la confianza en dios iglesia 111.pdf · la unidad interna que se ve en las lecturas de la palabra...

9
MURCIA. 2 de marzo de 2014. VIII Domingo Tiempo Ordinario. Nº 111 Información digital de la Diócesis de Cartagena La confianza en Dios La unidad interna que se ve en las lecturas de la Palabra de Dios en este domingo hace que se perciba a primera vista el gran amor que Dios nos tiene y cómo el hombre debe responder en la fidelidad. Al cuidado, atención, cercanía e interés de Dios por nosotros le llamamos seguridad y ésta llega a límites insospechados, de tal manera que la consecuencia es que no debemos tener miedo. El discípulo conoce que está en las manos de Dios y no se preocupa de si comerá o de qué se vestirá. Cuando uno se refugia en Dios, descansa, porque le libra de todas las angustias y tribulaciones. Este es el mensaje que escucharemos el domingo: en Dios nos podemos apoyar, Él es la roca donde estamos construidos y no vacilamos. Abandonarse en las manos de Dios no está queriendo decir que nos despreocupemos de poner a trabajar los dones y talentos que Él nos ha dado con responsabilidad; no quiere decir que nos crucemos de brazos y no pongamos los medios ordinarios para conseguir lo que necesitamos, que Dios le da de comer a los pájaros del cielo, pero no les lleva la comida a sus nidos. Nos dice que no nos agobiemos, que sepamos que contamos con su amor, a pesar de que nos reconozcamos débiles, porque la propia debilidad nos acerca todavía más a Él y el anhelo y el deseo de Dios, nos llevará a reconocerle, como principio de una auténtica conversión del corazón. Esto es lo que la Iglesia nos va a proponer en la próxima Cuaresma, más que quedarnos en comportamientos externos, se nos pedirá llegar al fondo de nosotros mismos. Quien confía en Dios no teme, porque conoce a quien le ha dicho: "no te preocupes, yo estaré contigo" y le adelanta la seguridad de que Él estará cerca. Dios nos pide confianza, llevando por delante su razón; que donde está el amor no tiene cabida el temor. La confianza te lleva a mantener una actitud activa, valiente, con intrepidez de ánimo, capaz de resistir ante el sufrimiento. El cristiano está preparado para vivir su compromiso en el mundo agarrado a Cristo, sin vacilar en la fe, fuerte en las dificultades, porque conoce la victoria del Señor sobre el pecado y la muerte y ante las situaciones más difíciles y desesperanzadas, "espera contra toda esperanza" , como Abrahán, su modelo de fe. La teología de la esperanza es la teología de la cruz, pues Cristo, muerto en la cruz, es nuestra esperanza. ¡Salve, o Crux, Spes Unica! Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en: www.diocesisdecartagena.org

Upload: others

Post on 07-Nov-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La confianza en Dios Iglesia 111.pdf · La unidad interna que se ve en las lecturas de la Palabra de Dios en este domingo hace que se perciba a primera vista el gran amor que Dios

MURCIA. 2 de marzo de 2014. VIII Domingo Tiempo Ordinario. Nº 111 Información digital de la Diócesis de Cartagena

La confianza en Dios

La unidad interna que se ve en las lecturas de la Palabrade Dios en este domingo hace que se perciba a primeravista el gran amor que Dios nos tiene y cómo el hombredebe responder en la fidelidad. Al cuidado, atención,cercanía e interés de Dios por nosotros le llamamosseguridad y ésta llega a límites insospechados, de talmanera que la consecuencia es que no debemos tenermiedo. El discípulo conoce que está en las manos deDios y no se preocupa de si comerá o de qué se vestirá.Cuando uno se refugia en Dios, descansa, porque lelibra de todas las angustias y tribulaciones. Este es elmensaje que escucharemos el domingo: en Dios nospodemos apoyar, Él es la roca donde estamosconstruidos y no vacilamos.

Abandonarse en las manos de Dios no está queriendodecir que nos despreocupemos de poner a trabajarlos dones y talentos que Él nos ha dado conresponsabilidad; no quiere decir que nos crucemosd e brazos y no pongamos los medios

ordinarios para conseguir lo quenecesitamos, que Dios le da decomer a los pájaros del cielo,pero no les lleva la comida asus nidos. Nos dice que no nosagobiemos, que sepamos que

contamos con su amor, apesar de que nosreconozcamosdébiles, porquel a p r o p i adebilidad nosacerca todavíamás a Él y el

anhelo y el

deseo de Dios, nos llevará a reconocerle, comoprincipio de una auténtica conversión del corazón.Esto es lo que la Iglesia nos va a proponer en la próximaCuaresma, más que quedarnos en comportamientosexternos, se nos pedirá llegar al fondo de nosotrosmismos.

