la confesion de pecados

15
LA CONFESION DE PECADOS IGLESIA DE CRISTO RANCAGUA

Upload: emmanuel-herrera

Post on 09-Jul-2015

618 views

Category:

Spiritual


2 download

DESCRIPTION

Estudio bíblico cuyo principal objetivo es dilucidar las ocasiones en las cuales el cristiano es requerido que confiese sus pecados y la forma en que debe hacerlo. Más información en www.iglesiadecristoenrancagua.cl

TRANSCRIPT

Page 1: La confesion de pecados

LA CONFESION DE PECADOS

IGLESIA DE CRISTO

RANCAGUA

Page 2: La confesion de pecados

OBJETIVO

El principal propósito del presente estudio es investigar, sobre una base

bíblica, las ocasiones en las cuales el cristiano es requerido que confiese

sus pecados y la forma en que debe hacerlo.

Page 3: La confesion de pecados

INTRODUCCIÓN

Principio bíblico:

Salmos 32:1-5 “Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y

cubierto su pecado. Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de

iniquidad, y en cuyo espíritu no hay engaño. Mientras callé, se envejecieron mis

huesos, en mi gemir todo el día. Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu

mano; se volvió mi verdor en sequedades de verano. Mi pecado te declaré, y no

encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú

perdonaste la maldad de mi pecado.”

Evidentemente que dentro de la escrituras la confesión de pecados juega un rol

importante en muchas aristas de la vida de un cristiano.

El pecado es un problema que necesita ser quitado de en medio.

Antes del perdón es necesaria la confesión y esta última es el resultado del

arrepentimiento de las malas obras:

Salmos 32:5 “Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la

maldad de mi pecado.”

Page 4: La confesion de pecados

Cuando alguien comete un pecado perjudica su relación espiritual en varios

aspectos:

a) En primer lugar contra Dios; aplicable a cualquier tipo de pecado.

b) Con su prójimo a quien ofendió; en caso de pecados contra algún hermano en

particular.

c) Contra la Iglesia; en caso de pecados públicos.

Respecto de lo anterior y dependiendo de la falta, son los puntos que deberán

resolverse. En algunos casos son todos a la vez, solo dos, o solo contra Dios.

Por lo tanto en función del tipo de pecado es requerido cierto tipo de confesión.

Por ejemplo, el hijo prodigo cometió un falta contra Dios y su padre:

Lucas 15:17-20 “Al fin se puso a pensar: “¡Cuántos trabajadores en la casa de mi

padre tienen comida de sobra, mientras yo aquí me muero de hambre! Regresaré

a casa de mi padre, y le diré: Padre mío, he pecado contra Dios y contra ti; ya no

merezco llamarme tu hijo; trátame como a uno de tus trabajadores. Así que se

puso en camino y regresó a la casa de su padre.”

Page 5: La confesion de pecados

1. Pecados que involucran ofensas a algún hermano.

En este caso particular hay dos barreras: una entre el pecador y Dios; otra entre

el ofensor y el ofendido. Por ende, en primer lugar, es necesario confesar nuestro

pecado al hermano ofendido y posteriormente a Dios.

Jesucristo señaló que a fin de servir a Dios con la conciencia tranquila, primero

tenemos que resolver nuestros problemas con los demás y hacer las paces.

Esto quiere decir que nuestra adoración no será bienvenida por Dios cuando, si

al mismo tiempo, tenemos pleitos con nuestros hermanos, es más, la escritura nos

indica que en primer lugar debemos estar en paz con nuestros hermanos para que

de esta manera nuestra adoración/peticiones y oraciones sean oídas por Dios:

Mateo 5:23 “Así que, si al llevar tu ofrenda al altar te acuerdas de que tu hermano

tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí mismo delante del altar y ve primero a

ponerte en paz con tu hermano. Entonces podrás volver al altar y presentar tu

ofrenda.”

1 Pedro 3:7 “En cuanto a ustedes, los esposos, sean comprensivos con sus

esposas. Denles el honor que les corresponde, teniendo en cuenta que ellas son

más delicadas y están llamadas a compartir con ustedes la vida que Dios les dará

como herencia. Háganlo así para no poner estorbo a sus propias oraciones.”

