la conciencia moral (2)

Upload: frans-santos-huaman

Post on 15-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hola tefy esto naa mas ponle, xfas, no importa adems solo somos dos en mi grupo. Ya e ing entender..mas bien le haces letras grandes para q hague mas hojas, jajajaja. Ya ps tefy xfavor, y le haces una caratula ps mujer pensando. Y no se que mas se hace en una monografa, tu sabes, si es q me falta algo aumentale asi como el ndice etc,,,, ya tefy,,, ahhhhh y me olvidaba los integrantes somos, GONZALES AYSANOA ROGER SANTOS HUAMAN FRANS ya tefy graciassssssssssssss.Introduccin

laconciencia morales tambin conciencia de la libertad, conciencia de que no todas las posibilidades de eleccin son igualmente valiosas. Por eso es especialmente importante plantearnos qu es y como funciona. La misma palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista: estar consciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de conocimiento o de percepcin. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno -o bien, de lo que no merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar-.

Conciencia

En la actividad intelectual del individuo, en el uso de suinteligencia, se presentan dos tipos de conciencia. Una es la conciencia Psicolgica y otra la conciencia MORAL, que tienen caractersticas diferentes, pero que ambas son como una reflexin del intelecto sobre hechos y realidades.

1. Conciencia PsicolgicaLa conciencia psicolgica es un darse cuenta de la presencia de s mismo; de las cosas y los hechos que se encuentran fuera del yo, y de la reflexin resultante de los propios actos y de las realidades existentes en el mundo que le rodea. De este aspecto psicolgico resulta la Concientizacin.Medianteprocesosdeenseanzao de sensibilizacin, las personas se dan cuenta de lo que acontece en el mundo natural y social. As se puede hablar de concientizacin turstica" o "concientizacin ecolgica".

2. CONCIENCIA MORAL

Conciencia moral es el proceso psquico relacionado con la constitucin del ideal del yo y del sper yo. Es el juicio de la razn por el cual la persona humana reconoce el bien y el mal en el acto concreto que ha realizado anteriormente, que esta haciendo en este momento, o que piensa realizar ms adelantela conciencia moral es consciente delos valoresticos, es decir conocimiento de lo que se debe hacer y de lo que no se debe hacer, y en esta formapoderdiferenciar lo bueno y lo malo.

.3. TIPOS DE CONCIENCIA MORAL:

a) CONCIENCIA ANTECEDENTE Y CONSECUENTE

La conciencia antecedente juzga un acto humano que se va realizar en el futuro, mandndolo, permitindolo, aconsejndolo o prohibindolo, la conciencia consecuente es lo que aprueba o desaprueba una accin ya realizada por el varn o mujer, producindole tranquilidad o satisfaccin despus de una accin buena y remordimiento y angustia despus de una accin mala

b) CONCIENCIA VERDADERA Y CONCIENCA ERRONEA

La conciencia verdadera o recta, es aquella que juzga con verdad la calidad moral de un acto humano. La conciencia moral, para ser racional y perfecta, debe ser verdadera es decir, solo debe inspirarse en buenas intenciones y juzgar conforme a la verdad.

La conciencia errnea, es lo que no alcanza la verdad sobre la calidad moral de la accin, La verdadera causa fundamental del error de conciencia errnea es la ignorancia.

c) CONCIENCIA CIERTA, POSIBLE Y DUDOSA.

La conciencia cierta es aquella que juzga con firmeza y seguridad el que un acto humano sea bueno o malo. Solo la conciencia cierta es regla moral quien acta en contra de ella obra mal necesariamente, porque contradice la exigencia moral conocida

La conciencia probable es aquella que se produce cuando no existe la seguridad entre lo que se puede y lo que se debe hacer. Ella, escoge salir del error antes de obrar, hay que tener en cuenta que quien esta ante un dilema debe investigar mas antes de llevar a cabo una accin

La conciencia dudosa es la suspensin de juicio, por carencia de razn suficiente, para tomar una decisin, la conciencia dudosa es ilcita. El que obra con duda positiva ya sea fundada en razn o sospecha sobre si el acto es nulo se expone voluntariamente a obrar mal. Por ello debe resolver la duda antes de actuar.

d) RECTITUD DE LA CONCIENCIA MORAL

La dignidad de la persona humana implica y exige la rectitud de la conciencia moral, que comprende la percepcin de los principios ticos y su aplicacin a las vivencias concretas de la vida del hombre y de la mujer mediante una deformacin de lo que es bueno y lo que es malo. La condicin de acto bueno o acto malo establecido por nuestra particular capacidad de razonar es reconocida gracias al anlisis prudente de la conciencia.

la persona debe actuar por tanto con conciencia moral verdadera y cierta

1. ACTO MORAL

Qu es un acto moral?, Es el proceso mediante el cual un sujeto moral realiza un comportamiento susceptible de ser valorado bajo un sentido moral (bueno o malo). Se discute si hay algn acto humano que no sea ni moralmente bueno, ni malo, sino moralmente indiferente. La opinin ms admitida es que, aunque en abstracto se pueda pensar en un acto moral indiferente, pero en concreto, todo acto moral o es bueno, o es malo.

Un acto adquiere el calificativo de moral cuando ha sido realizado en forma libre y consciente. De esta manera, la libertad es una condicin fundamental y necesaria en la esencia del acto moral. El acto de un individuo que ha sido realizado bajo una coaccin interna o externa no cae en la esfera de la moral.

CONCLUSIONESPodemos concluir que lo que llamamos conciencia moral, es constituida en un momento de libertad que le permite dar direccin y sentido al hombre y almundo. Siendo la libertad el fundamento de toda accin moral y de todo sentido, Bibliografa Aristteles, Magna Moralia, Editorial Losada, Buenos Aires, 2004. Aurele Kolnai, El Asco, Copyright by Revista de Occidente S.A. Madrid 1950. Carlos Prez Soto, Sobre Hegel, Lom Ediciones, Santiago, Chile, 2010. David Hume, Investigacin sobre la moral, Editorial Losada, Buenos Aires, 2003. Friedrich Nietschez, La Genealoga de la Moral, Alianza Editorial, Madrid, 2008. G.W.F. Hegel, Fenomenologa del Espritu, Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires, 2009. G. Sulling, Internalizacin de la Moral, Parque de Estudio y Reflexin La Reja, Argentina, 2009. Henri Bergson, Las dos fuentes de la moral y la religin , editorial Tecnos . Immanuel Kant, Fundamentacin para una de la Metafsica de las Costumbres, Alianza