Quien confía en Dios no teme, porque conoce a quienle ha dicho: "no te preocupes, yo estaré contigo" y leadelanta la seguridad de que Él estará cerca. Dios nospide confianza, llevando por delante su razón; quedonde está el amor no tiene cabida el temor. Laconfianza te lleva a mantener una actitud activa,valiente, con intrepidez de ánimo, capaz de resistirante el sufrimiento. El cristiano está preparado paravivir su compromiso en el mundo agarrado a Cristo,sin vacilar en la fe, fuerte en las dificultades, porqueconoce la victoria del Señor sobre el pecado y lamuerte y ante las situaciones más difíciles ydesesperanzadas, "espera contra toda esperanza", comoAbrahán, su modelo de fe. La teología de la esperanzaes la teología de la cruz, pues Cristo, muerto en la cruz,es nuestra esperanza. ¡Salve, o Crux, Spes Unica!

Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en:www.diocesisdecartagena.org

Page 2: La confianza en Dios Iglesia 111.pdf · La unidad interna que se ve en las lecturas de la Palabra de Dios en este domingo hace que se perciba a primera vista el gran amor que Dios

Francisco: “Siempre es lindo saber queen el momento del dolor y laenfermedad no estamos solos"En la Audiencia General del pasado miércoles, 26 de febrero, el Papa habló delSacramento de la Unción de Enfernos, que no sólo está destinado a aquellas personasque están cerca de la muerte, sino a los enfermos de larga duración y a los ancianos.

Quisiera hablar hoy del Sacramento de la Unción de losEnfermos que nos permite tocar con la mano la compasiónde Dios por el hombre. En el pasado se lo llamaba'extremaunción', porque se entendía como confort espiritualen el momento de la muerte. Hablar en cambio de Unciónde los Enfermos, nos ayuda a ampliar la mirada a la expe­riencia de la enfermedad y del sufrimiento, en el horizontede la misericordia de Dios. Hay una imagen bíblica queexpresa en toda su profundidad el misterio que aparece enla unción de los enfermos. Es la parábola del buen samari­tano en el Evangelio de Lucas. Cada vez que celebramostal sacramento, el Señor Jesús en la persona del sacerdote,se vuelve cercano a quien sufre o está gravemente enfermoo es anciano. Dice la parábola, que el buen samaritano sehace cargo del hombre enfermo, poniendo sobre sus heri­das, aceite y vino. El aceite nos hace pensar en el que esbendecido por el obispo cada año en la Misa Crismal delJueves Santo, justamente teniendo en vista la unción delos enfermos. El vino en cambio es signo del amor y de lagracia de Cristo, que nacen del don de su vida por nosotros,y se expresan en toda su riqueza en la vida sacramental dela Iglesia. Y al final la persona que sufre es confiada a unposadero para que pueda seguir cuidándolo sin ahorrargastos.

Ahora, ¿quién es este posadero? La Iglesia y la comunidadcristiana, somos nosotros a quienes cada día el Señor Jesúsconfía a quienes están afligidos en el cuerpo y en el espíritupara que podamos seguir poniendo sobre ellos y sin medida,toda su misericordia de salvación. Este mandato es reiteradode manera explícita y precisa en la carta de Santiago. Serecomienda que quien esté enfermo llame a los presbíterosde la Iglesia, para que ellos recen por él ungiéndolo conaceite en nombre del Señor, y la oración hecha con fe salvaráal enfermo. El Señor lo aliviará y si cometió pecados le seránperdonados. Se trata, por lo tanto, de una praxis que seusaba ya en el tiempo de los Apóstoles. Jesús, de hecho, lesenseñó a sus discípulos a que tuvieran su mismapredilección por los que sufren y les transmitió su capacidady la tarea de seguir dando, en su nombre y según su corazón,alivio y paz, a través de la gracia especial de tal sacramento.

Esto, entretanto, no tiene que hacernos caer en la búsquedaobsesiva del milagro o de la presunción de poder obtener,siempre y de todos modos, la curación; pero sí la seguridadde la cercanía de Jesús al enfermo, también al anciano,porque cada anciano o persona con más de 65 años puederecibir este sacramento. Es Jesús el que se acerca.

Pero cuando hay un enfermo y se piensa: "llamemos al cura,al sacerdote. No, no lo llamemos, trae mala suerte, o elenfermo se va a asustar". ¿Por qué?, porque se tiene un pocola idea de que cuando hay un enfermo y viene el sacerdote,después llegan las pompas fúnebres, y eso no es verdad. Elsacerdote, viene para ayudar al enfermo o al anciano, poreso es tan importante la visita del sacerdote a los enfermos.Llamarlo para que a un enfermo le dé la bendición, lo ben­diga, porque es Jesús quien llega, para darle ánimo, fuerza,esperanza y para ayudarlo; y también para perdonar lospecados. Esto es hermoso.