Page 6: La confesion de pecados

Santiago 5:15-16 “Y cuando oren con fe, el enfermo sanará, y el Señor lo

levantará; y si ha cometido pecados, le serán perdonados. Por eso, confiésense

unos a otros sus pecados, y oren unos por otros para ser sanados. La oración

fervorosa del justo tiene mucho poder.”

Pero, ¿cómo estar seguro de que la escritura de Santiago se refiere a una

confesión debido a una ofensa entre hermanos, y no, a un mandato de confesar

cualquier tipo de pecado a un tutor/ hermano?. Para esto veremos el contexto del

libro de Santiago:

o Comunidad dividida entre ricos y pobres → acepción de personas.

Santiago 2:1-4 “Ustedes, hermanos míos, que creen en nuestro glorioso Señor

Jesucristo, no deben hacer discriminaciones entre una persona y otra.

Supongamos que ustedes están reunidos, y llega un rico con anillos de oro y ropa

lujosa, y lo atienden bien y le dicen: Siéntate aquí, en un buen lugar, y al mismo

tiempo llega un pobre vestido con ropa vieja, y a éste le dicen: Tú quédate allá de

pie, o siéntate en el suelo; entonces están haciendo discriminaciones y juzgando

con mala intención.”

o Divisiones → hablar mal de los hermanos, envidias y discordias.

Santiago 3:14-16 “Pero si ustedes dejan que la envidia les amargue el corazón, y

hacen las cosas por rivalidad, entonces no tienen de qué enorgullecerse y están

faltando a la verdad. Porque esta sabiduría no es la que viene de Dios, sino que

es sabiduría de este mundo, de la mente humana y del diablo mismo. Donde hay

envidias y rivalidades, hay también desorden y toda clase de maldad.”

Page 7: La confesion de pecados

Santiago 3:7-12 “El hombre es capaz de dominar toda clase de fieras, de aves,

de serpientes y de animales del mar, y los ha dominado; pero nadie ha podido

dominar la lengua. Es un mal que no se deja dominar y que está lleno de veneno

mortal. Con la lengua, lo mismo bendecimos a nuestro Señor y Padre, que

maldecimos a los hombres creados por Dios a su propia imagen. De la misma

boca salen bendiciones y maldiciones. Hermanos míos, esto no debe ser así. De

un mismo manantial no puede brotar a la vez agua dulce y agua amarga. Así

como una higuera no puede dar aceitunas ni una vid puede dar higos, tampoco,

hermanos míos, puede dar agua dulce un manantial de agua salada.”

o La lengua → proliferación de chismes y/o ofensas a hermanos.

Santiago 5:9 “Hermanos, no se quejen unos de otros, para que no sean

juzgados; pues el Juez está ya a la puerta.”

Santiago 4:11 “Hermanos, no hablen mal unos de otros. El que habla mal de su

hermano, o lo juzga, habla mal de la ley y la juzga. Y si juzgas a la ley, te haces

juez de ella en vez de obedecerla.”

Por ende, sobre la base de los versos anteriores, podemos afirmar que el

contexto del libro de Santiago nos sugiere un número no menor de problemas entre

los hermanos.

Page 8: La confesion de pecados

Una comunidad llena de guerras y divisiones no puede ser bendecida por Dios.

Para que Dios habite en una comunidad tiene que haber unidad y aceptación entre

los hermanos que la componen. Por lo tanto una de las enseñanzas de Santiago

es que para lograr este objetivo, son necesarias dos cosas fundamentales:

o Confesarse unos a otros las ofensas cometidas, y

o Orar los unos por los otros.

Santiago 5:15-16 “Y cuando oren con fe, el enfermo sanará, y el Señor lo

levantará; y si ha cometido pecados, le serán perdonados. Por eso, confiésense

unos a otros sus pecados, y oren unos por otros para ser sanados. La oración

fervorosa del justo tiene mucho poder.”

Respecto de esto último, un principio bíblico dicta que la persona ofendida, debe

tener la capacidad de dar el perdón al hermano que la ofendió:

Efesios 4:32 “Sean buenos y compasivos unos con otros, y perdónense

mutuamente, como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.”

Mateo 6:12 “Perdónanos el mal que hemos hecho, así como nosotros hemos

perdonado a los que nos han hecho mal.”

Obviamente que "para perdonarse mutuamente" debe haber previamente una

confesión mutua de las ofensas.

Page 9: La confesion de pecados

2. Pecados contra Dios.

Todo pecado es contra Dios, mas bien, en virtud del contexto estudiado, esta

sección debe entenderse como pecados ocultos.

