la conformación del territorio argentino

6
La conformación del territorio argentino La conformación del territorio argentino actual es producto de un proceso histórico y social que se inició al desmembrarse el Virreinato del Rio de la Plata y se consolidó luego de 1853, cuando se sancionó nuestra constitución nacional. Desde ese momento comenzó una etapa de consolidación que implicó la integración territorial y la actual organización política administrativa. La forma particular que tuvo la organización espacial obedeció a una combinación de factores, organización política, aptitud del medio natural y en especial los medios económicos que prevalecieron en cada etapa de conformación del territorio. Para comprender el desarrollo se debe previamente definir qué se entiende por estado nacional. Puede decirse que este surge como proyecto por parte de una sociedad. El estado es una organización política con autoridad para hacer cumplir las leyes y orientan a las personas sobre que pueden o no hacer en el territorio que habitan. A través de sus instituciones de gobierno y de administración, establece la organización política de ese territorio. La sociedad nacional está integrada por los habitantes de un territorio que comparten valores, se relacionan entre si y realizan acciones en el marco de normas de convivencia. Estas acciones son también organizadoras de territorio. 1º etapa: Etapa colonial En el siglo XVI, en el proceso de conquista que siguió al descubrimiento de América, la corona de España dividió los territorios de sus colonias en unidades político- administrativas denominadas virreinatos. Estas instituciones permitían a España administrar sus extensos territorios americanos. La argentina actual formó parte de: El virreinato de Perú (1531) El virreinato del río de la plata (1776) Este último se creó con el objetivo de una mejor organización política administrativa para lo cual se dividió en intendencias. También se organizaron gobernaciones político- militares, dependientes de las intendencias. Su objetivo fue la defensa interna y hacer más eficaces los intercambios económicos entre España y América a través del puerto de Buenos Aires. Los españoles no valoraron todos los recursos y su interés estaba centrado en los minerales de potosí, por ejemplo. Con el transcurso de las exploraciones se fundaron las primeras ciudades y se construyeron caminos, se organizaron haciendas para producir alimentos y otros productos, empleando mano de obra indígena. En estas primeras ciudades que en la actualidad todavía llevan sus nombres, se dio un proceso de colonización urbana que

Upload: natafeli

Post on 18-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Conformación del territorio desde la etapa aborigen hasta la actualidad.

TRANSCRIPT

La conformacin del territorio argentinoLa conformacin del territorio argentino actual es producto de un proceso histrico y social que se inici al desmembrarse el Virreinato del Rio de la Plata y se consolid luego de 1853, cuando se sancion nuestra constitucin nacional. Desde ese momento comenz una etapa de consolidacin que implic la integracin territorial y la actual organizacin poltica administrativa.La forma particular que tuvo la organizacin espacial obedeci a una combinacin de factores, organizacin poltica, aptitud del medio natural y en especial los medios econmicos que prevalecieron en cada etapa de conformacin del territorio. Para comprender el desarrollo se debe previamente definir qu se entiende por estado nacional. Puede decirse que este surge como proyecto por parte de una sociedad.El estado es una organizacin poltica con autoridad para hacer cumplir las leyes y orientan a las personas sobre que pueden o no hacer en el territorio que habitan. A travs de sus instituciones de gobierno y de administracin, establece la organizacin poltica de ese territorio.La sociedad nacional est integrada por los habitantes de un territorio que comparten valores, se relacionan entre si y realizan acciones en el marco de normas de convivencia. Estas acciones son tambin organizadoras de territorio.

1 etapa: Etapa colonialEn el siglo XVI, en el proceso de conquista que sigui al descubrimiento de Amrica, la corona de Espaa dividi los territorios de sus colonias en unidades poltico- administrativas denominadas virreinatos. Estas instituciones permitan a Espaa administrar sus extensos territorios americanos.La argentina actual form parte de:El virreinato de Per (1531)El virreinato del ro de la plata (1776)Este ltimo se cre con el objetivo de una mejor organizacin poltica administrativa para lo cual se dividi en intendencias. Tambin se organizaron gobernaciones poltico-militares, dependientes de las intendencias. Su objetivo fue la defensa interna y hacer ms eficaces los intercambios econmicos entre Espaa y Amrica a travs del puerto de Buenos Aires.Los espaoles no valoraron todos los recursos y su inters estaba centrado en los minerales de potos, por ejemplo.Con el transcurso de las exploraciones se fundaron las primeras ciudades y se construyeron caminos, se organizaron haciendas para producir alimentos y otros productos, empleando mano de obra indgena. En estas primeras ciudades que en la actualidad todava llevan sus nombres, se dio un proceso de colonizacin urbana que guardan rasgos de la cultura hispnica que han prevalecido en las obras arquitectnicas, como iglesias, cabildos etc.