No piensen que esto es un tabú, porque siempre es lindosaber que en el momento del dolor y de la enfermedad noestamos solos. El sacerdote y quienes están durante laUnción de los Enfermos representan, de hecho, a toda lacomunidad cristiana, que como un único corazón, conJesús, se acerca entorno a quien sufre y a sus familiares,alimentando en ellos la fe y la esperanza y apoyándoloscon la oración y el calor fraterno. Pero el confort más grandeviene del hecho de que quien se vuelve presente en el Sa­cramento es el mismo Señor Jesús, que nos toma de lamano y nos acaricia como hacía Él con los enfermos. Y nosrecuerda que le pertenecemos y que ni siquiera el mal y lamuerte nos podrán separar de Él.

Tengamos esta costumbre de llamar al sacerdote paranuestros enfermos, no digo para los resfriados de tres ocuatro días, pero cuando se trata de una enfermedad seria,para que el sacerdote venga a darle también a nuestrosancianos este sacramento, este confort, esta fuerza de Jesúspara ir adelante. Hagámoslo.

Fuente: Zenit

Page 3: La confianza en Dios Iglesia 111.pdf · La unidad interna que se ve en las lecturas de la Palabra de Dios en este domingo hace que se perciba a primera vista el gran amor que Dios

"Buscad el Reino de Diosy su justicia, lo demás, seos dará por añadidura"

Del Santo Evangelio según San Mateo6, 24-34

El Hijo, una vez ha cumplinado su misión, se presenta en medio delos suyos entregándoles el d

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

- "Nadie puede estar al servicio de dos amos. Porque despreciará a uno y querráal otro; o, al contrario, se dedicará al primero y no hará caso del segundo. Nopodéis servir a Dios y al dinero.

Por eso os digo: No estéis agobiados por la vida, pensando qué vais a comer obeber, ni por el cuerpo, pensando con qué os vais a vestir. ¿No vale más la vidaque el alimento, y el cuerpo que el vestido? Mirad a los pájaros: ni siembran, nisiegan, ni almacenan y, sin embargo, vuestro Padre celestial los alimenta. ¿Novaléis vosotros más que ellos? ¿Quién de vosotros, a fuerza de agobiarse, podráañadir una hora al tiempo de su vida?

¿Por qué os agobiáis por el vestido? Fijaos cómo crecen los lirios del campo: nitrabajan ni hilan. Y os digo que ni Salomón, en todo su fasto, estaba vestido comouno de ellos. Pues, si a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quemaen el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más por vosotros, gente de poca fe?No andéis agobiados, pensando qué vais a comer, o qué vais a beber, o con quéos vais a vestir. Los gentiles se afanan por esas cosas. Ya sabe vuestro Padre delcielo que tenéis necesidad de todo eso.

Sobre todo buscad el Reino de Dios y su justicia; lo demás se os dará por añadidura.Por tanto, no os agobiéis por el mañana, porque el mañana traerá su propio afán.A cada día le bastan sus disgustos".

EL EVANGELIO, VIII Domingo del Tiempo Ordinario

PRIMERA LECTURAIsaías 49, 14-15

SALMO RESPONSORIAL

Sal 61, 2-3. 6-7. 8-9ab

SEGUNDA LECTURACorintios 4, 1-5

EVANGELIOMateo 6, 24-34

En este octavo domingo del Tiempo Ordinario seguimos desgranandoel Sermón de la Montaña. En esta ocasión Jesús hace hincapié en queno se puede servir a Dios y al dinero, que el creyente tiene que confiarfielmente en Dios que nunca abandona a sus hijos.

Jesús no pide que nos despreocupemos por el alimento o el vestido,no impone el ayuno a la desnudez de las cosas materiales, se trata deuna forma de ver la vida que pone por encima de todo la “justicia delReino de Dios”, que es bondad y misericordia, y estas cosas sonincompatibles con la ambición y el provecho personal por encima detodo.

Page 4: La confianza en Dios Iglesia 111.pdf · La unidad interna que se ve en las lecturas de la Palabra de Dios en este domingo hace que se perciba a primera vista el gran amor que Dios

El Sacramento de la CuaresmaEl próximo miércoles, día 4 de marzo, celebraremos el Miércoles de Ceniza ycomenzaremos un año más la Cuaresma. ¿Cómo hemos de orientar nuestravivencia de este tiempo fuerte del Año Litúrgico de la Iglesia?