Ahora bien, si hemos ofendido a Dios, y la ofensa no tiene nada que ver con el

hombre (pecados ocultos como; odio, envidia, celos, amargura, etc.), no es

requerido como mandamiento confesar nada al hombre. En esto no debemos errar,

no debemos confesar una ofensa al hombre cuando sólo Dios tiene el conocimiento

y la virtud necesaria para perdonar nuestras ofensas a él y restaurarnos.

Salmo 19:12 “¿Quién se da cuenta de sus propios errores? ¡Perdona, Señor, mis

faltas ocultas!.”

1 Juan 1:9 “Si confesamos nuestros pecados, El es fiel y justo para perdonarnos

los pecados y para limpiarnos de toda maldad”

Ahora bien ¿que hecho bíblico nos puede corroborar que solo mediante Cristo (y

no vía algún hombre) podemos acceder a este perdón?

En primer lugar es importante entender que en el antiguo pacto los sacrificios y

ofrendas se celebraban para pedir perdón por los pecados cometidos. Ahora bien:

Es Dios quien daba el perdón

A través del sumo sacerdote

Por medio del sacrificio de un animal (derramamiento de sangre).

Este es el modelo/forma instituido por Dios para perdonar pecados.

Page 10: La confesion de pecados

Esta es la realidad que vive Israel en el Antiguo Testamento. Si bien, estos

rituales sólo eran una figura, un símbolo de una realidad celestial mayor, es sin

lugar a dudas el modelo general a través del cual Dios perdona los pecados, eso lo

expresa claramente Hebreos:

Hebreos 5:1-4 “Todo sumo sacerdote es escogido de entre los hombres, nombrado para

representarlos delante de Dios y para hacer ofrendas y sacrificios por los pecados. Y como

el sacerdote está sujeto a las debilidades humanas, puede tener compasión de los

ignorantes y los extraviados; y a causa de su propia debilidad, tiene que ofrecer sacrificios

por sus pecados tanto como por los pecados del pueblo. Nadie puede tomar este honor

para sí mismo, sino que es Dios quien lo llama y le da el honor, como en el caso de Aarón.”

Desde acá se puede desprender que: (1) El sumo sacerdote está puesto en favor

de los hombres, (2) Es llamado por Dios, (3) Ofrece sacrificios de animales, (4) Es

pecador igual que los demás.

Respecto de lo anterior ¿Cual es la relación con el nuevo pacto?

Hebreos 7:23-28 “Los otros sacerdotes fueron muchos porque la muerte les impedía seguir

viviendo; pero como Jesús no muere, su oficio sacerdotal no pasa a ningún otro. Por eso

puede salvar para siempre a los que se acercan a Dios por medio de él, pues vive para

siempre, para rogar a Dios por ellos. Así pues, Jesús es precisamente el Sumo sacerdote

que necesitábamos. Él es santo, sin maldad y sin mancha, apartado de los pecadores y

puesto más alto que el cielo. No es como los otros sumos sacerdotes, que tienen que matar

animales y ofrecerlos cada día en sacrificio, primero por sus propios pecados y luego por

los pecados del pueblo. Por el contrario, Jesús ofreció el sacrificio una sola vez y para

siempre, cuando se ofreció a sí mismo. La ley de Moisés nombra como Sumos sacerdotes a

hombres imperfectos; pero el juramento de Dios, que fue hecho después de la ley, nombra

sumo sacerdote a su Hijo, quien ha sido hecho perfecto para siempre.”

Page 11: La confesion de pecados

Ahora bien, desde el texto anterior se puede inducir que la forma/esencia del

modelo antiguo no cambia. Principalmente cambia el sumo sacerdote, que es ahora

Cristo, así como el sacrificio, que no es sangre de animales sino su propia sangre.

Siendo esta la principal diferencia entre el pacto antiguo y el nuevo.

De esta manera tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento es Dios quien

perdona los pecados, sólo que ahora, no es a través de sacerdotes humanos ni por

medio del sacrificio de animales, sino que es a través de Cristo y por medio de su

sacrificio expiatorio. Sigue siendo el mismo modelo pero ahora centrado en Cristo.