2 etapa: Etapa independistaA partir de 1810 y luego de la independencia de Espaa, los gobiernos patrios organizaron la administracin y distribucin territorial. Se formaron las primeras provincias en base a las ciudades existentes, de las intendencias de Bs.As., Crdoba y Salta surgieron tambin: Jujuy, Tucumn, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Corrientes, Entre Ros y Santa Fe. Estas primeras provincias estaban integradas en su mayora por descendientes de europeos, eran familias poderosas que obtenan sus riquezas de la produccin agropecuaria y del intercambio comercial, adems eran quienes dominaban y gobernaban el territorio de su provincia. hacendado, estanciero y caudillo eran los nombres para identificar a estos hombres poderosos. El resto de la poblacin, en su mayora, eran campesinos y artesanos; muchos, mestizos o aborgenes, eran analfabetos.

3 etapa: Etapa de la organizacin nacionalLuego de la independencia surgieron tensiones entre bs. As. Y las otras provincias causadas por motivos polticos, econmicos y por la administracin del puerto de Buenos Aires (principal fuente de recursos aduaneros)Ello no permiti la integracin de los territorios de las provincias. Recin con la batalla de pavn en 1861, se unificaron todos los territorios bajo un poder soberano y una forma federal del estado. Para entender esto conviene recordar que bs. As. Estaba habitada y gobernada por familias de ms dinero y poder. Su riqueza se originaba, fundamentalmente, en las recaudaciones procedentes de la aduana del puerto y de la produccin ganadera que se exportaba a los mercados externos, con este incentivo los estancieros avanzaban cada vez ms hacia el sur, apropindose de las tierras aborgenes. Otro grupo lo formaban las provincias del litoral (corrientes, entre ros y santa fe) cuya poblacin se asentaba preferentemente en el litoral de los ros Paran y Uruguay. Tambin all la actividad ms importante era la ganadera en estancias y la produccin de carne salada. Sus gobernadores, a la vez, propietarios de estancias pretendan enviar su produccin al mercado externo sin tener que recurrir a la intermediacin de la aduana portea. Por eso reclamaban a los sucesivos gobiernos de bs. As que dispusieran la libre navegacin de los ros Paran y Uruguay, para no pagar derechos a la aduana.Un tercer grupo se formaba por las provincias del interior (Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Santiago del estero, San Juan, Mendoza, Crdoba, San Luis y Tucumn), donde se desarrollaban zonas productivas por ej. El aguardiente mendocino, produccin frutcola, cerealera y minera.

La conquista del desiertoEl nordeste y sur del actual territorio estaban habitados por aborgenes y esos territorios eran denominados reas de frontera. La del norte corresponda al gran chaco y la del sur el desierto y slo con la campaa del desierto se logr avanzar sobre esos territorios. El Gral. Roca inici su expedicin con 6000 hombres y culmin con la captura de los caciques principales y ms de 4000 prisioneros.

El objetivo de la campaa fue que el estado ampliara su control territorial y la integracin a travs de la incorporacin de 550000 km2. Una de las consecuencias ms importantes fue el reparto especulativo de las tierras y la entrega de las propiedades para sanear los prstamos del financiamiento de la campaa.

4 etapa: Etapa de la integracin territorial y nacionalLuego de la integracin de bs. As., qued conformado el estado nacional que desde all se denomin repblica argentina. En 1880, la ciudad de bs. As. Fue declarada capital federal y sede del gobierno nacional.En 1884 se dict la llamada ley de los territorios nacionales, referido a las regiones an no integradas, ni ocupadas, ello constituy una forma de definir que esos territorios pertenecan al estado nacional, ellos eran: De misiones, del chaco y del bermejo (actual Formosa) De La Pampa, del Neuqun, del Ro Negro, del Chubut, de la Patagonia (actual Santa Cruz) De Tierra del Fuego.

5 etapa: Etapa de urbanizacin y consolidacin territorialLuego de 1930 nuestro pas contino su lento proceso de ocupacin territorial. El impulso agropecuario e industrial que demand mano de obra, sumada a la expansin de la red ferroviaria permiti anexar territorios y el avance de las fronteras.Desde 1950 se provincializaron varios territorios nacionales y en 1991 el territorio nacional de tierra del fuego fue declarada provincia con el nombre de provincia de Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico sur.El desarrollo de la industria, trajo el crecimiento de las ciudades y la urbanizacin creciente, all se origin el eje industrial ms importante del pas, el frente fluvial de los ros Paran y de la Plata.

4 Etapa

5 Etapa