La oración colecta del domingo primero de Cuaresma -que concluye los ritos iniciales de la Misa y da paso a laliturgia de la Palabra- contiene una expresión que, comopoco, nos puede parecer chocante. Se pide a Dios quepodamos penetrar profundamente en el Misterio deCristo por medio de las celebraciones anuales del "sacra­mento cuaresmal". ¿Qué significa esto? ¿Es que la Cua­resma es un sacramento?

Nosotros utilizamos la palabra "sacramento" para referir­nos a los siete sacramentos, en sentido estricto. Sinembargo, la Iglesia de los primeros siglos entendía esapalabra en sentido amplio: una realidad sacramental esaquella realidad que es un signo por medio del cual nosencontramos con Dios. En los siete sacramentos esarealidad es mucho más intensa, porque son signos querealizan lo que significan, y aunque suponen la fe, Cristoactúa siempre por medio de ellos, aunque existan obs­táculos a la fe. Que en el resto de las realidades sacra­mentales que se pueda dar ese encuentro depende dela fe y de la forma en que vivimos esos signos, y si pone­mos obstáculos o hay dificultades ese encuentro no seva a dar.

Por eso la liturgia de la Iglesia está entretejida de signos,símbolos, gestos y palabras por medio de los cuales seproduce ese encuentro con Cristo gracias a la fe. Entreesos signos hay elementos naturales -el agua, personas,el sacerdote, objetos, el altar- y también hay lugares ytiempos. La Cuaresma, que es un tiempo de cuarentadías que nos prepara para la Pascua, es, por ello, un signo,por medio del cual podemos vivir más plenamente elMisterio Pascual de Cristo, muerto y resucitado, pormedio de las características de este tiempo litúrgico.

¿Cuáles son las características de este tiempo litúrgico?

Es un tiempo de gracia y de salvación, desde luego. Es

un tiempo deconversión y depenitencia, des­de luego. Peroante todo y so­bre todo, es untiempo que tie­ne una relaciónestrechísima conel Bautismo.

"¿El Bautismo?", se preguntarán algunos. "Pero si la Cua­resma son ayunos y penitencias, Via Crucis y…" Cierto,así se ha vivido desde hace muchos siglos en la Iglesia,pero eso no significa que no debamos ampliar un poconuestra visión para vivir este signo en toda su plenitudy riqueza, y no sólo en un aspecto determinado.

El Concilio Vaticano II nos dice que "el tiempo cuaresmalprepara a los fieles, entregados más intensamente a oírla Palabra de Dios y a la oración, para que celebren elmisterio pascual, sobre todo mediante el recuerdo o lapreparación del Bautismo y mediante la penitencia" (SC109). Por tanto, nos recuerda el Concilio que este tiempotiene un doble valor: bautismal y penitencial.

Este año, además, en el ciclo A, el acento se pone sobretodo en el aspecto bautismal: por medio de la Cuaresmanos preparamos para poder renovar en la Vigilia Pascuallas promesas de nuestro bautismo.

En el próximo número nos centraremos en explicar estadimensión bautismal de la Cuaresma, que nos ayude avivir el "sacramento cuaresmal" como un verdaderoencuentro con Cristo, en toda su riqueza de significados.Feliz Cuaresma a todos.

D. Ramón Navarro, Delegado Episcopal de Liturgia

Page 5: La confianza en Dios Iglesia 111.pdf · La unidad interna que se ve en las lecturas de la Palabra de Dios en este domingo hace que se perciba a primera vista el gran amor que Dios

El Sr. Obispo visita a los jóvenesde La Zarza, un centro de

internamiento para menores

El Obispo de Carta­gena, Mons. José Ma­nuel Lorca Planes,visitó el pasado martesel Centro Educativo LaZarza, situado en eltérmino municipal deAbanilla, acompañadopor el Consejero dePresidencia, D. Manuel Campos. La Zarza es un centrode internamiento para menores y jóvenes en conflictocon la Ley. En estos centros se ofrece un contexto edu­cativo favorecedor para la inserción social y familiar delmenor, teniendo entre sus fines el desarrollo de laautonomía a todos los niveles y la reinserción social.Dichas medidas de internamiento pueden ser en régi­men cerrado o semiabierto. En este centro de La Zarzafueron atendidos, durante el pasado año, 120 menores;y la media de edad de los jóvenes que pasan por estecentro, mayoritariamente varones, es de 16 años.