Ahora bien, de la misma forma que en el antiguo testamento se debía expiar el

pecado con un sacrificio, a través de un sumo sacerdote humano, en el nuevo pacto

la expiación se realiza por medio del sacrificio de Cristo, ya realizado, y a través de

nuestro sumo sacerdote, el cual es Cristo:

Hebreos 10:21-22 “Tenemos un gran sacerdote al frente de la casa de Dios. Por

eso, acerquémonos a Dios con corazón sincero y con una fe completamente

segura, limpios nuestros corazones de mala conciencia y lavados nuestros cuerpos

con agua pura.”

Acercarnos a Dios a través de Cristo quien oficia como sacerdote en el cielo:

Hebreos 9:24 “Porque Cristo no entró en aquel santuario hecho por los hombres,

que era solamente una figura del santuario verdadero, sino que entró en el cielo

mismo, donde ahora se presenta delante de Dios para rogar en nuestro favor.”

Por lo tanto, es a Cristo a quien debemos confesar nuestras faltas para que, por

medio de su sacrificio y a través de su ministerio sumo sacerdotal, podamos expiar

nuestras faltas.

Page 12: La confesion de pecados

3. Pecados Públicos.

Estos pecados ocurren cuando un individuo ofende a toda o parte de la

comunidad, un ejemplo de esto es el fornicario de Corinto quien peco contra la Iglesia

y por ende debió ser expulsado:

1 Corintios 5:1-2 “Se ha sabido que uno de ustedes tiene como mujer a su propia

madrastra. Este caso de inmoralidad es tan grave, que ni siquiera se da entre los

paganos. ¡Y aún se hinchan ustedes de orgullo! ¡Deberían llenarse de tristeza! El

hombre que vive en semejante situación debe ser expulsado de entre ustedes.”

De la misma forma en ocasiones un pecado personal contra un hermano puede

pasar a ser de publico conocimiento sino se procede al perdón:

Mateo 18:15-17 “Si tu hermano te hace algo malo, habla con él a solas y hazle

reconocer su falta. Si te hace caso, ya has ganado a tu hermano. Si no te hace

caso, llama a una o dos personas más, para que toda acusación se base en el

testimonio de dos o tres testigos. Si tampoco les hace caso a ellos, díselo a la

comunidad; y si tampoco hace caso a la comunidad, entonces habrás de

considerarlo como un pagano o como uno de esos que cobran impuestos para

Roma.”

Cuando un hermano a pecado en contra de la comunidad (aplicable generalmente

a casos de deserción y/o pecados públicos), y se arrepiente, es necesario que le

pida perdón de manera pública a toda la comunidad a quien ofendió.

Page 13: La confesion de pecados

Pablo le pide a los hermanos de corintios que perdonen al hermano caído. El

plural que pablo usa implica que el caído pidió perdón de forma pública, o bien, a

muchos hermanos a la vez.

2 Corintios 2:5-7 “Si alguno ha causado tristeza, no me la ha causado sólo a

mí, sino hasta cierto punto también a todos ustedes. Digo «hasta cierto punto» para

no exagerar. El castigo que la mayoría de ustedes le impuso a esa persona, ya es

suficiente. Lo que ahora deben hacer es perdonarlo y ayudarlo, no sea que tanta

tristeza lo lleve a la desesperación.”

Page 14: La confesion de pecados

CONCLUSIONES

La evidencia bíblica nos indica que la única ocasión en que un cristiano

es requerido a confesar sus pecados a un hermano por mandato divino da

cuenta de cuando ha ofendido a ese hermano. O bien cuando ha ofendido

a varios hermanos a la vez mediante un pecado público.

Adicionalmente y en cualquier otro caso de faltas que no involucren a un

hermano, es a Cristo a quien debemos confesar nuestros pecados para

que, por medio de su sacrificio y a través de su ministerio sumo

sacerdotal, podamos expiar nuestras faltas.

1 Juan 1:9 “Si confesamos nuestros pecados, El es fiel y justo para

perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad”

Salmos 32:5 “Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú

perdonaste la maldad de mi pecado.”

Cabe señalar también que en ciertos casos puede ser beneficioso

solicitar ayuda a hermanos más experimentados, con los cuales se tenga

un grado de confianza adecuado, con el fin de obtener apoyo espiritual para

resolver asuntos personales como; tentaciones, pecados, problemas, etc.

Lo anterior como concesión y no mandamiento.

Page 15: La confesion de pecados

FIN