adversativo Excluyente: Opera UNIÓN; pero, hace hincapié en que la relación que se establece une a dos elementos que contienen juicios diametralmente opuestos.

Carácter Adversativo No Excluyente: Este es el caso en que SINO ya no exige la correlación fija y obligatoria de rasgos.

Carácter Exceptivo: Introduce un elemento para excluirlo de la generalidad; por tanto, esto significa que, en el segundo elemento, negamos parte del primero.

B. Conjunción Coordinante Disyuntiva:

La Exclusión: Plantea la exclusión de uno de los miembros; es decir, presenta la posibilidad de la alternativa como su rasgo semántico más importante.

Carácter Disyuntivo: Propone la alternativa entre dos o más miembros contradictorios, la elección resultante comprobará su carácter disyuntivo.

SINO

O

Page 4: La Conjunción

II. Conjunciones Subordinantes:

Enlazan elementos de diferente nivel sintáctico, poniendo de manifiesto vínculos de dependencia, fundamentalmente en el seno de la oración compuesta.

Page 5: La Conjunción

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN”“FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA – ESCUELA

ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”

ASIGNATURA : Lenguaje y Literatura.

TEMA : La Conjunción.

.

PROFESORA : M. Sc. Carola Velia Rodríguez Gonzales.

INTEGRANTES : - López Luis.- Saavedra Córdova José Luis.- Romero Paredes Geraldine Solange.- José Antonio.

CICLO : II

TARAPOTO – PERÚ.