Tras su visita a La Zarza, Mons. Lorca Planes manifestabaque durante el tiempo que permaneció con los jóvenesse interpeló con muchas preguntas, "detrás de cadapersona hay una historia dramática que les ha podidollevar a situaciones delictivas y complejas, que me hizopensar en ellos, en sus familias y en la sociedad misma",explicaba el Sr. Obispo, asegurando además que estecentro les ofrece a los jóvenes una "oportunidad buenapara reconfigurar su vida en ese ámbito".

Durante la mañana del martes, el Obispo de Cartagenavisitó además la Residencia Altavida, situada tambiénen Abanilla, que atiende a personas mayores en régimenresidencial a través de plazas privadas y públicas con­certadas en dependencia con la Consejería de Sanidady Política Social, y que posee además un servicio deestancias diurnas para personas con enfermedadescrónicas y degenerativas.

El centro de La Zarza y la residencia Altavida son dosde las instalaciones que la Fundación Diagrama poseeen la región de Murcia. Diagrama Intervención Psicoso­cial es una fundación que nació en Murcia en 1991 yque cuenta ya con delegaciones en 17 comunidadesautónomas, donde se trabaja en la atención de lasnecesidades de personas vulnerables o en dificultadsocial, siempre desde la defensa y promoción de losDerechos Humanos.

El Papa Francisco recibe a 83obispos españoles en la VisitaAd Limina Apostolorum

El pasado lunes, 24 de fe­brero, comenzaba en elVaticano la Visita Ad LiminaApostolorum de los obisposespañoles. Un total de 83obispos participan en esteencuentro con el SantoPadre y viajan a Roma en

dos grupos: el primero lo hacía el pasado lunes y elsegundo llega hoy, viernes, a la ciudad del Vaticano; esen este último grupo en el que viaja el Obispo de laDiócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes.

El próximo lunes, 3 de marzo, tendrá lugar la Audienciacon el Santo Padre de toda la Conferencia EpiscopalEspañola y ya de una manera más privada Mons. LorcaPlanes tendrá la oportunidad de hablar con el PapaFrancisco el sábado 8 de marzo.

El Sr. Obispo asegura que esta visita se ha preparadomuy intensamente, no sólo por el amplio dossier queél mismo le entregará al Papa Francisco sobre el funcio­namiento de la Diócesis, sino que también estos mesesprevios han sido un tiempo de reflexión sobre su minis­terio, "es una puesta al día de las razones de mi vocacióny de la tarea que Dios me ha encomendado y al mismotiempo me empuja para vivir con ánimo lo que el Señorpermita que viva en esta Iglesia".

Mons. Lorca Planes asegura que esta visita es motivode una profunda alegría en la que podrá "presentarleal Santo Padre las inquietudes, los problemas y proyec­tos de la Diócesis".

El Obispo de Cartagena llega hoy viernes a Roma juntoa los demás obispos de la Provincia Eclesiástica deGranada, a la que pertenece nuestra Diócesis, así comoa los de las Provincias Eclesiásticas de Barcelona, Tarra­gona, Santiago de Compostela, Oviedo y Sevilla.

Durante los días que dure la Visita Ad Limina, Mons.Lorca Planes pide a la Iglesia Diocesana que rece poreste encuentro, pidiéndole a Dios por el Papa, por lossucesores de los Apóstoles y para que se puedan estre­char más los lazos de la comunión, por la unión de laIglesia.

La última Visita Ad Limina de los obispos españoles tuvolugar en marzo de 2005 y no pudo completarse, debidoal empeoramiento de la salud del Papa Juan Pablo II.Durante su pontificado, Benedicto XVI viajó tres vecesa España (2006, 2010 y 2011) y no se realizó ningunaVisita Ad Limina de los obispos españoles.

Page 6: La confianza en Dios Iglesia 111.pdf · La unidad interna que se ve en las lecturas de la Palabra de Dios en este domingo hace que se perciba a primera vista el gran amor que Dios

El Sr. Obispo anima a serservidores en la XIII Muestrade Caridad y Voluntariado

El paseo Alfonso X El Sabioacoge desde el miércoleslas XIII Jornadas Interna­cionales de Caridad y Vo­luntariado organizadaspor la Universidad CatólicaSan Antonio de Murcia(UCAM), que fueron in­auguradas con la asistencia del Obispo de Cartagena,Mons. José Manuel Lorca Planes; el presidente de laUCAM, D. José Luis Mendoza; el alcalde de la ciudad deMurcia, D. Miguel Ángel Cámara, y la consejera de Sa­nidad y Política Social, Dª Mª Ángeles Palacio.

Hasta el domingo, quienes quieran pueden acercarsehasta el paseo Alfonso X El Sabio para visitar los másde 50 stand, de las diferentes asociaciones y organismosparticipantes en estas jornadas, y conocer de primeramano cuales son los proyectos en los que colaborancomo voluntarios.

Cáritas Diocesana, Jesús Abandonado, la Hospitalidadde Ntra. Sra. de Lourdes, Manos Unidas, las Hermanitasde los Pobres, así como las Hermanas Guadalupanas olas Oblatas son un ejemplo de la gran diversidad devoluntariado de la región de Murcia. El Sr. Obispo quisofelicitar "a esta riqueza de instituciones que están tra­bajando por los demás en unos ámbitos tan diferentes:niños, adolescentes, personas mayores y discapacitadas".

Mons. Lorca Planes puso como ejemplo las 50 asocia­ciones que participan en esta muestra, en las que "sepuede comprobar que en el mundo hay gente que hadecidido ponerse a trabajar e invertir su talento alservicio de los demás". Asimismo, ensalzó "la grandezade corazón de las personas a quienes no les pasandesapercibidas las necesidades de los otros", refiriéndoseal momento social que viven económicamente.

Han asistido también al acto de inauguración el Arzo­bispo-Metropolitano ortodoxo de España y Portugal,Mons. Policarpos Stavropoulos; el obispo de España yPortugal del Patriarcado Ortodoxo de Rumanía, Mons.Timotei Lauran; el vicario general para España y Portugaldel Patriarcado Ortodoxo de Serbia, el Padre Joan GarcíaCasanova; y el delegado del patriarcado ruso en Españay Francia, el Padre Serafín Palov. Todos ellos participaronel miércoles en el encuentro ecuménico "Por lapromoción de los pueblos", que tuvo lugar en la parro­quia San Francisco de Asís de Murcia.

El comedor de la Asociación BeataPiedad de Alcantarilla sirve 45

comidas y 52 meriendas cada día

El comedor social dela Asociación BeataPiedad de Alcantarillacelebró, el pasado finde semana, su primeraniversario y por esoel Obispo de laDiócesis de Cartagenapresidió la Eucaristíaque se ofició en la capilla del convento de las hermanassalesianas y que estuvo concelebrada por los párrocosde las iglesias de Ntra. Sra. de la Asunción y San Pedrode Alcantarilla y por el sacerdote, hijo del pueblo, D.Joaquín Martínez Guillamón, de 90 años, a quien el Sr.Obispo dirigió unas emotivas palabras. En las ofrendasparticiparon voluntarios, personal que trabaja en lacocina y usuarios.

Durante la homilía, Mons. Lorca Planes habló de lapobreza y de las necesidades de los pobres, y agradeciócuantas labores solidarias se realizan para mejorar lavida de los que menos tienen. Además, tuvo palabrasde agradecimiento hacia las hermanas salesianas,congregación que da su apoyo espiritual a la AsociaciónBeata Piedad de la Cruz, que regenta el comedor socialdesde hace un año.

El presidente de la asociación, D. Juan Martínez, aseguraque esta organización viene realizando labores de cari­dad desde hace 7 años; primero comenzaron con unalmacén de alimentos y un ropero y, tras comprobar"que los alimentos que entregaban no podían ser coci­nados, porque la mayor parte de los usuarios no teníancómo cocinarlos", decidieron, hace un año, ampliar susservicios con la puesta en marcha de este comedor.

Cada día se sirven 45 comidas y desde el mes de no­viembre se ofrecen también meriendas, "viendo quemuchos niños se acercaban hasta el comedor", explicaD. Juan Martínez. En total, según el presidente, se re­parten todas las tardes 52 meriendas a niños con edadescomprendidas entre 3 y 12 años. La merienda consisteen un bocadillo y un zumo, además les entregan unabolsa con el desayuno del día siguiente.

El presidente de esta asociación agradece la presenciacercana del Sr. Obispo, "nos acompañó caminando porel pueblo, desde la capilla hasta el comedor, y a todoslos que se acercaban él los saludaba con mucha ternura",y apuntó que "D. José Manuel nos animó a seguir conesta tarea y aunque, hay días que cuesta, lo vamos acontinuar haciendo".

Page 7: La confianza en Dios Iglesia 111.pdf · La unidad interna que se ve en las lecturas de la Palabra de Dios en este domingo hace que se perciba a primera vista el gran amor que Dios

El Sr. Obispo confirma a un adultode 40 años y 44 jóvenes en lapedanía murciana de la Raya

Un total de 44jóvenes, con edadescomprendidas entrelos 14 y 16 años, y unadulto de 40 añosrecibieron el sacra­m e n t o d e l aConfirmación estepasado fin de se­mana en la pedaníamurciana de La Raya, de manos del Obispo de la Diócesisde Cartagena.

Mons. José Manuel Lorca Planes presidió la Eucaristíaen la que invitó a los jóvenes y a todos los feligreses a"ser santos, porque Dios nos ha llamado a serlo", tal ycomo reflejaba el Evangelio de este pasado domingo,VII del Tiempo Ordinario.

El párroco de la iglesia de Nuestra Señora de laEncarnación de La Raya, D. Tomás Gómez, explicó queal término de la celebración el Sr Obispo quiso que losconfirmados tuvieran para siempre un recuerdo físicode tan emotiva fecha, y les regaló una cruz, réplica dela cruz del báculo del beato Papa Juan Pablo II.

Ofrenda floral en Cabezo deTorres en honor a la reciénrestaurada Virgen de los Dolores

El Obispo de Carta­gena bendijo el pasadofin de semana, en laparroquia de Ntra. Sra.de las Lágrimas deCabezo de Torres(Murcia), la recién res­taurada imagen de laVirgen de los Dolores.

Mons. Lorca Planes, presidió la celebración de la Euca­ristía, y durante la homilía le dedicó unas palabrasemotivas y de agradecimiento a D. Joaquín Cardenal,un sacerdote salesiano que a sus 91 años sigue colabo­rando en la parroquia.

El Sr. Obispo manifestó su alegría de estar y compartirla Eucaristía con todos los fieles de esta pedanía mur­ciana e invitó a los niños a participar activamente,explicándoles por qué el domingo es el día más impor­tante de la semana para los cristianos. Al finalizar lacelebración, Mons. Lorca Planes, invitó a subir al pres­biterio a todos los pequeños para fotografiarse juntos.

El párroco D. Antonio José Abellán, cuenta que la tallaha sido restaurada en los talleres de un escultor mur­ciano y que el proceso ha durado casi dos meses. Expli­caba, además, que en la bendición prácticamente par­ticiparon todos los vecinos de esta pedanía murciana,ya que con tal motivo, la Asociación Virgen de las Lágri­mas organizó una ofrenda floral.

El próximo lunes prosigue el Ciclo Fe y Cultura organizadopor la Delegación de Pastoral Universitaria de Murcia,que este año se desarrolla bajo el título "Una mirada ala Iglesia y al mundo desde los ojos de Juan XXIII y JuanPablo II".

El aula Antonio Soler del campus de la Merced acogeráel lunes, 3 de marzo, a las 19:00 horas, la conferencia"Sociedad e Iglesia en la segunda mitad del siglo XX. Elencuadre de dos pontificados", a cargo del delegadode Pastoral Universitaria, D. Antonio Andreu Andreu.

Conferencia sobre lospontificados de los beatos JuanXXIII y Juan Pablo II en la Merced

Unas 150 personas se formancomo Ministros Extraordinarios

de la Eucaristía y la Palabra

Durante esta semana se ha realizado en El Algar, elcurso de formación permanente para Ministros Extraor­dinarios de la Comunión y de la Palabra, organizadopor la Vicaría de la Zona Pastoral del Campo de Carta­gena.

Unas 150 personas han participado en este curso en elque han recibido la formación por parte de dos sacer­dotes diocesanos: D. José Antonio Moreno Granados,párroco de Ntra. Sra. de los Dolores, de Los Dolores(Cartagena); y D. José Antonio Granados Baeza, adjuntoa la Delegación de Liturgia y colaborador en la parroquiade San Pedro de Murcia.

El Vicario de la zona, D. José León, ha remarcado el granservicio que realizan los Ministros Extraordinarios de laEucaristía que cada domingo llevan a Cristo a las casasde los enfermos e impedidos.

Page 8: La confianza en Dios Iglesia 111.pdf · La unidad interna que se ve en las lecturas de la Palabra de Dios en este domingo hace que se perciba a primera vista el gran amor que Dios

El Hijo, una vez ha cumplinado su misión, sepresenta en medio de los suyos entregándoles

el d

Con un reparto de lujo, el director inglés TomHooper vuelve a poner en la pantalla la novelade Víctor Hugo "Los miserables", pero en estaocasión transformada en musical. HughJackman encarna a Jean Valjean, un individuoque es enviado a prisión tras robar un trozode pan con el que pretendía alimentar a sussobrinos y a su hermana viuda. Russell Croweda vida a Javert, el hombre que le hará la vidaimposible a Valjean, mientras que Anne Ha­thaway se pone en la piel de Fantine, unamujer que sufre diferentes infortunios a lolargo de su vida.

Valjean y el inspector Javert representan dos posturas diferentes, el primeroha aprendido el camino del perdón que le mostró sus encuentros conDios; procura compadecerse y perdonar como él se ha sentido perdonado.Mientras que Javert representa la ley entendida como un destino sin vueltaatrás y piensa que el ser humano es malvado.

Los miserables (Tom Hooper, 2012)

Las homilías de la mañanaEste libro recoge las homilías pronunciadas porel Papa Francisco en las Eucaristías diarias de las7 de la mañana en la capilla de Santa Marta. Eneste primer volumen, se recogen las pronunciadasdel 22 de marzo al 6 de julio del pasado año, juntoa las observaciones formuladas en la residenciade Sumaré, en Río de Janeiro, durante la JMJ.

Se trata de "un valioso directorio de la vidaespiritual", que muestra "una visión lúcida de los

problemas, las reacciones y los sentimientos de la gente", según elteólogo Inos Biffi, quien firma la introducción del volumen.

Un estilo original, el propio de "jugosas conversaciones familiares",sencillo, alegre y lleno de metáforas "capaces de involucrar a los queescuchan", apunta Biffi, quien subraya la facilidad del Papa Franciscopara hablar de "las vicisitudes concretas" de la vida de los fieles. El Papa,en primera persona, usando el lenguaje del común de los cristianos.

Bodegones

Bodegones de Carnestolendas yCuaresma. Siglo XVII. Museo de laparroquia San Miguel Arcángel de Mula(expuestos en el Museo de la Catedralcomo pieza del mes de marzo).

Procedente de la colección La Canal-Blaya, la parroquia de San MiguelArcángel de Mula custodia unimportante conjunto pictórico devariada temática y cronología. Losbodegones de Carnestolendas yCuaresma son un interesante exponentede la pintura alegórica religiosa delBarroco.

Una primera contemplación nos hacedescubrir en ellos dos naturalezasmuertas donde se representa la carne yel pescado, pero más allá de lomeramente pintado se vienen a ilustrarcon ellos la práctica religiosa a cerca dela abstinencia o vigilia de determinadostiempos del calendario litúrgico. Los díasprevios al Miércoles de Ceniza,conocidos como días de carnestolendas,dieron lugar a la celebración delcarnaval, y en ellos se permitía elconsumo de carne, representada en elbodegón donde figura las entrañas y lacarne magra. Por el contrario, iniciada laCuaresma, el pescado y las hortalizas seconvertían en uno de los alimentos másrecurrentes, recreadas en el cuadro delas verduras y el atún de ijada. Erafrecuente, por tanto, que los refectoriosconventuales se decoraran con este tipode alegorías en las que se unía algo tanpropio de la vida ordinaria y a la vez unprofundo sentido religioso.

D. Francisco AlegríaDirector del Museo de la Catedral

Page 9: La confianza en Dios Iglesia 111.pdf · La unidad interna que se ve en las lecturas de la Palabra de Dios en este domingo hace que se perciba a primera vista el gran amor que Dios

23-275Miércolesde marzo 2014 6Jueves

de marzo 2014

ENCUENTRO DECATEQUISTAS ZONAURBANA DE MURCIA

Lugar: Parroquia San Juan deÁvila, Murcia.

Hora: 10:00

ENCUENTROINTERCONFESIONAL

Lugar: Parroquia Ntra. Sra. delRosario, Puente Tocinos(Murcia).

Hora: 20:30

MIÉRCOLES DE CENIZA EINICIO DEL VÍA CRUCIS(todos los viernes deCuaresma)

Lugar: Catedral, Murcia.

Hora: 06:30

INICIO DEL VÍA CRUCIS(todos los viernes deCuaresma, salvo Viernesde Dolores)

Lugar: Basílica de Ntra. Sra. dela Caridad, Cartagena.

Hora: 06:30

VIGILIA DE ORACIÓN PORLAS VOCACIONES ALSACERDOCIO

Lugar: Capilla Seminario Mayorde San Fulgencio, Murcia.

Hora: 21:00

EVENTOS FUTUROS, PARA IR RECORDANDO

9 de MARZO: Inicio de la Misión Popular en la parroquia de San Juan Bautista de Beniaján(Murcia), hasta el 22 de marzo.

13 de MARZO: Bajada de la Virgen de la Fuensanta, desde su santuario en Algezares hasta laCatedral.

15 de MARZO: IV Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades.

ENCUENTRO DEADOLESCENTES DE LAVICARÍA DE LORCA

Lugar: Convento de lasHermanas Clarisas, Lorca.

Hora: 10:00

1 5Miércolesde marzo 2014

8

Sábadode marzo 2014 1Sábado

de marzo 2014

Sábadode marzo 2014